You are on page 1of 26
RESOLUCION RECTORAL "96 2019/R-0TP la Reslucin Recor W" 2022018/8-UTP de 23 de agosto de 2018 meate que se spree, n vias de regularisaesn, el documento Modelo Edvestvo dea UTP Ia propueta Cele Gerenda de Desai Humane y del res de Casa Educative Geos igulentes documentos de ges institucional: ronograma de apact2cn de habiades lance 2039, Cronaprams de capactacin tenia espetlzada 2019, Modelo Eaueativo dea UTP, Pan de capacacin metodligiea docnte 2019, Poltica de capactacin oe heblldadesblondas y Pan de ‘apactacn temstcaespcizade 2018, presentados est Rectrade para ser oprobacon ue la aunnemia uveitis se eerce de canermidad cn lo estabecido en le consti ney ela materiay demas narmatia apleabe, manifertandore anos epmenet ‘oativos, de gobiern, academic, amir yecnmlc de cada univers, ‘ut, de acer con et plan de mejor conus de Is Universidad, ex necesals o sprobcin, en vise egulorzain, de es segundos verslones de lo documantar Ce gestion Inettocons! mendonsdr ene tile primer 'e acuerdo con lo expuesto y de conformided con lo puesto por el Extatto de este Univer y demisnormaspertnetes esvete: Article: Aprobr, on via de epularzaién ls segunda versiones dole sgintes documentos de gesién isttciona dels Universi, cot tests forma prt iterante Se lapresente Reroluaon, Cronograns de capactacin de habiades andes 2039 Cronogrars de capactacin temic espellads 2019 Modelo tducave dela UTP an de cancion metodligis docente 2019 Police de apactaion de habia bandas Pan de copactaion tedicerpcizad 2019 Artcul segundo: Zcargr su cumpliniento 3 f Grenade Destro Hamano ya ree de ‘aldedtoveatva ee Univer Atco tereer: Deo sin fet a primera vc del documento Model fducativo dea UTP ‘sprobado mediante Resin Rectra 1” 202-2018/-UTP de 23 de aot de 2028 tda (ta dsposién guts pons aa presente resiacin LUNIVERSIOAD: TECNOLGSIA wP ‘RESOLUCION RECTORAL WN 96-2019/R UTP egitrese, comuniquese ycimate Lima, 11d are 2038 eX 'MODELO EDUCATIVO MODELO EDUCATIVO UTP MoDELO EDUCATIVO UTP indice 4 Introduecién Marco de referencia Competencias generales de los estudiantes - Principios pedagogicos Perfil docente Uineamientos curriculares Flexibilidad del modelo: aplicacién en diferentes modal . Anexos Mopéto eDucATIvo UTP 92 la Universidad Tecnoligca del Per (UTP), el Modelo Educative es el documento ‘maestro que inspira la formacién que brinda y propane lineamientos pedagégcos para el logro de un proyecto educativo coherente que ayude a “dar a todos los peruanos acceso @ luna educocién superior de colided que les permita aleanzar una vido mejor’, tal como Io Indica la misén de la Universidad, Este documento integra ls princiios y valores que Io sustentan en las experiencias de aprendizaje que se dan en el aula y esté de scuerdo alo estipulado en a ley peruana que ampara el eerccio y funciones de nuestra universida. EI Modelo Educativa explica el dseioycaracteristcas currculares de a institucién los principios pedagogicos que orientan el aterrizaj del proceso de enseAanta yaprendizaje de os docentes en las aulas, las modalidades en las que se implementa, asi como las ‘caracteristicas metodolgicas de los profesores dela UTP que permitian crea las mejores condiciones de aprendizaje, que permitirn a la universidad alcanzar Ia visién de “ser lo primera opcin para estudiantes con ofén de superacién que contribuyon @ un Pri mejor e acuerdo alo anterior, presentames os elementos del Modelo Educathvo: las competencas generales de los estudiantes, enfocan la mata comin, Ls principios pedagéelcns, nspran las acciones para lgrardicha meta Elperfl docente, plantea condiciones necesarias de quienes ensafn. as lineamientos curriulares, trazan la ruta y las condiciones de la secuencla propuesta. {Asi mismo, este documento orienta el quehacer de la dreccién de Calidad Educativa, ‘que, en alianza con los demas érganos académicos y administrativos de fs universidad, disea una estrategia educativa y organiza los recursos que aseguren la congruencia curricular y orienta el procedimiento para la consecucién de las metas trazadas, ‘Ademds del Modelo Educative, exsten dos documentos orientadores en los que se. «enmarca la prepuesta formativa de la UTP. Ellos son: el Plan Estratégica ye Plan de Calidad; ambos, permidrn a todas las autoridades dela UTP, tomar decisiones,afinarextrategias y crear una cultra académica basada en los valores que promueve, [MODELO EDUCATIVO UTP Vivimos en una era en la que unversidades de diferentes continentes han repensado et sentido de Ia formaciin universitaria por muchas razones tales como el fendmeno de ‘masiicaion dela educacin superior, la necesidad de responder de manera més adecuada al mercado laboral tan eambiante, a creciente demanda en la educadén de adultos, importancia de tener un mejor control sobre el servicio que se ofrece a necesidad de lograr tuna mayor movildad internacional de sus profesor y estudiantes, la dversificacién de Ia oferta educatva, la revolucién teenolégica y de intercambio de informacién, los hallazgos ‘desde la pscologfa cognitvay las neurociencias sobre cémo se aprende, entre muchas ots. En este contexto, Ia formacién por competencias se ha welto uns opcién clara que permite responder 9 muchas de estas demandas porque en ver de perpetuar planes de testudios que contienen un conjunto de asignaturas desconectadas entresiocentradas en la formacién terica, ropone experiencias de aprendizaje intgradora, a bo largo del proceso formativo que combinan formacién teorca y préctca. Por tro lado, plantea una cultura donde los esfuerzos apuntan a desarollarlogros de aprendizajesconsenstados y publicos que incluyen tanto las directrices de la dscptina, como Ia opinién del mercado laboral,y las necesidades locales y globales. Finalmente, el enfoque por competencis, anima a trabajo Colectvo, tanto de docentes como de estudiantes y desafia a planter situaciones de aprendiaje y de evaluacion que den cuenta del nivel del desempeto planteado y no Snicamente del conocimiento que se tiene sobre dicho desempefio, Buscando ser coherentes con este panorama mundial, y tomando en consideracin las particuaridades del context local donde se establecen cada uno de nuestros campus, en la LUtP se propone un modelo basado en competencias donde se prerza el aprender haciendo desde los primeros cilos de la formacin a través de talleres, simuladocesy otras actividades de aplicacin de lo aprendido en el aula que buscancolacar a alumno en una stuacin lo ms cereana posible 2 la realidad a la que se enfrentarén, y que nos permiten responder 2 la recesidad de tener evaluaciones auténticas ya la demanda del mercado laboral. Asi mismo, como comunidad académica responsable de promover el desarrollo de una formacién integral, proponemos caractristicasdistintivas, expresadas como competencias generales, ‘que todo egresado de la UTP desarrolls alo largo de en su carrera. De manera particular, para \ineular alos estudiantes con sus realidades, desarrollamos como parte de los cursos de formacion general para todos lot programas, asignaturas que nos perniten promover el ‘entendimiento de les problemas del Pera y la conciencia medio ambiental en nuestros estudiantes, Para lograr esto, establecemos en este documento, lineamientoscurrculares que definen la secuencia y orden dela propuesteacadémica las competencias generales como seo de nuestros egresados para todas las carreras y para todas las modaldades en las que se Gesarvola nuestra actividad educativaycompetencias docentes que gular elaterrzaje de este ‘documento, Consideramos que estos elementos nos ayudarin aconstruunaséida, actual y pertinente propuesta formativa de Educacin Superior para el Peri, donde cada estudiante *naingacn cn Ley Urn 30220, a 40 MoDELO EDUCATIVO UTE = dividuals. término “competencia” tiene miitiples definiciones! dependiendo, bisicamente, del contexto en el que se trabaa y de los fines que pesigue. A continuacin, sefialamos una que sostenemos y que explica cémo entenderemos el temino en la UTP: na competencies un resultado de oprendizae complelo, preciso, consensuado y | ~ pablice que integra, de forma organzodo, distints soberes, J Esta definicén implica lo siguiente © “Complejo”: Una competencia no s¢logra en una asignatura sino que es producto ‘den conjunto de experiencia de aprendizaje (varios cursos talees,tareas, etc) ‘© “Precso”: Una competencia puede seguir pereccionandose con la experiencia, en «el tiempo, sin embargo, uno puede determinar el nivel de logro esperado para una ‘ropuesta formativa, ‘© “Consensuado": La definiién de las competencias es producto de mdh discusiones entre diferentes actores de la comunidad universtaria, "Publica": Las competencias son conocldas por todas los actores Involucrados: profesores, estudiantes, autoridades, comunidad en gener 1 “otegra distintos saberes”: Uno logra ser competente en algo cuando sabe, sabe como y demuestra determinado aprendizae. Si bien cada carrera contempla competencias propias de su saber disciplinary profesional (competencias especies), exsten algunas caractersticas comunes que identiican @ ‘cualquier egresado de la UTP, més alls de su especialidad, y que las entendemos como competencias generale. Por tanto, el perfil del egresado estard compuesto por competencias generales y specifics, Cada carrera contaré con un solo perfil de egreso en el que se integran ambos tipos de competencias. [Acontinuacién, sefalamos las competencia generales de la UTP ver ancxo: Definiiones de competencias co ‘MODELO EDUCATIVO UTP En la Universidad Tecnolégica det Perd (UTP), queremos que nuestros egresados se. ingerten en el mercado laboral cumpliendo con las siguientes competencias: CCOMPETENCIAS ‘GENERALES. + Con habildades que les permita resolver problemas 0 Resolucién de atender necesidades de su discipina con recursos y ‘problemas hherramientas idbneos. + Que sean comunicadores efectos, que construyan ‘mensajes en castellano solventes, con eficencia a ‘empatia, atendiendo a la audiencia y el contexto. Asi también, que Identifquen e Interpreten informacion | “dentro de un contesto conocido a fin de aplcar el idioma inglés en su vida cotidiana + ue posean una cultura digital que les permita estar al cults tanto de los avances de ciencia y la tecnologia gta comprendiendo su sentido humano; + Tenlendo a la base una reflexin ética y cludadana que | __Eies ydudedania permita ser conscientes de la consecuencia de sis decisiones, edo esto parte del espitu de superacién que nepal decarrolo de cualquiera de tat cempetencias y que es considerada para la UTP como la actitud fundamental que se atiende vy promueve. Peerarne ss eeneard Cnr) co MoDELO EOUCATIVO UTP ‘Acontinvacin describimos las 4 competencias generales de todo egresado de a UTP y los elementos que la componen’ 4) Resolucién de problemas ‘Propone soluciones satisactorias, Innovadoras y duraderas a problemas necesidades de mejora detectadas, ‘Se manifiesta cuando el egresad ' recisay delimit un problema, considerando las condiciones particles o variables coneretas que sen aboréodas, ‘+ Usiizainformactinpertinene en a consruccién dels propuesa de olcién de un problema plantesdo ‘+ Ege estates de solucin que tengs el mayor y mejor impacto! ustea su lee, b) Comunicacién efectiva Constraye mansajes solventes con eficenca y enpat udienca y el contexto, Teriendo en eventaTa | ‘Se manifesta cuando el egresado: '¢Secomunicsoralmente usando unlenguale verbal yno verbal adecuato para el ‘ontesto, siendoconscente de suintencin comunieatie y tomandosn cuentas necesidades de sv augien ‘© Redacta un texto acadéieoo propio desu especaidad que desarrota con susidess y anuelos exraidas de diversas fuentes lgiamente organzadasy que expan © srgumentan exhaustvamente un tema central bien defini; que presenta ls macro funciones necesaris: gue es grameticalmente correct ycohesonad y que usa normatv ya puntuacin covrectamente ‘© Interacta de manera empatic aera cuando trabsj en gros, escuchando y crciondose de ser comprendido. 1 ential idea principal de as convesacones en inglés, comprenende frases vocabulario habits 1 Lee textos extensosy redacados en inglés eMentieainformacinneesaria pi comprensionyprediciin oe sucess, *Paticpa en convrsecones que requieren un intercarlo de ideas seb temas cotiianos de inter persona. 'Esrbe textos senior elatve a stuaconesconociso temas de irterés 3 Enel Anex0 2 se define cata competencl, su crterosy niveles de log. MODELO EDUCATIVO UTP —— - ©) Cultura digital [[Adopta las TIC como medio para desenvolverse eficientemente en los émbitos académicos y prfesionales. ‘Se manifiesta cuando el egresado: 1 Uiliza heremientas tecolipcas especiskeadas que aepuren a calidad de sus trabsjosysolucones. 1+ Produce informacin através de recursos gales come: documentos, bases de 4atos, material audowsul, bogs, wikis, etc) espetand os derechos de autor. + artcipaactvamente en comunidades de aprendiaje itvalesoredes sociales especiaizadas para compartir conacimiento 4) Etica y cudadania. [ Refiexiona sobre las implicanciss que tienen sus dedsiones sobre simismo y sobre los demas, y hace que esa reflexion oriente la forma en que vive y conve. J ‘Se manifieta cuando el egresado: ‘+ Frente ademas cos de blo profesional plantes stermatiasconsructivas para Ia solcién orientada a bien comin 1+ Sala elimpacto de sus acconesy decsones sobre si nismo ysobce los otros. toma conciencis elas consecuacias de sus actos en elambit profesional. vals stuacioes que afectan la conuvencia,ypropone solciones que favorezcan a vida acta en sociedad en el co del estado de Derecho. = ‘MODELO EDUCATIVO UTP ncias del perfil de egraso definen 9 dénde queremos Hagar, es deci, qué \desempetios deben demastrar ls estudiantes al final del proceso formatva 0s principios pedagdgicos definen cémo y en qué condiciones queremos lograra, Estos brincipios se harén visibles en as estategias que el profesor use en el aula (presencial y virtual) ya través de las dlstintas normas que orienten la convivencia universitaria, Partimos de la creenela ce que todos los recursos pedagdgicor deben apuntar a conseguir solidos ysignifcativos aprendizajes en los estudiantes y que eso, en la UTP, se fomenta a través del: 2) Aprendizaje auténomo ) Aprendizaje basado en avidenclas }_ Aprendizaje paral era digital 4) Aprendizaje parala dversdad de estilos €@) Aprendizaje colaboratino basado en evidencias Aprendizaje Aprendizaje auténomo Aprendizaje colaberatvo ‘MobELO EDUCATIVO UTF a) Aprendizaje auténomo Promovemos tna cultura de auto-aprendiaje y autorregulacén, en la que fos alumnos. son conscientes y regulan su proceso de aprendizge valiéndose de estrateglas como Planeacién, sutorreguacién, evaluacién, comprobaclén, ertica y monitoreo y donde los fstudiantes son constlentes de su propio conocimiento y comprensién, capaces de establecer qué saben yqué no saben y deben comprencer Estrategias y métodes para implementar el principio en el aula: © Estrategias metacognitvas (de autorcegulacién| © Aprendizaje a través dela experiencia 1 tvestigacion ‘© Tutoriaacadémica ‘© Aprendizaje basado en problemas (© Método det aso ‘© Estrategias de retroinformacién y pre-aimentacién feedback y Feedforward) © Estrategias de avtoevaluacion © Flipped classcoom ) Aprendizaje basado en evidencias En una educacién por competencias el alumno aprende a través de acciones concretas elas que desarolia a habilded y eva elviendo expertoo mas diestro en estahabiidad cuando practica de manera continua, poniendo on juego sus conocimientos y reconociando su acttud frente a cada realidad. Para este proceso, el docente crea fexperiencias de aprenditjes priottariamente pricticas (haciendo uso de los boratorios, tallees y simuladores de la universidad, asi como actividades donde los ‘alumnos deben de demostrar entencimiento en el aula) para que el alumna aprenca y ‘muestre evidencias que validen su aprendzaje. En la UTP, est principio se demuestra primordialmente (aunque no de manera exclusiva) en los cursos integradores, basados fn proyectos, que tados los alumnos, de todas ls carreras tienen que desarrollar en al ‘menos dos momentos de su formacién y que forman parte dl plan de estudio de todos los programas [Ver documento "Uneamientos para cursos integradores”) Por otro lado, los docentes demuestran © evidencian su prictica, 2 través de la sistematizcidn de sus dsehos. Ws

You might also like