You are on page 1of 155
a 1. INTRODUCCION. El interés en desarrollar el tema que trate sobre los apuntes de la materia de Puentes, ue ‘rincipalmente el brindarles a los estudiantes un medio de consulta que retina los concepios y ‘rocedimientos necesaros para el proyecto de un puente, no'in dejar claro que, se recomienda la consulta de a biblograia al respecto. . Ena relzacin de wabeo, durante la recoplacion de iformacise cola necesdad de invesgar en varias ramas de la Ingenieria Civil, Hidroigia pata los elementos de drenaje ston requoton par a constucelon de un pueie, para fa cetermnaden aes acre cel célel dela socavacién en Mecca de Sueis y os métodos do dis y revisin del puente en Reglamentos dla Secretaria de Comunicaciones y Transport y de‘ Concrete reforzado La secuenca do eto taboo para al curso de la materia de Puente imparie eno Departamento de Ingenieria Cv y Mins dela Universidad de Sonora” Su contenido esta divido en cuato pats: 1. Se deserve aspecos bisicos de puetes, su clsiicacin y elementos extucturaes ademas los datos necesarios para el proyecto y disefio, . 2. Se desarolan is métodos del clei dels prokndidades de desplane de os elementos de p0y0, con ejemplos epresentatos, 3. Se enumeran las fereres carga yfuerzas que se pueden presetar ena estructura, y ‘Se describe ol proceso de dist yrevisin del puerte con problemas istrative. En resumen, la fnalidad de este trabajo es ofrecere al estudiante un texto de la materia de Puentes que sirva para resolver dudas, buscando resultados mas efectvos y satisfactoros tanto pera el maestro como el estudiante, = praesent oie 2 N GENERALIDADES. NA. ASPECTOS DE DRENAVE. tema de drensje es muy amplo, por lo que en este capluo'solo se tratarin concepios béslos ‘que se relacionen drectamante con el diseo de puentes. ., La construccion de obras de drenaje, one por obetvo-evtr que la humead o el agua pesusique 2 lgana forma ol camio, cul legal tarde imped que a iia equa als hier, y see Por preciitacion directa (en forma de lui), escurimiento dal afze adyacent, crecimientoe de ros y aroyos, inftracion directa 0 por ascensién calla, dle una sald rida y adecuda bain frconemionto el croneje ox fundamentt pr i nap et carne, Pore que dese ‘reconocimiento preiminar dela linea de trazo del mismo se debe proctrar en Jo posible un porcentaje "mayor de obras naturales, tratando de evita ls obras costosas, tanto.en su consuccén como en su ‘mantenimiento, Considerando fo anterior cumptendo las siguientes condicioes sa puede lograr una uta ideal del camino, siondo estas: : + La que sige lo largo de los parteaguas de grandes zonas de crenae, con lo cual as corentes iran * ‘lejandose el mismo. El problema so reduce a fa capaci de pequefos vokimienes de agua que cae ‘Srectamente ena viay en pequetas dreas adyacentes, ‘+ La que tenga el menor numero de crces, ban deidos, de réginen vangullo y que no este exquesto a ue el nivel de agua subteréneas pueda perudcar por capllarded las capas subresanies y de revestiment, —* . Para cumplircon la uncionldad y economia de as obras de crenae ha realizar, también se debe poner ‘especial atenién en as caracerstcas del cauce, as come en el oa de drenaje que se presenta, poo que ‘8 comtnacion se da una casiicacion convencional el drenajey de sus obras en particular (ver Taba}: = > FE | ‘1. DRENAJE SUPERFICIAL Es el encargado de desalojar al agua que eae por la precitacion Pua lo que invade el camino a conseuuercia te ls Crecidas 6 ro, arryes y la que pudera legar por Inundeciones, 8) Dronaje tongituainal-.Comprende las obras de captaion y de defensa, cuya ubicacon es necesaro far, de acuerdo al céleuo del trea hiréulea requeride, seccin, longitu, pendiene y ‘levacen de! fondo y seleccionando el tipo y proyecto constructive, (cuneas, contracunetas,canales ausilares, bomibeo, cones de entradas, desarenadores, cunetes ehtubadas, bordosylavaders) ') Pronaje transversal Estas obras de croce tienen por objeto dai paso adecvado al agua que al no poder desviarse,serénecesaro pasaria de un lado a oto del camino, El drense transversal esta ‘Sonsttuio pincipslmente por alcantarilas,vados, uentes-vadosy pyentes bt) Drenaje Menor.- Se consideran als obras de drenao aue tienen un claro igual a menor da & is, sendo estas las alantarias - ‘Alcantara. Se constuyen afin de dar paso a coentes proverientes de Fondonadas, arayos, cafadas,zanas de rego, crenaje supertica, te 1.2) Dronaje Mayor.- Ge consderan las obras de wren que tenan un ciao que mide mas de 8 ‘ts, ls cuales son: los puenes, los ves y ls puentesvados. Puentes.- Se constuyen en un camino, para salvar un curso de agua una depresin dl trrena® {otra via de comunicacion, con el objeto de eviaraccdentes y facta el rénsto @ una velocidad ceptable y constants, Ademds, esta obra, como la mayora, debe cumpir con las condicidnes de ‘seguridad, funconamiento, durabiicad y beleza ses posbe, Al no poderse constr un puent, ya ‘ea por el presupuesto destiado ha dca necesidad 0 a condiciones del crenaje y terreno que pueden aumentar os costos de construcién,entonces se proyectan un vedo oun puent vado, Vaios. Este to de obra es el indicado para cuzar aroyos y ras que tengan un cauce sensilemente extendido. Durante la época de esti, permanecara saca 6 lava un escurimionto insigniicante; en raras ocasionesy duante pocas horas, ene una lémina de agua, al que impie el aso de vehieves. De acuerdo @ esto, la constuccén del vado es sencila y econémica, en ‘comparacén con un puetey su teraceras oe acceso, Puente-Vade.- Cuando se tengan escurrmientos importantes, y ls interupciones debidas = Grates de agua sean mayores de dem, recuentes y de larga duracitn, el vado a nivel del cauce Puede no satistaer las concciones de trnsto permanatita. En est caso debe seleclonars e tipo 4 valo elevado sobre el cauce que permite alr tubos © una losa. Esta estuctra tiene la Sieteruce es normal oe énguo de esvajamionto que presenta a dorecha ola izquierde) a ~ Origen det Komatraey 61 dol zona dol cauce = ovacis y descripcidn del Banco de nivel (2M) . = Proporlonar plano del rues en planta, con curves de nivel, ee dl camino, constuccones ec, 2 tina escala co 1:200 = Plano o eroquis dol agin en que so musta oso del cruce con vias de comuneactn, poblados, ros, puentesy dems datos its. Datos hicrsuticos . . ~ , Secclones en el cuce, aguas aba y aguas abajo, ~ "Port dt cauce der, * = NWvol de aguas maximes exraoranaries (NAME) = Nol de aguas maximas ornaries (AMO), = Nivel de aguas minimss (WA. Min), . = vel de aguas tadicas (are excaveciones), toe = Penclente media ela superficie del aqua o de fondo, 600 mis Aguas aba y €00 mis. Aguas abs, ~ Coeficiente de ruosidad del cauco, = Volocad modi on eesuce principal yen os latraes), = Gacte maximo de la coniont, ~ Frecuencia y duracén das creionts maxes, ~ poca do ato on que se efectian, = Caractores generals y dimensiones gproximodas do los nsteales de ara, = Sila seccion dol gauce es estate o tone tendoncis @avagar, = Steleauce socave 0 azote, . ~ Aunque realmente sucede en pocas ccasiones so recomvenda hacer una cansizacion en seco, y dlosputs se deja pasar ol agua, = Slelremanso puede afectar algunas propiedad, = Claro minimo y aspect bre minimo para a paso de cuoposfotantes, = Si hay puents cereanos al esu09,reportar sus dimensiones para tenis en cuenta; también se eben reportarias condiciones en que se encuentran 4. Datos de clmentacion La pate fundamental del estudio de puentes, ea cmentacin, ya que la mayoria dels problemas se conginan por efectos dela socavacion a por cargas que rebasan la capacided de tereno y que fect la orl tanto, es muy importante, dei esos eatutlos, de acuerdo on las condiciones paricuares Cancotoe girs es mae que aman ecaie yas owas, ota cots pcg ae seas con dosed bs mts tu oman a ste, : tnctnd tibin onl deo pos hese omar crt do opi see ede | ‘Presentar al efectuar las excavaciones. Las muestras se deben remitir al Laboratorio con Jos ‘tistintos materiales que forman e! subsuelo, indicando 6! métods que se empleo para hacer los — aos squid an se poponen par fs diver ectos co cierto y recede par ctor’ sso str ms nero exenacores on un sd cca euso dla, sine, inant ay ct puro vee y ops ober ap Se naan aie ‘0s sustentan y las condiciones en que se encuentran. a Ld 3. Datos de construccién, 5 = Materaies do la cegiin, con sus procs comespondientes Ene los: cemento, cal revestmientos, arena grove plsra, agua poable, madera, sce do refuerzo'y acer esta, = Sala dat agit = Clima def regiin . ~ Precias untanas por cancapto de obra de le rgién 6 Datos detrinsito, = Anco do calzad del camino + Anco 29 caizac oe puerto = _ Nimero de uamiciones yancho de estas, si se prev isso de peatones en 8 puente, = Requeniminto de banquetas = Carga de proyecto co puento ~ Parepetos = Los planos se deben acomparar con diferentes detos, entre Jos cuales ee puede otar @ los guint: 4) Nombre doi, nombre ds camino, treme, estan y organ, ) sta de materiies pare subestuctur,superestuctua y accesos, ),Recomendciones para la consiuccién del puents, referencia a bances de nivel auuiars, ‘espocteacones. 1) Nombres de las personas que intervienen on la eoccin,elaboracién, eso, revision y abo el proyecto del pets 0s estudios a ejecutar, por lo general se requieren compleos, sn doar de considerar que cada caso tended une soluion partculary que habra ccasiones en que se pueda suprimir lguno o parte de eos, EI citero anterior se refuerza con las siguentes alaraiones: 1Stiasteracerias se encuentran construdas hasta la zona del orice y éste se considera adecuado, se ord obviar pate de los estudos opogréfcas, 2. Siel cruce se localiza en une barranca profunda y el NAM.Ese eneuentra muy por debajo de la ‘asante, no se requeria un estudo hidréulco completo, pues soln, se resolverd el problema de ‘scavaclén si hay apoyes dentro de la corrent, 1 3. En caso de que affren materiales en el cauee y con bese en ls-cbservacin directa podemos asignare una capacided de carga asi como los niveles de desplane dela ciniantacién, nd sera ndéasarioefectuar studios mediante sondeos. . © Oiblioteca Central Universitaria Il ELEMENTOS BASICOS PARA EL RROYECTOY DISERO DE PUENTES. UUBICACION DEL PUENTE. La seleccién de la ubicacion del puento, 06 con ol objeto de reducir al minimo los costes de construocin, conservacin y reposicon de los putes, ya sea por erosion cl pércida de sus estuctras a longitud, anche, alieamiento y angule de interseocién de un puente deben satistacer las rnevesidades de funcionamiento de las instalaciones soportadas iobstéeSios naturales, por lo que al | —eaur27e 877 250 7868 a B47687 |] 7578 Tis 1085 680 BaTeay 1870 a7 880 880 8476972 980 281 870 500 6.214608 ‘st sit 1988 500 6244808 1982 i ‘se #80] sone 7885 258 i972 330s] 6063765] "ee 800 i876 410 B016167 . 806 250 “880 200 Sa91464 7086 400 "887 300 5857999 “87 380 “73 3a 5031882 . 7888 00 71 a 5739799 . 080 850 860 281 5364820 860 720 “a1? 250 sztast ‘st 370 1982 17 5 a7aoe Se calcula el gasio de cseto, considerando un perodo de retro de 20 ates, uizando los 2 ‘métodos expuesios anerioemente =005 = PQ) % 1 rT” 20 95% De ls tabla de dstibucin normal tenemos que para una probabiidad de que se presente o! 310 maximo en un perlodo de retomo de 20 9 afl, 1.645, oom seetiacaPonien 1 2) Distribuetén normal . 261+ 250+172 . i = 2504172 _ 563.20m? /seg 2 SUO-O,)* _(563.20-956) + (563.20-856)* +. (563.20-250)? + (563.20-172)" 25-1. — oro tanto aplcando la ecuacion I, el gasto de asec es Q= 209 +O =1.645(217 68M? /seg)+563.20m" seg, = 921.28m* /seg 156.1775 25 25 2a $471 ~ 6862758) +a +(62471~5.147494)! 4 oro tanto aplicando la ecuscion Il, el gato de cset es: ing + DID 9855 espejando 0: 0° 1,080.89" seg M3, ESPACIAMIENTO ENTRE PILAS Y ORIENTACION. 5 Las plas de un puente debenubicarse de acuerdo con los fequeimientos de a navegacitny de manera que produzcan la minima obstuccién a la corente. En general, deben colocarse paraelamente a la ‘ireceibn que éstatene, en paces de avenidas, AS! mismo, para der paso alos materiales de arasie y a los hits, los cares del puente y del espacio bre vertical deben tener la ampitud adecuada, de acuerdo ‘con el tpo de play, en caso necesario, empleardesviadores de materiales de arrastre _ proyecto de un puente, debe garantizar as siguientes condiciones 1. Correctofunconamientohiruteo, . 2. Perm paso de los cuerps fotantes, . 3. Defic a capacided de carga del terreno, de acuerdo l po de aba por constr, 4 Economia dela slueén. - " Este una relaion muy importante ene fa forma del caucey el ip de obya qué ee cist, que incide fon la econemia del puente, Por esta razéa, una ver que se cumple con el adecuado fnclenamiento hidréulico y 1 paso de los cueros fotanes, debe estudarse el Aimero de ramos de que consid Puente, cuando no eva facta cubctode a ave con un sao cars ra cruces deforma regulary poco profunds, ls tars pueden ser igual, tl como ee muestra fenla Fig. IL4. En caso de un cruce muy profundo, se trata de cabrio mediante un solo claro, coho sta Ja Fig. 2. Silas condiciones son las de un cauce principal con zonas latraes de inundacin, os factle (Ue la sohcién conssta en un claro cenval de mayor longtud que los dos lars laterals, ‘Fig. 1.3 Puede tanrse un cauce asimétco (ver Fig. lL), y ertonces ls ramos serdn de longitudes desigules, ‘Sin embargo, en la stuacin con la Fig. I de cruce regular (en su forma) y poco profunde, a slucién representada noes la recomendabl, po as razones siguientes: 2) Se reduce considerablemente ol rea heute, b)_Lacimentacion se nerementanotablemente, ©) Le excavacin 68a todo lo acho del cauce "¥como consecuencia tiene mal furconamieno, ao costo construcWvo y de mantenimient. pai nator deren att oucaze roma ea rcp rere Foti2-ovcsrmeraao, semaracecuseto ca ial FIGIILS- CRUCEPRNCPAL CON ZNASIE LADACICN v 0 — FIGIIT3.- SOUUCIONNO RECOMMOADLE: WA, GUARNICIONES Y BANQUETAS. La cara de la guamicon se deine como el parent ne, vertal © nenado de a rola unm, Lae dmenetne rors ol anche de clea dele quarts ig aes be ola cra, o desde la base de su car eri, se ata de guamitonesSicatonadas. En jos ramos 6e aoceso con guamicion y cunela, ya sea‘en un cen ainbes extreme del puent, la ‘ura de a guamicion det puente puede concidir con la del acceso, o'er, profrentementa, mayor. Cuando no se asignen guamiciones en el aoceso, la altura dela guaricon en el puente no sera menor que 0:20 m y“ 8 preterencia no mayor que 0.25 m, ‘Cuando se requeran banquetas para pestones en las vias répidas urbanas, se debe alsar de ia calzada del puento por medio de parepetos para calzada o comtinados, En aquellos casos donde se consruya una quam sobre un puente, paricuarmente en dreas urbanas que'tengen guamiciones y cunelas que deserbocan en un puerta, se debe contnuar la seccién transversal del camino de acceso @ través de oda a estructura, Un parapeto u otro barandal instalado en la inea de la guaicion, o cerca de ‘la, debe toner sus exremos debidamente abocinados ylo con la incinacson necesaria © protegidos para ‘eviar que constiuyan un peligro para cualquier conductor y para prevenic que esto sea causa que el conductor se alje de 6 Fi anchn de calzada es ol ancho tire ante lat partes inferoree de lae gusmisionce medio ‘noimalmente al ojelengtusnal del pete; s las guarniciones no existe, el ancho lire esa distancia ‘minima entre las cars interiors de parapete del puente, Elancho de a banqueta es el ancho Ibxe entre la cara interior de parapetoy la parte extrema de la vamicin 0 quarda veda exterior medido rormaimente alee longitudinal del puente, sao que exsta una armagura, abe o parapeto aayecente ala guaricon en cuyo caso, el ancho se mide hasta fa ofa exterior dela banquota NS. PARAPETOS. . Deben instalarse parapetos a amos lados de Ia estructura del puente para protecién tanto del transto como de los pestones,cvando exstan banquetas. Enon pute que v0 poenacan ves pian utes y qv depegan de barges adyacentes a las calzadas, debe instalarse entre estas dos el parapeto o barrera para calzada, ademas de inperipet pare beget on eo ar : Parapeto para calzada: su propésito principal es controlar el transite’que cixcula por la estructura, tomando en circ acre, camo ton a protectin es clprin dl vetiodo eho ce alton, ge ‘oe vehiosc rman ctl, al cone abe vedo y panes ut ern or canine fend otra aparanc ya era vlad aan vce que en Los materiales empleados en los parapetos para calzada son concreti, acer, riadera 0 una combinaion de eles. Estos parapets deben presenta, del ado de la clzade, superficeslongtudinales lisa, sin que sobresalgan los postes por esta cara La continuidad estructural de let elementos det parapeto, os muy importants, incuyendo el ancaje de sus extemos:* El parapet sl debe ser capaz de, ‘etiatrae cargos eploadas on todos oe sto Los parapets en la calzada 0 los elementos de los parapelos combinados tendrén una atura minima de 0.89 m, medida desde la corona dela cazada o de ln eobrecarpeta si ee tiane conecilente de una futurarepavimentacion,o desde ol remate de la guanicin al mate del parapeto cuando la proyeccin ‘sea mayor que 0.23 m; excepto ls parapets csefiadcs con cars incinadas del ado dela calzada, con cbjeto de que los vehicules hagan contacto en un angulo pequeno, pemitéendose una atura de por lo ‘menos 081m, Parapetos para banquota: Los elementos de estos parapets serén de acuerdo con el poy valumen det trénsto de pestones celclado en el proyecto, tomando en cuenta la buena aparienca, a seguridad y la _sufientevsbiad por pate dels conductores. Los materiales empleados en estos parapetos son concreto, ace, madera o una combinacion de estos materaes, La atura minima de ls parapets para banqueta os de 066m, medida desde la superie dela penqueta hasta ef remate det parapet, a aoa lama de Pas 39 IV. SOCAVACION EN PUENTES. Es fil precisar el concepto de socavacin, adn cuando puede decse que es une forma especial 4s erosién, donde las partieulas que se mueven constiuyen la base o el apoyo sobre el que graitan otos ‘materiales, que pueden ser naturales © resulta dela accén del hombre. En el aiseno de los puentes, es imports la determinaciin de ig profundidades de desplante de los elementos de apoye, ya que une fala de juicio puede Hever ala destuccin total dela estructura o a Profungidades excesivas que complquen los procediientos constructive o encarezcan el costo de a obra Con fa construccién de un puent, s2 reduce e! area hidrica dél cauce, lo que provoca un ‘aumento en la velocidad 6 la corentey, en conseouencia una mayor capactad de aursbtve de los sbiios, En eee condone, ol pif de ocavacncescene, eres alco deia ca aio ue las cotas de desplante de la cmentacion se profunizan, - ‘A través de Jos sonceos que se reaizan para elaborer el code gooligco del cxce, se ‘ottenen los datos que permitn dalinesr el perl de socavacisn. Se-ha posto observar que desputs de a ‘socavacién producida por las avenidas mamas, el mater del fShdo se recupér formando una capa - suet, Esta cxcunetancia pormile, que durante la prucbs de penetiacion estandar se pueda deimtar la frontera ente la capa de material sueto y aquél que no sutié perturbacones durante la avenida. Es necesaro tener cuidado en fa intrprlacion do fos datos oles, pues con fecvencia os esas se esvitian ante a presencia de gravas yboleos, comunes en el subsuelo dels cauces ‘La socavacién que una corriente de agua produce en el cauce por el que circula, puede Dresentar diversas formas, de las cuales las mas interesante para el ingeiero son las que brevemente so descriven a contnuscion IVA. SOCAVACION NORMAL © GENERAL, Se entiense por secavacién normale! descenso del fondo de un ro que se produce al presentarse lunacreciente y es debida al eumento de a capaciéed de arrastre de material sido que en ese momento ‘adguier la corent, en vitud de su mayor velocidad. La erosién general puede llegar a producise Inclusive cuando el echo de! rio es rocoso, con tal de que la vlecded de la corente sea superior a la ‘necesaia para produce desgaste dela roca,

You might also like