You are on page 1of 14
© Enel cuadro siguiente, indica con una cruz en Ia tercera columna cudl de Jos dos materiales es el mds apropiado para cada uno de los casos presen- tados. © En la cuarta columna explicé, para cada material, por qué lo elegiste 0 por qué lo descartaste. La Leche bien caliente Cinta adhesiva Recubrimiento de plitien para un eable do clectricidad daiiad | Papel metaicn adhesivo ao quedand a Oa. iene de un farol TECNOLOGIA Ministerio de Cultura y Edueacién de la Nacién > Resolviendo esta actividad podemos reconocer que para cada situacién hay materiales mas apropiados que otros,e incluso hay algunos totalmente inapropiados. Elegir el material adecuado a veces no es sencillo. Hay que tener en cuenta qué funcién debers realizar. En una primera eleccién es posible que no haya un solo material apropiado, sino un grupo de ellos. Una segunda eleccién puede tener en cuenta otras cuestiones: cual es el més barato de todos los adecuados, cual se consigue mds ficilmente, cudl es el més facil de trabajar. Para poder elegir hay que conocer las caracteristicas de cada tipo de material. Vamos a estudiar cuatro grupos de materiales, y analizaremos las propiedades de cada uno de esos grupos METALES PLASTICOS MADERAS [ CERAMICOS| Desde el punto de vista de sus caracteristicas internas, la madera forma parte de un grupo denominado materiales compuestos. La tratamos en particular debi- do a su importancia histérica. Actividad N° 4 Empecemos por los metales © on él titulo general “Los materiales”, resolvé al final de! Cuaderno las Actividades N° 4 a N° 10, relacionadas con el tema. © Hacé una lista de objetos que conozcas que estén hechos con materiales metdlicos. © (cé el siguiente texto, para conocer las principales caracteristicas de los metales. TECNOLOGIA Plan Social Educativo 1 hay dos. seas 06 Algunas caracteristicas de los metales n solo Een Este tema se ual se Los materiales metilicos se extraen generalmente de rocas y mi- | trata también nerales, que se encuentran en minas. Se usan en infinidad de apli- | ¢"!4 Unidad 3 rial. caciones. Conducen la electricidad y el calor. La mayoria son ot sélidos a la temperatura ambiente. La gran ventaja de los metales es que se vuelven liquidos cuan- sdades do se los calienta a altas temperaturas (proceso que se llama fundicién) y al enfriarse se tornan sélidos nuevamente. Mientras estén liquidos, puede darseles la forma que se necesita. COS} El erro se usa en todo tipo de méguinas y ‘herramientas,enautomotores,cuchlls, la- 0s. Jomillos, envases, maquinaria agricola. | parte r debi- — BI aluminio se usa en aero ndutica, porque es iviano y cesistente, También se usa en las de poses ceria mo las ee teriales de los El cobre se ujiliza especial- 3 ‘mente para conducir corien: te, en el interior de cables recubiertos con un aislante de plistico, Por serunexce lente conductor del calor también se usa encacerolas. TECNOLOGIA Ministerio de Cultura y Educacién dela Nacién BE9 TECNOLOGIA Elplomo se usa en caferia, cen balas,y en baterias Placas de plomo (mojadas en acido) Interior de una baterta La mayor parte de los metales se deteriora con el tiempo, debido a la ac- cién del ambiente. Para evitar este fendmeno, llamado corrosiGn, se cu- bren las superficies del metal con capas de materiales que lo aislen del medio: pin- turas, metales que no se deterioren (cro- mo, zinc), etc. Los llamados metales no- bles (oro, plata, platino) son muy apre- ciados porque tienen una gran resisten- cia a la corrosién. a forma ms coriente de comosin sla formaciin de bdo sobre la superficie del mea. Sil ido forma una capa adherente, como en el alumini, provege a metal de abajo. Sta capa de éxido nose ‘adhiere;como en el hiro de esta foto la corrosion continua hacia el imterion Plan Social Educativo sea iii TECNOLOGIA Ministerio de Cultura y Educacion de la Nacién. Actividad N°5 © A partir de observar cuidadosamente las siguientes imagenes, explicd la 1 técnica de soldadura con estafio. Sefiald las operaciones que se realizan, las herramientas que se usan y las normas que deben tenerse en cuenta. © _ Discuti las respuestas con tus compaiieros, y anotd las conclusiones al final del Cuaderno. 3 4 El estaho, como se funde a una temperatura no muy alta, se usa para uni trozos separados de metal. Esta técnica se Mama soldadura. Para solda se tlizan también oir metales, aunque el procedimient es disinto al que seiusra TECNOLOGIA Plan Social Educative De varios tipos de rocas se extraen minerales, y de algunos de esos minerales se obtienen metales. Para poder utilizar los metales, el hombre tuvo que perfec- cionar técnicas que permitieran aislarlos. Unos pocos metales aparecen solos en la naturaleza, como ocurre con el cobre, que comenzé a ser utilizado hace mas de 6000 afios. El hombre construye aleaciones, mezclas de distintos metales, con caracteris- ticas especiales, Entre las aleaciones mas conocidas se encuentran el bronce (he- cho con cobre, estafio y zinc) y los diversos tipos de aceros. ‘Agregando cromo y niquel se consigue que el acero se vuelva inoxidable. Fundicién de cobre (siglo XIX). metal se encuentra liguido a ‘mds de 100°C. Actividad N° 6 A continuacion: Los plasticos © AV final de! Cuaderno, hacé una lista de objetos que conozcas , hechos con plastico. © Leé el siguiente texto, para conocer las principales caracteristicas de los plasticos. TECNOLOGIA Ministerio de Cultura y Educacién de la Nacién La mayor parte de los materiales plés- ticos son fabricados por el hombre. Desde hace unos affos estén reempla- zando a otros materiales en gran varie~ dad de objetos: botellas, bolsas, enva- ses, telas, suelas de zapatillas, neuma- ticos, revestimiento de cables (por ser aislantes de electricidad), botones, etc Los plisticos se pueden modelar me- diante el calor. Algunos, una vez que adquirieron su forma no la pierden aun- que se los vuelva a calentar; son los que se usan en mangos de cacerolas. Otros, en cambio, pueden volver a moldearse nuevamente al recibir calor. Los plasticos mas conocidos son: el nailon (nylon, en inglés), el poliester, los acrilicos, el teflén, el polietileno y los vinilicos. BIS TECNOLOGIA Plan Social Educative Agreguemos un material mas: La madera {Qué tipos de madera conocés? {Qué caracteristicas tienen? {Para qué se tusan? Escribi tus respuestas al final del Cuaderno. Leé el siguiente texto: Se obtiene a partir del tronco, la raiz y las ramas de ciertos drboles. Ha sido usada en medios de transporte, vivien- das, maquinas... desde las épocas mas antiguas. Segiin el arbol de donde se extrajo, Ia madera presenta distintas caracteristicas: color, resistencia, du- reza, el dibujo de sus fibras. De acuer- do con esas particularidades se adapta a diferentes usos. ‘A partir de la madera se obtienen, ade- més, pasta para hacer papel, alcohol, carbén, y muchos otros productos ieza de madera de ébano. Madera de roble (dura). ‘Madera de pino (blanda). ‘Madera de radal (fina). TECNOLOGIA Ministerio de Cultura y Edueacion de la Nacién Actividad N°8 Por ultimo, los ceramicos 2 © Ai final del Cuaderno, hacé una lista de objetos que conozcas, y que te parezca que estén hechos de materiales cerémicos. ® Leé el siguiente texto: Son materiales duros que se rompen con facilidad (es decir, son fragiles). Entre ellos se encuentran la loza, la porcelana, la arcilla, los distintos ti- pos de vidrios, los materiales de construccién (cal, cemento, arena, etc.). Los cerdmicos son, seguramente, los materiales més antiguos utilizados por el hombre: la arcilla era usada para formar una pasta que, una vez cocida, se volvia dura. Si lo expresamos en un diagrama: arcilla con agua (material blando, que puede modelarse). B ey pieza de alfareria dura y fragil. TECNOLOGIA Plan Social Educativo Tema 3 Laarcilla con agua puede ser amasada y modelada. Con et tiempo pierde su humedad y se vuelve dura y fécil de rom- per. Si se la vuelve a mojar, la pieza de arcila se desgrana. Esto no ocurre cuando la arcilla se convierte en un cerdrmico, ‘cosa que se logra mediante la cocci6n: el producto de esa, transformacién es una pieza resistente. En cuanto al cemento, los romanos utilizaban uno extrafdo de rocas volcénicas. Lo mezclaban con arena y cal, le agre- gaban agua y lo amasaban, con lo cual endurecia. Esto oct Fria mas de dos mil afios antes de que se lograra, hacia 1830, el primer cemento moderno: el Portland. En este grabado de cuatro mil afos de anigitedad pede apreciarse el trabajo de dos alfarers. > ava fabricar vidio hace unos 200 aos. la deecha puede observarse el horna emplead ‘Técnica usada pa Fabricacién de platos de loz nel sigho XIX. Por sus propiedadesaistantes Tos cerdmicas se wsan ceninstalacioneseléctricas TECNOLOGIA Ministerio de Cultura y Educacién de la Nacién Un liquido caliente guardado en una vasija de cerdmica tarda en enfriar- se. Ello se debe a que los materiales cerdmicos son malos conductores del calor. Es decir: el calor del Ifquido casi no pasa a través de las paredes de la vasija. Por la misma raz6n es posible conservar un liquido frio: el calor de afuera no pasa a través de las paredes de la vasija, Los cerdmicos tampoco conducen la electricidad, por eso se usan como aislantes. rca ete Ua (SC ces RR caenlales el (conductor de la electricidad) Un'tapdn" de uso corriente en las casas. Actividad N°9 © Volveé a leer Ia lista que hiciste en el punto @ de la Actividad N° 8. Revisé si tus respuestas son correctas. © Ubica distintos tipos de vidrios de botellas, ventanas, vasos, bombitas eléc- tricas, etc. Sefiald diferencias entre ellos, en el color, el espesor, la transpa- rencia, etcétera. Proponé distintos modos de clasificarlos. Continud traba- jando en las paginas de atrés de tu Cuaderno. Fp @ Pregunté a tus vecinos o al maestro si hay una fabrica de ladrillos en las cercanias. Si es asi, tratd de visitarla. Toma nota de Ia técnica usada para fabricar ladrillos. ;Qué herramientas usan? ,Utilizan méquinas? :Qué ta- reas realizan? ;Usan animales? gPara qué? Si es posible, realizd esta actividad con algtin compafiero. ET} TECNOLOGIA Plan Social Educativo © _Investiga en los textos de la biblioteca de la escuela cémo es la { técnica de construccién de vasijas con arcilla, llamada alfareria. | \ © {Se hace alfareria en tu comunidad? Si es asi, ubicé a un alfarero y averigué cémo es la técnica que usa. {Qué herramientas utiliza? Sefiala semejanzas y diferencias con la informacién proporcionada en los textos. Escribi tus respuestas al final del Cuaderno. Actividad N° 10 © Hacé un cuadro al final de! Cuaderno, que cierre el tema “Los materiales”. Escribi en el cuadro las principales caracteristicas de los grupos de materia- les mencionados. Si es posible, hacélo con tus compajieros. —= © Consulta los textos que se encuentran en la biblioteca de la escuela para ampliar la informacién sobre cada tipo de material. Seleccioné } aquello que consideres interesante y agregdlo al cuadro anterior. TECNOLOGIA Ministerio de Cultura y Educacién de la Nacién Actividad Ne 11 En esta actividad vamos a aplicar parte de la informacién aprendida sobre materiales. Por eso te pedimos que consultes el cuadro anterior para res-chimenea ponder las consignas al final del Cua- A derno de Trabajo. Los dibujos siguientes corresponden a un / horno que puede construirse con materiales desechables, como elasticos de cama, trozos de hierro en desuso, etcétera. En este homo, la cémara de coccién est separada de la camara para el fuego, gracias a lo cual los alimentos no se contaminan con los productos de la combustién. © _Observé en qué sectores de! horno se utilizan materiales cerdmicos (ladri- llos, piedra, barro).Analizd a qué caracteristica de los cerémicos responde este uso. @ La cdmara de coccién esté hecha con un tanque o un tambor metélico de 100 litros, que puede ser un envase descartado de aceite 0 combustible, de los que se usan comercialmente. Por qué creés que la cdmara debe ser metélica? @ En otras partes de la construccién también se utiliza hierro. ; En dénde? El propésito es que la estructura adquiera mayor solidez. ;Te parece que el agregado de partes de hierro seré util en otros tipos de construcciones? {Cudles? Por qué? TECNOLOGIA Plan Social Educative

You might also like