You are on page 1of 58
LAS PREGUNTAS 1¥ 2 DE ‘cuatro cursos dice” ecw Los estudiantes de: ‘ce fos alumnos. varias horas fimero 08 gs estudiar rormacin recogida SOOT 6" O° 27 2 fadica que en el curso Tel 75% amore de horas desi den cual curso exectamente el 25 % menos ala * de ios estudiantes dedica 20 horas © freperaeién del examen? A B c D Je 1. mi. 2. Teniendo en cuenta fa informacion dada on la tabla, zcudl del curso It de las siguientes oraficas ‘Conesponde al porcentale de estudiantes ¥ su ‘sempo de dedicaadr? formar espacio entre al unir las figuras pare Paso 2. Verificar que: ae cade f elas ni se superpongan. éCon cuél de les siguientes tipos de figuras ‘se puede aplcar el anterior procedimiento? NO Fae ene, Eve Oye gayle, jonas mya ¥ 2 mere deherm " & Teénguios, & gabe © Trapecios. DB. Cindrades, 4. ca ‘Cursos, cada uno con igual numero de eek presertan anualmente una prueba ‘promedio obtenidio, ere bear Promedios de los ra puntajes lesamen pores a fv 50 | 53 85.| 45 | G3 | 54. (53 | 54 AL revsar jog oe fea ue rub un stab Sea htm fg, una person’ 1 Esta SMERED Enel puntaje respect? aR AL conecta, * ne yacue 2, amuadtareretpesa mic OEE V2 cu naeO Al ao anterior. Sf anterior ec ze, €l Promedio total en e! €. SRelto aan," al promeae teal a tredos; ef mt® I bservar todos iets, : 105 los pro- Dd. inegreaeal orresponde al curso en da se Necesta e ‘para tealzar ig copuntale oe sjecutar os anteriores pasos, se obtiene que pope Bye 6. Un turista llega a Colombia y planea gasta délares, En una casa de cambio le mean siguiente, pues debe cambiar sus ddlares @ pesos eolombianos: = Le compran sus délares a 2,700 pesos colombianos cada dolar. = Levenden délares a 2.850 pesos colombianos cada délar. Después de su estadia no gasté todos los délares ‘que cambé a pesos colombianos, entonces efectud 1 siguiente procecimiento para saber cudntos délares recibiré por los pesos que le quedaron; sin embargo, comet un error: Paso 1. Multipica 2,000 por 2,700 para determinar le eantidad de pesos colombianos que recibié iniciaimente. Paso 2. Al valor obtenido en el paso 3, resta Ia cantidad de pesos colombianos que gastd. Paso 3. Divide el resultado del paso 2 entre 2.700, y este resultado es la cantidad de délares que recia por el dinero sobrante. #n cual paso se cometé el error y por qué? ‘A, Enel paso 2, porque el valor obtenido en. el paso 1 debe multiplicarse por la cantidad de pesos colombianos que gasto, B. Enel paso 3, porque al valor obtenido en e! paso 2 debe restarse 2.700, que es el precio de venta de dolares en pesos colombianos, ©. Enel paso 2, porque al valor obtenido én al paso 1 debe sumarse la cantidad de pesos Colombianos que oasts. D, Enel paso 3, porque el valor obtenido 2”. el paso 2 debe dividirse entre 2.850, qUe 65 el precio de venta de dolares en pesos colombianes. peterinar en cusl de los dos acuaros se obtuvo esvarlngiid promed sel esta ongtud pro la diferencia es un valor mayor que 0 y menor que 2. {3 mayor longitud promedio determinada ‘corresponde leat lh calctie or au, ue la mayor longitud promedio hallada en el paso 1 se encuentra entre 3 6 cm. ‘otro acuario y se obtene la diferencia. Grande_| 60 ‘Aller esta tabla, una persona que tiene 20 gatos pequefios y 10. grandes efectia el siguiente procedimiento para saber cuanta comida al dia necesita cade grupot Paso 4, Multiplica [a porci6n de comida de un ‘gato pequetio por el numero de gatos pequerios. Paso 2. Muliplica la porcién de comida de un gato grande por el numero de gatos grandes. Paso 3. Compara las cantidades de comida de jos gatos pequefios con la de los grandes. ‘Al efectuar correctamente el procedimierto, se encuentra que ‘A. elgrupode gatos pequefios consume el tiple | (Ge comida que el grupo de gatos grandes, fp. _€/ grupo de gatas grandes consume la misma Eentidad de comida que el grupo de gatos pequefios. cal grupo de gatos grandes consume 40 Gramos més de comida que el grupo ce (gatos pequefios. . el grupo de gatos pequefios consume el Goble de comida que el grupo de gatos grandes. Saber 11 « Matersticas a. sexién precio por libra ¢ - 75, res economica (35 96 y el 7: “Ech var eons ones is cen once re Serpents Se ee a cuca veces et a el cue es al 25 %y al 75 %y A ec porme 150 = 3h porate ETP TT les yat wa ton B, false, porque 150% = S0(3x); por tanto, los precios de la c ‘ada Uno es el 50 % del total del dinero. es decir 0,75 = 3x 0,25. Ss Ae ae Ie node ke misma Hens aD EE ean D. falsa, porque 150 = 0,75 x 200 y 50 = 0,25 x 200, que es el os 5 pagos mensuales, 9. Rosendo le soleité al banco un préstamo de $200,000, aan ae shone $40,000 a a dude y page un mts dao ‘| saldo ala La tabla muestra ia ‘antcad de dinero que Rosendo debe pagar en las dos primeras CUOt@S, ¢ an A. $40.000 B. $52000 ©. $56,000 D. $116,000 Ena figura se muestra una sucesion de cuadados, ‘uyes lado estén en centimetras, | eo eins ease ci eee Figura 12s eas de los cacrados de la gua se cape: cifican en la tabla, a es 8 EgPresin que represents el rea cel cuacrado a 29 ubrminos de la posieion nes De los sou Figura longitugeulntes se, a) ghee SMS, dE ene mayor B Gt ap, Ae ae c G+2y, Bin, D G+, & on, Pog 12. La gréfica g segin el nimey = oe0) 7990) son sox son ox ue representa los precios de la tabla, ro de estrellas y tipo de pieza, €5 RESPONDA LAS PREGUNTAS 15 ¥ 16 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Una empresa exportadora de flores vende toda su nar Bren Eos Unos, porto que 55 Nese ‘estan en odlares que después son ambiados por pesos Sa toa Log costs dela erprese Se tasan en pesos y dependen exdusivamente de la cantdad cha et fvesEniatan' se ues el pomedo ‘anual de la tasa de camblo de dolares por pesos para os afios 2007 al 2012. de allares por pene | 42100 — $2000 $2250 sso sso $000 Fase Seeded ron ea de flores vendidas ra Teresa ¥ 15, ta cal ua fe conse ene e207) 200. an cust 6 fs cuatro afos obtuvo la empresa erpyoresIngres0s en pes0s? A. 2008. 2010. 2007. seene55 rea1s4092030 ao> —_ ‘Saber 11 ~ Matemticas 1a. sesion a io deja aS a ieee ee frerocips en Comba, ene a gress se tasan en délares, Sin tener en cuenta otros: Factores, ceste cambio meyoraré las condiciones ‘el empresario? A os Ingresos y egresos son Si, porque B. No, porque la caida era buen con as fares. Si, Porgue la tasa de cambio depende del egacio. ‘pesos. Paso 4, Se halian las desviaciones esténdar de los dos conyuntos de datos inales y se multpican entre si Paso 5. Se divide el resultado del paso 3 entre el resultado del paso 4, nla tabla se registra los datos de cinco personas, Tabla A cules de los siguientes conjuntos de datos Puede apicarssie el procedimiento anterior? Ore A. AI conjunto de las edad de todos fs si feds y al connto de los pesos de tates fos sujetos, Al conjunta formado por las edades de: ag © Asn foes pore ed de ‘cont emacs por el eee oe poe! . Alcon del coer ge oon oe tere ng sony conn deed pe ee ere ———— woh aig 20. En a figura se cumple que ol drea del recéngulo 2 dda rn 2 ante Las longitudes de las segmentos NP y MH son saint i A. NP=10cmy MH= 13cm, . = B. NP= 10cm y MH = 104em. ie C, N= i4cm y MH = 20cm, : one D. NP= 14cm y MH = 160 cm. — Con estas funciones se puede crear una nueva funcién: h(x) = g(f(x)). Para calculer los valores de esta funcién, 2 partir de la informacion de las tablas 1 y 2, se debe efectuar este procedimiento: Paso 1, Escoger el valor de x con el que se va 3 calcular A(x). Paso 2. Ubicar el valor escogido en el paso 1 en la columna de x de la Tabla 1, y tomar el valor de f(x) que se encuentra frente a este. Pasa 3. Ubicar el valor hallado en el paso 2 en Una persona que requiere que la limpieza del disco la columna de x de la Tabla 2, y tomar el valor de ‘sea completa y que tenga una duracién de cinco gh) que se encuentra frente & este. dias, selecciona el Ciclo II. 2aso 4. E] valor encontrado en él paso 3 corres- Ponde a r(x). La seleccién de esta persona es Con base en lo anterior, des posible hallar el valor ¥ porque no cule! porcertaj de aes limpleza ni el tempo de limpieza requerido, ue el je de limpieza ‘No, porque se desconoce la férmula utlizada an ein ee e A para calcular las valores de. f(x). yal vee B. Si, porque se conocen los valores de f(x) ¥ hai (g(x) para las mismos valores de x. . incorrect, poraue no ‘cumple el porcentaje ©. No, porque fata informacién sobre la funcién de impleza requendo. Es oahaomalo eens coe Dd Sh -ese valor de x aparece en ambas y el tiempo de Ii columnas de las tablas de f(x) y 9(0): proporcionales: DE RESPONDA LAS PREGUNTAS 23 A 25, ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION memento ef habla sucedie algo kreparable en aur homse ne fur et ao Se Ya mer sernc ford, mca pr wert Inuy era manera. Fue am regress de un aie cs ‘cuatro clas por couas de trabajo, ice Agalar, y asegura Que 1 parts a defé bien. Cuando me fs ke pasaba nad @ a menes nace fuera de lo habitual, Certamente rac Qa Sao eee cea meee 1 props prenoncanes, dar eth, peo creer i Agustina, #u mujer, siempre anda prenosticando lamidades.E ha tratace por todos los medios de haceia cetrw en racin peo ea noc su Ero a eres rte {S44 desce pequeta Bene lo que lama in dn en ok © isdn de lo vercere,y ble Dis sabe, die Agu, que e20 ts vestorrado nucrtras vides. Esta vez, como toca, 22. Seain Agullay a Vida con su esposa se ha tras: tornado constantemente debide que ‘A. Agustina siempre pronostica calamit ‘ue se cumplen. ap 5. fu mujer se exata demasiado cuando se enoja y lo tata mal, Agustina css en que tne un don que ve DB permite vere! tuo, 5 expose se prac en cabera Ie Cuesta regresar, oe ¥ 24. Segin el texto anterior, ef Su esposa ev una haben de sed ooeta a B ShMercoles, antes de ise evi, B ‘ Spel Mopetto.en que rls et Sceen, D, después de irse de &1 domingo, a regresar de un vga! de le Recopttacién i er mean as canes ora oe a hechos de la temprana colonizacién espatiola en los actus | tetris de Colombia y Venezuela. Las narraciones de le siperaiggtize AH Ha p Hi i fuente valiosa ‘conocer las costumbres y estructura social in, _[iscronces ce Aguaco no pusden tener el carts Gentico ane pues son parte de una ‘textual en Ja que la retéricay | ‘escribia ta historia. a 127, (Qué funciin eum la cia de Aguado ene texto? A. Tlustrar ef discurso caracteristico dei cronista y Servir como. expuesto B. Pec ine ces oes seg ota rcs eae ens Bo © el ch c Rermuck lr py Age 8 (OMS ASO NR D. Presentar razones a favor de la postura de! autor del texto, que es claramente opuesta del historiador Jaime Borja. ‘eds Igy RESPONDA LAS PREGUNTAS 28 A 31 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION ‘IC jy oi Lees uneie Donna zo Es mealarmaied vga sobs treme Usa ele eral priate Madore, ts preocupes, NO Ye poodes caragear 2 veces. ~ Blimine fos, -emnpazamientos de agua ee; | Pa coracinags # ‘GGowIERNO DE COLON Onecao cmeone | ‘30, Segin la infografia, lo. mejor que puede hacer una persona con chikungufla para tratar sus sintomas es ‘A. pasar lavor a la comunidad. B. tomar agua regularmente, €, _ usar repelente de mosquitos. Dino preocuparse por el dolor 28. De acuerdo con la infografia, es probable que A. guardar reposo en cama cure los dolores Ge cabeza producicos por la enfermedad B. ef mosquito que transmke el virus del chikungufia provenga de Africa. Ur ellos aniquie el virus que produce ©. la enfermedad de! chikungufta. laenfermedad del chikunguria se transmita Por vias respiratonas. 134, De acuerdo con la infografia, Aizen repelerte puede reduc sitomas provacados por esta enfermedad. ‘repelente y tomar acetaminofén 229, Suna persona quere reducr a protferacién de mos Splicarse 4 ‘auto que ransmite elvis, a accién mas aden €5 B TEaucen el riesgo de contagio del vis. “confide A. cubrirse de sustancias repelentes. cc. Sifunciria informacién de infografia ayude Xin j B. tomar antbidticos pare anigullar el virus, a contra 1 Prope ue ydons, C.__limpiar regularments los cenéstos de agua. ip. guardar reposo en cama evita que las per- 0 toy, D. _evtar et contacto con personas contagiadas. Shes se contagien por segunda vez. le gesin | CON LAS! RESPONDA LAS PREGUNTAS 32 Y 33 DE ACUERDO MAUKE ples neg rates abOS, ci bras, Tenia el pelo ensornjado y Su trae Sows Suh Se forse Mak pe .900036-0608-00151897 J See tetua oe GUIENTE INFORMACION, va. Pero de un negro muy especial. Ny nest tab Los ena ie tocara nia él ni Sates «protec es prina herana cel térine pee me alguna I focara 3 Ea Ex perneraan Sepa serene are Sine alune Suse aren candas que Gan se hueran cocinad clchos moluscos, Tercera, no podla cazar ct ‘de un dente, una pate de este animal per pequefia que fuera, aunque sélo se tatara hotn. Se la habla tettido as! su mad Tenia Ie dentacura de un negro disinto, intense, 0, tee to deun nee eto que Rabi @ espa i una Soi noche frotandola cen un mineral en pole mon, tan i] ‘Adams, pobledo. manera de Nala, Bs mis corte des = Boe on pied Fier Je ni comerciantes ni colores ha asta ahora pone ! ree i Haeacirescconbs dh pr cornea oan aD ae Cree oe saeence eee ene ScNBEESy roles de gasoina,decenasy decens de sventireros blancos han Muerto en esa ke ‘wtimas de las hachas y las bala exalocvas de los hates] de los orifice | thas paneer re3S Agulerendas, 0 en un sto oj en ds, sno en un par de docenas. En uno / egrets trate a pee crea ropes ce ara. coro, a essa sera thes. De hecho, en el acujero més grande de cada oreja levaba tapanes vy meds, Negrin cme, La creunferea de dichas aberturas media aprons ki No era muy espe tertuge penaiente 2 su yee Ge ear neat 8 650 adorros, su cara resukaba agracabl, Ea elsuyo un rr Se Ee a rr ae Tamado cle: Lond, 1885.2 ‘32. Sepin el texto anterior, Mauki no necestabs botales poraue a seamen { coyaleoca ‘44. © narrador defiende la idea de que “Temado de: Le Gan U 1999) Los despesetdos. ‘Barcelona: Minotaur, la riqueza del mundo esta en la natural Jos millonarios son pésimos seres humanos, hay mayor libertad y felicidad en la aus- teridad, para que exista la belleza es necesaro ser pobre 45, guardes indigeras. como entes tariterales; Ib exencién del servicio miltay [a Creacén de curs. les especiales en «i Congreso de la Repibica el Sssterra de justida Inclgera aplicable en us terre ‘torlos, entre otras medidas. “Teniendo en cuenta lo anterior den cud de las siguientes situaciones. se vulnera 0} deber ‘onstitucional de proteger la dlversidec cutural y étnica de! pats? ‘A. Toto indigeria que haya cometide un debto n su comunidad puede ser juagado eqn Jas normas y\os procedimientos propios de fa justcia maigena. . Toco Inigena que viva en ss terioros ancestry mantenga ses saceones tard oxento de prestar el service mi © Ges inigenes son leidos pare iy eri toni once mod?quen su mado de vesory So oahae ysl hates . Das ingens son seg os por veto popular gare representa 9 sts commoner Senado cone equi de qua Seon ‘edna reconaidos Durante el primer trimestre de! afio 2017 = pre- senfaron en los Estacos Unidos incendios que afecaron 2 millones de acres de tierras, fusries tormentas, inuncaciores que cobreron vides ‘humanas; las catéstrofes por estos eventos su ‘man vérdicas econémicas de hasta 5 billones de élares. Un regorte de la Administracidn Naclo- nal Oceanografica y Atmesférica (NOAA, por sus ‘alas en inglés), Instituto con mas de 120 ates SFersetence, sefala que el primer trimestre del tos Factores atmaster fone contrbuyeron 2 una era anaes FeCanes mas fuerte dele norl GARE Ce a NOAA os una fuente i fableterias causas de jos aes ere ota oS los desastres nat “% PeSetaron ens Stads Unidos ene OU? ® 5) pormue ty NOAA tenevit es una entidad que f° 4 ott loe denna eer TO ROTIUe si et < ut reporte es tan confiabie 7 Mote: Peery ero fale parte prone de ura end {os ambos eyeaepeztona en eles? fa segunda, puesto que el padre de fora parte pola que se apique a os dems casos (Ge ta experiencia particular con su hijo y propone una ‘Consumo juven!, esto Que el representante es miembre de un o En datos vericables, numerososy de vane once en ote Sate afk 78. Suponga que en un municipio de Colombia se hace una consuita popular, que es un mecanismo constitu- oral ayo resultado es de obligatono cumple, Los resultados de Ia consulta arrojaron que los Rabe ‘antes del municipio estén en contre de fa ejecucion de un proyecto minero que una empresa multinado- ‘al contempa realzar en su terrtori. Al respecto, un representante del Gobierno realza la siguiente deca- radén en una emisore radial: “Respeto y adm la ca pacidad de la poblacicn para organizarse y hacerse escuchar [por medio de la consuika popular}. Es muy importante que las personas se manifiesten demo- Créticamente en favor de sus intereses, pero hay que decir que en este caso la votacion solo tiene un peso politica y simbdico: no altera los acuerdos previos de este on fas inversionistas, que Acemis se hicieron en el marco de fa n ‘Tam, hay que tener en cuenta que lz econoria necesta ‘crecer a toda costa, y en este Propcsho, nuestros recursos naturales $on una ficha Cave’ De acuerdo con la descripeién anterior, ecual es {a intencién del representante del Gobierno con Su ceclaracién? © A. Invaldar el resultado de la consulta popula force los acuerdos pactados entre Siero y la multinacional : B, Reivindicar el derecho de la ciucadaria a 6° Dresarse por medio de instanclas democrat (as y recordar fa importancia de cumplir ‘mandatos consttucionales. ©. Hacer un lamado de etencién nacional sobre ia importancia de los recursos naturales YS bres papel prepondeanis el desat ‘econémico del D, Sourarxtiane tire as empress Ne Slonistas y proponer que las corsultas POPY ‘ares sean abolidas. ‘80. La Encuesta Nacional de a Situacién Nutricional fia mostrado con persistencia la deficiencie de ‘icronutrientes como uno de ies principales bemas nufriconates en los colonblanos. Ls ta de hierro, reflejada en anemias, y de zine, ‘que tiene efectos directos en el crecimiento, el desarrollo neuroldgico y en el sistema inmune, ‘son algunas de las deficiencias mas erticas. Por ‘ec0, Cientficos de la Universidad Nacional de Colombia cesarrollaron tres variedades de papa crolla modificada con mayores contenidos de fierro, zine y proteina. Se escogié este alimen- to debido @ su fuerte presencia en los habites alimentarios de los colombianos, y @ que, si se ‘consumen papas con mejores contenidos nutricio- rales, se puede contribuir a mitigar ia mencionada ta 2 rea, or soon *nambre oculta’s coco pectin eae nets rons acces ce a a os de los factores que obstaculizaria la mayor ‘Wo det popu elas ou cacs e=Peto ‘ies papas Taciconales es sean oe las papas criolas modicades A aise icentas a pogas y enfermedades les papas wacconeles. Me is eas las odicades 2, B, que l8s Po Faciconales, se cuttven en io de venta de las papas cri -e tamed maser : 1 re ae On de las papas be bm guapeeetete ee Setas moaricades. las alfa f te puede consistr en particu eae La radiacién jonizante pued : i yen rayos % s i luestra su poder de penetraci ‘materiales, los cuales aumentan de tzquierda a dere! ‘Su grosor, {@) y beta (Basi como en rayos: La figura mi ligros del uso de Ia radiacién fonizante es SU ae pouch de ees del ADN de las células, por 0 ue Se considera un agente cancerigeno, 81, La capacidad de penetracién de las radiaciones ionzantes se mide cvensicacdeb intensidad de energia transmitida a través de una barrera, Este valor depende del material de la barrera % de su espesor, Para radiaciones como los rayos X y los rayos y, su intensidad energética dis, minuye cada vez que atraviesan un mate rial, hasta que esta se considera depreciable; sin embargo, continda pasando energla con aigu, fa intensidad, 2Cual serd {2 rafica que ee Gescribe la intensidad de energia transmitide - Cubrir la mayor parte del cuerpo del pa- Bor los rayos X y y al atravesar una barnera, lente con plomo, porque ests material ‘ependiendo de su’ grosor? Protegerd las células del paciente de la radiacion, oa. + Tener la méquina de rayos X aislada en un 7 ‘ormigén, porque este material il los cuerpos del personal médico n, 3 prt la mayor parte del cuerpo del pa 4 ciente con aluminio, porque a imate (Groner de la barrera Praeger las céluas del paciente ce a B 5 et Pal 2 4 i ent 5 nanan de maacntaoonnta coreei toe so mec en eee 12s cling can 8! tejido, Estas ‘cele ei Mente. En jos, Se dividen mas raj ‘ fpemesticar | MEMES que se resizan yard z eg SEY Cull coe MO Se usan fos rays X0 Ie Gi ‘Consecuencia ni I ioe "La generacisg, : Grover dele barrera Por Pld “élulas e ‘te i a un oes eres B.A ganeticg, ‘a b2 reduccién fe las célutas del tejido neo bildad ge car 12 de ledn es una planta que se cree es: oh ae esors, aunque su area de distbuet, neialmente abarea cast la totalidad de los pastizales y Jardines de todos tos continentes, {a figura muestra al diente de lesn y sus partes, ecepticulo con tos ls plas oe Pn senta “ty Hoyas Con base en la informacién anterior, epor qué to- dos os continentes tienen entre sus pastizales al dente de ledn? © A, Porque sus semillas se dispersan faciimente con el viento y tienen una alta tolerancia a distintas condiciones ambientales, B. Porque los pastizales de los distintos cont nentes se localizan a la misma latitud y alitud ‘en todo el planeta. C. Porque el diente de ledn es una planta pe- quefia y herb4cea que puede transportarse féciimente por animales carnivores. D. Porque el diente de le6n, al ser un organismo autétrofo, produce sus propios nutrientes a partir de la luz del sol, 85. A continuacién, se presentan los modelos atsmicos el nitrégeno y el socio neutros. oo (Na) Niniea <1 ee acuerdo con la informacién anterior, écual He 8 siguientes afirmaciones es correcta sobre SStructura de los 2 dtomos? A. Binitrégeno presenta 7 electrones y el soo a, 1 protones. odio Einitrégeno presenta 7 electrones ye! U1 neurones, 5 S Elnitrégeno presenta 7 protones y e! soa p, i2electrones. elsodio Eintrégeno presenta 7neutrones Y 2 protones,. Volumen del gas (mi) dit 56 io Tabla Los resultados de este experimento sirven para ‘A. evidenciar que ios gases de mayor masa son mas solubles en agua, B. concluir que los 3 gases tienen la misma temperatura de ebulicidn, C. evidenclar que los gases de mayor masa on 8 gut Yenen Unmao-Ublpen. © D. concluit que fa misma masa de los 3 gases puede tener un volumen diferente, 87. Se estudiaron dos especies de crustéceos her- bivoros que viven pegados a las rocas de las costas. La especie S vive en las partes superio- res de las rocas y la especie V vive generalmen- te en las partes bajas de las rocas, como se muestra en la Grafica 1. En un experimento se elimind la especie V de la roca. Los resultados se muestran en la Grafica 2. = cr grea especies | Eimacion do especie v | comatose | Sree eae Ince nobus ‘ Gs area bale Marea baa =! macion anterior, épor qué |2 Gon i iss aon oo? e ‘ya no la depredaba mas, a. Fre escrnpta por recs coe “Be especle V c

You might also like