You are on page 1of 19
LOS PRONOMERES = = Los pronombres se clasifican en dos clases : visilie y oculto. El pronombre visible se clasifica, a su vez, dos clases : oy sul Pronombres aisiados - (ease nominative ) Zz 27 4 bases oF Zoe Yo ie j mal Vosowos gc \ Vosotros/as dos Ta (m) | H Vosotras © 298 i onl Ta(f) ‘ o? Ellos , & 24 la * ot Ellos/as dos. Bi ? ERS eee Pronombres ( sufijos ) a7 ayy, 4 emg) = lye ZRV sco wad >l 95 Se agregan a Sustantivos y preposiciones. Desempefian oficio de complemento determinativo Y Son equivalentes a los. adjotivos posesivosen espafiol. Ej: y libro ol 5 ”m, wire sotSF= Ye a a Tu libro ( mas Gos ia Tu fibro (fem. ) whey _ & " Su libro ( de 61 ) aces = & wy Su libro ( de ella ) Wes = 3 aS . re Vuestro libro ( dual : masc: y fem ). L& = 3 cS Eilibro de ellos /as dos \Gv. = Si ‘Nuestro libro. Wes , \Vuestro libro ( de vosotros ) coer I t+ + +o + + + + + + C Il BARKS £. KE ee EG PF V0, ‘Vuestro libro ( de vosotras ) oouy — + Ot oe oo ss * Sulibra ( 6e ellos ) eT = + OS es,” eae 2 Su fro ( de elas ) ORS = oF 4 ot oy ne a nee mans rene GL reser UE rons mae ES, rwgeroueee Cah roenvoname gSA ragevowrn OSL ro Porque ellos ok Porque ta 2 25 Porque ellas Oot a otros ejemplos = » Boros Aye Escuela Suse Seis Levee $ > ee isda C5 CS) | thy se | \ | 4ca5 5 |< Dae Imagen Bige I ERE REE an Ls fe \ ~ nme . we pl we . e . S ° * BR Agregar los adjetivos posesivo ‘ preposiciones, 8 a los siguientes sustantivos y ate, ae Cusderno(m) — 43'S | Lipiz (m) ce) Casa (m) Puerta (m) QL | ventana (my GSS | comnisa (m) ” Oe pre cua (m) 45.9 | meno (1) AQ | paca om) Poe 6 Ojo (fF) x= | cabelio (nr) Hijo ow) "s ge >) Madre f) Sobre En 3 Lo que en espafiol llamamos Pronombres Posesivos, en 4rabe se forman Por medio de la particula de genitive « 1 » = (Ll ) més bs adjetivos Posesivos. 4 Nuestro ‘et Mio d “Zz a vnc (mee) . toa(may Olt af - Z Vuestro (fem. ) On Tuyo ( fem. ) we De vosotros/as dos aa 2 De otos ie a ay rl og Do ctias ext De elta \ De ellos/as dos NOTA : En Srabe se sabe sustituir al pronombre posesivo mediante la repeticion del sustantivo. Ej. : Vino mi companero y tu compatero Oraciones De quiénes este libro ? Este bro es mi libro ( es mio ). Este libro es mio. Este es milibro, 4 Cual de os pocillos es tu pocillo ? 5 Cual de los pocillos es tuyo ? Mi pocillo es éste. 4 Quién vino contigo ? Vino conmigo mi vecino, eye) SST ly li’ AS oot 6G yeti [es] 22 / we sf wpe j LAS PREPOSICIONES 35d o> ( Pueden tener los siguientes sentidos ) De; desde; a causa de; por que ON De. por y) A hasta oS, ‘de Sobre, a pesar de; a. Oo 9 En: por So Con ( acompahamiento ) o > Con ( instrumento ); por, 0 (gt) a Como (comparativo ) (cals) x0 ‘A; para: de: por. ( f IW Hasta. Desde. Observaciones : 1 — Toda palabra precedida por una salvo los nombres de ciudades carentes Propios no declinables ( se llaman palabras Preposicién termina con de articulo y algunos nombres No declinables : t é i : todas aquéllas que no aceptan los tres movimientos : . .—, a See rey, L . Entre estas Palabras se encuentran todo lo que en espatiol es pio nombre, fw [24] a Oz Los numéros en érabe son 3 : a” oe? Plural Dual Singular EI dual se forma agregando al singular las terminaciones : « —» parg el caso nominativo y « > » para los casos acusativo y genitivo. Ej : 7 we 5M “55 un nifio dos nifios on wg un maestro \ Yee Abt 2 els ‘Vi (211) almaestro Viale con los dos maestros . (ay) 2 - Via}é ( 243 ) con et maestro oa Femenino otdakiosle Vinieron las dos maestras “Via las dos maestras site te Viajé con las dos maestras KO OH 94 ath ae Ea cals Viala maestra FAM a S5hls \Viajé con la maestra La« © » del dual se elimina cuando la palabra esta determinada por medio de otro nombre . Ej. : Vino el maestro de mi hijo. Vinieron los dos maestros de mi hijo: ” Via los maestros de mi hijo - Viajé con los dos maestros de mi hijo. Vino ta maestra de mi hijo. Vinieron tas dos maestras de mi hijo. Via las dos maestras de mi hijo: Viajé con tas dos maestras de mi hijo. (aa) Gl hale Gi) olde 6 Gans Sa BPRS Bo valine ees 2 eeepet 20k call El plural se divide en dos clases : duat eas El plural sano es todo nombre derivado de accién . Se divide en : Plural masculino sano y plural femenino sano. Misia Se forma agregando al singular « » para el caso Nominativo e « —» para los casos Acusativo y Genitivo. gj: oo) See Zoe 2 2 7 O gctatl tke “etak| gle Vineron los maestros. Vio of aaa. o eee 2 ot te ta ala Guat E515 Pa Sas Via los maestros. indigo Viajé con los maestros. la « », def plufal masculing’ 3t6 determinada por medio de otro ® a Metin | sical “4 | » Para et cas Genitivo. indo el verbo termina con « . 8. » se transforma i: EI plural sano deriva de Accién y para ampliar los conocimientos ad i Iquiridos en ta leccién No. 14, sobre as0S GRAMATICALES, brindamos e| Siguiente cuadro : met | | . | DECLINACION DECLINACION | POR TILDES POR CONVERSION DE LETRAS Singular y plural DUAL PLURAL SANO- irregular | CASOS GRMATICALES Lig] aa fa» ( FaTHaTAN ) «en fun» (KaSRaTAN ) ( DaM-MaTAN ) Tildes dobles que indican indeterminacion. Aparecen solamente encima 0 debajo de la ultima letra del nombre. Si bien en drabe no existen las vocales «= » y«Q », en las terminaciones indefinidas, las tildes . ( ya estudiada ) y .... ( in) tienden a formar los sonidos «on » y «en » respectivamente. Ej. : ~ 3g = oe Se $3 3 6 (Ten) (Ton) (Tan) Cuando el nombre indefinido no termina con « 3 » ni «: » agrega la letra « |» como apoyo de la « . La Ultinfe’ letra Cia +5 o OPS sos + Gas gs | Al as +5 ol --=7 4 oS + sh =e - os as +5 o* Recorder: «Las letras del presente » ( ahios ) son . Sse ing (8) oA 12a «. VERBO: ESQUEMA GENERAL A. Formas verbales. TIEMPO MODO EJEMPLO I erenameanerner sterner errrereerennereeetrreeretnie os INDICATIVO BS SUBJUNTIVO ety YUSIVO.O APOCOPADO SASS aeeermraanael ENERGICO LIGERO jst ENERGICO PESADO SES IMPERATIVO os x La vocal de la radical intermedia, tanto en perfectivo como en im- perfectivo, es arbitraria: L384 - O55 / L584 - ob 16S - OK La vocal prostética del imperativo viene condicionada por la arbitraria del imperfectivo: IMPERFECTIVO: ~ 1. 2g IMPERATIVO: = 4 (u-u) IMPERFECTIVO: = — 3 IMPERATIVO: _ “24 (a/i-i) B. Formas nominales. PARTICPIO ACTIVO: GslS PARTICPIO PASIVO: sid MASDAR O NOMBRE DE ACCION: —(miiltiples formas) C. Voces: activa y pasiva (véase infra, p. 44). D. Formas derivadas (véase infra, pp. 46 y ss.). Raices trilfteras a) de uso frecuente Ila X (excepto la IX). b) de uso infrecuente XI a XV (mas la IX). Raices cuadriliteras Tlalv. 41 casi 12b EL VERBO TRILITERO SANO IMPERATIVO IMPERFECTIVO PERFECT. PRON. E. PES. | E. LIG. YUSIVO SUBJ. INDIC. kk : * SEER EE BREE ER et KE . 12f FoRMAS DERIVADAS Verbos formados por derivacién del verbo trilitero (real o vir- tualmente existente) en ntimero y forma determinados. Son.14, identificados por ntimeros romanos, y su conjugacién es idéntica’a la de la forma bdsica, a la que se asigna el nimero I. N. DE ACCION PARTICIPIOS IMPERF. PERFECT. N° PASIVO = ACTIVO The (Yas els Jel et, = el ay vale daly pal IV Ba LE ; hee Vv oe tes ius I pai aks vil 8h eb) VI ou IX Ja xr ests Jejabl XII Jaks gah) XI Jia XIV vid! = XV 13a NUMERALES NUMERALES CARDINALES NUMERO MASCULINO. FEMENINO 1 s\ ast / sats Go5} [Bashy 2 ¥ guilt oan 3 54 “a8 4 6 ay5i el 5 ° watd i oud 6 oN wha = go4 tans oud 9° 4 ts | ° qua 10% By be | pie Wow | jie Ast | She ity 12 She Uh (ae 13 \¥ ae 56 a yd 14% he B43 she SS 157 No She Rank (RE Guth 16 \N jhe fu she Suu 17 \ ace tants ike 18 \A he aus Sas (aud 19 N\A jae tes ae as be 21 22, xy 23 Ny 24 25° Yo NUMERO JO. te 40 i SO o 60 %. 70 Y- 80 A 90 4% RK 1.000 \.+ 2.000 X-++ 3.000 ¥-+ | 4.000 +++ | Bred | 100.000 —— 13b MASCULINO FEMENINO MASC. Y FEM. = NUMERO jst 155! 100... bi 93) 200 x. i S00 i 400 Lee 500 6. 600 41. 700 v.. 800 Aw 900 Me EK KE att 11.000 \\... out 12.000 Vv... xT diyd 13.000 \¥... wat a5) 14.000 Vt. GM GRE BO5N sR FE pod A9T Kix 1.000.000 \seveee 88

You might also like