You are on page 1of 5
ininistracibn (tema en que muchos anes i¢-2Ad- teikndose a responsabilidad exter def Estado), en que tal doctrina civilista ws técnica dela supletoriedad y la ausencia dene especiales en la escasa regulacién adminisee postula la aplicacidn lisa y llana de las nt Principios del Derecho Civil en la materi 2. TI. NUCLEO DoGMATICO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO 1. Funcién de la técnica del mitcle at -0 dogmétic en el Derecho Administrative. En este apartado we Propone la utilizacién del concepto y técnica de epistemologia disciplinaria de un «nvicleo dogmé- | tico» para cada drea del Derecho y, en este caso especial, para el Derecho Administrativo, dado que permite oftecer los slimites actuales» de la discipli- na. Se desarrolla y aplica, entonces, la técnica de los unticleos dogmaticos» en el ambito del Derecho Administrativos y, a partir de ello, se expone la estructura e instituciones juridicas que etportan el actual Derecho Administrative chien Si la fancién dogmatica consiste en oftecer de. un modo coherente y pleno don ciones existentes ets Ge sentido lagrtela- singular ye sistema completo, para clin no, perlecta nocién de la naturaera juice erat norma singular, y su pertenencia 9 no a le ee la Giplinas en este Ambico la uizacign ge de los nicleos dogmdticos es fundamen RiC2 8 Postulamos el concepto y técnica de un enticleo dogmétigar para cada disciplina, con una doble fonclinX(®) desdela perspectiva dla epistemologta de las disciplifasi ze Hesde. como parte puede prestar servicios ala dogmdtica, diseccionar de la masa normative culas de una natar 7 conforman una misma discip jetivo de darle sentido y coherencia a su interpretacién aplicacion. Esta técnica metodol¥gica ha sidour, subproducto (que se transformé en pieza enc delasdificuleads para construirunasltematiacion de las disciplinas juridicas especializada 2. Epistemologia juridica: delimitar una discipli- na juridica. El caso del Derecho Administrative. Es necesario, porlo fano, tener un planteamienso sobre el nticléo de la disciplina del Derecho Ad- ministrativo. Esta ciencia juridica espectat eet abjeto de este libro, referido a si actualidad en el territorio de una nacién determinada, pues tal es la perspectiva de la ama EI Derecho Admii i i imi tar como una disciplina auronomia egal (0 codigo) sobre la pues " sd i peri sino que existen normnas dispersas, por que existerr muchos vaclos. Para ha .cién hay que distinguir, tuna delimita pres dementes tals deell ta, sus nt i- ~ - 9 Escaneado con CamScanner cleos dogméticos, sin los cuales la disciplina dey de ser tal. Eneste sentido debemos preguntarnos siexi dentro deTa problematica social alguna que ne ponda a la Administracién, a su relacién con las personas y ala regulacién de su accidn; si esto e¢ ast, sé podré considerar configurada la disciplina del Derecho Administrativo. En torno a ello, existen tres temiticas o hechos que en su conjun- ‘o podrian explicar eta telacién jutidica (entre Administracién y administrados) y problematica (conflictos asociados a la accién administrativa). i) Ia existencia de la «Administraciénn, como hecho jutidico orgénico y funcional; ii) la accién administrativa, como origen de una relacién juridica, y __ lil) los «administradoo» como parte de esa rela- cién juridica. A partir de los elementos anteriores es posible elaborar un esquema de sistematizacién y estruc. turacién dogmética de nuestra disciplina juridica quees el Derecho Administrativo, Ello, incluyendo y considerando un andlisis someto dela norcrative vigentey dela realidad del Derecho Admintnne vo, a través de los hechosy los prineipios juridicos qué la orientan en el actual cong Aescuvuelve esca disciplina en Chee = ee Lo usual en la doctrina, al tratar de ex es el Derecho Administrativo y coma sPucat qué se ha cons- 10 truido, es recurrir a las formas por las que se ha Guganizado el poder ejecutivo o las estructuras de JaAdministracién, para terminar de exponer que cel Derecho Administrative es el conjunto de nor ‘principios que rigen a la Administracién publ y, = jerto ¢s que el Derecho Administrativo es Taenémeno juridico més amplio, que debemos Ta luz con una investigacién tedrica (delas, ra Pornieas de epistemologia disciplinaria) xp ctica (de la realidad juridica: hechos y normas). Dicho fenémeno juridico es particular en cada etapa histérica juridica, aun cuando su origen se deba a los principios nacidos de la doctrina de Tz Revolucién francesa y al posterior modelo de Derecho Administrativo francés. La deduccién de todas las instituciones del Derecho Administrativo del Derecho francés 0 espafiol no es una prdctica muy depurada, pues una de las notas caracterfsti- cas del Derecho Administrativo es precisamente su adecuacién a las tradiciones nacionales. Muy pocos autores del Ambito administrativista chileno se han dedicado a analizar y describir la formacién de las instituciones juridicas administrativas mds relevantes, as{ como su desarrollo en la legislacién. y la jurisprudencia, de manera que nos permita exponer con claridad qué es el Derecho Adminis- trativo chileno y cudles son sus contornos como disciplina jurfdica en la actualidad. , El Derecho Administrativo chileno ha sido. construiido sobre la base de aciertos y desaciertos delamano del legislador (amplia creacién nor- n Escaneado con CamScanner mativa). La jurisprudencia ha sido poco la elaboracién de principios juridicos y cad apegada, por generalidad, al literalidad dea ee No obstante, en la labor de interpretacién EelosacosdelaAdminiscacion la Contedognt neral dela Republica ylos tribunales de justica Ss cjercido un papel importante, pero que no ha sd suficientemente creador como para hablar de un, doctrina jurisprudencial relevante, a la manera del caso francés-Ast, creacién mis importante ha sido obra dela doctrina, la que noha sido suficiente pare | explotar todo el campo del Derecho Administrative, €386l6-cuestién de sistematizar la bibliografia (obras generales) existentes al respecto. Por lo tanto, el estudio que aqui proponemos va encaminado a mostrar ébmo se ha construido y cud és et Derecho Administrativo chileno actual. Elfo, sobre la base de'tina mirada especial de ls instituciones jurfdicas que lo han sostenido, como son: el principio de juridicidad y su control, el | recurso de proteccién, los derechos subjetivos de los administrados, las acciones de nulidad | responsabilidad y otras, y Lo que se pretende es, en definitiva, | 4 expont cudles son las estructuras-g “ exponer | material como formalmente, el Derccha Ages, istrativo chileno, objetivo que io $8lo ¢j alcance metodolgio sino pistemals ‘tiene un | inos va a permitir desarvollar los contgpeee Po tenido de esta disciplina integrante deg ot jurldica. encia 12 | 3, El miicleo do de la disciplina de Derecho | Administrativo. ui nticleo dogmético del Derecho /Administrativo, entonces, Surg caracterls- teas generales de la AdministraciOn Publica, que ‘ha ido moldeando Bigegricaments « cms de *« gtituciones como, por ejemplo, la Contraloria General dé la Republica, je tales caracteristicas diseccionamos en clave jufidica las diferentes cate- gorias dogméticas (instituciones y principios) que conforman el nucleo de la disciplina. ~ se En Derecho Administrativo son tres los lugares o.gemas que esencialmente conforman la discipliria y que constituyen su «nticleo dogmaticons é Huyen de los tres siguientes hechos coligados: 4) Dela existencia de la Administracién, como hecho juridico, y de su regulacidn normativa,.que la configura como un poder sujeto a control jur- dico [primera base dogmatica del Derecho Admi- nistrativo], surge el principio del control judicial de toda actuacién administrativa, principalmente para evitar la autorregulacién de la Administration. Es la antesala para asegurar la plena vigencia-de los principios siguientes. 6) Del hecho de la existencia de Administracién y personas (cadministradosré A y de la correlacivatgectorrad en su regulacién normativa, se configuran t ries pas ‘Sear y,asu ver, limnitar tas potestades dela Admi- nistracién [segunda base opndtica del Derecho Administrativo). Para su despliegue existe el princi- pio de juridicidad de la actuacién administrativa, B Escaneado con CamScanner °) Enfin.dela includible dignidad einrangi ial de las personas, ia. lida patrimoni wueactian «dditaistadoss en su rlaci6n con la ATaneo® Cid, ttularidades que quedan configuradae ee atid : sens rimiativa, y que pueden Verse afe . Son las garantias queen ede d ica administrativa se transfigur, env aderechos subjetivos publicos» [tercers bon dogmatica del Derecho Adminiscrativo], y para sit proteccién se articula el principio de la protecibn de los derechos del administrado. ~ En base estos tes hechos regulados,insttucio- nes y principios, todos especificando los tres temas esenciales de la relacién juridico-administrativa, se produce la construccién del Derecho Admi- nistrativo. 4. Instituciones de Derecho Administrativo. En Derecho Administrativo una primera observacién nos permite comprobar la existencia de algunas instituciones propias, que enmarcan algunos principios propios; esto es, todo un sistema, que se armoniza a través de esas instituciones y principios. Es la realidad de la Administracion Pablicay ou regulaci6n juridica histérica y vigente la aie ha ormadas por prin- fbldeado unas instituciones cipios jundicos perfectamente definbles,y que le otorgan el cardcter de sistema juridico ates (como disciplina) al Derecho Admins ono? _ Es necesario intentar un Planteamiento que sistematice y explique, desde la perspectiva del Derecho vigente, as instituciones y'prin inses 14 relativos alidad de la Administraci6n tiblica: esto es, un planteamiento dogmatico (de cienciadel Derecho). ‘Como se ha sefialado ya, pata sistematizat la legileeervigente queeslocre prop ‘ars popiade das ities, es necesario observar a realidad, esto es actividad adminiscrativa, y describir con conceptos juridicos las situaciones» 0 ~posicioness jurldicis wae se producen a propésico de la misma el papel Ge ocdo (en alguna de sus ses: como reglador $ legislador, como Administracién, o como fscu) yal de los particulares. 1) Instituciones que forman el sistema del De- recho Administrative. A partir de tres categotlas dogmiticas surgen las insticuciones bésicas de la disciplina, a saber: i) la Administracién y su control juridico, ii) la accién administrativa y su configuracién tipica de porestades, y ii) el administrado y sus derechos subjetivos puiblicos. ‘Ademis, existen sendos. Principios que a cada una de estas bases estén adosados, de los que Junge en esencia, la disciplina que denominamos Derecho Administrativo, sin os cuales no tendsla ningun contenido valético y seria nada més. que un amasijo riormativo, asaber: (principio de control judicial de toda la ac- tuacién administrativa, 15 Escaneado con CamScanner Gi)principio de respeto delos.d | sae ee Se SPIO Ce los derechos pb, _ Asi forman el sitema del Derecho Adminis, tivo: i) los hecho juridicos que fjan una mattia( existencia de la Administracién, de una-se ye cia d acl aci administrativa y de un administrado); a ii) las normas vinculadas a esos hechos ( establecen conductas y que otiginan una rel juridica); (que lacién ii) las instituciones (que disefian los jutistas) en torno a ésos hechos y normas, y iv) los principios (que diseccionan los intérpre- tes, jueces y juristas), Todos ellos conforman el ser de esta discipl- na: en. torno a estas bases dogmaticas centrales, ) contenidas en la realidad social y desarrollada en Ta legislacién vigente, jueces y jad icalar el si » JUeces y juristas podemos articular el sistema de instituciones rincipios del Derecho Administrative, eae b) El Derecho Administrati ee ‘ative y sus disciplinas auxiliares, Comoha quedadoexpisee (Deck ‘Administrativo est dedicado alesnadhg fog lacién juridica de la actividad human ene, administrar y gestionar el bienegnmian ditigida.a aquellas actividades que realizan ang e5PeCil le Adminiscracién del Estado 9 age ot88708 de Publica. Sitnistracign 16 Las ciencias juridicas se clasifican convencional- mente en varias especialidades; de ahi la especiali- dad de la disciplina que denominamos «Derecho Administrativo». Las demés ciencias fronterizas a las ciencias dogmaticas del Derecho (como la teorfa del Derecho, la filosofia del Derecho, la historia del Derecho o la sociologta del Derecho), que cumplerwrrimportante rot wuxiliar, sobre todo en determinadas dreas del estudio juridico, no tienen, sin embargo, por objeto el estudio del Derecho vigente. El Derecho Administrativo, por su parte, como disciplina dogmatica, tiene por objeto de estudio el Derecho vigente; y-es.a partir del material legislativo que aplica el jurista su arte yciencia: le adosa su inteligencia y espontaneidad, y al diseccionar el orden jurfdico vigente, va des- cubriendo instituciones, principios y valores que ofrece como resultado, distinto y distinguible del desnudo texto legal (0 del ausente texto legal, en cel caso de las «lagunas» normativas). IIL. Los PRINCIPIOS JURIDICOS COMO FUENTE DE DERECHO ADMINISTRATIVO 1. Los principios juridicos administrativos. El De- recho Administrativo no esté formado tinicamente por normas positivas, sino también por principios juridicos que tienen una relevada importancia por la falta de sistematicidad y gran variedad de normas administrativas, de distinta jerarquia y con contenido diverso, que regulan esta realidad jusidica. 0 mH 1 7 & lao Escaneado con CamScanner

You might also like