You are on page 1of 6
CIENCIAS SOCIALES ENSAYO EL LIBRO UNIVERSITARIO tects CARL G. HEMPEL FILOSOFIA DE LA CIENCIA NATURAL Versién de Alfredo Deafto Alianza Editorial Tho. Phi of Note Sires Ora "oe Ha I og Seis ate ‘Siarebyeion 20 ‘Sine gue, gue. dae occ poieschinoe | unk mer Scie mc, © 196 Prt Hall ae (© Bic: Aes El As Mad 9-1 7, 179,188 88 ‘515, Ss. 5. 2a a, 06 2 ep ae 3 epi ga Sts 20 Iimpreso en Clon Creoyen, SL Palpono Tees aac aia ad 5 OcmE HeGam mrOmnGON rERODIGA Some Le NOMAD DeALIANZA EDVTOUAL EWE UN COMED ELECTBONICO ALA DIRECLIOS tliazaeditorial@anaya ee A Peter Andrew y Toby Anne | INDICE Prfacio einen 1. Aleance y propésito de este libro 2. Las investigacién centfica: invencién y contastecién, Un, co bie, lo de jemplo,16—Etapat fundametaes 1S Sette ‘ura ipsa 2) SEr pel ae ss Sih Sores death's an 3. La contrastaciéa de una hipétesst su Migica y su fuera... Gites cxsoenle pr cmtonn so Sochiee a1 Eas Tantanet Soult B-Cooreeasne eosin y diewee empire, 25 4. Crterios de coafirmacién y sceptibilided : hash. vu y preci del apoyo empice,32.—La conti ‘ica hdiante cpterst. nlite Contigo 6S ‘ope esc, 63 “Es simsiadad, Cha poke ae es BE Pei |S. Las leyes y su papel en la explicacién cienifen oes eso ey eu eps ny, 1c. SS sedans, 85--Esplnat obLTUSS, ee i RS Say ks pete 8 EMseiie indosivo de fs copes, fokaies 103, ° 38 76 6, Las teorla y Ta explicacign tedeiea eccssseeeees Caneericas peer de Ie tors 107—Prinpios neice Jy Paocios plore 1O—La lg cen, fo tas Lia lds ie, 117 Expos 9 Tee Formciéa de loe conceptos « la 126, ines ope Alcs coe ‘init 126--Defilionss operons, cP eialdls ie Seer Seats, Bisse eee "earentes de sentidor, 142—La ls crtone nerpreser 1 {La redoccién ter Ta cussén smecnicinmorytlomo, 168-—La redcisa de ér on Uta eden ‘ish Reonmulncga dl mec Sg Gea reed de" paciogay el comet, 16 Para continaar leyendo soesesstes ‘Anton, 162—Ohvar de sures ind, 162-—Obae wo tantva sobs a dena tn te Indice alfsbético 162 165 Este libro brinda una introduccién algunos de los temas cen- rales de la metodologia y filostla contemporiness de la cencia natural. Para tratar de ceBieme a las limitaciones de espacio he deci= ido ocuparme con algin detalle de un nimero restringido de cues. tiooes importantes, en lugar de intentar hacer un estudio exquemé fico de un conjanto més amplio de problemas. Aunque el libro tiene ‘aticier clemental, he procutado evitar In simplifcacion engators, y he plantesdo en él varise cuestiones no resueliss que son tema Corriente de investigacién y disensi, Loe lectores que deseon estudier de un modé més completo las cucstiones exsminadas agaf © famillarisaree con otrss reas de poo: Dlemat dentro de la filosofia de la ciencia encontratéa, en la breve Lbllogalia gue igure al final del volumes, sogerncan pet ue Una parte sustancial de este libro fue excita en 1964, durante Jos ikimos meses de un afio que pisé como Fellow en el Center for Advanced Stuly in the Bebavioral Sciences (Centzo de Estudios ‘Avanzades en Ciencias del Comportamiento). Me complace express ‘2 agradecimiento por esa oportunidad que se me olzeci6, Finalmente, quiero dar también Ins gracias a los editores de esta serie, Elizabeth y Montoe Beardsley, por sus vallosos consejot, y a Jerome B. New por so eficente ays en Ia Ieerura de les poscbas yen la prepara del Indice de nomabres y temas. Cenl G. Hempet n 4. ALCANCE Y PROPOSITO DE ESTE LIBRO Las diferentes ramas de Ia investigscisn cientifice se pueden di vidir en dos grupos fundamentales Int ciencias empiticas 9 las cen. ‘Gas no emplticns. Las primera pretenden explora, deseribie, explicat Y prederir los scontecimientos que tienen lugar ef el mundo en que ‘ivimes. Sus enunclades, por tanto, deben confrontarse con los he- chos de nuestra experiencia, y s6lo son aceptables si estan conve. nientemente spoyaces en una bese empitien. Este apoyo emplrico ‘= consigue de muchas maneras diferentes: mediante la expetimen. tuci6n, medianwe Ia observacin sistemétice, mediante entrevistas © studios, mediante procbas pricolégicas o cliniess, mediante

You might also like