You are on page 1of 6
2.0 Vistas auxiliares Cuando se siguen dibujando este tipo de vistas en forma continua, el dibujante podra evidenciar que el objeto va rotando cada 90°, como si se tratara de une orbita 3D de Autocad, brindando la sensacién de movimiento y perspectiva tridimensional. Si el proceso de visualizar las proyecciones que se construyan, se dificulta; es necesario tener en cuenta la aplicaciéa de ciertas “normas de visibilidad”, que pemmitan conseguir la visualizacién, mediante un andlisis mecdnico y sencillo. Estos aspectos se considerardn en el siguiente capitulo. 2.3. Ejemplos. 2.3.1 Ejemplo 1. De acuerdo al objeto planteado en perspectiva (figura 2.9), cuyas dimensiones estén expresadas en mums, y sus vértices debidamente designados con letras; construya las tres proyecciones principales del mismo en sistema ASA; ademés, se debe plantear una vista de alzada, una vista inclineda, y una vista adyacente a esta ultima. Trabajar a escala: 1: 1, y dibuje la linea de tierra donde corresponda: visualice en todas las proyecciones construidas. Poy [5 bservador paral vist frontal Objeto del ejemplo 1 — Perspectiva y designacion de vértices Figura 2.9) En primer Ingar, se construyen las vistas principales y ausiliares solicitadas, midiendo con precisién las distancias en las vistas anexas entre si, a lo largo de cada linea de relacién que le corresponde a cada punto designado: luego, se unen estos vértices mediante lineas, para obtener las respectivas vistas; y finalmente, se estudia la direcci6n de los rayos visuales en cada proyecci6n, para realizar el ejercicio de visualizacién (figura 2.10). 2.0 Vistas auxiliares dje0.A @ Objew A Sistema ASA, Odjeto B Sistema DIN Perspectiva de objetos para resolver, con sus respectivos esquemas de localizacién de ejes de pliegue Figura 2.13 50 3.0 Visualization de proyecciones 3.2. Ejemplos. 3.2.1 Ejemplo 1. A pati de las proyecciones mostradas, calque y establezca los criterios de visibilidad; destaque lineas visibles y ocultas en cada proyeccién. Trabajar en sistema ASA, a escala: 1:1 (figura 3.9). Proyecciones para visualizar — Ejemplo 1, sistema ASA Figura 3.9 3.0 Visualization de proyecciones 3.2.2 Ejemplo 2. A patir de las proyecciones mostradas, calque y establezca los criterios de visibilidad: destaque lineas visibles y ocultas en cada proyeccidn. Trabajar en sistema DIN, 2 escala: 1:1 (figura 3.12). Proyeccionas para visualizar — Ejemplo 2, sistema DIN Figura 3.12 3.0 Visualization de proyecciones 3.3. Ejercicios. 3.3.1 Ejercicio 1. A pattir del objeto en perspectiva, y cuyas dimensiones estan expresadas en mms, designe los vértices madiante letras; construya y visualice las vistas solicitadas, segtin el esquema de localizacién de los ejes de pliegue proporcionsdo; trabajar en sistema ASA, a escala: 1:1 en 1/4 de pliego, dibuje la linea de tierra donde corresponda (figura 3.15) PERSPECTIVA, S Observador en la vista frontal ESQUEMA PIES DE PLIEGUE Perspectiva del objeto para resolver, con su respectivo esquema de localizacién de ejes de pliegue Figura 3.15 3.0 Visualization de proyecciones 3.3.2 Ejercicio 2. A pattir del objeto en perspectiva, y cuyas dimensiones estan expresadas en mms, designe los vértices madiante letras: constraya y visualice las vistas solicitadas, segtin el esquema de localizacién de los 2jes de pliegue proporcionado; trabajar en sistema DIN, a escala: 1,2:1 en 1/4 de pliego, dibuje la linea de tierra donde carresponda (figura 3.16). PERSPECTIVA, ESQUEMA EJES DE PLIEGUE SISTEMA DIN Observador en la vista frontal Perspectiva del objeto para resolver, con su respectivo esquema de localizacién de ejes de pliegue Figura 3.16

You might also like