You are on page 1of 12
Labi Docome ETICA Y DILEMAS" ETICAY MORAL. uae los tina "ia" y "ora compart st cxigenetimel6pico 3, a, en el uso ciao aparecen omn snsnimos ea el Smit aadémin se reserva etme oral” para designar Iss nonnas, costmbres y valores (Gs regan a vida socal de us comunidad dada, El sénino Sis" o lost mon” refee a dpi floss que ‘ene pr objeto de esuia a mor En ete seni, lara) ntecede elas y estan at como ln human. La ‘ica supe cone racimiento de I Ssoiay conforma vn ‘Segundo nivel revivoazaca de To mora ‘Los problemas morales son problemas del vida co- ‘ana, los problemas cos son problemas filoséfcos. jpblena de qué haar en ina stusiénespcfca es un pro» ‘lama moral y srt individu eonereto quien tend que resolvero prs misno, apelando a una norma que cept ‘emo vation El problema de por qué Dace sin problema ‘ico qu remit a fundamentcin de nam 0 Por lo expresda hata agus, podemosiferir quest bien la etica no resulve problemas concretos de la vide olin, sus arumentaiones pueden contuise en un Ihareo de referencserentador Je Ix condota human Pesta sun pustualizar e} segundo término que cveaia esta exposciin: “dilemas™. Dice el diccionario: “De un modo muy general se llama dilema a la oposicién de dos tess, de tal modo que si uaa de lls es verdadera, * Disertaconen la 1° Cofierce Mail dea Asccocin Invernacinal de Bbcadores de Personas Sodecigas. érdo- da, julo de 198. $6 * Sea Pode sada fel y viceversa. Una deci- tion basada en motives dstntos de los lgias, parece set Gn civion casos neceara” Y agrega: Ia soluciéa de us Glens tno es sucepible de una detennizeci racional por medio dei prinipo lgico de contradic, sino cb Jatode deision ene Fondo, de crezcia" [Enel lenguae etiiana decimos quz “estamos on ditems", cuando enfreiamas ura sitvacién que PIE Senta al mance dot alternatives ge embas 22 esprende una conclusin indeseable. "Si alguien se apvoxima a 3 con un fs. y usbiera tun cincuenla por cent de probabilidades de que fuera 2 isprar contr tte apresuraras a dispares tu primero?” * Es coweniente comunicarle 2 un paciente que tiene un enfermedad que seguramecte Te ocasonard 12 Invert en ua core pz, an a riesgo que es inform- idm acelere su deterioro? ‘vide morales dlemstica en tanto nos enfenta a situacionesineludbles, donde la evasia ots postxgaciSa jinplican ya una forma de soluciéa, y wuslneni= no €= ‘tala més adecunds, Ta slucién de wn dilema es objeto de dacisiia y en 5 3 3 2 3 a > ? 3 3 3 ? > > 9 4 4 9 4 a 4 9 2 4 4 a 2 a 4 4 a ciara ding el pra qu de iberead asta rst aberdeen de a ibertad ade de rr modern parece jst 21 (OA deer ce end esagienatsnomo con sSpetio aa nen y 8 enum eal aor pecto reecharente gd so que sl Hamar- Fe ar de a concenaa morals Se entlende que 45st yee econocinien dea iberead hay so proce onl ena evolucin piclgica del iio que see se seme y saber separado del entorno, OM sae a sopa eapar de decide elegi por mismo La sees egregos to giraen toro al principio dela ibe er hie concep eit (dia) Para ello, ca ee tad ada en legate To que uno deb se: sprbdtn Gudadano, bueno unto para gobernar como para wey bernado, La unidad ya igualda de los miembros de fE'Sinaad politica eran an importantes que la inde {staal de cage uno de ellos, Lada privada earecia dea tor porque lo verdaderaente been era vida activa, eto i Rctdas pole. Seri en la Edad Media, cone cris ‘nino, eundo se produce wet desperar de la concen tiv seg palabras del. Chem. Elser humana se desce te como concienchs,yla ic empieza aserunaeia de la prnona yo una Gea de a atuaiera humana, El al mo Papas a elgioncsian, esl peeado que conse en la tolunat de no obedecer la ley dina, de contract lor {en impueso por el Creador asus ereatras, No sola 3 C6, sno la etencion cuenta paral aloracion del acto tor Senge los griego, el dexinoo ia suerte funciona ban como condcién necesra para la adquisiin de la vi ‘ud lostelogos de la nora otorgan a cualquier hombre fa Capacdad de obra a favor oen conta del ley moral y de Saere, por tanto, mereeedor de a raia diving De una ova forma los pentadores medicals se detaen ene el utoriaris de una ley revelada ya libertad dela perso ene la concienciayaley externa. ne ero es la Reforma protestant, por un ado, ya secula- conn det pense ae por taconite Hoe ears come principio indarutble de fa exsten- Sant condicion necetaapar la perfeccion mor {2 Reforma Tuterna pone fa eben contra la iglesia y tecclon de nt aparto convo, Una flesia con cuya ta teers procedieno no see de acuerdo El plante Ge inte be Wuenberg expres [a conicion de que To «tide i cone 1 que pide la moral no sempre sekien,especiimente sila moral et la esablecda por * + * * 4 4 * Ane tld ae ein i Tg, eos Fo ee esc: en en sei ep ede si, eglesromecn eee eee a aa econ See res caer mares Baten eee ete one Frege reel ngiomernrs rex que wociian aera postv, Sueumbir auton. (Sade qu nese gobierna 2H mismo cuando, de hecho, i dlncereesie una netsdad mas o mENOS OPES SBuigism on paride na doc, ua at ie iach dated so, pes, de dos pos Unos neni fe So ln que intent coarar nuestra iberad ae aera enorma de tej, eis, cog: Ls are es ator mas vlad ieas, dots, deci primera acto debe salir de nosotros mis. sets Fecbnociminto de que ua certo ws de fa bertad sas peace mayores das que bienes De ahi mace, Pre Peer derecho poste fs eyes que penalzan om Sea tce pueden daar oo, Pesto quettvos em co

You might also like