You are on page 1of 8
Cuestionario para el profesor De 8:0 a 14:11 afios ‘PARA USO INTERNO Be Esconar _ gene DERFIL SENSORIAL-2 — Eesoee 5 Winnie Dunn esas { Nombre del alumno: _—. Apeliidos: ‘Sexo: Cvarén CMujer Fechadenacimiento: _/__/ __—=—sFechade aplicacién; —/__ fs jaa aad ee ine snus eee ae {Con qué frecuencia tiene contacto con el alumno? 11 dia/semana C12 dias/semana [13 04 dias/semana C1 Diariamente Clotro {Durante cuantos arios ha tenido contacto con ol alumno? Dé mesesomenos Cde7mesesaunato Cideta2ahos Clde2a3 afos Cldesa4atos Cde4a6 atos Osafios omés | Las paginas siguientes contienen afirmaciones sobre posibles comportamientos de los alurmnos. Por favor, lea cada {ase y seleccione la opcién que describe mejor la lrecuencia en que el alumna muestra estos comporiamientos. |Marque con una X ts opcién correspondiente a cada afimmacién. Use la pauta siguiente para indicar sus respuestas: ‘Cuando se le presenta la oportunidad, el alurnno... PERM responde de esta manera Cat pre 0 siempre (en 01 90% 0 més de los casos). TERETE esponde de esta manera Frecuentemente (en ol 75% de los casos). responde de esta manora La mitad de las voces (on ol §0% de los casos). responde de esta manera Ocasionalmente (on ol 25% do os casos). responce de esta manera Casi nunea 0 nunca (en el 10% 0 menos de los casos). [No aplicable Sino puede contestar porque no se ha podido observar el comportamiento en el nifio, cree que no Ie es aplicable, marque No aplicable, Sensory Profle 2. Copyright © 2014 NCS Pearson, Inc. Adoption espafcla copyricht @ 2016 NCS Pearson, Ine. Todos loo derechos reservados. Daaptacén espafola reslzada y dsirbuida por Pearson Educacén, S.&, Ribera del Lara, 28, 1.8, Madrid 28042, con lo autorzaclon de cS Pearson, Ine. (GE. Ul). Pesrson, PsyenCom, PSI logo Sensory Profle 2. son marces regisracas en EEUU. yl alas lees por Pearson Ecucation, Inc. 0. alados, ISB: 978-84-9035°543-5 Depbsto legal: M-40S57-2016 Impreso por: Impresos Iauerco @ Pearson retraces @PsychCorp Caisienpre oso =S01 omnis [Feewnionente= 75%; [Lemied dol veoes =60% | Oconainente=25% | Caslmuneacrance=i0%omens | ie Cee Le) se plerde intentando seguir las instrucciones orales mas que otros alumnos de su edad. no me presta atencién o parece ignorarme. les dice a los demas que se callen, ‘se angustia en las actividades grupales, a la hora de comer 0 en otros actos | colectivos. | reacciona intensamente a sonidos fuertes 0 inesperados (p, ., alarma de © incendio, iros que casn al suelo, portazos, avisos por magafonia, timbres). tiene dficultad para parlicipar en aciividades de grupo cuando hay muchas 7 personas hablando, EB 2 le cuesta terminar las tareas en ambientes ruidosos. 4 5 Puntuacion directa AUDITIVO Observaciones: SNL a El alumno... ‘se plerde intentando seguir las instrucciones escritas 0 las demostraciones més que otros alumnos de su edad, le cvesta tener los materiales necesariospreparados pera usarios durante a | daja en blanco respuestas de una hoja lena de eric a pesar de seberias. mira a las personas que se mueven por la habitcién, . "aparta la mirada de sus tareas para observar lo que sucede a su alrededor. pierde el contacto visual conmigo cuando inleractio con él en el da a dla, le atraen las pantalias (TV, ordenador, mévil, otc.) con imagenes de colores vivos y en movimisnto. Puntuacién directa VISUAL Observaciones: 1 BD Port soncorial2 Escolar Cesislmpeoderpe as0%omnis | Fecusviomena=75% [Lamintdoles veces =50% | Ooadoratnete=25% _ | Cael minc onunea= 10% ome SRC El alumno... se acerca demasiado a las personas cuando hablan cara a cara, 16 parece no darse cuenta de qu tiene las manos o la cara sucias. 17 _ toca tanto a las personas o las cosas que llega a molastar alos demas. jg Tues la necesidad de ocar cosas, superficie o lexus (p. 6}, quiere 7 1B tocario todo). | 19. ler impirse as manos répidamente cuando have algun trea que ensucia, op 80 etlada con facitad si se hace un poco de dao (pe. al golpearse con alge, averse un rasguto o cortrse,. 21 usa sélo las puntas de los dedos al realzartareas do manipulacion, 22 _ se estremece 0 se aparta cuando alguien lo toca o se le acerca mucho. Puntuacién directa TACTIL Observaciones: no sujeta adecuadamente los materiales cuando trabela (pe. no sujeta la hoa do papal on la quo oser 24 juega con las cosas o las toquete (pe, lploes, betas, carpets). | {td inquieio o molesta a los demas cuando esté de ple en una fla cerca r | 25 de otres personas (p. }, al ir en autobis, erivar en la escuela, estar sentado en reuniones escolares, actividades grupales, el. ). Boe | ‘se sienta incortectamente en la sila (p. @,repanchingado, curvado, medio 1] tunbado). choca con las cosas, sin dase cuenta dé los cbeios 0 personas que hay en | fu camino, : 28 _nopera quieto. 29. parece tener un sinfin de razones para diigise al profesor. Particpa en las tareas 0 actividades fisicamente activas con un ritmo mas lento que otros alunos de su edad. Puntuacién directa MOVIMIENTO BIDET) 21 x14 co pie o sentado a un lado del patio durante el recreo.” FIVE) 22 _‘echaza partcipar en los juegos de equipo (pe, ftbol, baloncesto).” * Ese hm no forma parte dela pantuslén cecta MOVIMIENTO. Observaciones: Perfil sensorial-2 Escolar 2 3 Caslsknpeosene=00%omés | Pecusienanie=75% [Lamiad dels eos =50% | Ocasoratnente= 25% _ | Casimuncaomnea=10%omenos Respuesta CC El alumno.. ‘hace las cosas do una forma mas complicada de lo necesario(p.e)., piorde cl tiempo, se mueve lentamente). parece cansado (p.¢}., no tiene energia, esté decaido). podria decirse que reacciona de forma exagerada o cramatica en ‘carece de sentido del humor. podrla decrse que os ifleibie en comparacion con otros alumnos do su odad 89 angustia cuando cambian los planes, las rutinas 0 las expectativas. puede ser terco y poco dispuesto a colaborar. persevera en su conducta hasta el punlo de afectar a la parcipacién on actividades (p. eno es capaz de veriar su velocidad o ritmo) ‘5 retrae cuando cambia el entorno o una rutin, 8B esegse & & B eee 42. se {rusia féclimente interactia o participa menos en los grupos que otros alunos de su edad. & ______Puntuacién directa CONDUCTUAL MEME von scien sg * Ete tom no foma parte dea purtuaién cecta CONDUCTUAL. Observaciones: Registro 1. | Casi nunca e nunca = 10% 0 menos: 4 Ponti sensorial-2 Escolar PARA USO INTERNO Be Esconnr PERFIL SENSORIAL-2 Pagina de resumen Tablas de los cuadrantes y factores escolares Instrucciones Es fundamental leer atentamente las instrucciones de correccién y puntuacién dotalladas en el capitulo 5 del Manual. En primer lugar, se han de trasladar las puntuaciones directas de los flems a la casilla correspondiente de la columna «Puntuacion directa» de las tablas siguientes. Seguidamente deben sumarse las puntuaciones directas de todas las casillas para obtener la puntuacién directa de cada cuadrante y de cada factor escolar, B fm ® Pigs | | tm Pain) [tm ete | | tm Peet 1 ee 3 . ool z i =| 2B 2 2 «| © ul 5 Fa * st 10 18 = a 92 ra a a ” rs ea = x : 7 29 38 7 a ™ S * 5 % cilia 0 | saxiceee = | maine “ z ie a er anata a Perfil sensorial-2 Escolar KJ 5 Pagina de resumen (continuacién) Resumen de las puntuaciones Instruceiones En primer lugar, se debe trastadar la puntuacién directa de cada cuadrante y de cada factor escolar desde las ‘Tables de los cuadrantes y factores escolares» a la casila correspondiente de la column «Puntuacisn dracta» de la tabla que figura a continuacién. Después se hha de trasladar la puntuacion directa de las seociones sensoriles, de las seociones conductuales y de los factores escolares a la casilla ‘correspondiente de la columna «Puntuacién directa» de dicha tabiaY, por ultimo, marcar las puntuaciones del nfto con una X en la co- lumna correspondiente de cada categoria de clasiicacién (p.e., «Menos que los demas», «Como los demas», «Mas que los demas»). Sistema de clasificacién de las puntuaciones de! Perfil Sensorial-2 Las puntuaciones con una desviaciontipica o mas por encima ‘ debajo de la media se incluyen en «Mas que los demas» 0 ‘«Menos que los demas», respectivamente. Las puntuaciones, ‘con dos 0 mas desviaciones tipieas por encima o por debajo de la media se consideran «Mucho més que los demas» 0 ‘Mucho menos que los demas», respectivamento, t eer Biisqueda/Buscador (40 Evitaclon/Evitativo ‘60 ° 185 Sensibiidad/Sensitvo Regictro/Eepectador 65 0 ‘uditive 85 ° seq View 5 18 HE [aa 2a say a0 He aes . i Conductual 85 o ea Fectorescoary) 65 210 gi Fectorescolar2 60 s—1 23 Factoreecdars 60 — : iY Factor escolar 4 145 = o—5 GI AQem2d ‘Para obtener los argos vase ol anaxa Adel Marva ‘No ey puracionesdopontses para esta clogoia Cineee El grado on que un nino obtene entradas sensoiaes. Los ninos cuye puniuacion en el cuadante de busqueda se Sila en fa Gaogoria sfucno mas que los dems» provo- ‘anmas oporundades que aos elumnos de su edad para obtener entradas de informacion sense El grado on que a un rio le mofestan las entradas cove. Los its cuya punluaco en el cuadrante do evtacon se siti en la categoria «Mucho mas que los demas» se alejan mas que os elumnos de Su edad de tas entradas de informacion sensoral. El grado on que un nfo detocta las entradas eonsoralos. Lo niios cuya puniuecién en el cuscranie de sensibiidad /tda en la categoria «Mucho mas que los demas» son mas consciontos de las entradas de informacion sensorial {que ottes alumnos do su edad. Sos Este factor refeja la necesidad de ayudes externas ‘que tene el alurno para paricipar en al aprencizae Busqueda/ Este factor ref la concienciay atencin del alumno len el entome de aprencizae, Ea Eee Este factor refeja a toleranci del alumno en | enlorno de aprendizaje, Este factor rela la clsposicion a aprender que eater tiene elalumne en el eniomo de aprendizae, El gtado en que wn ni ignore las entrades senscriles. Los nifios cuya puntuacién en el cuacrante de registo se Mises sitia on la categoria «Mucho més que los demas se Ssieeieaall pierden mds entradas de informacion sensorial que ottos _alumnas de cu edad. 6 ED Perit sensorial-2 Escolar Comentarios Perf sensorial Escolar EQ 7 Be Esconar PERFIL SENSORIAL-2 A

You might also like