You are on page 1of 15
FSS0-064 Registro de Capacitacion Proyecto Tipo de Ofentacin 7 Enrenanonta [Charlas Diarias oo . lomsiEspecifeary CAPAC) TP Acp ow Fema TRABA]) En AMUR A AnnAMroS — Wag Ape Lugar evasita: = CT Andean Fecha:__|73 77202, [Duracion: 7 Ewosior: Tne Apmeuds Qua A cargo: [x Ca Firma Los fares Decaramos haber eo A tne cara yepecicas para vata? resto bos de mareracontls yagi |* He sido informado y conozco el Procedimiento ‘ejecutivo de * Cuento con equipos de proteccion personal adecuados trabajo Doral area yo encueriran en buen estado * Cuento con herramientas adecuadas y estas se encuentran _* Si el trabajo es de Alto Riesgo, contamos con el en buen estado para su uso. respectivo permiso de trabajo. Participantes Cargo DNA. Firma lemens Phe. Peon [403604 64 eel! ‘eo we Calo op: OUP AA Go Mulla Pesn (425s /f fs, Compo Moo fom HI a 10 [ a Te 2 13 a _ [os 16 a 18 18 20 21 2 23 24 4 2. Reviado por grabado Par + Kiambre ¥ Caren Ronbre y Cargo a : ime Sensi? Registro de Capacitacion Contvatistas SRL FSs0-066 Proyecto: 7 |Tipo de Orientacién / Entrenamionto ICharlas Diari - , otros(Especitcar) Capactraor Tema Neshay Alivia Uae Ob Teg h Anws tuser: Pais Coe TEM. Cacere [Cuadrila: [Fecha: 4-07-2/ [Duracion: 7h [Expositor = ee « [ cargo: [flog [Firma Los firmantes bs A haber recibido instrucciones claras y especiicas para realizar nuestras labores de manera coredta y segura. * He sido informado y conozco el Procedimiento ejecutivo de * coe con equipos de proteccion personal adecuados trabajo. ira la tarea y se encuentran en buen estado: * Cuento con herramientas adecuadas y estas se encuentran “oe ‘trabajo es de Alto Riesgo, contamos con el fon buen estado para su uso. respectivo permiso de trabajo. Ne Participantes Cargo DNL. Firma 1 ialerce = ls PT 2 ep UbaN tenet | ee ED 2 hacks 0 tePfexe 3 Ve. me, © Wipe if. eae a t Poayen Konees rap an oP Ad. |ege 5 Vireo isi Or Ae rnc 6 nee ‘ Da peti 75% 7 ie nee ak t L__\onprd aia Gown Cour ie oucdesn3 | 2 | Fara 0044402 10 sel amcs 42 AL |e xr7ol | quay Siepcn) OP. looped 12 | Ahk Ahrdlves cera |yaosessy 13 1 oo : bess, 14 | darge Con-hee Moavage’ ferverd. fol Ev 0G aber 15 | agers woe Ade gucl te Adnal to exsap| m= 16 | Pablhe Arc a gs hy ye NC erte Vere. Maule © Pp rs 18 lyav 7 wwe BAD | ID able Trealccttt Ta Lag: IL le Dyailg KZA, 20 [Walker “Co Wee pact oY Add Weerisi i’ ea at |ZoBerv (LEBLLA if DIb. Wy) too) CELT 22 ue gn (ha eis AT | 23 [ 24 a J Revisado por Nombre y Cargo: ~ ) Registro de Capacitacion Contvatistas SRL | F880 -084 Proyecto Tipo de OrientaciGn 7 Entrenamionto -—~ Charlas Diarias. = [—] tros(Especiicar) ‘ Tema: STeabay cm Altuin 9 D Suef fluger: Ps pio ZE Magcal Ccerec Cuadritta: Tok SNvaye Fecha: [29-7. 2, [Duracion: Expositor: fw i aa by Bee A |cargo: rf Firma: . * He sido informado y conozco el Procedimiento ejecutivo de trabajo * Cuento con herramientas adecuadas y estas se encuentran en buen estado para su uso. Los fimantes Declaramos haber recbido instrucciones laras y espectices para realizar nuestas labores de manera cored y segura * Cuento con equipos de proteccion personal adecuados para la tarea y se encuentran en buen estado * Si el trabajo es de Alto Riesgo, contamos con el respectivo permiso de trabajo. Participantes Cargo DN. nel Voocna cn. aida dor Ho 36y iro (etlera |eatdace bo vey 3 ch 4 Hin ga SS dedon \4ebashh 4 | Di\powne Moya Sev-xe cr37eseih 5 | Réwe C&2 caajanr oo} yy 6 bert then Morine Un Jooog: 7 ake Womans Sehocee 224 8 \Wcloe Pave Foczoy Leaves ov lysed of 9 13ahy atodi. UVsecca, SiNe ye2esoa4| fh 2 oy oP wy bess vs Sri hea RMAnIGO RURNE CACO Revisado por Nombre y Cargo: ier i Aprobado Por [Nombre y Cargo: IRESIDENTE DE OBR | Formato N° 25 ae ROAD SALUD OCUPACONA MEDIO AMBLENTE-SSOMA eaAcommena comes | INsPEccioN DE aNDAMios — | oo senso GR shat eos eT - Yauqah Cosas mas -ti-9] sow) pases Auris fmm J. 39 A tne Bans Tano io TONE a 7 etal [cts nsession eH mde as Jessen ut erat i ase ransomed Sure me - {Sis ees arb = [serine = [Seuss see DR Fewausow parr sxoanto Aro PARA SERUSADO 8/10) RA ROR "NOMBRE V APELIDOS [pwr [eaneo" ama fig sata Chie [fs eT a Fe TT aoa Bists Maveele Manan: you Me F “fee Klaas as ail op LZ ee As Teed ° | vce ‘OVE INGENERO CIVIL= CIP N ‘RESIDENTE DE S98 Contratist Truvo: 7 ot | Permiso de Trabajo en Altura OAF-SSGG-SST-POE-0006-FORM-0001 | Seccidn de. Seguridad y Salud on @! Trabajo Pagina: 2 de 2 = RELACION DE PERSONAL QUE REALIZA EL TRABAJO _ Ne FECHA DE FECHA DE |_ NOMBRES Y APELUIDOS - | CARGO |_CAPACITACION VENCIMIENTO. FIRMA oi | Ret Manges ee | ereear| se-02/| QB 2 | Fouts wamenc vb u gl u “ / 3 Alejande Orne Caen CL del Maen Vdd laep» » HA Va Gremks Tapas Tengus slaved Joe! Mepoae Mek) | Deas. Dar Ga | es Aone PO b Ket Memon ret Loo Mewar cially Boye@ceion dah Cue ~Daees 7 -Fiaros ex pistes = Gren ylneeqe = We H Cyaidens FEO fccen da Herencentag = Rewunoty BET oe = Ont ay- = Radowo om mal ree = Reareds Gunde cle OUndurs Ode “longs Souk = Condo + Piece = che pa Conee A Fee US, Hasse. 30 da a? OSC = Udo ke Arnes SY Lim ck ese al. me he HOO [OusERVACTONS © Contratistas SRL 10 de Document OBJETIVO ~] | rfruto: | Trabajos en Altura o Desnivel 9 de Docuanto: PROCEDINIENTO Seccién de Seguridad y Salud en el Trabajo Pagina: 1 de 8 Reaes: Establecer la secuencia, medidas técnicas y de control para asegurar que las actividades realizadas en altura ylo a desnivel se ejecuten de forma segura, eficiente y evitando accidentes, ALCANCE El presente procedimiento se aplica a las actividades y trabajos realizados en la PUCP, tanto por personal propio como por las empresas contratistas. NORMATIVA DE REFERENCIA Ley N° 29783- Ley de Seguridad y salud en el Trabajo 0.S. N° 005- 2012 TR- Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. G.050 Seguridad en la Construccién. ANSI 2359, 1- Equipos de proteccién contra caidas. ANSI A 14.7 - Estandar para escaleras portatiles. OSHA 29 CFR 1910.66 - Regulaciones OSt ‘Sistemas personales de detencién de caidas. OSHA 29 CFR 1910.27- Escaleras fias ~ Dispositivos para escaleras. OSHA 2-1.29 - Inspeccién en actividades de construccién de torres, y proteccién contra caidas. HA para la industria en general - Regulaciones OSHA para la industria en general - acceso seguro CONTENIDO 1 Definiciones y Abreviaturas Permiso de Trabajo (PDT): Formato mediante el cual se verifican las medidas de seguridad necesarias para realizar una actividad de alto riesgo. Actividades de Alto Riesgo: Estas actividades son entre otras, los trabajos en caliente, intervencién en equipos energizados, trabajos en espacios confinados, trabajos en altura, elevacion de cargas criticas, excavaciones y zanjas ylu olras consideradas por la seccién de SST cuya realizacion implica un alto potencial de dafio grave a la salud o muerte del trabajador. Trabajo en altura: Actividades que se realice por encima de 1.8 m de altura sobre el nivel del piso y donde exista el riesgo de calda a diferente nivel (Excavaciones igual o superior a 1.5 m), ' _ | TituLo: BT & eA Contratistas SRL Trabajos en Altura o Desnivel Tipo de Documento: PROCEDIMIENTO | Seccién de Seguridad y Salud en el Trabajo Pagina: 2 de 8 1.4. Sistema personal de detencién de caidas (SPDC): Un sistema personal de detencion de caldas, esta compuesto de tres (3) elementos: + Punto de anclaje, * Ammés de cuerpo completo, que incluye el Sistema de argollas de Posicionamiento. + Dispositivo de conexién con amortiguacién de impacto. 1.5. Anclaje o punto de anclaje: Es la parte estructural, punto seguro el cual se emplea para fijar 0 conectar cualquier sistema/equipo de preteccién contra riesgos de caida accidental, tales como: lineas de vida y lineas de sujeci6n con dispositive amortiguador de impacto, el cual debe tener una resistencia por persona mayor a 5000 Ibs. 1.6. Arnés de cuerpo completo: Amés de sujecién para detener la calda de tuna persona, siendo obligatorio su uso para todo el personal que trabaja a una altura a partir de 1.80 metros. 1.7. Amortiguador de Impactos: Es un dispositivo disefiado para disipar la energia del impacto en caso de caidas reduciendo Ia fuerza maxima de ‘suspensién y ampliando la distancia de desaceleracién. 4.8. Doble Linea de Anclaje: Es un accesorio parte del arnés, que ulliza el trabajador en los trabajos de altura, para cambio de posicién y de seguridad ante caidas, la distancia dependera de la altura de caida. 4.9. Mosquetén: Equipo metalico en forma de argolla que permite realizar conexiones directas del arnés a los puntos de anclaje. 4.10. Linea de Vida: Son componentes de un sistema/equipo de proteccién de caldas, consistentes en una cuerda de nylon o cable de acero galvanizado instalada en forma horizontal o vertical, estirada y sujetada a dos puntos de anclaje para otorgar movilidad al personal que trabaja en altura, dependiendo de las distancias se instalaran accesorios para disipar la energla que se produce durante la caida 2. Fases del proceso 24. Genoralidades 2.1.1, Se considera trabajo en altura, aquel que se realice a una altura superior a los 1.8 metros, y en excavaciones de 1.5 metros; como los realizados en escaleras, andamios, estrucluras elevadas u otras superficies a desnivel oes aS sion ch Contrtistas SRL Trabajos en Altura o Desnivel to: PROCEDIMIENTO | Seccién de Seguridad y Salud en el Trabajo Pagina: 3 de 8 Tipo de Docum Durante ta realizacion de trabajos en altura, se deberd cumplir 0 slgulente: 2.4.4.1. Las personas que realicen trabajos en areas sin andamios, barandas y estén expuestas a una potencial calda de 1.8 metros o mas, utilizaran un equipo para detencién de caidas. 2.1.1.2. En situaclones donde una calda podria dar lugar una lesién, deberdn ser usados equipos para detencion de caidas, sin importar la distancia potencia’ de calda. 2.1.1.3. El equipo para detencién de caldas debe ser inspeccionado antes de su uso por el trabajador. 2.4.4.4. Los equipos para detencién de caldas, tales como lineas de vida verticales (cuerdas estéticas) u horizontales (cables de acero), redes colectivas, asi como sistema de barandales u otros medios convenientes, seran utiizados por el personal cuando este tenga que laborar a mas de 1.80 metros, y deben contar con la resistencia adecuada para soportar una caida. 2.1.4.5. Los dispositives para la detencién de caldas tales como lineas de vida, ameses de seguridad con linea de anclaje, dispositivos de amortiguacién de impacto, etc. seran examinados antes de su uso para detectar dafio 0 deterioro. El equipo defectuoso seré retirado de servicio inmediatamente, llevado a la seccion de SST y posteriormente destruido sin lugar a rectamo. 2.4.1.6. Las lineas de anclaje con doble gancho, no serén unidas centre si "gancho a gancho” alrededor de las estructuras de anclaje, ya que esto puede ocasionar, si llegaran a soltarse los ganchos, el fallo al 100% del sistema para detencién de caidas. 2.1.1.7. Los trabajadores que sean observados sin utllizar el equipo para detencién de caidas, seran retirados de la labor s personal contratista ode la PUCP. 2.4.1.8. Los trabajadores dnicamente deberén utilizar equipos para detencién de caldas compuesto por el amnés de cuerpo completo, linea de anclaje con amortiguador de impacto (dependiendo el nivel de caida libre), as! como puntos de anclaje, y redes, que cumplan con los criterios de la OHSAS 29 CFR sub-parte E 1926.104 y 1926.105, ANSI 2369.1- 1992, estandares CSA, BS 0 CE aplicables. Se prohibe el uso de correas o cinturones de seguridad. Gi A Contratistas SRL 24.1.9. 2.1.1.10. 244.41. PROCEDIMIENTO | Seccién de Seguridad y Salud en el Trabajo TITULO: Trabajos en Altura o Desnivel EI Supervisor, con el asesoramiento de la Seccién de SST o la Coordinacién de SST de la Direccidn de Infraestructura, analizaran todos los trabajos en altura, verificando que se proporcionen todas las medidas necesarias para asegurar un adecuado sistema de proteccién contra caidas, después de analizar las tareas, los Supervisores, en coordinacién con la Seccién de SST o la Coordinacién de SST de la Direccién de Infraestructura, determinaran las medidas especificas de protecci6n contra caldas a ser empleadas. Los dispositivos para detencién de calda que hayan sido expuestos al impacto de detencién durante una caida, serén retirados inmediatamente de servicio. Todas las herramientas manuales, cajas de herramientas y cualquier otro dispositive usado para transportar estas, deben encontrarse atadas. 2.1.2. Capacitacién y entrenamiento 24.24 2.1.2.2. 2.4.2.3. Todos los trabajadores que realicen trabajos en altura, seran capacitados y entrenados en: * Reconocimiento de riesgo de calda en trabajos a desnivel. + Uso e inspeccién adecuada de los sistemas y equipos de detencién de caidas. «Los procedimientos relacionados a las actividades de trabajos en altura que sean aplicables. Los trabajadores recibiran capacitacién y entrenamiento mediante Charlas Especificas, y una acreditacién para poder desarrollar los conocimientos, destrezas y habilidades requeridas. Esta capacilacin y entrenamiento, debera renovarse cuando: ‘+ Se efectiien cambios en el programa de entrenamiento, Se cuente con un nuevo dispositive y/o equipo para detencién de caidas. ‘© El empleado demuestre incompetencia en el uso adecuado del equipo de detencion de calda. Pagina: 4 de 8 = 7 |riruto: fo | FA cones sa PROCEDIMIENTO | Seccidn de Seguridad y Salud en el Trabajo Trabajos en Altura o Desnivel 2.1.3, Sistema de Proteccién contra Caldas 24.34 2.4.3.2. 21.33. 21.3.4. 24.3.5. 2.1.36. 2437 21.38. Los sistemas incluyen, pero no se limitan a: Andamios, plataformas fijas ylo elevadas (articuladas, de tijeras, etc.) u otros dispositivos aprobados para la elevacién del personal y verificados por la Seccién de SST 0 Coordinacion de SST de la Direccién de infraestructura. Se ullizardn cubiertas para cerrar aberturas y agujeros en Jas superficies de desplazamiento, tales como, pisos, plataformas y calzadas. Estas cubiertas deben ser capaces cde soportar la carga potencial maxima a la cual pueden ser sujetas. La cubierta debe cubrir totalmente la abertura y/o agujero, y debern estar aseguradas para eviter su desplazamiento accidental. Estas cubiertas deben ser sefializadas con “PELIGRO ABERTURA CUBIERTA - NO RETIRAR™. La linea de anclaje, con ylo sin dispositivo de amorfiguacion de impacto, del equipo para detencién de caida sera instalada por medio de uno de los ganchos al anillo en “D" siluado en la parte posterior del amés de seguridad. Los anillos en ‘D* situados en la cintura, deben ser utilzados solamente, para enganchar las lineas de trabajo para posicionamiento, 0 con dispositives retréctil para ascenso / descenso por escaleras. Las lineas de vida vertical, de acero, cuerdas 0 eslingas y/o cuerdas estéticas, deberdn proporcionar anciaje a un solo operador. Los sistemas de lineas de vida y accesorios para equipos de detencién de caida, deben ser capaces de soportar minimo, 22kN, 2.265 Kg-F 0 5.000 libras, por cada trabajador anclado a ella. Las lineas de vida pueden ser montadas vertical u horizontalmente y se colocan para proporcionar movilidad al Personal que trabaja en areas elevadas, La proridad para anclar la linea de vida seré a una estructura rigida y suficientemente para poder soportar, la fuerza de calda libre de la persona Pagina: 5 de 8 TITULO: (524 contatstes SPL Trabajos en Altura o Desnivel Pagina: 6 de 8 ROCEDIMIENTO | Seccidn de Seguridad y Salud en el Trabajo Las lineas de vida no serdn ullizadas para ningun otro propésito que no sea la de detencién de calda. 2.1.4, Permiso de Trabajo 24.4.1. Este permiso de trabajo debe ser elaborado por el Supervisor y debe ser revisado, verificado en el sitio de trabajo y debe tener el visto bueno de la Seccién de SST 0 de la Coordinaciin de SST de la Direccién de Infraestructura, 2.1.4.2. El permiso de trabajo debe contener como minimo la informacién general en la que se especifiquen: Nombre (s) trabajador (es). Tipo de trabajo Fecha y hora de inicio y de término de la tarea. Equipo de proteccién personal. Verificacién de puntos de anclajes. Sistema de prevencién de caldas, equipos. Observaciones y firmas de los trabajadores y del emisor. Registro de ATS / Charla Diaria 2.1.4.3. Ningin trabajador puede realizar tareas 0 trabajos cocasionales con riesgo de calda desde alturas, sin que cuente con el debido permiso de trabajo revisado, verificado ‘en el sitio de trabajo y avalado por la Seccién de SST 0 de la Coordinacién de SST de la Direccién de Infraestructura (Dependera de la responsabilidad asignada). 2.1.5. Recursos 2.1.5.1. Sistema de Deteccién de Caldas. ‘+ Ammés de cuerpo completo. * Dispositivos de conexién y amortiguador de impacto. + Sistema de anclaje (linea de vida, punto de anciaje) 2.1.5.2. Equipo de Proteccién Personal (EPP) Uniforme (pantalén y polo manga larga) Casco Barbiquejo. Botas de seguridad Lentes de seguridad. Guantes para la labor a ejecutar. WhruLo: jontratistas SIAL Trabajos on Altura o Desnivel | Tino de Documonto, PROGEDIMIENTO | Seccién de Seguridad y ‘alud en el Irabajo Vayin: 7 de 2.10 Poligron Asociados Eloctrocualon (iivons abrann, carcos parables y otto) Caldas o distinto nivol Ronbalones Golpondo por Radiacién Gotar, Vato Maroon 2.2, Rowponmablitdadon 2.2.1, Jolo do ta Secclon de 851 2.2.4.4. Vorificar ol curnplimianto dal provonte procadirnlento, 2.2.1.2. Donignar y vorificar que, dnicanents personal capacitado raallce 1 trabajo on altura, 2.2.1.3. Veriticar of uno de los squipos, accosorlos y equipos de protacclén personal y noftalizaciin necesarlos, 2.2.2, Suparvinor 85 J Coordinaclon SGT ~ Direcclén do Infraostructura 2.2.2.1. Veoriticar ol curnplintento dol provente procedimianto 2.2.2.2. \nuleulr al porsonal que participa on trabajos on altura, 2.22.3. Coordinar con tos Supervisores de lox Contratistas y/o Unidad, lan actividades antes del iniclo de law miornas a fin de determinar la forma mas wegura de ejecucién. 2.2.2.4, Vetlficar la reallzaclon del Andiisis de Trabajo Seguro (ATS) por ol personal involucrado on la tarea, 2.2.3. Inspector de SST’ 2.2.3.1. Verlficar Ia docurnentacién obligatoria para ol dosarrollo de la actividad. 2.2.3.2. Veriicar el buon eBtado de los equipos, do proteccién personal y seftalizacion. ecenorlos, equipos 2.2.3.3 Vorilicar quo ol personal haya sido capacitado en trabajos en altura, 0p @eutipg eumje ua ofeqen) eed os[wW9q :}000-WYO4-9000-3Od-LSS-99SS-4¥0. SO1VWHOS s0qe| Bj UD epLYPaLDB UP}DEHIeED OD JLILOD ‘ots [ap SeUo|g/SodsIp Se} 1B]Be OWLIOD jSe ‘SEINE ua ofeqen ap osjuiad fap Uigaeoqe|> e| Ue sedomeg “sep}e9 Bsjuo9 ug}a99}0ud A upoUAaId ap 'sonyoajo0 setua}sis $0} 9 OYE o a10HOIop [0 1e}oday ‘epeajpul UpB0e B] JBIN9afJa ap sa}UE OpRUy JeI89 eqap fend IP SLY [9 Ud seytnse 408 Uaqap sauo}ooN:}sU) se} “Os}aiodng Ip Jod seppreduuy sejpose 0 sajequan Sauo}soNN|sUI Se} Je}eOy ‘dONd #1 J0d sepepuawiod.s se) A sopeayliue ns sod wpeyuawioydiuy sepjeo BsNUOD ugIeDo}OU e} 4eZINN ‘eine 9p ofeqes) ap od s9Inbjeno sezHe04 op soe @nrasqo as anb pnjes op ug}2!puo9 soNbjend 21908 seUNOJU “ofeqeaL ap osjuiog jo A (SLY) omnBag ofequay ap sisneUY Op OyeEUIID, Jo 2BIe\AUIOD “dONa &1 opun onb e} K esaiduso ns sod sopmuviBoid owuonveriosuoes ojojuieuosjue ‘9p sopepiajor sv} wo sedjopied “ugpeyDedeo e| & wNSISy ‘yeuosiog 190 * ‘ugjoudjonue uo (s6104 % owjujwu) SepepAYDe se} Op o}2I4) JOP sa}LIe senyesodo Sopepiajow su} quINDd/o JeuosIed J Uo s2UIp1009 “LSS Uo Upj9INpUY w} OpIqJaH WAAY eUOBIOd [9 ONb sesNBosy ‘s0foqo2) 60} op ugyanoofo 8] oquBINp voZNPOXK o8 anb ojUOPIOU} o eWHOpjo9B Jo;NbyeND “LSS op Josjriodng o/A owodsul {B OVeIPEWIU Bp seHOdey omy luo ofoqes) op oBjuwuog jo seU0YB08 ofA seyoKdUHOD ‘4ez|EOR) (s.iv) oinBeg ofvqest op s}aiyuy [o seUORKOE OAK seIO|dWCD “eZIEOR! ojuoquypov0.d oyosord jo sydung ove? ovee vee eee evee bee oze ymen1u09 4 oppo op sosirodng jog “2.7 Jonjuseg o Bumpy uo sofeqesy ‘omuyt ofoqnr ja Wa pnyos A popunbas ap up!2225 | OANAWIADOLA ‘NOUV op oy TUS SUISNENLOD py ~ | “SiEIORAIENTO DELOE SERVICIOS, SBUCKTIVAS Mel C es NISTRITO: CUBAN HUEVA-TaGin si Peano Exel pe Ten deo Pago PETAR}amary | Pea [aga Wactats Casuals Taga tanger leads pee 777 7 True éfevads H ona micio + commanmatas GA GAs ‘usuntuo: ap - _ OQ GA SOL AAyuint HORA Pia. <7 msrruccionte, 2 SSE Uemaboencta aa raven st ene a date ei anager de Srl Se Opens lo pelsnesyateRseopat ma. = Emesso gomnsreraee NA lyums doles requ, ae s:atuozeon apes Uo DESEAVACION 8 Sisupenior det vite chuanaee dsiennatoy su Va {Sno equines oraempi, eta pemigoNO PACED 3 Sas cl tert in ntemesin elsradaUebha ze C2ARADAS.| 18 teermaccevangePROGEDS, cxrdaal puri" Gcentena eutatef eatkecro a 3s _USTADE VERIRCRCIERE | |__[ePoessnexencon eecme mien quate an lure (apstrda 1 a)? “ ee _ 8 |@Se cuama con ta sefteizecion nzceserta (cinta emeria de savadtenci, (chors)? \ - 7 [sSshacccaio ua ens orea pas pier a pane (quelorss apSTonIay ao ede aes obarenieas? MA @ |csensemtondon persena ts psy yc specs abe? eS 2 [e8tpurto wemnsc ha ids exes pry ise 2270 (80001) Ee _RESPONSABLES DEL TRASIIG: (>) Dabsindicer quien ==ra ei superdaor que parmenecsrs vuranle's elewuctn da asic Iebejo ‘SEUPASION > CARED ‘ROHBRES Y APELUDOS ny Gal Calas sEpecdite | ce dawier Wier Welgar Reston anes | | [ TREQUGHIDO (EPP Eisiox Casa dengue, lonles potenan nioay saps Je segoidcs con puaratend) JEP Basica(ranaios. levies. asc) [27 Joustes we mecarene ii jonses emtes Cosas [ovemes de cura) atone renin auto { (7Jeses |cuentesustctico (runtzca t [rej npermesia Tne) smte dees comads [Raptor medina FA untim ts sear Jeustedeetresio Fito mre ses [feces eejane TF lamis da seaweed a L [zspans tects 7 (Ge ce enc er evecer ae immo lows: ZF isercats Zines dence sin sbserteterdaingscio lous: “"TESBECSIEN DE EOUIPD AMMTCATDAS (vericar quo es sncueniron 2n buen sstedo) eames o s-Ueedee = 2. Lnenaasege (coun seas Le ence anc) #8. Cin se pestenanenio 2. eagle 7.04 teu: GH SUPERVISION comme cinene HORERES iionaaaetmmim® | FA h Owed Ramen [campo agente ue Segustdsa Toy Arran ds Ager \ __ Boe e Ter Jeravenciontor de Aicsgus ie ~ Soroquiz COPA ne Sara AuToruzAcio; ENUN USAR VISIELS CORDA AL TRASIIO HEY ee a ee eee ee eaten Sn ra ae aN =

You might also like