You are on page 1of 2
GARETH R. JONES PEARSON Sacoubes oe CASO PARA ANALISIS Cémo maneja Ford su ambiente Ford Motor Company tiene una larga historia en encontrar ma- neras innovadoras de mangjar su ambiente (sus proveedores, lentes y demés) para controlar los recursos que necesita, En sus primeros afos, Ford dependia mucho de proveedares indepen- dientes para los insumos de motores, eajas de engranajes y rue dos, Ford establecis una serie de contratos con los proveedores para que le suministraran las partes y todo lo que él hacia era en- samblar las piezas para obtener un vehiculo terminado Sin em: bargo, pronto se vio en apuros para mantener la calidad de las piezas. Por otra parte, las piezas hechas por un proveedor ten- dian 2 ser ineompatibles con las elaboradas por otzos proveedo- te, asi que pasabe un tiempo considerable haciendo ajuses, Para mejorar a calidad de sus piezas automotrices, Ford co- men2s a producitias él mismo. La compasia toms el control de algunos de sus proveedores y los fusiond en la organizacisn Ford, pero también comenzé sus propias operaciones de stm nistros. Pronto se convirté en una compana verticalmenteinte- _grada, es decir, producia la mayor parte de sus propios insumos. Por ejemplo, para asegurar el acceso alos recursos, Ford compro minas de hier en el norte de Michigan y transports el hiero a través del Lago Superior en sus propia lanchas a remolque. En su planta de fandicién de acezo en Ins afueras de Detroit, fabricé Yy molded el acero para formar las piezas dela carroceria para sus Autor y camionetas Ena década de 1950, esta estrategia vertical llegé a ser de rmasiado costosa. La lsmina de acer y aos insummos que Ford fa- bricaba le castaban més que los materiales comparables adquiti- dos de los eficientes proveedores independientes, Por Io tanto, Ford reasumié el uso de contratos a largo plazo para administar sus relaciones con los proveedores. Utliz6 su poder adquisitiva para negaciar precios favorables y gané una ventaja en cuanto & costes sobre General Motors, quien seguia integrada vertcal- mente, ‘Antes de Ia década de 1980, teatar con los competidores planteaba pocos problemas para Ford. No habia competido- es signficativos en el extranjero y los “tree grandes” fabricantes de automsviles estadounidenses, GM, Chrysler y Ford, podien ‘oordinar informalmente sus politcas de precios para evitar Is competencia por los clientes. GM, la compania més grande ¥ poderosa,establecia los precios que cobraria para las diversas Clases de autos; Ford y Chrysler tasaban sus precios de acuerdo ‘con él, Las tres empresas compitieron sobre todo en calidad y

You might also like