You are on page 1of 9
Norma Boliviana NB 69005 Residuos solidos generados en_ servicios de salud - Tratamiento ICS 13,030.30 _Residuos especiales Diciembre 2001 Instituto Boliviano de Normalizacion y Calidad IBNORCA| la Norma Boliviana NB 69005-01 “Residuos solidos generados en - Tratamiento”; ha sido encomendada al Comité Técnico Normalizador jos", integrado por las siguientes personas e instituciones: ENTIDAD UMSA (Coordinadora) UMSA UMSA MSH MSH MVS.B. -V.MS.B Mario Pablo MY.S.B.-V.MS.B. Javier Abasto ASEAM Eddy Lemus ENR Jorge Sanchez F.N.D.R Marcela Sanchez MDSP. -VMARN.D-EF. Mirso Alcala M.D.S.P. -VMARN.DF. Maria Luisa Salinas Renata Medici Janeth Zenteno Maria Luisa Correa Natalia Alcazar José Francisco Decker Victor Hugo Rios Mary Luz Daza Gonzalo Dalence Ergueta Fecha de aprobacién por el Comité Técnil Fecha de aprobacién por el Consejo Rector Fecha de ratificacién por la Directiva de |BNOI NORMA BOLIVIANA NB 69005 generados en los establecimientos de salud - Tratamiento MPO DE APLICACION métodos de tratamiento que deben ser aplicados a los residuos eran en los establecimientos de salud. En cuanto a los residuos 07 y los de la Clase C, véase la normativa correspondiente. Esta norma \de otras publicaciones, las cuales mediante su cita en el texto, se tra pes validas. Todo documento es susceptible de ser revisado y las\ dos basados en esta norma, se deben esforzar para buscar la posibll pres mas recientes. NB 758 Caractel Bea|ON de los residuos peligrosos, no peligrosos y de bajo riesg NB 69001 Residuos s4 ntos de salud - Terminologia NB 67007 Residuos sél ientos de salud, produccién e importacién - jubclase B-2) 3 DEFINICIONES Para los efectos de esta nor 69001 je se establecen en la norma NB 4 ASPECTOS CONCEP 4.1 Incineracion Proceso de oxidacién térmica, mediante n incinerados bajo condiciones controladas, para oxidar el carbon ellos, destruyendo, por tanto, cualquier material que contenga carbo! mos patégenos. Los gases de combustion son venteados a travel residuos convertidos en cenizas son removidos perid un relleno sanitario 0 en un confinamiento de seg! que sean peligrosos 0 no peligrosos ntras que los Los incineradores para los residuos pueden dividirse en tres . Continuos wi Intermitentes Por lote En las tres (3) categorias las operaciones secuenciales de combustidn s camaras: primaria y secundaria, En la camara primaria los residuos condiciones subestequiométricas, desprendiéndose componentes of mientras que los materiales no volatiles son integrados a las cenizas. NB 69005 ntes organico-volatiles (gases), generados en la camara primaria son camara secundaria tas similitudes, las tres (3) categorias de incineracién difieren en su je alimentar los residuos y en el manejo de las cenizas, lo que genera ustion de los residuos y en el perfil de las emisiones contaminantes .s son las de mayor capacidad, con sistema de alimentacin izas en forma continua. Estos equipos operan las 24 horas diciones de operacién estables después de iniciar su ciclo residuos y la eliminacién de las cenizas se realiza ue el proceso sea interrumpido. El residuo es quemado }or |o que las emisiones contaminantes, asi como las temperaturas secundaria tienden a ser relativamente estables. En la mayoria de los la gece eee de los residuos se hace de manera mecanica en | gxiste un sistema de eliminacion de las cenizas durante el pel incineradores solo puede operar un cierto némero de hora! su adecuada operacién abrir la camara primaria para retirar’ Por lo general las unidades di \ son de menor capacidad que las de incineracién continua Con este tipo de incineradore| peracion estables a la mitad del ciclo operativo, los residu] falls con mayor rapidez que el proceso de quemado. Las tem den a aumentar a lo largo del ciclo operativo, hasta que ya no ingr d, dado que existe una acumulacién significativa de material no quel carga. Por lo general durante esta fase, se horas después de terminar la alimentacién. 4.1.3. Unidad de incineracién por lote El ciclo de oxidacién por lotes, tiene tres (3) fases: subt en enfriamiento. Todos los residuos son cargados a la c de iniciar la operacién. Una vez iniciada la incineraci alimentacién no se abre hasta completar el ciclo y permitir ql ciclo puede durar de unas cuantas horas hasta dos (2) dias, de la unidad y de la cantidad de residuos ingresados al proces Durante la fase subestequiométrica, las temperaturas de la ca paulatinamente, debido a que la combustién se limita a la superficie por la falta de aire de combustién. Cuando la fase con exceso temperatura aumenta rapidamente, hay mas volatiles expuestos a la fl combustién se acelera. Las unidades de incineracién por lotes alcanzan sus condiciones de operact final de la fase subestequiométrica, cuando la camara alcanza la temperatura 2 NB 69005 s de contaminantes tienden a aumentar durante la segunda mitad de la fase Ktrica, después los niveles bajan y quedan estables durante las fases de xceso de aire y de enfriamiento, siendo similares a las emisiones en pracién estables de las unidades de incineracién continua o intermitente, saturado a presin en una cdmara, mas conocido como autociave se someten los residuos sdlidos a altas temperaturas con la es patégenos que estan presentes en ellos. conocido de esterilizacién a vapor, se caracteriza por tener ga a la camara de presion (cdmara de esterilizacion); la luego de cargar los residuos biocontaminados, una vez que el autd errado, se hace ingresar vapor a la camara de esterilizacion, Proceso por el cual, plectromagnética de corta longitud de onda a frecuencia afecta exclusivamente a las moléculas de ag lca, provocando cambio en sus niveles de energia manifest alta frecuencia, las moléculas de agua, al chocar entre si, fi vando la temperatura del agua contenida en la materia, caus bsinfeeeiarea bsechos. 4.4 Tratamiento por radio La tecnologia denominada co} que se orienta a la desinfeq es decir, acttia sobre los patégenos contenidos en los ales; eliminandolos por la elevacion de su temperatura interior que ct pared celular. El proceso incluye la triturar residuos ya tratados. Es una tecnologia de ciclo cerrado, al no genet ademas de contar con un sistema de control de ol de particulas. El sistema incluye una fuente de alto voltaje, con modu por un procesador que opera la emision de electronesy encapsulado en paredes de concreto para contener la rat induce los residues biocontaminados debajo de los haces 4.5 Desinfeccién quimica Proceso de destruccién de los patégenos, provocado por la ac mpuestos. Esta tecnologia es util para instalaciones donde la (hasta 50 kg/dia) Con esta técnica, se logra la desinfeccién del residuo por contacto de producto quimico liquide desinfectante, que inactiva y mata a los agentes inf NB 69005 biocontaminades se depositan en un recipiente donde son mezclados con el iquido; luego de un periodo de contacto con el agente quimico, éstos son idos para ser transportados a un relleno sanitario. Este proceso tiene el ue los liquidos deben ser tratados, antes de proceder a descargarlos al NCIA ENTRE METODOS DE TRATAMIENTO Y CORRIENTES Desinfeccion quimica arbenal o cuando se presente agin evento epdemibgi, rie, esis resus se contolaran medarie el onerse en ura cella de seguridad. 6 INSTALACIONES Se requieren los siguientes a + Area de recepcién, ide! figacion del residuo + Cuarto frio para el alma + Area de pesaje de los + Area de proceso + Atea de embarque, para el envio de’ 7 CONDICIONES MINIMAS DE OPERACIO! 7.4 Incineracion El incinerador debera disponer de una camara de c¢ camara de combustién secundaria, la primera con un tiempo ml segundos y temperaturas en un rango de 800 °C a 850 °C\ debera observar una temperatura minima de 1 100°C y un La carga de los residuos en la camara de combustion primaria, piston lateral u otro mecanismo para que esta camara quede abi =| sitio donde se ubique el incinerador debe reunir las condiciones para evitar riesgos por fugas, incendios, explosiones y emisiones, adel equipo de extincién contra incendios. En el proceso de incineracién, se debera controlar la flama, la temperatur oxigeno. Se debe llevar un registro diario donde se anotard la fecha, el tipo los residuos incinerados, asi como las temperaturas de las cémaras de combut NB 69005 que se deben tomar en cuenta para este tipo de tratamiento son: po, a fin de garantizar la esterilizacion completa de los residuos metros que se fijaran en funcién de las caracteristicas operativas y de que se desea esterilizar ta vapor saturado a una presion que varia de 0,207 MPa a 1,034 »pulg* a 150 Ib/pulg’) y temperaturas del orden de los 120 °C, el ja de 10 min a 40 min, dependiendo de las condiciones de cnologia que se trate. Es un sistema de jon de los desechos, inyeccién de vapor de agua al desecho para ele! asta 90 %. Se transportan mediante un tornillo sin fin hasta los gen jempo de residencia en la camara varia entre 40 min y 45 min y 7.4 Desinfeccién por Esta tecnologia requiere de uj tiga en un generador de electrones, un gabinete aislado con un a Meee mpo magnético de alto voltaje y ademas requiere personal altd El tiempo de permanencia d tor electro-magnético es en promedio de 3 min a5 min NoTA Este metodo require de una tituractn mecdnica dels resid 7.8 Desinfeccién quimica La eficiencia del tratamiento depende del tipo de grado de contaminacién, de la cantidad de material pI quimico a utilizar y de su concentracion, del tiempo son: temperatura, pH, grado de agitacién requerido y de’ microorganismos patégenos. Nora Ete método require de una tturacin mecinia des residues. 7.6 Implementacién del proceso Para cumplir con el control de! proceso, los responsables deberal donde se anotara diariamente el tiempo de residencia, las temperatura’ (excepto en el tratamiento quimico), asi como cualquier informacion at considere necesario. NB 69005 pncargado de los procesos, deberd contar con la capacitacién necesaria, asi manual de operacién que describa el procedimiento y contar con el ‘equipo de proteccién personal para las actividades de tratamiento idera suficiente para el tratamiento de estos residuos, si es que asegura ‘esporas del bacilus Suptilis (tratamiento quimico y de esporas del is (tratamiento térmico) ada por quienes llevan a efecto el tratamiento de los residuos imientos de salud y la vigilancia estard a cargo de la autoridad 9 BIBLIO Manual de instr pejo de residuos Sélidos hospitalarios’, Instituto de Promocién de la RUTAS, asistencia al Desarrollo Sostenible, Lima, Pert, 1996 Sanchez, G. Jorge México, 1998. os por los servicios de salud’, NB 69005 2001 IBNORCA creado por Decreto Supremo N’ 23489 de fecha 1993-04-29 y fatificado como parte componente del Sistema Boliviano de la Calidad (SNMAC) por Decreto Supremo N° 24498 de fecha 1997-02-17, es la Organizacién Nacional de Normalizacién responsable del estudio y la elaboracién de Normas Bolivianas IBNORCA: Instituto Boliviano de Normalizaci6n y Calidad Representa a Bolivia ante los organismos Subregionales, Regionales e Internacionales de Normalizacion, siendo actualmente miembro activo del Comité Andino de Normalizacién CAN, del Comité Mercosur de Normalizacién CMN, miembro pleno de la Comision Panamericana de Normas Técnicas COPANT , miembro de la International Electrotechnical Commission IEC y miembro correspondiente de la International Organization for Standardization ISO. Revision Esta norma esta sujeta a ser revisada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. Caracteristicas de aplicacién de Normas Bolivianas Como las normas técnicas se constituyen en instrumentos de ordenamiento tecnolégico, orientadas a aplicar criterios de calidad, su utllizacién es un compromiso conciencial y de responsabilidad del sector productive y de exigencia del sector consumidor Informacién sobre Normas Técnicas IBNORCA, cuenta con un Centro de Informacién y Documentacién que pone a disposicién de los interesados Normas Internacionales, Regionales, Nacionales y de otros paises. Derecho de Propiedad IBNORCA tiene derecho de propiedad de todas sus publicaciones, en consecuencia la reproduccién total o parcial de las Normas Bolivianas esta completamente prohibida Derecho de Autor eae Instituto Boliviano de Normalizacién y Calidad 217184 ‘Gale Reade Maja N65 Caslla 5054 Telonos 241008. 24TEDGS- Fax (S012) OATEDOD Depésito Legal ipticornany

You might also like