You are on page 1of 549
GUNTHER JAKOBS DERECHO PENAL PARTE GENERAL Fundamentos y teorja de Ja imputacién Traduscién: JOAQUIN CUELLO CONTRERAS JOSE LUIS SERRANO GONZA DE MURILi.O (Universidad de Extremadura) MARCIAL PONS, EDICIONES JURIDICAS. §. AL MADRID, 1995 rade financiegs de INTER La edicion de esta obra se ha venefiginda de ts NATIONES, de Buen, es Queda nyurosamente prohibivias, sie Ia autocizacidn eserita de tos titsdares det «Copyright», Bijo fas sunciones establecidits en lus leyes, la reproduccidn totul o pareitl de esta obra por cualyuier medio o prucedimiento, cumprendilas ly reprografia y el tra- tamniento informstico, ¥ fa distribucién de ejemplares de ella medsance siquiler © pres: tang piblicos. © Ginther Jakobs, Sreafrecke sllgemeiner Feil, Die Greuiugen und die Zurechnungsielee (2. eaisién, 1991) © Waker de Gruyter & Co., Be © MARCIAL PONS EDICIONES JURIDICAS, 5. A. San Sotere, 6 - 2805? MADRID ISBN: $2-7244-30L-9 Depisito legal: M. 32.957-1995 Forncomposicion e impresién. Closas-Orcoyen, SL. iby Paligom MADRIO, 1995 PRESENTACION Siguiendo ta tradicién existente en nuestro pais de ofrecer ala generalidad de los lectores espaioles las grandes obras de Iu dogmitica juridico-penal ale- mana, presentamos hoy la traduccidn del Tratado de Derecho penal Afemdn del Profesor Jakobs, sin duda del maximo interés para la Ciencia del Derecho Penal. Solo me resta felicitar, muy cordialmente, a los traductores por el ingente esfuerzo realizado, asi como agradecer a la Editorial Marcial Pons la amabili- dad con que ha acogido esta publicacion. Manuel Cobo de! Rosal Abogado, Caredraticn de Derecho Penal y Presidente det Institulo Universitario de Criminologia, de fa Universidad de Madnd NOTA DE LOS TRADUCTORES Hemos prescindido de incorporar ¢ la obra anotaciones del Derecho penal espaol, como asimismo de traducic, para informacion del lector, los pardgr fos de los texios tegales alemanes sélo citados por el Profesor Jakobs; lo pr mero es ya innecesario, debido al altisimo nivel de ta Ciencia penal espafola, lo segundo habria aumeniado aun més el volumen de ia obvi En nombre propio, y en el del autor, queremos expresar la més profunda gratitud ai Profesor Cobo del Rosal, cuvo prestigio y mediacién hicieron posi- bie que la Editorial Marcial Pons decidiera publicar e! libro. PROLOGO Se ho proseguido, sin modificarto, el programa de la primera edicién: El mundo conceptual juridica-penat ha de organizarse con arregla a la misibn so- cial de! Derecko penal y no conforme @ datos previos naturales o de cualquier otra clase ajenos a la sociedad. El prélogo a ta primera edicion —reimpreso en lo principal~ esbora lo que se quiere decir con este plarieamiento de ordenacion. La presente edicién tiene en cuenta la docirine y la jurisprudencia eparecida asia el primero de octubre de 1990, Cuando en tas publicaciones he encontrado el inicio de nuevos caminos, me he esforzado por analizarles en el texto y én las noias a pie de pagina, es decir, no limiténdome a citas meramente de referencia (para los que estudian, téngase en cuenta que ésta es le sarea més secundaria de! Tratado}, sino entrando en el debate. Tat modo de proceder cuesia espacio, Ta- char una linea antigua por cada una nueva introducida habric orientado ia obra en excesa hacia la actualidad, de modo gue silo queds le posibilidad de eumen- tar Ja extension. Agradezco cordialmente los ayudas recibidas, Al manuscrito, con algunos mi- les de modificeciones con respecio a ia primere edicién, le ha dado con pericia su forma correcta mi secretaria, ic Sra. H. Getharz. Mi colaboradora cientifica, la Sre. B, Dalbkermeyer, asi como mis coleboradores cientificos, los Sres. A. Gobel, U. Mertin, B. Missig, M. Pawlik y ef Dr. K.-H. Vehling han favoreci- do ef trabajo de fa nueva edicidn con inieligentes aportaciones al debate, y han ayudado con empeio en las correcciones. El Sr, Consejero del Gobierno (ofici- na central) H. Lesch he suscitado numeroses modificaciones en ia exposicién de la teoria de la participacién. Le Sra. Dre. D, Walther, de fe editorial Walter de Gruyter, dio muestras de sobreda comprensién por los ciudados propios de autor. Bonn, abril de 199) Jakobs DEL PROLOGO A LA PRIMERA EDICION La obra comienza... aludiendo a Welzel, es decir, « su teoria de que el De- recho penal tiene el valor de xasegurar los valores de accidn ético-sociales» (Tra- tado p. 2). Asi hay que comenzar si no se quiere entender los efectos del Dere- cho penal —al igual que el invierno y el verano— como sucesos de la naturaleza, sino —al igual que el enunciado y la respuesta— como hechos sociales. Desde esta perspectiva, la misin de la Dogmética penal reside en desarrollar las pro- posiciones que se necesitan para reaccionar ante la infraccién penal como acto con significado (acto con contenido expresivo) mediante un acio con significa- do. Al igual que una lesién externa es la manifestacion de la vulneracion de le norma, también la pena es la monifestacion en que tiene lugar la estabilizacion de la norma. Agué se apartan los caminos. La Dogmética penal ontologisia se quiebra, y ello mds radicalmente de lo que nunca se ha‘ constatado conscientemente. No solo los conceptos de culpabilidad y accién (y muchos otros siruados a inferior nivel de abstraccién), a los que le Dogmética penal ha atribuido siempre expre- samente una esencia 0 —mds descoloridamente— una estructura (logica-objeti- va, prejuridica), se convierten en conceptos de los que no cabe decir sencilla- mente nada sin tener en cuenta la mision del Derecho penal, sino que incluso el concepto de sujeto al que se le imputa se manifiesta como un concepto funcio- nal. Con ello no ha de afirmarse que ahora, con la misin del Derecho penal, se haya encontrado un punto con cuya ayuda se pudieran fijar proposiciones dog- méticas de una vez por todas. Al contrario, cada proposicién dogmiético-penal adolece de las mismas incertidumbres de que adolece el esclarecimiento de la mi- sién del Derecho penal. La dependencia, obviamente, no es unilateral: Del es- clarecimiento de proposiciones dogméticas cabe inferir la misién del Derecho pe- nal. La gran solidez de la conexién del concepto de culpabilidad con la teoria de los fines de pena (prevencién general positiva) puede servir como prueba de esta reciprocidad. Si se parte de la misién del Derecho penal y no de la esencia (0 de las es- tructuras) de objetos de la Dogmética penal, ello conduce a una (re)normativi- zacién de los conceptos. En esa concepcién, un sujeto no es aguel que puede acasioner o impedir un suceso, sino aquel que puede ser responsable por éste. Igualmente, los conceptos de cautalidad, poder, capacidad, culpabilidad, erc., pierden su contenido prejuridico y se convierten en conceptos que designan gra- DEL PROLOGO A LA PRIMERA EDICION dos de responsabilidad 0 incumbencia, Estos conceptos no ofrecen al Derecho penal modelos de regulacién, sino que sélo surgen en el contexto de las regula- ciones de Derecho penal. La propia suposicién cle que al menos wras haber sur- gido asi, el concepto ha de referirse a un sustrato prejuridico homogeneo (al oca- sionar, al querer, al conocimiento, etc.), se revela como un malentendido (na- luralistico). Al (rejnormativizar, no se trata de pergeriar sistemas normativos al ‘margen del contexto social (lo que desde luego tumbién puede intentarse), sino que los esfuerzos se orientan a un Derecho penal en el seno de una sociedad de estructura dada, sin que evidentemente haya que renunciar a formular aspiracio- nes frente a la realidad, El objetivo es la sistematizacion dptima (no que estésien:- pre completamente conseguida) del Derecho penul vigente. Por eso no se en- cuentra aqui propuest: de solucion aluna que no sea viable. Desde el punto de vista normativo, desaparecen algunos problemas que hi creado la Dogmédtica por no apartar la vista de ta relacién‘omolégica (0 de la relacion estructural). Junio a numerosas armonizaciones en el concepio de cul- pabilidad, sobre todo la oposicién de delitos de comision y de omisidn se hace menos tajante; ambos se basan en responsabilidad por organizacién o en res- ponsabilidud instiucional. En este planteamiento, del estado efectivo de organi- zacién del sujeto como sistema psicofisico (aciuar « omitir) sélo dependen pro- blemas més bien secundarios. Ademds, surgen notables reordenaciones en mut chos otros lugares, p. ej. en 1a impuacion objetiva, en la woria de la partcipa- cidn 0 en cwesiiones singulares de ia justficacién. La obra (Buch) constituye un Trasado (Lelirbuch) en el sentido de que en ella se desarrolle una doctrina (Lehre). Aqui no se recoge de inmediato la co- secha, sino que solo se realizan las labores de cultivo. Dado que tomar parte en el desarrollo de una docirina es la tinica posibilidad de aprender Ciencia del De- recho penal, la obra se dirige también a estudiantes, a pesar de su grado de di- ficultad nowablemente elevado para principiantes. A veces les sera necesurio leer algunas cosas tres 0 més veces. En compensacion, despues sabrin algo mus que cdmo llevar al granero doctrinas wafianzadas» 0 incluso «dominantes». Las teo- ras existentes no se pasan agui por alto, sino que el gran volumen del libro obe- dece también al esfuerzo intenso por referir y considerar el estado de la discu- sién. Y ello no s6lo para informar al lector, sino también —més alin porque la opiniones propias surgen precisamente en la controversia con las teorias existentes. INDICE Pag. INDICE DE ABREVIATURAS, INCLUIDA LA BIBLIOGRAFIA CITADA ABREVIADAMENTE. LIBRO PRIMERO Fundamentos CAPITULO PRIMERO Le punicion estatal APARTADO 1. CONTENIDO Y MISION DE LA PUNICION ESTATAL. 3 1. Concepto de pens... 8 Il. La teoria de la prevencién general positiva .... 9 ( A. La necesidad de vigencia segura de la norma 9 4 B. El cardcter piblico del conflicto.. 2 C. El significado de la pena . 2 D. La solucién de conflictos sin pen: 4 E. Resultado. 18 IHL. Las teorias absolutas.. 2 A. Las teorias de la reribucién 2 B. La teoria de la expizcidn.. 25 IV. Las teorias felativas (teorfas de la prevencin)... a 6 ‘A. Las teorias de las prevencién general % B. Las teorias de la prevencién especial 2 1. La problematica general... » 2. La vulneraci6n del principio del hecho 31 3. Modelos recientes... 3B V. Las teorias de Ja unidad... ao _--+---7e VT ORBESBSULEB!I Xl Vi. INDICE ‘Apéndice: Funciones de las medidas de seguridad y correccién. A. Teorias acerca de las medidas de seguridau! B. La diferenciacién de la funcidn de las medidas de segurid APARTADO 2. LA LEGITIMACION MATERIAL DEL DERECHO PE- NAL. L A. Iv. v. El nivel de referencia de la proteccién juridico-penul: Las normas como bienes juridico-penales.. Legitimacién materia! del Derecho penal por medio de la proteccion de bienes juridicos? . A. Problemas generale B. El concepto de bien jurivico CC. Normas no referidas 2 bienes juridicos.. Critica de la teoria de la proteccién de bienes juridicos... Casos de anticipacién. {Subsidiariedad de la punicién estatal?.. APARTADO 3. DELIMITACION DE LA PUNICION ESTATAL CON RESPECTO A OTRAS REACCIONES DE DERECHO PUBLICO Las infracciones administrativas (Ordnungswidrigkeite A. Evolucién historica B. Estado actual... Las medidas disciplinarias.. A. La necesidad de medidas di B. Delimitacién y tratamiento de las zonas de interseccién .. Los medios para mantener el orden, y de apremio, de ia regulacién procesal . CAPITULO II El principio de sujecién a ley y la validez del Derecho penal APARTADO 4. LA SUJECION A LEY Y LA VALIDEZ TEMPORAL..... Funcidn de! principio de sujecién a le A. Estado de ty cuestion ., B. La sujecién a ley como antia de abjetivids 62 cya 63 9 7” 75 INDICE xl Pag, Ti, Efectos del principio de sujecién a ley. a ‘A. La legatidad de la determinecign 88 B. La taxatividad de la ley.. . 89 1. El cardcter relativo de ta taxatividad con respecto al objeto de regulacién.. 9 2. La necesidad de hipdtesis previas de! intérprete relativas al ob- jeto de la regulacién ... fa 3. Consecuencias para el legislado: 35 4. Consecvencias para quien ha de aplicat la ley 9 2) El problema de la prohibicién de generalizacién 98 b) Necesidad de ta formactén de sistema 103 5. {Derecho consuetudinario? 108 II}. La validez temporal; en especial, Ia prohibicign de retroactividad ....... 109 A. Aleance de ta valider requerida nt B. La configuracién de ia valider temporal y de la prohibicion de te- troactividad con arreglo al Derecho positive 13 1. El momento del hecho v.... 13 2. Penas y consecuencias aecesorias contra medidas ce seguridad? 14 3. {Sélo el Derecho sustantive”......... 15 4. Et cambio legislative coineidente con e! momento cei hecho... 116 5. Las leyes temporales... C. La ley més favorable... 120 1. Determinacién de la vigencia continuada 120 2. Determinacion de la variante mas favorable 125 D. {Prohibicton de retroactividad de los cambios jurisprudenciales? ... 126 APARTADO 5. LA VALIDEZ ESPACIAL Y PERSONAL 19 I. Principios y posicién dogmatica ... 130 A. Principios de la validee ... 130 1. El tenor literal de fa ley en la Parte Especial. 130 2. Los principics timitadores de ia valider........ 133 B. La posicion dogmatica ... 135 Il, La conformacion en el Derecho vigente 137 A. La aplicaci6n de los distintos principios 137 B. Problemas relativos al jugar del hecho , 12 C. Panticularidades pracesales .... 135 D. ElDerecho penal inteslocel.. . 346 E, La antigua relacién con la Repablica Democratica Alemana ..... 187 xvi vi INDICE 1 Regla basics 2. Rilesgos en supuestos de incunthencia de varios 4. Resultides hipercondicionsdas .. E, Cuestiunes particutares acercy de fa realizacion dei riesgo. F. La consideracioa de lay hiputéticay causas del resultado ea La deter: minacidn de la pena. ... 1 Principio gen 2 La posiiida’ de atenoar ef mateo pena! por hipotticaycsusas del resuliado (semejaniis con ta puesta en peligro sbstracia « con ta tentativa) . G. {lncremento del riesgo? La imputarién objetiva del resultado, 6.* continuacién: La exclasion de is imputacidn en casos de acuerdo, consentumienio que exctuye et tipo y actuation a riesgo propio (auf eigene Gefakr} . A, Elacuerdo . UE canseatimieato exclayente del tipo ¥ el obrar a rieseo propio i Detiminacion enUE consentimiemio exchayente del tipo y consen- timiento justificante .... oan El avlorizado @ consentir... La odjetivacisn det consentan oe Eliconsemimiento mediando fuerza y error... Centranedtad a Derecho y a 4s buenas costumbres se hecho y y det consentimiento. 6. El objeto y la intensidad det consentinieato riesgo. ; 7. Otros ponmenores . 10... obras af propio APARTADG 8. PORMENORES DE LA REALIZACION DEL TH'O ME- DIANEER ACCION; 2° PARTE L ii iis THEO SUILITIVO COMO DOLE El momento decisive para el dolo, Gereralidudes ... El dole como conocimiento. nee - A. El fundamenio de ia separacion de dato ¢ imprudencia y el probie- ma de ha ceguera amte ios hechos B. La distincisn entee consecuenciss principales y seeundarias.. C. La intensidad del conoeimiento Formas del duto...., A. Eldolo ep relacisn con las eonsceuencias principales... RB. Ef doto en telacidn con las comsceurncias secundarias. 1. La constancia (Wissenifichaert) en fay conscementias secundarias 2. Dolo eventual 0 condiciaade. CDs Her ee ee . . = BD. La forma del doin necesasia pats la twalizaciein dei apo. Pig 27 28 278 2a. 203 INDICE XVI Pag, TV. Objeto del dolo y problemas de desvio .... 0 A. Generalidade: MI B. Ei dolo en las leyes penaies en blance ......... 35 1. El problema... 345 2. La solucién MS C. Los elementos normativos del tipe como objeto del doto... Mw 1. El problema. at 2 La solucién 350 a} La diferenciacién de los elementos... 350 1b) Las consecuencias para la separacisn de dolo y consciencia de la antijuricidad feccectetnnienienscovens 384 Gf Problemas relatives al ertor...... ce 354 D. La eausaiidad como objeto del dot... 356 356 1. La realizacién del riesgo percibida ......0e cesses a) Principio: Trastado de las reglas de la imputacién objetiva 356 4) Pormenores.... 358 2. 1a consumscisn prema y & do generate cocci 2 3. Etertor en ef objeto... pee 365 4. Exerror en Ia individualizacioa y el error en el motivo. 367 368 E. Los elementos tipicos atenuantes como objeto de! doio... V. Los elementos de tendencia y demds elementos sudjetivos det injusto Vi. EI tipo subjetivo desde el punto de vista psicolégica APARTADO 9. PARTICULARIDADES DE LA REALIZACION TIPO MEDIANTE ACCION; 3." PARTE: EL TIPO SUBJETIVO COMO IMPRUDENCIA Y COMO COMBINACION DOLO-IMPRUDENCIA 38 I, La imprudencia individual... 380 A. Generalidades.. 380 B, La imprudencia como cogroscvildad de la realzacion del tipo 383 IL. Critica de ia imprudencia odjetiva 385 IIL. Problemas particulares de la imprudencia . 389 ‘A. La imprudencia por lo emprendido 389 B. La teievancia para la decision del riesgo cognoscible 390 C. La cognoscibilidad del riesgo objetivamente impusabl 390 D. La imprudencia temeraria {Leichifertigkeit) bone 392 E. La imprudencia aparente........ - 394 F, Imprudencia y resultado (tentativa imprudente?}... 398 TV. Los detitos compuestos de dolo ¢ imprudencia (las Mursadas combinaci 395 nes dolo-imprudencia). xvi INDICE ’ APARTADO 10. LAS CONDICIONES OWJETIVAS (DE EXCLUSION) DEL INJUSTO O DE SU TIPICIDAD PENAL. 1. Las condiciones exclusivamente objetivas det injusto 0 de su tipicidad pe- nal (Jas llamadas condiciones objetivas de punibilivau..... A. Elproblema - BL La dogmtica de las vonaiciones del inyusto y de fa picidad pera. IL. Las condiciones, referidas 4 roles, de li exclusion del injusto 0 de su ti picidad penal (las ltamadas excepeiones personales de la punibilidad) A. La delimitacion con respecto a tos obsticulus procesules. B. Las condiciones referidas v roles. : CC. Lauelimitacion con respecte otrus obstaculos 2 ly punicion de De- echo sustantive © COMPLE]... evecare CAPITULO It La justificacion APARTADO 11. TEORIA GENERAL... 1. Pringipios de ia justificacién. 1S. El postulado de la «unidad del ordenamiento juriicax . TIL La determinacién de los elementas de justificacién prospectivos y Vusa+ dos en sospecha IV. Laconcurtencia de causas de justficacién ¥. El aspecto subjenvo de la justificacién... A. La llamada tendencia a {a justificacion y ef conocumicita de los ele- mentos del tipo de jusiiticacidn B. Acerca det deber de comprubaciia . CC. Larepresemtacion no segura de uns siluacion jushficamte D. Lo justificacién en los hechos imprudentes EE error de subsuncién en ios elementos del tipo de justificacivn y el error sobre {a existencia de éste (error de prohibicién indizecio). F. Las singuluridades en les elementos normativos uel tipo de jus- fificacion .. G. La suposicién errénea de lit ealizacicn de un lipo de justlicacion VI. La justificacién £elstiva ee cee he APARTADO 12. LA LEGITIMA DEFENSA...... |. Observaciones preliminares... 1. Los bienes susceptibies de leg! eb auxilio necesario del Estade. MI, La agresion anuijuridica.. IV, La actualitad del ataque . Vv. La repulsion de! atuque VIL La nvcesidaid de VIL. Limitaciones del ds Jha a fa hegttinta deletys A. cLimituciones por el Convenia de derechos humanes? Pie 403, 403 4s ws, 10 au 413 ald a7 41g 422 a4 430 aut 431 a aa 438, ag) aan oH 453 357 458 463 368 a7 47 Vo a6 INDICE, UX, Pag. Las normas especiales para ef actuar de la autoridad . La limitaciOn de la legtima defensa junto al acuer de la autoridad, 8] La limitacién por Ia garantia de la solidaridad minima. La limitaci6n por provocatién previa... : La imitacién por los deberes derivados de la tesponsabiiéad ins- titucional. eccteeetneietcesse >moow ‘VIS. Particularidades de la legitima defensa de terceros (auxilio necesario)... 489 TX. Efectos de la tegitima defensa ... 49) APARTADO 13, EL ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE .... 492 1. Panoramica de las clases de estado de necesidad.... 493 Il, El estado de necesidad agresivo del § 34 SIGB... 497 A. Los bienes susceptibies de preservacién mediante estado de necesi- dad; el auxilio al estado de necesidad de! Estado . B. El peligro actuad... C. Lanecesidad.... D. La ponderacion de intereses contrapuestes . E. La cldusula del medio adecuado Sid M1. Particularidades dei estado de necesidad defensive .....--e-oe 520 APARTADO 14. EL CONSENTIMIENTO JUSTIFICANTE .. 522 J. Fundamemo de fa impunidad 53 Ii. Pormenores . $27 APARTADO 1S. AMBITOS PROXIMOS A LA LEGITIMA DEFENSA, AL ESTADO DE NECESIDAD Y AL CONSENTIMIENTO.......... 532 I. EJ derecho de resistencia con arteglo al articulo 20.4 GG... 52 Il. (Derecho a la desobediencia civil? . . Su ILL. El conflicto de deberes... 536 IV. Le actuacion en interés del lesionado 9 coa su consentimiento presetto S41 APARTADO 16. EL EJERCICIO DE CARGO Y OTRAS CAUSAS DE JUSTIFICACION PROPIAS DE ESPECIALES AMBITOS DE REGU- LACION .. se 1. El ejercicio de cargo (Die Amusrechie) .. co S88 IL. La actuacién bajo mandato (¢! mandato oficial y fa orden militar) ........_ 551 HL. El ejercicio de potestad delegada (ef obrar pro megistraiu}.. vee 58S IV. El permiso de Ja autoridad (inciuide el permiso orcuyee det ‘nl $81 V. Las noticias parlamentarias 561 Vi. El derecho de correction... sot VII. La salvaguardia de intereses legitimos $63 XX APARTADO I?. TEORIA GENERAL... Wn WM ty, v1 Los conceptos de eulpabilaad poicotogwa y normative. ‘A. El punto We pastida psicoldgice BL Nosmauvizecion C. La teoria de fy culpubitidad det finalisme D. Elestado actuat ... Concepiy funcional de culpubitidud. Fundumentacivn .. A B Cc. D. E. Estructura del coucepto de culpybilida .. AL B, Funcién del concepio de culpabilidad La irrelevancia uel libre albediio Grupos de supuestos ejemplificadores.... INDICE CAPITULO HI Lu evtpabitidadt Significado ue! principio de calpabiidad paca Ts fundamentacion y su medida .. Culpabitidad por eb heebo y cuipabitidad por fa vendoccion Ue vida {Distincidn entre eulpabataiad y responsabilidad? Ey tipo de culpabilidadl, i Necesidad de un tipo de culpabiindad . 7 Panorama de ios elementos del tipo otal abe ean 8 Uupe positive de culpabilidad Panorama, continuzci6n: Lit we culpabilidad) ibillad (el tipo negative La dependencia det instante de la cutpabiiidad y del baremo de ls culpa- bifidad con respecto at compontamiento previo... A Ei proviema . La embriaguer pleny (Vollrausch) Activ libera in cause (ALIC) La causa bibera como acvidn ejecutiva (Tuthondtung) ... La dificltad, por Ja que se na de responder, de ebececer 8 la nor ma; exigibilidad. 1 4 Exigibilitad como sesponsabilidad... Distiaes responsabilida! det autor yet benefieisdo par el hecha El error sobre presupuestus y consecucncias del tipo de culpabilidad; en pasticul de exculpucisn... A. Ef ertur sobre la comecuencia jarthea 8, El eran Sobre lus presupuestas, 1 error sobre los presupuesios dy la exculpacien come causa Pag. 58 593 596 596 598 02 oud 1 ots 65 618 oy om) en INDICE xt Pag. APARTADO 18. LA INIMPUTABILIDAD Y LOS SUPUESTOS DE INEXIGIBILIDAD REGULADOS EN RELACION CON ELLA (§§ 19 20 y 21 SiGB) 1. La inimputabilidad de los niios y en los adolescentes, 65 IL La ncapasdes de expabitad (aimpuabide e neigiisd en de terminados ambitos) segin el § 20 SIGB .......... 630 A. Panorama .... 636 B. El trastomo psico-patolégic ex C. Laoligotrenia . 66 D. La alteracién ce la consciencia y Ja anomalia.. 636 1. De weve sobre le distincién entre inimputabilidad inexigibi- lidad en el § 20 SiGB 2. La alteracion profunda de la conscien 638 3. La anomalia psiquica erave.. 641 E. La consecuencia rormatva (le capacidad de comprender y de obedecer). ane ou TH. Le llamads capaci de cupabiloe 6 disminvida 2 neg pari del § 21 SIGB.. 67 APARTADO 19. LA CONSCIENCIA DE LO JLICITO Y EL ERROR DE PROHIBICION .oosccceccsearsenunesunsannnsentnneree 653 1. Panorama ¢e Jos modelos de repulsion La wayettoria de ta ju: misprudencia .. pcveateene¢eessersceantiseoeesseseetensytnesgaaecconeceeers 656 A. Conceptos bisicos yevlucién historice 656 B. Bosguejo dela tors del error de prohibicion en un coneepto fea ional de culpabilicad.... : 69 I. Gritica de jos modelos rigidos y de los modelos propios de Ja teoria det doio . a 668 HI, La teoria eldstics de la culpabitidad 665 IV, La consciencia de lo ilicitc..... 6 V. La auseneia de consciencia del injusto (error de prohibicign), formas de €11OF oe . 63 VI. Etconcepio de evntabilidad del error de pronibicién 6a A. La evitabilidad come responsabilidad por € defecco.. 67a B. Pormenores ... 677 VIL. Consecuencias juridicas del errar de prahibécién 0 6 VIIL El error exculpante sobre el cardcter vinculante de una orden 683 APARTADO 20. LA INEXIGIBILIDAD esr 1. Elestado de necesidad exeulpante (§ 35 StGB) 638 ‘A. Teorias sobre el estado de necesida 688 B. Requisitas de la exculpacion a C. Impedimento a la exceipacion en caso de responbicad del autor por el conflicto . see 698 D. La atenuacién de fa pena... 696 XX INDICE 1 Pig 11, La exigibitidad en el autor por conviccion (autor por motivos ée conciencia) ..... ee teetaetecenenes renee tad ce aes see 697 A. Las formas de la convicci6n....... 698 B. Los requisites de ta exculpacisn.... - m2 UL El exceso en Ja legitima defenss. 704 A, La teoria que lo considers causa de exculpitiOn ce cence TOS B. Requisitos de Is exculpacion “ ta 106 IV. Purticutaridades de la exigibilidad en et delito inprudemte .... 19 VW, La exculpacin en el conflicto de intereses (el llamado estado de necesi- dad suprategal exculpante). see serene TUL VI cL inexigibilidad inespecificu como causa de ‘exculpacion? line 74 CAPITULG IV if Complenenio a ta realizacion dei upa: Le panicipacién APARTADO 21. LA AUTORIA ™ 1. {Distincion de los intervinientes o autoria unitaria? ny? Ui. Presupuestos de ta auloria en supuesios especiales (los elementos de la aytoria especificos ue determinados delitas y Ia responsabilidad del representante)........ cccesvetesnsvneenecesseey TOR It A. Los elementos de la autoria especificos de determinados deities... 723 ‘ B. La responsabilidad del representante .... eee 74 IL. Tipos de autoria en los delitos de dominic... ns ' ‘A. Panorama de las formas de avioria cece 130 B. La problematica de los defitus de propia mano m1 C. Teosias sobre la autoria .... m3 1. La teoria objetivo-formal..... Te 2. Primeras teosias snatesiates. 5 3. La teoria subjetiva 738 4. La teoria del dominio de] hecho. 70 1V. Los tipos de auloria en los delitos de dominio, 1.° continuucidn: La co- misién por uno mismo, § 25, pirrafe 1, 1." grupo de supuestos, StGB.. 742 V. El tipo de lz autoria en tos delitos de dominio, 2." continuacién: La co mision en comin (la cosutoria), § 28.2 SGD oo. cseccneeeenecnteenne 745 A. La decisién comtin det hecho se 745 B. El aspecto objetivo de ix comisién en comun Ty 1, Determinacion del dominio eompartida vac cscsessesnnns 9 2. Grupos de supuestos problensiticns 753 3. La purticipacion y titulo de yuiue en ha aittolesion 755 C. Consecueneiss de lu coautoriz .... 00. oa see THY VIL. Vill. APARTADO 22: LA PARTICIPACION .. I I ML 1Y. INDICE XXL Pag, 3." continuacién: La comisién por medio de otro (auterfa mediata), § 25, pérrafo 1, 2.* grupo de supuestos, StGB ve A. Fundamentacién de la responsabilidad predominante del autor me- diato (superior dominio de ta decision). B. Grupos de casos de autoria mediata 1. La autoria mediata 2 través de instrumento sin dolo de tipo... 2. La autoria mediata en la actuacidn cuasi-dolosa; en especial, la autolesién del instrument... 3. La avtoria mediata 2 través de un instrumento que actis justificadamente.... 4. La autoria mediata a aves de un instrumento que sciGa cuasi-justificadamente 5. La autoria mediate a través de un instrumente que actéa sin culpabilidad 6. La autoria mediata en la autoiesiGn de vn instrumento eves inculpable .. 7. {Otros grupos de casos’ C. Consecuencias de ta autoria mediata. Les tipes de autoria en los delitos de dominic, conclusion .. A, La autoria simuttdnea (Nebencaterschefi? . B. Las formas de intervenci6n de la partiipacién . C. La intervencidn en la imprudencia La autoria en los delitos de infraccion de deber...... Fundamento del castigo ce la participacion A. Teoria de le corrupcién B. Teoria de Ja participacion en el injusio C. Teoria de ta causacion .. D. Teoria de la partcipacion en el injusto referida al resultado La dependencia de la participacién con respecto al hecho principal ... ‘A. Los requisitos del hecho principal. B. La participacién externa (cuantitativa). Lainduccign _. ‘A. La especificidad de Ia participacién mediante induccién B. Pormenores Lacomplicidad. A. La causalidod de 1a complicidad B. El momento de la complicidad ... CC. Otras cuestiones .... 761 763 183 767 768 nh 1S 7m 780 782 785, 787 78? 788 788 WB 193 793 798 795, 310 Bul 815 s17 XXIV INDICE » Pog APARTADO 23. LA ACCESORIEDAD INTERNA (CUALITATIVA) EN LA INTERYENCION ACCESORIA (COAUTORIA Y PARTICIPACION) 819 1, Problema que se plantea . 820 11, Via de solucion... 823 A. Critica a las propuestas de solucién doctrimales .......0..--. $23 B. Solucidn que se propugna: Limitar los especiales clementos perso- nales a los deberes especiales ya ly necesidud de ejecueion ve pro: vs aa pia mano. oven L Contreposicion de elementos subjetives y Ueberes especiales... B24 2 La naturaleza personatisima de los elementos subjetives 826 | 3. La accesoriedad limitada de los deberes especiales y de la nece- sidad de ejécucién de propia mano; delimituciones ....... 530 Il, Resutiade 832 A. Elementos que fundamentaa la punibilidad B.Elementos que modifican ts punibilidad APARTADO 24, REGLAS COMUNES PARA LA AUTORIA Y LA PAR “TICIPACION... 836 1, La realizacidn del riesgo de Ia intervencidn dolosa. Especial referencia al ersor sobre el papel de los intervinientes 37 Tl. La llamada participacién necesaria (Ia intervencisn sin responsi} a0 41. La prohibieién de regreso (la participucian aparente}... aD A. Estado de la cuestion ... Ri? B. Fundamentacion de la prohibicidn de regreso. Geupos de e3i0s.... B43, CAPITULO V Complemente a ia realizacién del tipo y @ ta culpobitidad: Le tentative y la tensativa de intervencion APARTADO 25, LA TENTATIVA.... 1, Limites de la amticipacion de 1a punibilidad. 11. Fases det detito.. ‘A. Conceptos bisicas. La tentative como concepta formal. 885 B. Los delitos de emprendimicnto,........000. 856 1. Los delitos de emprendimiento propies 856 2. Los delitos de emprendinienta impropios . 857 CC. La preparation... 858 D. La terminacién 459 U1. Fuudamenty de puuicion de ly tentativa (forma 899 A. Estado de Ta cvestiin o.oo. - nS) ! BK. La tentativa como infraccidn aormativa puesis de manifesto y priate : ma al tipo. sas INDICE IV. El tipo subjetivo en la tentativa .. A. La limitacién a bos delitas dolosos B. La resolucién de cometer el hecho......... C. Elhecho como objeto del estar resueito 1. La idoneidad 2. Delimitacién entre tentativa y delito putative a5 2) Principio 333 b) Los elementos normatives del tipo... Bn ¢) La suposicion errénes de deberes especiales . 516 d) Resumen... 8 V. Ettipo objetive en la tentativa inacabada; la delimitacion entre prepara- cin y tentativa. 880 A. Elcomienzo de la realizacion del tipo 840 B. Lainmediatez.. esse a 38 C. Trascendencia de la representacién ¢el autor de le tentative 382 De Comeresiones..secenceeeeeenenentn tenet 882 V1. ET sipd objetivo en la tentativa acabada... 289 ‘A. Problema que se plantea.. 889 B. Sclucién... 39 VII. Punicién de la tentativa.. 2: ‘A. Etaleance de la punibilidad y le atenuacién facultativa.... 891 B. La tentative burdamente insenata . 394 APARTADO 26, EL DESISTIMIENTO....... 296 898 1. Posicién dogmatica y fundamento de Ja impunidad... Il, El tipo de desistimiento en e! autor ejecutor A. La tentativa inacabada, B. El limice entre la tentative acabada y la inacabada 96 C. La tentativa acabada esse me UL, El tipo de desistimiento en ta participacién... 9S IV. La imputabilidad de la conducta de desistimiento: ‘La voluntariedad . oT A. Estado de la cuestién OT B. Sotucion de la problem: m0 V. Efectos del desistimiento.. 6 APARTADO 27. LA TENTATIVA DE INTERVENCIO m3 1. Fundamento de punicién de la teniativa de intervencién.. 98 T1._Les tipes de tentativa de intervencién en particulat.. 99 29 A. La llamada induccién intentads, § 30.1 StGB... B. La aceptacion del ofrecerse, § 30, parcafo 2, 2" grupo de cascs. SiGB snnesnentnens ocsesietinteinsnnisntene or XXVE INDICE Pig. C. Elmanifestarse dispuesio, § 30, pirrafc 2, 1." grupo de casos, S1GB, 933 D. La conspiracion, § 36, pirrafo 2, 3.7 grupo de casos, SGB .... 933 UL. Us punibifidad de Ia intervencion segin vl § 30 SIGE . 93a SV, Ei desistimmiemto de fa tentativa de mtervencion .. 935 TITULO H Conenido y esiucture de fa inpuiacion, principabnense en ef delito de oxnsisn CAPITULO Vi La impuracion en el delua de onusion APARSADO 28, ACCION Y OMISION oc 939 1. Lacistincion entre accién y omision .. gan, A. Principios de 2 distincidn.. out) B. Grupos de supuestos We? IL. Los tipos (Farbestande) legales de los Uclitos she omision wi IIL, El problema del deber especial en Je omision eyuiparable ala comisién 946 APARTADO 29. EL DELITO DE OMISION IMPROPIA........ 930 1. Aleance de Ja regutacién del § 13.1 SiGI.. 950 iI, La impuiaciéa objetiva .. 955 A. Ej hecho det resultado. aeseseerineteeses pete 955, B. Las posiciones de autor...... 85h CC. La cupacidad de evnacién. 986 4 D. La eausslidad hipotética... a 980 E. Riesgo permitido, contexte del fin ve la novia» vot Hi, La imputacion objetiva: 1.7 continuacion: Las posiciones ue parame... 965 A. Panoramica 968 B. Los deberes en virtud de responsabilidad por OFgaMIZZCIOR on suue. 92 1. Los deberes de aseguramiento ea los deberes de relacion y en Ia injerencia....... een 97 6} Fundamentacién de estos deberss. 972 >) Cuestiones proaimss .. - 978, 2. Los deberes de salvacdn en fos deberes de te injecencia. 8h 3. La asuncion de deberes, obligaeiones y Usposiciones 3 avtwar, asi como is lideracién de! primtariamente aba mediante i asuncién ws? ' 4. Los deberes cn virtud de cesponsabitia 5 par orgunzacion pars | impedi autotesanes ....... . ML So INDICE C. Los deberes en virtud de responssbilidad institucional £1 problema... La relecién paterno-filiai.. E! matrimonio Las relaciones sustitutivas La confianza especial Los deberes genuinamente estatales.. a) Relaciones estatales de poder. 6) Fines estaral ey een IV. Laimputacién objetiva; 2.*continuaciéa: La cléusula de correspondencie V._ Eltipo subjetivo ..... 5 A. Eldoio de omitir B. La imprudencia omisiva VI. Laantijaricidad Vil. Laculpabilidad VIII. Complemento a ta zealizacién det tipo: Las peculiaridades ce Ia inter- vencién por omisién .. esseesee A. Debetes en virtud de responsabilidad por organizacién...... B. Deberes en virtud de responsabilidad institucional IX. Comptemento a la realizaci6n del tipo: La intervencién en la omusiOn... X. Compiemento a la realizacién del tipo y a ta culpabilidad: La tentaiva y la tentativa de intervencion mediante omisi¢n . A. Latentativa. B, El desistiment CC. Latentativa de intervencidn. IX. La atenuacién facultativa de la pena... APARTADO 30. EL DELITO DE OMISION PROPIA .. A. Laconsumacién se B. Tentativa y desistimiente... TITULO Ill El concurso CAPITULO VIL Concurso aparente y cancurso auténtico APARTADO 31. EL CONCURSO APARENTE (EL LLAMADO CON- CURSO DE LEYES) 1. Conceptos y modelos basicos de la docinna de! concurse.... HL. Principios del concurso de leyes.... eevee A. La especialidad como forma dei concurso de leyes, 1. Principe .. XXVIL Pig 993 983 995, 996 998 1004 1004 1005 1009 1012 1012 1018 1019 1020 1022 1023 1027 1028 1031 103 +1035 1036 1036 1040 1040 1081 1083 1087 1048 THE annda ada HAR BA KAA AM G& A OOOO OKO HEHE BASf XXViIL INDICE 2. La fimulacién del concurso de ieves grupos de casur de un delito 1050 B. Fundamemos puta ls apreciacion de cancursa de eyes. . 1052 JUL. Gropos de casos. en particular, del concursu de Keyes .. 1083 A. La especialidad on virtud da intensidad de te description .... 133 B. La especialidad en viriud de eoncrecian de fe Consumacién v te in- Aensidad de fa intervencidn o def resultado (subsidranedad} 0... MISE C. La especialidad relativa ai heeko concomitance (ronsuacian) 161 D. La especizlidad en virtud de imterscacion previa (hecho posterior COPEMIO) sere corse steer en soe $064 JV. Efectos del concurso de leyes.... 1067 APARTADO 32. LA UNIDAD DEL COMPURTAMIENTO EW EL CON- CURSO AUTENTICO Y EN LA REALIZACION DEL THD SINGULAR. AMPLIADA CUANTITATIVAMENTE . 1072 J. La unidud de aecion en el sentido del § $2 SIGE wr A. La unidad de accién en sentido enututals... 107 B, ba unida!jsiiea de asian come impasion dels unio! ens Fabs de acci6n... pean . 1076 11, La relacion del nomero de acciones con el numero de elites... 1079 A. Teoria de la plurabdad . . . 1079 B. No hay infraccion plural de ia ley ev ly mera dniensifeacion cuan- titativa 1081 Ti. Los upos que enlazan acciones . Wss. IV. La anidad de) comportomiente eu el éelito Ue omision.. cece WONT V. (tras manifestaciones de 1a unsdad juridica de acci6n? te A. La infraccién penat conjunta.. cece cence 1089 B. La unidad natural de accion... nee pecs TOK) C. La relacién de comtinuidod . foe 3091 APARTADO 33, EL CONCURSO IDEAL ¥ EL CONCURSO REAL... 1100 J. Elconcusso real... 1100 A. Le imputacign conjunia.. 1300 B. Grupos de casos del concursu ide! - naz C. Critica del efecio de enlace... 11U5 3. E) coneurso rea. . 10? A. Fl prineipiv de furmacion de pen globsl N98 8. Procedimiento de formucion de la pert global. eens TEC INDICE DE LAS ABREVJATURAS, INCLUIDA LA BIBLIOGRAFIA CITADA ABREVIADAMENTE En las publicaciones periédicas, tas cifras de cuatro digitos indican el ano, tas de menos digitos e! numero de voiumen o el niimero del afi. Las referen- cias a eyes, cuando es indispensable, se mencionan en las notas a pie de pagi- na. Las citas de Comentarios figuran en les notas sin indicacidn de tule, por lo dems, los titulos de libros se reproducen abreviados. Las citas sin afiadido especial $e refieren a la ditima edicién indicada del la obra. Abegg Lehrbuch: J. F. Abegg, Lehrbuch der Strafrechts-Wissenschaft, 1836. AcP. Archiv fir die zivilistische Praxis. AE: J. Baumonn et al., Alternativentwurt eines Strafgesetabuches, AT (Pro- yecto Alternativo de Cédigo Penal, Parte General}, 1966. AE Sterbebilte: J. Baumann et ai., Alternativentwurt eines Gesetzes dber Ster- dehilfe (Proyecto Alternativo de Ley de Eutanasia}, 1986. AE Wirschattsstratrecht: E. J. Lampe et al., Alternativentwurf eines Strafge- setzbuches BT, Straftaten gegen die Wirtschaft (Proyecto Alternativo de Cédigo Penal, Parte Especial. Delitos Econémicos), i977. AG: Amtsgericht. AIFO: AIDS-Forschung (revista). a.lic: Actio libera in causa, ALR: Allgemeine Lancsrecht fiir die PreuBischen Staaten 1794) (Derecho territorial general de los Estados prusianos} AK-Colaborador: Kommentar zum Strafgesetzbuch, t. 1, elaborado por W. Hossemer ef al., 1990; t. Ill, elaborado por H. Jung et al., 1986 (Serie Altemativkommentare) AO: Ley Triburaria. A@R: Archiv des dffentlichen Rechts. Archiv fur Strafrecht: Archiv far preuBisches Recht, vid. GA. Arndi-Festschrift: H. Ehmke etal. (editores), Festschrift fur Adolf Arndt, 1969 ARSP: Archiv fiir Recht- und Sozialphilosophie art.: articulo. Arzt und Krankenhaus: Arzt und Krankenhaus, Fachzeitschrift fir das Kran- kenhauswesen. Arzt-Weber BT: G. Arzi, U. Weber, Strairecht Besonderer Teil, t. 1, 3" ed., 1988; 1. 11, 1983; t. HI, 2* ed. 1986, t. IV, 2.* ed,, 1989; 1, V, 1982. AT: Aligemeiner Teit (Parte General). XXX INDICE DE LAS ABREVIATURAS, AtomG: Ley de energia atémica. Birmann-Festschrift: M. Luiter ef af. (cditores), Festschrift fir Johannes Bir mann, 1975. Baurann-Weber AT: J. Baumann, U. Weber, Strafrecht Allgemeiner Teil, 9 ed, 1985, BayObLG: Bayerisches Oberstes Landesgericht; sentencius del Bayerisches Oberstes Landesgericht en materia penal, nueva serie euitada por miem- bros de! Tribunal. BayPAG: Ley sobre funciones y competencius de ta policis del Estady de Baviera. BBG: Ley Federal de fancionarios BDG; Tribunal Federal Disciplinario; sentencias del Tribunal Federal Discipli nario, editadas por miembros de este Tribunal Beling Grundaiige: E. Beling, Grundzige des Strafrecits, 2+ ed., 1902; 10 ed., 1928; 11 ed., 1930, Bengel-Fesischrift: A. R. Lang (editor), Festschrift far Karl Benmgel, 1984. Berner Stratrecht: A. F. Berner, Lehrbuch des Strafrechis, 18 ed., 1898. BGB: Codigo Civil. BGBI. J, Il: Boletin Federal Oficial, parte 1, parte If. BGB-RGRK-Bearheiter: Das Bargerliche Gesetzbuch, comentarios editados pot miembros del Bundesgerichtshof, t. 1, 12 ed., 1982. BGH: Bundesgerichtshof (Tribunal Supremo), en materia penal; sentencias de! Bundesgerichishof editadas en materia penal, editadas por miembros de ese Tribunal y de la Fiscalia Federal BGHI bei Daltinger, Holrz et. af.: Sentencias del Bundesyericinshof en materia penal, reefiadas por los autores citadas en cada caso. BGii-Festschrift: G. Kriger-Nietond (editor), 25. Jahre Bundesgerichtshof, 1975. BGHZ: Bundesgerichishof en materia civil; sentencias del Bundesgerichtsho! editadas en materia civil, editadas por miembros de ese Tribunal y de bo Fis- calia Federal BierStG: Ley sobre tributacién de Ja cerveza Binding-Festschrift: Festschrift fir Karl Binding, 1, 11, 191. Bindug Handbuch: K. Binding, Handbuch des Sirafechts, 1. 1, 1985. Binding Lehrbuch: K. Binding, Lehrbuch des Gemeinen Deutschen Strafrechis, Besonderer Teil, t. I, 2." ed., 1902, t. Il (1), 1904; 1f 2), 1908. Binding Normen; X. Binding, Die Normen und inre Ubertretung, ¢. 1, JST2; red, 19225 11, 1877; 2 eu. (1), 1914 (2), 1926; TH, 1988; 1, 1919. BlagdG: Ley Federal de Caza. Btau-Festsehrift: H,-D. Schwind et al, (editores), Fe 1985. Btei AT, BT: H. Biei Strafrecht, t. 1, Allgemeiner Teil, 18." ed., 1983; © Il, Besonderes Teil, 12." ed., 1953. Blutalkohot: Blutalkohol. Alcohol, Drugs and Behaviour (revista), Gockelinann-Votk, AT, Bockelmann, BT: P. Bockelmann, K. Voik, Swrafcechs Aligemeiner Teil, 4.*ed., 1987; P. Bockelmann, Strairecht Besonderer Teil, 1,2. ed,, 1982; t. 11, 1977, v1, 1980. Bockelmann-Fesischrift: Artiur Kaufmann et ui. (editores), Festschrift fur Paut Bockehmann, 1979. UR: Bundesrat. rit for Ginter Blav, INDICE DE LAS ABREVIATURAS XXXL BRAO; Reglamento de la Fiscalia Federal BRRG: Ley-marco de Derecho Funcionarial. Bruns-Festschrift: W. Frisch eval (editores), Festschrift fur Hans-Jurgen Bruns, 1978. R. Bruns-Gedachtnisschift: J. Bafizer et al, (edisores}, Gedachtmisschnift fir Ru- dotf Bruns, 1980. BScheuG: Ley Federal de Epidemias BSHG: Ley Federal de Asistencia Social BT, Parte Especial; Bundestag. BIMG: Ley sobre Trafic de Estupetacientes Bund -gegen-Alkohol-im-StraBenverkebr-Fesischrift: D. Schultz et al. (edite res), Festschrift zum 15jahrigen Besiehen des Bundes gegen Alkohol im StraBenverkebr, 1982 BVertG: Tribunal Constitucional Federal; sentencias del Tribunal Consatucio nal, editadas por membros de esie Tribunal. Carstens-Festschrit: P, Bérner et a!, (editores}, Einig heit, Festschnist Fur Kar! Cartsens, 1984, Coing-Fesisehrift: A. Horn (editor). Buropaisches Rechisdenken in Geschichte und Gegenwart, Festschrift fir Helmut Coing, t. 1. 1982 D.: Digesta DAR: Deutsches Autorecht. Diss.: Tesis doctorai. DJ: Justicia Alemana, Administracion de Justicia y Politica Juridica, éreano de] Ministerio Imperial de Justicia DIT: Deuischer juristentag, Congreso de Juristas Alemanes, DIT-Festschrift: E. v. Caemmerer et al. (editores), Hundert Jahre Deutschess Rechisleben, Festschrift 2um huadersjahrigen Besiehen des Deutscner ju- ristentages, t. 1, II, 1960. 41, DJT-Festschnift: Festschsift der Junistische. Fakultét de: Freien Universitat Berlin zum 41. Deutschen Juristentag, 1955 DOV: La Administracién Publica Dokna Aulbay; A. Graf zu Dohna, Der Aufbau der Verbrechensiehre, 4." ¢d., 1980. DR: Deutsches Recht Dreher-Festschrift: H.-H, Jescheck et ai. (editores), Festschrift fir Eduard Dre- her, 1977 Dreher Trondle: E. Dreker, H. Trondle, Strafgset: sated., 1988. DRiG: Ley alemana de Ja Jugicatura DRiZ: Deutsche Richterzeitung. DR2: Deutsche Rechis-zeitsct rift DStr,; Devisches Strafrecht (revista} Damnebier-Fescschritt: £.-W. Hanack ef ai. (editores), Fesischrift fii: Hanns Dannedies, 1982. DVB: Deutsches Verwaltungsbiatt, E 1962: Resierungsentwurt eines Sirafgese:zbuches mit Begrindune (Proyecto de Ley de Cédigo Penal, con Fundameniscion), BT-Drucksache 1V/650, BR-Drucksache 200/62 it und Recht und Frei. woh und Nebengesetze XNXH INDICE DE LAS aliih SATURAS Ebert, ATU, Ebert, Strafrech Allgenezct Pel, {98S ) ed. Edicibr, editor EGGVG: Ley intraduerania de fa Ley sobre organizucion Ue tos tribunaies EGMA: Tribonal Earopea de Derechos bumunos EGSIGE: Ley introductoria det Codigo Pent Eichenherger-Festsctis G, Auier ev ul. (editurgs), Sluutsorgunisaion und Stwaistunkiionen im Wandel, Festsehuifl fur Kuri Eichenberger, 1982 Emfuhruay. © Koxis, W. Sue, Ho Zapj, 12. Jung, Eiofiiarung ia dus newe Sea tree, 27 ed, WITS. kwsenterg. J isenberg, Jugend Empe-Pustschrti: U. Niug (euor). F ge. 1901, Enguch-Fesnehnilt: P. Beckelmana et af (edsores}, Pestschritt Sir Karl En isch, 1A, Episstosis (C. Schmitt-Festgebe) #4, Bariow et ai. (edivores), Epirshosts, Pest gabe fur Karl Schmitt, 1968: ES1G. Ley del Jnipuesto sobre la Re Failer-festsenedtt Wo Zecdler et at (eduares), Festschott fer Huns daachiar fier, 1994 FumR2Z: Ehe wit Pumilie im private und offentiichen Rech, Zeltsehift far Vas gesunuie Faontiensecht Feuerbach Lenrouch: A, Ritter 9. Fewerbaci, Lehibuch des gemeinen a8 Deutschland giltigen Peintichen Recints. 14 ed, editada por C. 4. 8, Mae termaier, 154) Foreasa: Forensia. Interdiseipimare Zectsehuitt fier Psyctnatsie, Psyehoingie Knminologie und Recht, Fromk: R. Frank, Diss Strafgesetabuch fur das Deutsche Reiet ec. 10; Bb ed, 153 Frank-Festgabe: al. Hegler (editor), Beitr gobe fur Reinhard Fromk, 6. 1, If, 130 neen-GaseSarwson: K Frenzen, BC recht mut Steuerortinungswidrigkeiten, 3.* ed G. Ges: Lev GA: Archiv far Sirafrectit, fondads por Th, Gotalanines: Goutdanuner's chiv fir Strsirecht erichtsgeretz, 3 ed. 98K ischestt zum 70. Geburtstag vor Carl schalt, Fest ¢ cunt Suratrechtiwisse Samsun, Steuer ie Haine, 198: Gaillas-Festsebrift, A. Lackier et ad. (edrtores}, Pestsclirift hes Willicl Galics, 1973. Geller, NE: C, Gelfen Stratvecht Migemsiner Teli. 4 ed, GG: Ley Fundamenis. (Coustituoon) de ly Republica Feur‘el Aiensn Gleispucit Festseh itl: G. Bakes, Wo Gata, F. Schafistein, Fo Schine Siegert, L, Zummer!, Gegenwartstiagen cer Stralrechiswissenschalt, Fesischnft zum 60. Gehutiatag von Graf W. Gloispact, 130. GmbHG. Ley dz socicdaces de respunsatailielud ler Goppinger-Fesischrif: HL Kerner erat (editores), keit, Lebenspescnichie und Werhylicn. Fesisehirift fur the 4590, Gruattus-Erinnergungepabe. Arter Kasten fersonlicte Goppiryer tes ius (oviinds|, Eavmierang be fur Max Grinhut, sin iudewerin de cid

You might also like