You are on page 1of 33
WoWar CATED LEY 11612 LEY DE EDUCACION DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES LA PLATA, 22 DE DICIEMBRE DE 1994 BOLETIN OFICIAL, 23 DE DICIEMBRE DE 1995 ~ LEY VIGENTE - Bl Senado y 1a Cémara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires sancionan con fuerza de ley: CAPITULO 1 DERECHOS, OBLIGACIONES Y GARANTIAS (articulos 1 al 2) Articulo 1 Articulo 1 - Bl derecho de enseHar y aprender consagrado por las Constituciones Nacional y Provincial y los principios establectdos por la Ley Federal de Bducacin, quedan regulados para 21 territorio bonserense por la presente ley, sobre 1a baso de que 1a educacién tendra por objeto 1s formacién integral de la persona con dimensisn trascendente y el respeto a los derechos hunanos y libertades fundamentales, fornando el carécter de los nifios en el culto de las instituciones patrias, en el respeto a ice simbolos nacionales y en los principios de la moral oristiana, reapetando la liberted de conciencia. Articulo 2 Articulo 2 - la Provincia a través, de la Direccién General de Culeuza y Educacién tiene la responsabilidad principal e indelesable de garantizar el derecho a 1a educacién de todos los habitantes y en consecuencia, de establecer 1a politica educativa, controlax su cunpliniento a través de 1a coordinacién institucional del sistema Educative, y proveer los servicios correspondientes asegurando el libre acceso, y permanencia y egreso en igualdad de oportunidades y posibilidades. CAPITULO IL DE LOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACION BONAERENSE (articulo 3) Articulo 3 varticule 3 - Les lineamientos de la politica educativa bonasrense estardn oricntados = asegurar, pricritar, resignificar y favorecer los siguientes objetivos: a) fa formaciGa de personas libres y auténomas en ous decisiones morales y polfticas, con espiritu critico y democratic, solidarias y reeponeables socialmente; ») B1 valor dei trabajo, 1a creacién y 1a produccién como el camino digno para 1a realizacién social de las personas; ©) Bl desarrollo de capacidades y habilidades intelectuales, perceptivas y afectivas necesarias para interveniz en las répidas transformaciones del mundo, integrandolos a los valores que Promevan la convivencia y la identidad humana, preservando la Gignidad bonaerense y los regional isnos, 4) Un servicio de calidad adecuado a la denandas provenientes de necesidades @ interases regioaales; ©) La equidad brindando igualdad de oportunidades y postbilidades a través de 1a instrunentaciGn de mecanismos compensatorios; £) EL federalismo en el marco de la integracién, 1a scberanfa nacional y 1a integracion latinoanericana; g) Za denocracia en cu forma repreeentativa vepublicana; fh) El desarrollo social, cultural, cientifico, tecnolégico y econtmico de la Provincia: i) Bl rechazo a tode tipe de discriminacion; 3) ba cobertura asistencial y la elaboracién de programae especialse ara posibilitar el acceso, permanencia y egreso de todos los habitantes al Sistena Educativo; k) La educacién concebida como permanente y el aprandizaje como proceso interactivo, 1) La integracién 42 las personas con necesidades expaciales mediante el pleno desarrollo de sus capacidades; fm) Bl desarrollo de una conciencia sobre nutricién, salud e higiene, profundizando su conocimiente y cuidado cono forma de prevencién de las enfermedades y de las dependencias peicofinicas; nm) El fomento de las actividades fisicas y deportivas para posibilitar el desarrollo arnénico © integral de las personas: #) La conservaciGn del medio ambiente teniendo en cuenta las necesidades del eer hunano; 9) La erradicacién del analtabetiomo mediante la educacién de los jévenes y adultos que no hubleran completado 1a escolaridad obligatoria; P) La armonizacién de las acciones sducativas formalee con la actividad no formal ofrecida por los divereos sectores de la sociedad y las wodalidades informales que surgen espontaneamente en ella; @ El estimsio, pronocién y apoyo a lag innovaciones educativas y 2 toe regimenes alternatives de educacién; =) ba participaciGn de 1a familia, la comunidad, 1as asociaciones docentes legalmente reconocidaa y las organizacicnes acciales; 5) B1 derecno de los padres 0 tutores cono integrantes de la comunidad educativa, a asociarse y a participar en organizaciones de apoyo a la gastién educativa; =) El derecho de los alumnos a asociarse, y a que se respeten eu integridad, dignidad, libertad de conciencia, de expresién y a recibir orientacién; ‘u)- BA derecho-de-1os-docentes-a-la--dignificacién- y jerarguizactén-de—— — su profesién; v) Ta prevencién de 1s violencia en todas sus formas a través del desarrollo de programas especiales desde el ambita educative. Nodificado por: LY 11.971 Art.1 (Ineigo v) incorporade (B.0, 16-07- 97)) CAPITULO IL DEL SISTEMA EDUCATIVO PROVINCIAL (articulos 4 al 16) Articulo 4 Articule @ ~ 1 Sistema Educativo Provincial eaté constituido por lag unidades educativas de gestién piblica, estatal y privada, creadas al efecto y que abarcan los distintos niveles y modalidades de la educecién. ba estructura del Sistena Educative, de acuerdo a los principios generales de 1a hey Federal de Educacién y a laa eepecificidades propias de la Provincia, estara formada por: a) Bducacién tnicial: constituids por Jardines Maternales, para niflos Ge cuarenta y cinco (#5) dias a wenos de tres (3) afios y a cinco (5) afics, siendo el Gitimo afio cbligatorio; b) Bducacién General Bésica: nivel obligatorio de nueve (3) altos de duracién, a partir de 10s seis (6) afios de edad, entendida cono una unidad pedagagica, y organizada en 3 ciclos; El Sistona Educativo preveeré regimenes especiZicos para el cumplimiento de la Educacién General Bésica que atiendan a la poblacién con necesidades especiales y a los adultos que no hayan completado 1a misma; ©} Educacién Polimodal: tendra una duracién de tres (2) afios cone minino, y podrdén ingresar quienes hubieren cumplido la Rducacién General Bésica; El Sistema Educativo podraé proponer proyectos especiales para los adultos, garantizando los contenidos propios del nivel y el acceso al siguiente del sisters; 4) Educacién Superior: podrén ingresar quienes hubieren cumplide con 1a Bducacién Folimodal. Se cumplizé en inatitutos supariores Bstaran Prioritariamente orientados a 1s formacién de recursos huranos necesarios para el Sistena Educative y de otras dresa del saber Otorgaran titulos profesionales y estarén articulados horizontal y verticalnente en la Universidad. Articulo 5 Articulo 5 - La Direcci6n General de Cultura y Educacién podra establecer ofertas educativas de menor duraciéa y con preparacién ocupacional especifica, para quienes hayan terminado 1a Bducacién General Bésica. Articulo 6 Brticulo 6 - 10s niveles, ciclos, modalidades y servicios educativos Turales que integran la estructura) del Sintena Educative: Educacién Inicial, Edueacién General Bésica, Educacién Polinodal y Educacién Superior; Educacién Bspecial, Bducacién de Adultos, Educacién Artistica, Educacién Fisica y Psicologia y Asistencia Social xscolar deben articularse 2 fin de protundizar los objetivos, facilitar el pasaje y continvidad, y asegurar 1a sovilidad horizontal y vertical de los estudiantes. Articulo 7 Axticule 7 ~ Los objetivos de 1a Educacién Inicial son: a) Incentivar el proceso de estructuracicn del pensamiento, de la imaginacién creadora, 1a forma de expresién personal y de comunicacién verbal y gratica; b) Favorecer el desarrollo del nifio en lo sensorio- motor, la manifestaciéa iddica y estética, 1a iniciacién deportiva y artistica, el crecimiento socio- aféctivo, y los valores éticos; ©) Estimlar nabitos de integracién social, de convivencia geupal, de solidaridad y ccoperacién y de conacrvacién del medic ambiente; 4) Fortalecer la vinculacién entre la instirucién educativa y 1a familia: ©) Prevenir y atender las desigualdades fieicas , peiquicas y sociales. Articulo 8 ©) Favorecer la integracién de los alunos a los Servicios Educativos Artieulo 12 Articulo 12 - Los objetivos de la Educacién de Aduitos gon: a) Favorecer el desarrollo integral y la cualificacién laboral de la poblacién econénicamente activa que no cumplié con la regularidad de ta educacién general basica; b) Promover la organizacién del sistema y programas de formacién profesional y reconversién lahoral, los que serd4n alternatives o Gomplementarios a los de 1a educacién formal. gastos sistemas se organizarén con la participacién concertada de ise autoridades laborales, organizaciones sindicales y empresarias y otras oxganizaciones sociales vinculacas al trabajo y 1a produccién; ©) Brindar la posibilicad de acceder a servicios educativos en los Gistintos niveles del sistena a las personas que se encuentren privadas de libertad en establecimientos habilitados al efecto, servicios que serén supervisados por las autoridades educativas correspondientes. Articulo 13 Articulo 13- Les objetivos de 1a Rducacién Artistica ee corresponderiin con los chjetivos de cada Ciclo y Nivel en los que se basa la estructura del sistena.los miswos son: a) Lograr las competencias necesarias para favorecer la expreeién, la comunicacién, 1a apropiacién de significados y valores estéticor; b) ampliar las posibilidades de la percepeién; ©) Favorecer el desarrollo de le senaibilidad hacia experiencias perceptivas, intelectuales y emocionales integrandolas como un todo organizads y arn6nico. Articulo 14 Articulo 14 - Los Objetivos de 1a Psicologia y Asistencia Social Escolar son: a) Prevenir y asistir desde lo psicopedagégico-social, las dificultades y/o situaciones que afecten el aprendizaje y 12 adaptacién escolar; b) Garantizar igualdad de posibizidades y oportunidades; ©) Compiementar la accién de la Escuela previendo dnbitos eepecificos que aseguren el principio de equidad. “Articulo 18 Articule 15 - Los Objetivos de la Educaci6n Fisica son: a) Desarrollar las actividades psicotisicas motoras, al deporte, la recreacién y 1a vida en contacto con la naturaleza en forma sistematica para lograr un crecimiento aménico de las personas: b) Alcangar una articulacién en lee niveles, ciclos y madalidades en cuanto a la formacién © informacién que permitan el desarrollo social, cultural y deportivo de 1a persona; c) Adguiriz costunbres por 1a practica, de actividades ffeicas- deportivas on forma eistenacica Artéculo 16: LAS OTRAS MODALIDADES ESPECIALES ‘articulo 16 - La Dixeccién General de Cultura y Bducacién a) Organizaré © facilitara 1a organizacién de programas a Gesarrollarse en los establecimientos comines para la deteccién temprana, la ampliacién de la formacién y el seguimiento de los estudiantes con capacidades o talentos especiales. b) Pronoveré la organizacién y el funcionattiento de la modalidad de Articulo 8 - Los objetivos de la Educacién General BAsica son a) Fonentar ¢1 desarrollo integral del aducando; ») Proporcionar una educacion basica comin a todos loa niflos y adolescentes garantizando su acceso, permanencia y promocién y la igualdad en la calidad y logros de'los aprendizaies; ©) Favorecer el desarrollo personal y social para un desempeno responsable, compromatide con la comunidad, conaciente de sue deberes y derechos, y respetusge de los demic; @) Favorecer el desarrollo de las capacidades f{sicas, intelectuales, afectivo-volitivas, estéticas y los valores éticos y eepirituales; e) Propiciar 1a acquisicién y el dominio instranental de los saberes considerades sociainente significativoe, €) Fonentar la reflexién sobre la realidad, estimulando el juicio cxitico para la bisqueda permanente de la verdad y en particular ante los mensajes de los medios de comnicacién social; @) Desarrollar nabitos de higiene y preservacién de 1a salud en todas sua dimensiones; h) Conocer y valerar criticamente nuestra tradicién y patrimonio cultural. Articulo 9 Articule § - Los objetivos del Ciclo Polimedal son: a) Fonentar el desarrollo integral del sducando; ») Prepazar para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes de ciudadano; ©) Bstimular la conciencia del deber para constituirse en agente de cambios positive en su medio social y natural; @) Profundizar ©) conocimiento teérico en un conjunto de saberes agrupades segin las orientaciones siguientes: lumanistica, social, cientifica y técnica; ©) Desarrollar habilidades instrumentales, que acrediten para el acceso a 1a produccién, al trabajo y 1a insereién directa en el mercado Laboral; £) Desarrollar una actitud reflexiva y critica frente a la realidad; 9) Propiciar la préctica de la educacién fisica favoreciendo la Preservacién de su salud psicofisica Articulo 10 Article 10 - Los objetivos de 1a Baucacién Superior son: a) Formar y capacitar a los estudiantes para un eficaz desenpetio en_cada uno de los niveles y modalidades del sistena educative; “By Propender a Ia fornacién _profesicna ES en distintas carreras eGcnicas que tengan vinculacién directa con las necesidades socio “econ6micas y los requerinientos de empleo de 1a regicn; ©} Perfeccionar con eriterio permanente a docentes en actividad; a) Fornar investigadores y adminietradores educativos; ©) Pormar al docente como elemento activo de participacion en el sisteza denocratico: #) Fomentar e1 sentido responsable del ejercicio de 1a docencia y el respeto por la tarea educadora. Articulo 11 Articulo 11 - Los objetivos de 1a Eéucacién Especial son; a) Cazantizar la atencién de las personas con necasidades educativas especiales en unidades xducativas de sducacién especial; bj Brindar una fornacién individvalizada, normalizadora ¢ integradora, orientada al pleno desarrollo de la ‘persona y a una capacitacion laboral que le permita au incorporacién al mundo del trabajo y la produceién; educacién abierta y a distancia y otros regimenes especiales; a tal Ein se diepondré, entre otros medios, de eepacios televisivos y radiales. ©) Supervisaré y/o tendré a su cargo en su caso, las acciones educativas inpartidas a nifios/as y adolescentes que se encuentren internados transitorianente por circunstancias objetivas de caracter Giverso y en base a los contenidos curriculares fijados paza cada ciclo del Sistema Educativo. Bn todos los cagcs que sea posible se instrumentaran las medidas necegarias para que eatos educandos en aituaciones atipicas curen fu estudios en lee Bacuelas comnes del Sistema, con el apoyo de personal docente especializado. ©) Bn todos los casos de reginenes especiales alternativos se asegurara que el proceso de enseflanza -aprendizaje tenga un valor formativo equivalente al logrado en las etapas del sistema formal. fe) Promoveré convenios con asociaciones internedias a los efectos Ge realizar programas conjuntos de educaci6n no formal que respondan a las demandas de los sectores que representan. £) Posibilitaré la organizacién de centros culturales para jévenes, quienes participarén en el disefio de su propio prograna de actividades vinculadas con #1 arte, el deporte, la ciencia y la cultura. Estaré a cargo de personal especializado, otorgaré las certificaciones correspondientes y se articulara con el ciclo polimodal. g) Facilitars el uso de la infraestructura edilicia y el equipamiento de las instituciones pdblicas y de los establecimientos del sistema educativo formal, para la educacién no formal sin fines de lucre h) Protegeran los derechos de los usuarios de los servicios de ‘sducacién no formal erganizados por institucionea de gestién privada gue cuenten con reconociniento oficial. Aquéllos que no tengan este reconocimiento quedarén sujetos a las ncrmas de derecho comin i) Promoveré 1a organizaci6n y el funcionamiento de los reginenes especiales de Escuelas Albergues, Escuelas con Residencia y Escuelas de Altemancia, a partir del nivel de la Becuela General Basica. Modificado por: DEY 12629 Art.1 (Inciso 1) incorporado (B.0. $-03- 2001)) CAPITULO IV DE LA GRATUIDAD Y ASISTENCIALIDAD (articulos 17 al 18) Artfeulo 17 Articulo 17 - La Provincia garentiza el principio de gratuidad en los Servicios Edvcativos PGblicos en todos los niveles y reginenes especiales. Se eatablece un sistema de Recas para estudiantes en condiciones socioscondmicas destavorables, que cursen ciclos y/o niveles postericres a la Educacién General Bdeica y cbligatoria, las gue se basarén en el rendiniento Artieulo 18 Articulo 18 - #1 Sistema Educativo Provincial se obliga a ; 2) Garantizar a todes los estudiantes el cumplido de Ja obligatoriedad que determina 1a presente ley, ampliando Ja oferta de servicios © implementando, con criterio eolidario, en concertacién con los organismos de accién social estatales y privados, cooperadoras, cooperativas y otras ascciactones intermedias, programas’ asistenciales de salud, alimentaciéa, vestide, material de estudio y transporte para loa aifios y EDUCATIVA (articulos 21 al 23) Articulo 21 Articulo 21 - Los educandos tienen derecho a: 3) Recibir educacién en cantidad y calidad tales que posibiliten el desarrollo de sus conocimientos, habilidades y su sentido de responsabilidad y solidaridad social. b) Ser respetados en su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas, morales y politicas en el marco de 1a convivencia denocratica. ©) Ser evaluados en sus desempefios y logros, conforme con criterios rigurosa y cientificamente fundades, en todos los niveles, ciclos y regimenes especiales del sistena, © informados al respect. @) Recibir orientacién vocacional, académica y profesional -ocupacional que posibilite eu insercién en el mundo laboral o la prosecucién de otros estudios. e) Integrar centros, asociaciones y clubes de estudiantes u otras organizaciones comunitarias para participar en el funcionaniento ae lag unidades educativas, con reaponsabilidades progresivanente nayores, @ medida que avance en los nlveles del sistena. £) Desarrollar sus aprendizajes en edificios que respondan a normas de seguridad y salubridad, que cuenten con instalaciones y equipamiento f que aseguren la calidad y 1a eficacia del servicio educativo. g) Estar amparados por un sistena de seguridad social durante au Permanencia en él egtablecimiente escolar y en aquellas actividades programadas por las autoridades educative sorrespondientes Articulo 22 Articulo 22 - Los padres o tutores de los estudiantes tienen derecho a) Ser reconocidos como agente natural y primario de la educaciéa. b) Participar en las actividades de los establecimientos educativos en forma individual o a través de los Srganos colegiados representatives de la comunidad educativa ©) Blegir para sus hijos/as o pupiloa/as, la institucién educativa euye igeario responda a sus convicciones filoséficas, Sticas o religiosa aa a 4) Ser informados en forma periédica acerca de 1a evolucién y evaluacién del proceso educative de sus hijos/aa. Los padres o tutores de los estudiantes tienen los eiguientes deberes: 2) Hacer cumplir a sus hijos/as con la Educacién Obligatoria o con la Educacién Especial. £) Seguir y apoyar 1a evolucién del proceso educative de sue hijoe/aa. g) Respetar y hacer respetar a sue hijes/as las normae de convivencia, de 1a unidad educativa. Articulo 23 Articule 23 - Los Derechos y Obligacicnes de los Docentes del anbito Ge gestion zstatal son los establecidos en el sstatuto del Docente ley 10.573 y/o 1a que en su caso la reemplace. Los docenter de establecimientos de gestién privada gozarén de los mismos derechos y tendrén las mismas obligaciones adecuéndose 1a aplicacién de dicho estatuto a través de las normas que regulan la relacién del empleado privado vigentes en el orden nacional adolescentes dz los sectores sociales mas desfavorecidos. En todos los casos los organismos estatales y privades integraran sus esfuerzos , a fin de lograr la optimizacién de los recursos, y se adoptarén acciones eapectficas para las personas que no ingresan al sistema, para las que lo abandonan y para las repitentes. b) Organizar planes asistenciales especificos para los nifios atendidos por la Educacién [nicial con necesidades bisicas ingatisfechas, en concertacién con organiamcs da accién social estatales y privados. ©) Organizar planes asistenciales espectficos para los nifios/as atendidos por 1a Bducacién Especial con necesidades basicas incatisfechas desde 1a etapa de estimilacién temprana, en concertacién con los organisnos estatales y privados ‘que correspondan. Ios planes y progranas de salud y alimentacién que se desarrollen en el mbito escolar estarén orientados al conjunto de los estudiantes. CAPITULO V DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS (articulo 19) Articulo 19 Articulo 19 - Las Unidades Educativas que constituyen e1 sistema Rducativo Provincial scn unidades de administracién escolar, estructuras pedagésicas fornales y dmbito ffeico y accial. Como modelo de Adninietracién y Gestién Educativa adoptardn criterios institucicnales de: a] Précticas Educativas denocraticas; b) Establecimientos de vinculos con laa diferentes organizaciones de su entomo; ©) Disposicién de 1a infraestructura edilicia para el desarrollo de actividades extraescolares y comuitarias preservando lo atinente al. destino y funciones espectticas del Retablecimiento; 4) Eficacia y eficiencia en la Gestion; @) Blaboracién y dofinicién clara, conereta y precisa del Proyecte Inetitucional; £) Adecuacién de los Recursos que se le asignen en la ejecucién del Proyecto Institucional a loa objetivos del miano. Asimismo se pondra especial énfasis on la capacitacién y formacién de recursos hunanoe_para-la-adminiatracién-escolar CAPITULO VI DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA (articulo 20) Articulo 20 Axticule 20 - ha comunidad sducativa estard integrada por directives, docentes, padres, alumnos/as, ex alumos/as, personal adninistrativo yauxiliar de la docencia’ y organizaciones representativas y Participara - cegin ou propia opcién y de acuerdo al proyecto institucional especizico - en la organizacién y gestion de la unidad educativa, y en todo aguello que haga al apoyo y mejoramiento de la calidad de 1a educacién, sin que #110 inpligue asumir o afectar ol. ejercicio de las competencias y responsabilidadee normativas Ge los Airectivos y docentes que las Leyes y/o Reglanentaciones establezcan CAPITULO VII DE LOS DERECHOS Y DEBFRES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD CAPITULO VIII : DELA CALIDAD DE LA EDUCACION Y SU EVALUACION (articulo 24) Articulo 24 Articulo 24 - El sistema educative provincial garantiza la calidad de la formacién impartida en los distintos ciclos, niveles y regimenos especiales mediante 1a evaluacién permanente del niana. La evaluacién de 1a calidad en el sistema educative verigicaré 1a adecuacién de los contenidos curriculares de los distintos cicios, niveles y regimenes especiales a las necesidades sociales y = los requerimientos educativos de la cominidad, asi como el nivel de aprendizaje de los estudiantes y la calidad dé 1a formacién doceate. CAPITULO IX : DEL GOBIERNO Y ADMINISTRACION (articulos 25 al 101) Articulo 25 Articulo 25 - El gobierno y administrecién del sistema cultural y educative aseguraré el efectivo cumplimiento de loe principios y objetivos establecidos en esta ley, taniendo en cuenta log criterios ae: ~ Identidad bonaerense ~ Denocratizacién ~ Descent ratizacién > Participacién - Equidad © Intersectorialigad - Articulacién + Transformacion e innovacién Articulo 26 warticulo 26 -"La Organizacién, Aéministracién y Bjecucién de la Politica Educativa que corresponde deearrollar a la Provincia de Buenos Aixes, estard a cargo de 1a Direccién General de Cultura ¥ Bducacién. Conforme a las Aisposiciones de la presente Ley, tendra idéntico range al establecide en el Articulo 147 de la Constitucién Provincial y gozaré de autarguia administrativa, técnica y financiera, con capacidad para actuar en el ambito dei Levecho Pabhice-y Privado*————— Referencias Normativas: Constituci¢n de la Provincia de Buenos Aires art. 147 Modificado por: LEY 13.056 Art.26 (ARTICULO SUSTITUIDO (8.0. 28-5~ 2003)) Articulo 27 ‘Articulo 27 = Corresponde a la Direccién General de Cultura y Educacién en materia educativa: a) La Administracién de todas las unidades Educativas creadas al efecto que intesren el Sistema Educative Provincial. ») El control y la Direccién Técnica del Servicio Rducativo prestado en las unidades Raucativas por Sujetos Privadss © Pablicos no Hetatales pero que integran el Sistema Bducativo Provincial ¢) La creacién y extensicn de organisuos de apoyo psicopedagégico, preventivo, asistencia social al educande y desarrollo de los servicios sociales de naturaleza scucativa. ¢) La celebracién de Convenics con las universidades que funcionen en la Provincia y/o cualquier otra Institucién Publica o Privaca, con fines educativas y para la investigacion cientitica y aplicacion tecnolégica. ¢) "La Coordinacién y/o concertaciéa de la Accién Educativa de le Provincia de la Naciéa" Modificado por: LEY 13.056 Art.27 (INCISO &) (8.0. 28-5-2003)} Articulo 28 *articulo 28.- "Corresponds a la Direccién General de Cultura y Educacién en materia cultural: a) Difundir a través del sistema educative provincial todas las expresiones culturales de nuestro pueblo, enfatizands los valores nacionalea, y el conocimiento ¢ importancia de los blenes culturales © hist6ricos de 1a Provincia, reafirmando 1a identidad bonaerense; ») Reafirmar las identidades locales, regionales y nacionales, a craves de los programas de ensefianza. ©) Difundir la Investigacién Cientifica y Técnica" Modificado por: LEY 13.056 Art.28 (ARTICULO SUSTITUIDO (8.0. 28-5- 2003)) DEL DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION (articulos 29 al 33) Articulo 29) Aticulo 29 - #1 Director General de cultura y Bducacién debaré reunir los requisitos requeridos para ser Senador, sera deeignado por el Poder Bjecutivo con acuerdo del Senado, duraré cuatro (4) afios en eu mandato, podré ‘ser reelecto y deberd ser idéneo para la gestion Educat iv. 1 ejercicio del cargo seré incompatible con 1 de toda otra funcién pablica, con excepcién del ejercicio de la Docencia Universitaria. Articulo 30 Articulo 30 - Podra sex renovido por 1 procedimiento establecido —-en-eb-Articulo-1a6-de~la- Constitucion-de la Provingias Referencias Normativas: Constitucién de 1a Provincia de Buenos Aires Art.146 Articulo 31 Articulo 31 - Bl Director General de Cultura y Bducacién se encuentra facultado para delegar las conpetencias conferidas con excepcién de los incises : a), c), d), e), B), 1), 1,11), m,n), p), del Articulo 32 de la presente Ley. Articulo 32 “Axticulo 32 - El Director General de Cultura y Educacién gozaré de un susldo igual al fijado por el Presupuesto para el cargo de Uinistro Secretaric del Poder Fjecut iva. "el Director General de Cultura y Bducaciéa, un (1) Subsecretario Administrativo y un (1) Auditor General con nivel de Subsecretario". Estos funcionrios serén equiparados al solo efecto salarial al sueldo fijedo por el Presupuesto para el cargo de Subsecretario de log Ministerios del Poder Ejecutivo. En caso de que dicnos funcionarios tueren docentes podran optar por pereibir La antigiedad conforme a los porcentajes del Hetatute del Docente, y su desempefio sera computado en este caso cono ejercicic active de 1a docencia a todos sus efectos. Moditicado por: LEY 13.056 Art.29 ( SEGUNDO PARRAFO SUSTITUIDO (B.0, 28-5-2003)) Articulo 33 *articulo 33.- Corresponde all Director General de Cultura y Baucacién! a) Nombrar, promover y remover a todo el personal de la Dizeccién General de Cultura y Bducacién, cualquiera fuere ¢1 Régimen Batatutario en que se encontrare comprendido; aprober las Plantas , Bstructuras Organico Funcionales de su dependencia y las previsiones presupuestarias por proyectos internos del ente; D) Priorizar el control de la calidad en la prestacién del Servicio Bducativo; ©) Presidir el Consejo General de Cultura y Bducaciéa, interviniendo en sus deliberaciones, con voz y voto; a) Proyectar el Presupuesto de la Reparticién y elevarlo anualmente al Poder zjecutivo para su cumplimentacién const ituciona! 2) Autorizaz con su firma y la del Subsecretario del area respectiva las Resoluciones de 1a Direccién General de Cultura y Bducacién; £) Autorizar el novimiente de fondos y auecribir 6rdenss de pago, competencia que podré delegar de acuerdo con la Ley de Contabilidad; g) (texto segin art. 5° de la Ley 12.867)Pirmar contratos y escrituras pudiendo suscribir ordenes de pago. Podré asimismo celebrar contratos de locacion de servicios u cbra a los efectos de cubrir 1a realizacién de tareas profesionales © séonicas que por su complejidad o especializacién no puedan ser cumplidas por el personal permanente 4h) Bresentar a ambas Cénaras de 1a Legisiatura antes del primero de abril de cada afio un informe completo del Estado del Sistena Educative, con un resumen de los datos eatadisticos y una resefla de las mejoras y adelantos introducidos en el aiio precedente; 3) Concurrir a las Cémaras de la Legislatura, cuando sea citado de 42 1a Raucacién de circulacién obligatoria en todos los establecimientos educacionales ge la Provincia en la que se deberén publicar todas laa resoluciones: que dicte el Director General de Cultura y Edueacién y las disposiciones de los Subseoretarios y el Auditor General y funcionarios con rango de Director Provincial, Director de Roparticiéa Adninistrativa, atinente a la organiaacién y adninistracién de organismos descentralizades, 108 servicios educativos y sus agentes. Las normae referidas en cl pérrafo precedente deberén ser publicadas adenis en el portal educativo as Internet; k)"Promover relaciones con Entidades u Organisnos andlogos del pais © dei exterior, con el cbjeto de estimslar el intercambio de ideas © informacién, ‘relacionadas con problemas educacionales" 1) Rjercer en’el dmbito de ou competencia las facultades conferidas al Foder Ejecutivo por las Leyes vigentes; 32) Autorizar 1a creacién y funcionamiento de las unidadee Bducativas que constituyen el Sistema Educativo de la Provincia: 1) Someter al asesoramiento del Consejo General de Cultura y Eaucacién Jos Planes a que se ajustaran los Servicios Zducativos Experimentales 9 de Bneayo, n) Aceptar toda cesiéa, legado o donacién o institucién hereditaria gue ve efectde para ser aplicada a cualquier sector del area de su conpetencia A) Proveer lo necesario para 1a atencién de la salud escolar en concertacién con los dens Organismos de 1a Provincia; ©) Establecer el sistema de evaluacién, calificacién y promocién para los distintos niveles Educativos de 1a Provincia, expedir titulos y certificados de estudio; p) Celebrar convenios con el Estado Nacional, les Zetados Provinciales y la Monicipalidad de 1a ciudad de Buenos Aizes a los efectos que estime convenientes (ad referendum del Poder Bjecutivo, quien 108 deberd renitir a Ja legislatura, para eu ratiticaciéa }; @) Disponer sobre el ragimen de otorgamiento de hecas, premioa, subsidios, ayudae y seguros para alunos y para capacitacién y/o perfeccionamiento del Personal Docente; xr) Programar, resolver y fiscalizar lo referente a la adquisicién y/o edici6n de textos escolares, recursos audiovisuales y demas material didactico, mobiliario y Gtiles; 2) Ordenaz 1a realizacién de censos escolares especiales © inventarios generales; ©) Bjecutar las acciones de apoyo social y psicopedagégico destinadas a contrarrestar las causas de desercién y fracaso eacclar; u) Resolver, ejecutar y evaluar todas las acciones tendientes al cumplimiento de 1a presente ley y de la Ley Pederal de Educacién; ¥v) Disponer 1a venta de los innusbles del dominio privade de la Provincia de Buenos Aires, afectados 2 la Direccién General de Cultura y Educacién con 1a correspondiente intervencién de la Fiscalia de Batado. Bl producido de 1a venta ingresaré directamente a la Partida y Cuenta especial de la Direccién General de cultura y Educacién; w) Sustanciar loa sunarios administrativos disciplinarios al Peronal Docente por intermadio del Organo de la Direccién General de Cultura y Bducacién que prevea el Director General de Cultura y Fducacién en la Estructura Organica Funcional confozme al incieo a) del presente articulo; x)"Auspiciar y declarar de Interés Educative eventos, congresos, seninarios, cursos y toda otra actividad educativa que asi lo vequiera-ch-el-marco-de-Te-politiea provineial-para el-area" ~ yl Bstablecer el perfodo lectivo y escolar; 2) "Programar congresos, y seninarice padagégicos a nivel distrital, provincial, nacional e internacional para promover el intercanbio de experiencias que hacen a su competencia’ Modificado por: LEY 12705 art.1 (Inciso j) sustituido (2.0. 28-06- 2001)), LRY 12.867 art.5 (Inciso g) sustitufdo (B.0. 8-04-2002), LBY 23.056 Art.30 (INCISOS K, X ¥ 2 SUSTITUIDOS (B.0. 29-5-2003)) DEL DIRECTOR GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION (articulos 34 al 43) Artieulo 34 Articulo 34 - Zl Consejo General de Ouitura y Sducacién se integraré con el Director General de Cultura y Educacién en su carécter de Presidente nato Gel mieno y diez (10) Coneejeros Designados por «1 Poder Bjecutivo con acuerdo de la Cémara de Diputados, con las, Anconpatibilidades expresadas en el articulo 29 y laa condiciones requeridas para ser Diputado Articulo 35 Articulo 35 - Los Consejeros podran ser removidos de sus cargos por el procedimiento establecido por el Articulo 146 de la Constitueisn de 1a Provincia. Referencias Normativas: Constituci¢n de 1a Provincia de Buenos aires arc.146 Articulo 36 Rrticulo 36 - Seis (5) Consejeros representarén a los distintos aiveles de la Cultura y 1a Educacién y serén propuestos por el Foder Bjecutivo. Cuatro (4) Consejeros deberén permanecer a 1a docencla estatal y ser propuestos por el Poder Ejecutivo de una lista de candidates elegidos en un minero igual al doble de los Consejeroe a agigmaree por la Asamblea de Docentes Provinciales Artéeulo 37 Articulo 37 - Bl Director General de Cultura y Educacién convocaré por intermedio del Boletin Oficial y otros Grgance de aifusién a la docencia en ejercicio de los Servicios Educacionales Pablicos, para que elija por voto secreto y obligatorio un (1) Delegado por Servicio Bducativo para la constitucién de la Asamblea por Distrito. Bn caso de Docentes Gnicos, los mismos revistardn en el cargo de Delegados. En el supuesto dos (2) 10 ser el de mayor antigiedad en la docencia. 81 Consejo General de Cultura y Béueacién actuars como Tribmal Electoral Articulo 38 Articulo 38 - La Asanblea de Distrito elegiré por simple mayoria de sufragios y votacién nominal dentro de los cinco (s) dias habiles siguientes, un (1) delegado a la Asanblea de docentes provinciales, ia que se reunira dentro de los cinco (5) dfas habiles posteriores en ia ciudad de La Plata para deaignar por simple mayorie de sufragios y votacién nominal los candidatos a proponerse al Poder Bjecutivo. ~—Articulo 39— aE varticulo 39 - (Texto segin Ley 12.867)los Consejeros durardn un aio en su funcién y podrén ser reelectos. Todos les Consejeros sern retribuides con un sueldo igual al fijado en el Presupuesto para los directores provinciales. Los Consejeros Generales percibiran la bonificacién por antiguedad conforme los porcentajes del Eatatuto del Enpleado Pablico (Ley 10.430 y aus modificatorias). fn caso que dichos funcionarios fueren Gocentes, au desempefio sera conputado coma ejercicio active de la docencia'a todos sus efectos Modificado por: LEY 12.867 Art.6 (Artfculo sustitufdo (B.0. 8-04-2002)) Articulo 40 Axtioulo 40 - bos Docentes en ejercicio que integren 21 consejo General de Cultura y Educacién tendrén derecho a licencia especial sin goce de haberes. Dicho periodo sera computado com ejercicia activo de la docencia a todo sue efectos. Artieulo 41 Articulo 41 - Bl Consejo General de Cultura y Bducacién en primera Sesion procederd a designar dentro de sus membros Vicepresidentes Primero y Segundo del Cuerpo, El periodo de sesionse ordinarias del Consejo General de Cultura y Bducacién comprendera desde e! 1 de Febrero hasta el 31 de Dicienbre de cada aio, Articulo 42 Articulo 42 - 81 Consejo General de Cultura y Bducacién sesfonard con 1s mitad més uno del total de sus miembros. Articulo 43 ‘Articulo 43.- El Consejo General de Cultura y Educacién cumplirs funciones de asesoramiento. Su conaulta sera obligatoria en los siguientes temas: La elaboracién de planes y programas de estudio, Gisefios curriculares de todos los niveles, clclos, modalidades, y servicios educativos experimentales, ante proyectos de leyes, estatutos y reglamentos relacionados con el ordenamiento educative y la carrera docente y en cucstionea de interpretacién de la normative educativa o casos no previstos A requerimiento facultative dei Director General de cultura y Educacién, asesorard en materia do: a) Material didéctico y libros de textoe a utilizarse en Escuelas Pablicas y Privadas. D) La categoria a otorgar 2 los Servicios Educativos 2) Reciones de apoyo social y pedagégico destinadae a la eliminacién ae 1a desercién, ¢1 ausentismo y el analfabetianc. ) "Programacién de congresos, encuentros, seminarios padagégicos y culturales, a nivel Provincial, Nacional @ Internacional, para pronever 1 intercambio de cxperienciaa". €) Proyecto Educative Provincial £) Funcionamiento de los Servicios Educativos, pudiendo realizar al efecto las inspeccicnes necesarias. g) & toda otra cuestién que le requlera el Director General de cultura ¥ Bducacién. Atos efectos de_emitir dictamen, el_Conseja General de Cultura y Educacién podra requerir de los Ozganienos Estatalos y Privados loa ‘informes que considere nececarios Modificado por: LEY 13.056 art.31 (INCISO 0) SUSTITUIDO (8.0. 28-5- 2003)) DE LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR (artieulo 44) Articulo 44 Brtioulo 44 ~ La Direccién General de Cultura y Educacién tendra a su cargo la Adninistracién de la infraestructura Becolar a través de un organisno eepecitico con incumbencias téenico arquitecténicas que deberan ostentar los establecinientos educacionales, el asesoramiento, la cupervisién técnica, el control de la ejecucién de jas obras y 1¢ coordinaci6n general de las politicas edilicias DEL PLANEAMIENTO EDUCATIVO (articulo 45) Articulo 45 Brticule 45 - Sin perjuicio del pianeamiente anual atinente a las polfticas del Sistena Rducativo, el Grgano pertinente tendré a eu cargo la categorizacién de dicho servicios y deberé expedirse sobre la necesidad de creacién de los nuevos, su ubicacién o la eventual ampliacin de los existentes. A estos efectos, deberd elatorar la base infornativa que posibilite el estableciniento de prioridades y 1a secuencia de un crecimiento racional. DE LA ADMINISTRACION REGIONAL (articulo 46) Articulo 46 Articulo 46 - Bl Sistema Educativo Provincial base de 1a Descentralizacién Regional. Cada vegién educativa comprende a més de un distrito conforme a los compenentes comunes que los agrupen. 1a Regionalizacién Educativa se concibe como un proceso de conduccién, planeamiento y adninistracién de la politica educativa, actuando cone objetivo estratégico para llevar a cabo el desarrollo del Sistema Educativo Provincial. organiza sobre 1a DE LA ADMINISTRACION DISTRITAL (artieulos 47 al 49) Articulo 47 Articulo 47 - La conduceién técnica y pedagésica de los servicios educativos estaré a cargo del perscnsl directive y de supervicién; la apoyatura funcional técnico decente en cada distrito estaré a cargo de la Secretaria de Inspeccién, dependiente jerarquicanente de la Subsecretaria de sducacién Art iculo 48 Articulo 48 - Serdn tunciones exclusivas del Seeretario de Inspeccién realizar a) La inscripcién de aspirantea = ingreso en la docencia. b) La inscripcién de aspirantes a provisicnalldades y suplencias (Listado B) ¢) La inseripcién de aspirantes para listados de emergencia. 9) La convecatoria de los aspirantes a los efectos de au designacién. fe) La inscripcién para concursos a cargos jerarquicos. £}-Le-notifieacién-det~puntaje~docente> —— g) Ja estadistica de matricula 1b) La comanicacién de norms y circulares a los servicios educativos. i) La comunicacién a los Servicios Educatives del movimiento anual Gocente. 4) Intervenir y fiscalizar en todo lo referente al tramite de servicios gocentes vinculados a: ~ Toma de poeesisn ~ Reclano de Puntaje = Servicios Provisorios ~ Permtas = Cambio de Funciones por disminucién de aptitudes psico-fisicas = Reincorporaciones. %) Confeccionar y elevar, conforme 2 las pautas dispuestas por la DixecciGn General de Cultura y Educacién, los siguientes datos estadisticoa: = Asistencia del Personal Docente Titular, Provisional y Suplente. + Asistencia de alunnado. > Otras estadisticas 0 censos que le fueran requeridos. 1) Fiscalizar el estricto cumplimiento del zstatuto del Docente, en lo que respecta al tramite de nombramientos, traslados, asceneos del Bersonal Docente Titular, Provisional o Suplente. El Director General de Cultura y Bducacién, conforne al articulo 59 del Decreto Ley 7647/70 de Procedimientos Administrativos, principios generales de la materia y el caracter de organo Desconcentrado de La Secretaria de Inspeccién, podra de oficio abocarse al conocimiento, resolucién, investigacién y/o asumir en forma directa 1a Conpetencia de 1a Secretaria de Inspeccién, mediante el funcionario que designe al efecto, si se dieren razones de servicio que evalie justificadas Referencias Normativas: DECRETO-LEY 7647/70 Art.59 Articulo 49 Articulo 49 - La administracién de Ios Servicios Educativos, en el Ambito de la competencia territorial distrival con exclusidn de los aspectos técnico pedagécicos estara a cargo de un Consejo Escolar, dependiente de la Subsecretaria administrativa 101) DE LOS CONSEJOS ESCOLARES (articulos 50 Articulo 50 Articulo 50 - Cada Consejo Escolar estaré constitusde por Consejeros Escolares Titulares, los que durarén cuatro (a) afios en sue funcionee, renovandose por mitades cada dos (2) afios. Yendré ademde un niimero de Consejezos Zacolares Suplentea igual al de Titulares. Bl nGmero de Consejeros Escolares por Distrito varlara de cuatro (a) a die (10), de acuerdo a la cantidad de Servicios Educativos Publicos existentes de acuerdo a la siguiente escala a) Desde 351 Servicios Bducativos: diez (10) Conasjeroe b) Desde 203 hasta 350 Servicios Zducatives: ocho (8) Consejeros ©} Desde 61 hasta 200 Servicios Educativos: seis (5) Consejeros. ) Hasta 60 Servicios Educativos: cuatro (4) Consejeros Articulo S1 *articulo 51 - B1 desempetio del cargo de Consejero Escolar asta sujeto a las siguientes disposicionea: 1) Su desempeio seré “ad henoren". 2) Bl personal docente o de la Aduinistracién Pdblica tendré derecho ‘a-una-licencia-con-goce~de~haberes-por —esempatis—-de— cargo paolige ~~~ electivo. Esta garantia comprende la percepcién de haberes por el periodo completo para el que fuere electo en la forma que establezca ia respectiva reglamentacién, rigiendo el derecho salarial desde 1a tono de posesién del cargo para todos los mandatos, afin los vigentes 3) Enel caso de personal docente en actividad, #1 desenpelio del cargo serd considerado ejercicio activo de 1a decencia a todos sus efectos. Bete personal podré participar de todas las acciones que impliguen continuidad en su carrera docente, sin tona de posesion efectiva hasta el fin de su mandato y en el marco del régiman de incompatibilidades vigentes. 4) La administracién haré reserva del cargo y/o cargos y/o médulos v/s horse cétedras a los que el Consejero Eacolar en ejercicio hubiera accedido. ba reserva quedara sin efecto cuando el consejero Eucolar finalice su mandato y tome posesién efectiva, cuando haga renuncia de 1a miena, cuando se produjese su fallecimiento, © por aplicacién do otras normas estatutarias. En el caso de loa docentes que hubiesen accedido @ una titularidad interina, la reserva inplicard el derecho a eleccién del destino definitive, transcurridos los tiempos correspondientes 5) Los cargos o funciones reservados no ganeraran derecho a percepcién salarial o retribucién de ninguna naturaleza durante el ejercicio de las funciones de Consejero Escolar. 6) 51 Consejero Escolar que sea reelecto no podrd modificar su situacién sino hasta el fin de gu Gltino mandato consecutivo, 7) ba aplicacién de los axticulos 108 y 110 de 1a Ley 10.579 no afectaré 1a percepeién salarial de los docentes que se desenpefian cono Consejeros Escolares Nodificade por: Ley 12.968 Art.1 (Artioulo sustituide (8.0. 2-10-2002) Articulo 52 Artioulo 52 - Loe Conaejerce Eacolares serdn elegides dizectamente por el electorado de cada Dietzite, pudiendo ser reelectos Articulo $3 Articulo 53 - Las elecciones se realizaréa en el mismo acto en que se elijan intendentes, concejales y legisladores provinciales, Ge conformidad con la Ley Electoral que rija en la Provincia Articulo 84 Articulo 54 - No podrin ser Consejeros Escolares : fa) Los que no reGinan les requisites para ser electos. b) Los que directa o indirectamente estén interesados en algin contrato en que el Consejo Escolar sea parte, quedando comprendidos los mienbros de las Sociedades Civiles y Conerciales, Directores, Aduinistradores, Gerentes, Factores o Habilitados que 9¢ desenperien en actividades referentes a dichos contratos; no se encuentran comprendidos en esta prohibiciéa aquellos que revisten en la simple calidad de Asociados de Sociedades Cooperadoras, Cooperativas y Mutualistas; c) Los fladorea © gazantes de personas que tengan contraidas obligaciones con el Consejo Eecolar. @) Los que hayan sido condenados por delito doloso, © que requiera para su contiguracién 12 condicién de agente de 1a Administracién Pablica y los contraventores a las Leyes de Juego; €) Los inhabilitads para el desenpefio de cargos piblicos; £) bas personas declaradas responsables por el Tribunal de cuentas, mientras no den cumplimiento a sus Resoluciones Articulo 55 ‘articulo 55 - Kl ejercicio del cargo sera incompatible con el de toda otra funciéa péblica a excepcién de la docencia universitaria y lo Aispuesto por €1 articulo $1. Modificado por: hey 12.988 Art.2 (artfeulo eustitufde (2.0. 2-10-2002)) Articulo 56 Articulo 56 - Todo Consejero Escolar que ee encuentre posteriornente a la aprobacién de ou eleccién en cualquiera de los casos previstos por Articulos 54 y 55, deberd comunicarlo al cuerpo en las sesiones preparatorias para que proceda a su reemplazo, si asi correspondiera. Cualguiera de los consejeros, a falta de comunicacién del afsctado debera cominicar 12 incompatibilidad o imhabilidad o ambas por la via respectiva, cuando tome conocimiento de la wiena. Artienlo 57 Articulo 57 - Los Consejercs Eecolares electos tonarin posesiéa de

You might also like