You are on page 1of 62
M. | C wig CERES A lS BRM TADMISION Ing. Ricardo veg A. Soon i one E&M PRESENTACION El Fondo Editorial RODO es un grupo educative con formado por profesionales de experiencia que por muchos afios vienen participando en el andlisis y produccién de textos acordes con las necesidades del sistema educative. Conocedores de la realidad de nuestro educando que dia a dia nos muestra la interaccién con ellos en las aulas de clase y poniendo de manifiesto nuestro compromiso como educadores hemos asumido el reto de contribuir a elevarel nivel académico de manera integral. Continuando con la elaboracién de nuestra coleccién con miras al ciclo académico 2014, en estd oportunidad presentamos el texto. teérico - practico enominado TEMAS SELECTOS DE QUIMICA, desarrollado con la gran experiencia de nuestro grupo humano. Caracterizandolo asi por el rigor y la exigencia académica , ya que abarea los temas y preguntas solicitadas segtin la curricula de los centros preuniversitarios de las universidades més importantes del pais relacionados con el curso. Esta obra es la continuacién de nuestra serie de publicaciones, caracterizada por la calidad ¢ innovacién constatada en los miles de ingresantes que han tenido como apoyo nuestras colecciones, esperando los comentarios y sugerencias las cuales sabremos aceptar La presente serie de boletines consta de una seccién teérica, donde se muestra toda la teorfa referente al capitulo o capitulos mostrados en el boletin, luego se determina una seccidn de 100 problemas resueltos por los autores clasificados por nivel de exigencia de menor a mayor dificultad, explicados de manera clara y sencilla que servird tanto para alurnnos que recién empiezan su camino a la universidad, como alumnos de nivel avanzado, dandole nuevas alternativas de solucién, luego se cuenta con 100 problemas propuestos con sus respectivas claves para que el alumno mida su nivel de comprensién respecto al capitulo con problemas de igual exigencia que la seccién anterior, por itltimo se muestra una seccién de examenes de admis mencién, con soluciones explicadas de la mejor manera i del curso en Fondo Editorial RDO De: Walter Z. Benitez Nunez. NUMEROS CUANTICOS - CONFIGURACION ELECTRONICA QUIMICA -TEMA SELECTO03 1ra Edicion No esta permitida la reproduccién total o parcial de este libro, tampoco su tratamiento informatico, ni la transmision de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electronico, mecanico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito delos titulares del copyright. DERECHOS RESERVADOS 6© Febrero 2015 por FONDO EDITORIAL RODO de Walter Z. Benitez Nufiez Av. Venezuela 979 OF. 205 - Brefia LIMA05, PERU @ 424-6350 # 992-796104 Hecho el Depésito Legal en la Biblioteca Nacional del Pera N®: 2015-02575 EQUIPO PEDAGOGICO Ricardo Luis Vega Alave DIAGRAMACION, DIGITACION Y GRAFICOS José Miguel Gallo Ballena IMPRESOEN PERU PRINTED IN PERU Impresoen los Talleres Graficos de CORPORACION PIANCASHS. A.C. Jr. Chancay 446 Of.112-Lima01 50 Ng NUMEROS CUANTICOS - CONFIGUKACION ELECTRONICA __&8RODOt Bae ee CHAI EOS eA VENER D Ee ees Sabemos que la zona extranuclear del tomo por ser una zona externa representa su parte mas vulnerable y es la que participa en los cambios quimicos o fisicos, por lo tanto la importancia de los electrones presentes en esta regién es fundamental, ya que de él depende la quimica del dtomo, nos interesa conocer como estén dispuestos (configurados) dichos electrones para esto empleamos ‘conceptos que son base del modelo atémico moderno (mecano- ewantico). EVOLUCION DE LA TEORIA ATOMICA Dalton ‘Thompson | Ratestora Bohr FISICA FISICA CLASICA MODERNA nS CaaS EEE ea NEWTON MAX PLANCK FUNDAMENTOS DEL MODELO ATOMICO ACTUAL El modelo arémico actual denominado ‘mecano - cudntico” es un modelo matematico y probabilistico muy complejo, donde se incluyen conceptos (aportes) de gran importancia desarrollados en os modelos anteriores. Siendo estos los siguientes: ESTADOS CUANTIZADOS DE ENERGIA Fue aporte de Bohr en 1 913 donde afirma que en el atomo existen niveles estacionarios de energia para el movimiento del electr6n, lugar en el cual no absorbe ni emite energia. Hoy se considera tres tipos de estos niveles o capas como mds adelante veremos. PRINCIPIO DE DUALIDAD DE LA MATERIA Propuesto por Louis de Broglie en 1924 el cual afirma que a nivel atémico particulas como el electrén presentan doble comportamiento: ondulatorio y corpuscular, es decir all movimiento de una particula va asociado una longitud de onda llamado “onda de materia” el cual se determina segiin’ ————————— E&M 0 E01, " 500 Mop BOLETIN DE QUIMICA - 03 SsRopot I ENO ee ROO ot 4: longitud de onda 7 “ m: masa | vv: velocidad ce PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE Propuesto por Werner Heisenberg en 1927 el cual afirma que es imposible determinar con exactitud la posicién y la velocidad de forma simultanea de una particula como el electrén. Esto introduce términos probabilisticos en el modelo atémico actual y asocia al movimiento del electrdn toda una regién del espacio al cual denominados hoy “orbital o reempe” Cambio de posicién. Ap = Cambio en la cantidad de movimiento. dxape concerro En 1928 Erwin Schrodinger teniendo en cuenta el movimiento ondulatorio del electrén desarrollo uuna ecuacién matemética muy compleja denominado ecuacién de onda cuya expresion es m= masa h = cte, de Planck (E-V) = Diferencia de potencial. y = Funcién probabilidad. Java DI 99 Mop 5 : : e, NUMEROS CUANTICOS - CONFIGURACION ELECTRONICA __28RODOT Con la cual describe los diferentes estados energéticos del electcén en su movimiento alrededor del nticleo, es deciren la zona extranuclear. La solucida de esta ecuacién es un conjunto de tres pardmetros auméricos (n, ’, m,) denominados niimeros cudnticos asociados a los tres tipos de capas energéticas de la zona extranuclear. Tiempo después se incluye un euarto niimero cudntico: m,,@ partir de la mecinica cuantics relativists, ESTRUCTURA DE CAPAS DE LA ZONA EXTRANUCLEAR Zona extranuclear formado por Subniveles de energia formado por |_»[ Orbitales. formado| por L__.[electrones) ‘encontramos _CARACTERISTICAS DE LOS NUMEROS CUANTICOS NUMERO CUANTICO INDICA PARAEL ELECTRON INDICA PARA EL ORBITAL ‘Tamajio o volumen de la nube electrénica. Elsubnivel de energiao subcapa Secundario o azimutal () contenido en un nivel determinado Principal o total (n) Elnivel principal de energia. Forma geométrica espacial dela nube electronica La orientacién espacial de la nube electrinica frente a un campo magnético exterior El sentido de rotacién 0 giro | sobre su eje imaginario El orbital o “reempe” contenido en.un subnivel determinado. | Espin magnético (m,) VALORES PERMITIDOS DE LOS NUMEROS CUANTICOS ¥ SU INTERPRETACI 1, Namero Cudntico Principal Como hemos observado anteriormente indica los niveles de energia donde se ubican los electrones, pudiendo ser estos: | Nive 1,2,3,4,5, 6,7, Capas: KLMNOPQ | “ EN ee E&M 0 EDI i B oak BOLETIN DE QUIPICA - OF “ARODOT Notacién Cudintica Notacién Los dtomos que conocemos en la actualidad sélo pueden contener hasta un maximo de siete niveles de energia, siendo la capacidad electronica maxima por nivel P espectrosedpica # ey, =2x 1" | (Solo se cumple hasta n = 4). 2. Nimero Cuéntico Secundario “f” Nos indica el subnivel energético donde se ubican los electrones, estos subniveles se encuentran en elinterior de un nivel energético determinado, sus valores permitidos son: 4) ‘n” valores Su méximo valor permitido es (n—1) lo que indica su dependencia del nivel energético. Cada valor representa un subnivel, siendo los conocidos por el momento Difuso (diffuse) Fundamental Ademids los orbitales contenidos en estos subniveles presentan una forma geométrica espacial definida, lo cual depende del tipode subnivel (9 segtin: ee SUMEROS CUANTICOS - CONTIGURACION ELECTRONICA _ O¥RODOE EL OGURA CION PEECTROMEA __ BRODOE D oon, SUBNIVEL s (¢ | T | Nube electrénica | Nube electronica | Nube electrénica esférica del orbital | dilobular del orbital | tetralobular del | cipo*s” tipo“p’ orbital tipo“a”. Los orbitales tipo“ | son octalobulares 0 | complejos Namero Cuantico Magnético “m,” Nos indica el orbital 0 “reempe” donde se ubican los eleetrones, como sabemos los orbitales se encuentran en el interior de los subniveles, sus valores permitidos son: see Dee eee eee “28 + 1 valores” Cada valor indica un orbital asi como la orientacién espacial de su nube electrénica, ademas cada orhital independientemente del subnivel donde se encuentre puede poscer un maximo de dos electrones los cuales se encuentran giranda en tornoa sus ejes imaginarios en sentidos opuestos. Nimero Cudntico Del Espin “m, Nos indica el sentido de giro del electrén sobre su eje imaginario al moverse en el interior de un orbital, esto se debe a la necesidad de crear un campo magnético que permite la atraccién entre las Parejas de electrones y contrarrestar asi la repulsién debido a sus cargas eléctricas. Valores permitidos E&M 019 i ir 3 at BOLETIN DE QUIMICA - 03 Sopot Estos electrones se representan dentro de los orbitales de forma vectorial empleando el espin (1) ademas para propésitos practicos las orbitales se representaran en forma de lineas una por cada orbital y los espines se colocan sobre estos, gerierando los tipos: — : Orbitalllenocon electronesapareados 1 +— + Orbital semilleno con un electrén desapareado (sin pareja) — : Orbital vacioosin clectrones Cuando un dtomo presenta todos sus orbitales Henos se le denomina “diamagnético”, pero si presenta por lo menos un orbital semilleno (un electrén desapareado) se le denomina “paramagnético”, este tipo de Atomo posee propiedades magnéticas como el hecho de ser atraido por imanes, siendo esta atraccién mas intensa mientras mas electrones desapareados posea. Viene a ser una cuaterna de niimeros ordenados que caracterizan a cada electrén dentro de un dtomo, se denota: Donde existe una dependencia directa en los tres primeros, ya que son necesarios en las notaciones: n + nivel nyé = subnivel n,fym, : orbital Cada conjunto de numeros cudnticos es valido si presentan sus valores permitidos y se toma en cuenta la siguiente relacién de dependencia: 1 —>» £ —> m, Ejemplo: _De los siguientes conjuntos demimeros cuanticos, éCual (es) es(son) incorrecto(s)? L 4,2,-1,41/2 I 5,1, +2,-1/2 Wl. 7,3,-2,-1/2 Resolucién: Analizamos cada conjunto de nimeros cudnticos en base a la relacién de dependencia: n —> ¢ —> m, Conjuntol: correcto 2S ¢ = 0,1,2,3 m, = -2,21,0,41, +2 m, = +1/2 Conjuntoll: incorrecto Re: 6 =0,1,2,3,4 : m, = -1,0,41 noexisie un m, = +2, para un : con, SUMEROS CUANTICOS - Conriaunactén eectnomca — S%RODO% Conjunto Il]: correcto a =2 t= 0,1,2,3,4,5,6 -3,=2,-1,0, +1, 42,43 +12 ___Ademas no pueden existir en un mismo tomo dos electrones con sus cuatro numeros cudnticos iguales, aesto se denomina “principio de exclusién de Paul”. Magnéticos cee Subniveles : #orbitale: ay maximo(2¢ + 1 s(f=0) p(e=1) i > d@=2) fhe +1 42 43 fe=3) | ‘CONCEPTO Es aquel procedimiento por el cual se distribuyen los electrones de un Atomo en su zona extranuclear, se basa en principios y reglas. Uamado también regia de la “construccién” 0 de las energia relativas, se emplea para la distribucién de los electrones en los.niveles y subniveles considerando el orden ereciente de las energias telativas (ER) el cual se determina seguin: ER=n+é | El cual a su vez hace uso de la siguiente notacién de subniveles. Nivel 7 | ees Numero de electrones. Donde: He” = 2(2/ +1) So Subnivel E&M EDM, Ss t BOLETIN DE QUIMICA - OF £AmRODOT Ejemplo: —_Lasnotaciones siguientes nos indican: Sp : elsubnivel “p” (principal) de! quinto nivel posee 3 electrones. I, 3d!” = el subnivel “d” (difuso) del tercer nivel posee 10 electrones (esta lleno) UL 7s! : elsubnivel“s” (sharp) del séptimo nivel posee un electron. Ejemplo: —_Orcenarde forma creciente respectoa las energias relativas los siguientes subniveles: L 5s TL 6d Ml. 2p Ni 4f ego elorden cteciente de energiasrelativas es: 2p < Ss < 4f < 6d _—_____= Aumenta la energia Aumenta la estabilidad Cuando dos o mas subniveles presentan igual eniergia relariva, el més estable es aquel que se encuentre en el menor nivel. 3 Todos Jos orbitales de un mismo subnivel presentan la misma energia relativa y se denominan “orbitales degenerados” en, St, NOMEROS CUANTICOS ~ CONFIGURACION ELECTRONICA __&8RODOE CEs Is* 2s" 2p® 3s” 3p® 4s? 3d"? 4p° 5s? 4d? Sp® 6s? 4f* 5d? 6p? 75? SF 6d? 7p% Si Soy Soy Soy Soy Soy futuro Soy futuro peruano peruano de Peri de Peri de Pert de Pert Ejemplo: —_[uego de desarrollar la configuracién electrénica del elemento Bromo (Z — 35), indicar el nimero de niveles de energia que posee y el nimero de electrones en el Litimo nivel. Resoluciém: Como el domo de Bromo se encuentra de forma neutra, su mimero de electrones es igual al nimero de protones (Z) y esto es igual a 35, su configuracién desarrollada es: CE.: 1s”2s"2p®3s? 3p°4s? 3d"? 4p Se observa que posce 4 niveles de energia y siendo el cuarto el tiltimo nivel aqui se encuentra 7 electrones. _CONFIGURACION SIMPLIFICADA 0 KERNEL A medida que el atomo presenta mayor cantidad de electrones, su configuracién desarrollada se hace més extensa esto se puede simplificar empleando a los gases nobles (He, Ne, At; Kr, Xe y Rn) cuyas configuraciones permanecen constantes debido a su gran estabilidad quimica: joNe CE: 1s" 2s" 2p8 ieAr CE: 157257 2p°3s?3p% geKt G.E.: 1825? 2p°3s?3p°4s7 3d! 4p° aXe CE: 1872s" 2p*3c?3p°4s734!? ap°ss?4d"” spo acRn* CE; 15725? 2p°3s? ap°4s? 3d"? 4p°5s7.4d"° 5p 6s? af! Sal” ope Ejemplo: _Luego de determinar la configuracién simplificada del elemento Estroncio (Sr), €l cual posee 38 electrones en su zona extranuclear, indicar el niimero de electrones ensu tiltimo nivel. Resolucién: Primero escribimos su configuracién desarrollada para 38 electrones e identificamos al gas noble que mas s¢ acerque al aS CE: 1572s? 2p°3s" 3p? 4s? 3d"? 4°53” —$£___ __gyy E&M 9 ree os BOLETIN DE QUIMICA - 03 Sanopot FEL i Bal ie Pan a ae Luegosu configuracién “kernel” es: gg8t CE. LagKr] Ss Presenta 2 electrones en su tiltimo nivel (quinto nivel) “PRINCIPIO DE MAXIMA MULTIPLICIDAD. Teniendo que un electrén se comporta como un microimén, al llenar los electrones en los orbitales se busca la maxima cantidad de electrones spines paralelos, luego se llenard con un spin contrario. -REGLA DE HUND Es una forma practica del principio de maxima multiplicidad, los orbitales se Henan con spin anti- horario y luego se llenard con su spin contrario (spin horario) Ejemplo: _Distribuir por orbitales os electrones presentes en los siguientes subniveles: L 3p* u 4d” Resolucién: [. Comosabemos el subnivel “p” presente 3 orbitales, por lo que lo representamos segiin 19) 203 a) 3p* Me 4 Forma. cta m,: -1 0 +1 foe b) Spt: dy 444 = Forma 1 on correcta coe Fstin presenten 2 electrones desapareados, el titimo electrén distribuido poseem, =—lym, =-1/2. Il, Como sabemos el subnivel “d” presenta 5 orbitales, por Io que lo representaremos segtin: ad? Estn presentes 3 electrones desapareados, a, Dy) 90 lo, Sopot NOMEROS CUANTICOS - CONTIGURACION ELECTRONICA A partir de estas configuraciones se pueden determinar los conjuntos de niimeras cusnticos para cada uno de los electrones de un dtomo, asi como también se puede conocer siel dtomo en mencidn es paramagnético o diamagnético. _ CONFIGURACION DE IONES ANION * Sedistribuye el total de electrones, luego de que el étomo haya ganado electrones, 1687" : 1s? 2s? 2p® 35? 3p> #e: 8 bee, distribuye totalmente. ANION * Primer paso: Se distribuye al acomo neutro. Segundo paso: Se quita los electrones de! tiltimo nivel, si falta al subnivel inferior anterior, eon ~ 1 Na: fNel 3 Na’ fyoNel Ejemplo: + Nat + Felt se quita 2 po se quita 1 Fe:T,gAr] 4 On 18 Fe** :[ygAr] 3d° EXCEPCIONES A LAS REGLAS DE CONFIGURACION (ESTABILIDAD ADICIONAL} Como hemos observado los procedimientos para distribuir los electrones se basan en reglas simples, por lo que os evidente que existan dtomos que no se ajustan a dichas reglas por diferentes motivos como: estabilidad, paramagnetismo, ionizacién, etc, Las excepciones mas comunes lo Presentan aquellos dtomos neutros cuyas configuraciones culminan en subniveles tipo “A” ', siendo estas excepciones en los casos 1 ns*(n-1)d* ns'(n-1)d® 1 ns*(n=1)4? ns'(n-1)d"° > E&M BOLETIN DE QUIMUCA - OF

1 OLEn la » hay tres orientaciones espaciales diferentes de sus orbitales. region (= A) ily D) i Iy I ©)Solo mt E)Solol B)lyll Relacione la energética y su cantidad maxima deelectrones, L. capa a.l4e IL 4p, b.2e ML ¢=3 c.8e A) Ia, Ib, te ©) Ie, Mb, Ma D)Ic, Ha, Ib B) Ib, Te, Ma E)la, He, Ib Indique aquel juego de ntimeros ewdnticos que no pueden presentarse enlaregion4d. A)4,2,0, 41/2 04,2,-1, 41/2 D)4,2,-3, +1/2 B)4,2, +2,-1/2 E)4,2,-2,41/2 1. 72. 74, Determine cudl es el menor nivel energético en que existe la region m, A)2 B)4 O3 D)s Ey Indique aquel juego de nimeros cudinticos inexistentes. A) 3,2,-2,41/2 B) 2,0,0,-1/2 ©) 4,1,-1,1/2 D) 4,4,-3,-1/2 E) 5,3, +2,41/2 Indique cual de los siguientes niimeros cudnticos representa a un orbital dilobular con energia relativa iguala 4. A)2,1,0 D)4,1, +1 B)3,2,-1 €)3,0,0 £)3,1,-1 Respecto del juego de ntimeros cudnticos 3, 1, 0, -1/2 correspondientes a un electron, indique (a afirmaci6n correcta A) Se encuentra en un subnivel sharp deltercer nivel de energia. B) Suroracién es antihoraria Cla forma del orbital que lo contieneestetralobular. 1D) La energia relativa de su respectivo subnivel esigual a5. E)Se encuentra en el principal dela capa M. subnivel 0 £itg, OE RS et en 75. 76. 1. 78. Indique el ntimero de subeapas en el nivel 4 y la cantidad méxima de orbitales en el nivel 3. respectiva mente. 436 4:9 B)3;7 -€)457 £)5;6 Paralos siguientes nimeros cudnticos a. 3,1,41,4+1/2 b. 4,0,0,-1/2 Sefiale la afirmacién ineorrecta. A)Ambos representan subniveles degenerados. B) Ena’, la region energética es 3p. OLos —electrones _involuctados presentan espines paralclos. D)EI elecirén “b” posee menor estabilidad. £) La forma geométrica del orbital en “b” es esférica, Para un electtén de la capa O que se encuentra en orbitales tetralobulares la suma de sus ntimeros cudnticos es igual a7,5. Indique cual essu nimero cudntico magnético. Ay+1 D)+2 B)-2 o-3 E)-1 Un dtomo presenta dos subniveles p Henos. Considerando un mimero maximo de electrones, determine su configuracién electrénica, A) [Ar] 4s°3d!4p° B) [Ar] 4s73d"°4p° G) 1s72s*2p%as* D) 1s72s?2p°3s*ap® B) [kr] 4s73d""4p° 79, 80. at. Un anién trivalente posee 9 electrones en orbitales dilobulares. Determine la absoluta de la zona extranuelear para el étomo neutro, Dato: g(e") = -1,6x10"'? Coulomb 18 A) -2,92x10 C 18 B) -3,42x10 C 18 C) -1,92x10 ¢ D) -4,22x10 *c 8) -1,02x10 "c Respecto a la configuracién electrénica de un dtomo en su estado basal 1872s72p°3s"3p*as’3d'ap*ss! Indique la secuencia correcta de verdad (V) 0 falsedad (F) de los siguientes enunciados, L. Presenta9 electronescon /=0 IL. Posee 4 niveles energéticos llenos. II. Posee 7 electrones de valencia. A)VFV D)FVF B)VFF C)VW. E) WE El numero de masa de un dtomo es 56 y su cantidad de neutrones es 30. Determine los niimeros cudnticos del Ultimo electrén de su configuracién electronica. A) 4,3,+1,-12 B) 3,2,-1, +1/2 ©) 3,2,-2,-172 D) 4,2, +2, +1/2 E) 3,1,0,-1/2

You might also like