You are on page 1of 5
Claves a usar en contrapunto: Soprano: Do lera linea Nota contra Nota Contralto: Do en 3ra linea 2 Tenor: Do 4linea ornare © Bajo: Fa 4linea S cantus firmus: melodia ya dada puede ser superior o inferior Reglas: *Debe iniciar 5 u 8va (cantus firmus inferior) y sélo 8va (superior) *Debemos evitar disonancias (2das, tritonos, 4ta Justa 7mas) *Debemos evitar uso excesivo de 3ras o 6tas (solamente 2 consecutivas) *evitar Stas y 8vas consecutivas (directas) “Bajo y Tenor, Contralto y soprano, Bajo y contralto, Tenor y Soprano, poco comtin bajo y soprano *podemos llegar hasta el intervalo de 15 *Usar de preferencia grados conjuntos *Podemos repetir 2 veces una nota maximo y hasta 2 veces maximo por ejercicio *Unisonos prohibidos en ésta especie *debemos de terminar con un intervalo de 6ta a 8va (C.F. inferior) y en 3ra m (superior) Segue epee dd CANTUS FIRMUS INFERIOR Lgpnlecgianees INICIO. FINAL o se comienza con silencio de banca “lager Sta TF, 6ta TD, resuelve a 6a “Comenzaron en Bra, unisono. Sta “retardo de Fina. Ste CCANTUS FIRMUS SUPERIOR “sola se comlenea es Bye, unison “Ste, 3a yresuelve Bva “se comienzacon silence de Banca "3a, sta y R Bye 75:5 Ss (ocavada) y RB *Panultime comeas SOLO 1 NOTA (Poco comin) NOTA DE PASO: soe de nota real (TF), pasa por Nota extra (TO) y legs a nota real (TF) BORDADURA, Superiore inferior see denote rel (TF) pare or NE (TB) 9 regress NR (TF) APOYATURS (todavinna)” Note extrafia que resuelve® Real en bemipo OSD NOTA DEL ACORDE" 1 solo acorde por comps 6 2 scores por compas, ‘evtar tervals 2m, 4), 7mes,ttone Soto grande se contre lo melocia de forme inverse TERCERA ESPECIE é d d ‘ (cuatro notas contra una) oO - se comienza con 8va, 5ta, unisono C.F. inferior y 8vao unisono CF superior -se comienza con silencio de negra -Se recomienda usar mas el movimiento por grado conjunto en especial al cambio de compas -Las notas disonantes salen de consonante y llegan a nota consonante -Solo bordadura y Nota de paso -Pentiltimo compas se trata como un solo acorde CF inferior II - 1 CF superior V-I -Segunda menor se permite cuando el objetivo es salir del unisono. -Salto de octava se resuelve a la inversa o bordadura Stas y 8vas directas -8 y 5tas directas separadas por 4 negras -se permiten cuando estan en tiempo debil ambas (cuando estan entre notas extrafias) -Cuando una es nota real y la otra nota extrafia CUARTA ESPECIE = | off ‘SINCOPA eo 4 *Se comienza con silencio de blanca -8va, Sta o unisono en CF Inferior y 8va 0 unisono CF superior -Tiempo fuerte puede ser disonante o consonante (se prefiere la disonancia) -tiempo debil siempre es consonante -Tiempo fuerte es consonante se puede saltar -Siempre se resuelve hacia abajo CF inferior CF superior *7ma- 6a 2a - 3ra Ata - 3a 4a- Sta 9a - 8va -3ra y 6tas consecutivas se permiten -Stas y 8vas en tiempo debil consecutivas NO se permiten -Stas ascendentes se permiten porque se perciben como otro acorde -Stas y 8vas en tiempo fuerte SI se permiten <<<_.2 Quinta especie Florido *Es una mezcla de todas las especies vistas anteriormente excepto la primera (se utiliza solo en el Ultimo compas) Se pueden agregar las siguientes ritmicas: a)Corcheas Usar sobriamente, por grado conjunto, 2 por compas en el segundo tiempo, 4 como maximo por compas usandolas en los tiempos débiles (2 y 4) b)Blanca con puntillo Se usa como prolongacién para el siguiente compas y el tiempo debil se aprovecha para preparar la resolucién al 2do tiempo. c)Blancas y negras combinadas Se considera un ritmo bueno, la primer negra puede ser consonante o disonante como nota de paso (solamente por grado conjunto) si es consonancia sincopada se prefiere la primer negra consonante. se considera un ritmo debil, pero muy rica si la blanca se hace sincopada al siguiente compas NOTA: las ligaduras se realizaran sdlo a figuras de igual o menor valor.

You might also like