You are on page 1of 10
I9-9-9-9-9-9-9.9.9-9.9-9-9-9.9.9.9-9.9-0.6 0.69. peciales de la pared celular— y sobreviven dentro de los macr6fagos. Lo mismo sucede en ciertas parasitosis y micosis (por ejemplo, en la toxoplas- mosis). 8-44, (28 enfermedades! por aciimulacion (tesaurrismosis) se deben a mutaciones que afectan a las enzimas lisosémicas Hay varias enfermedades congénitas en las que la principal alteracién comprende la acumulaci6n intracelular de sustancias, como glucdgeno y gluco- lipidos. Se trata de las enfermedades por acumula- cién, producidas por una mutacién que afecta a una de las enzimas lisosGmicas involucradas en el catabolismo de una sustancia determinada. Por ejemplo, en la glucogenosis tipo Il, el higado y el misculo aparecen ocupados por glucégeno dentro de los organoides rodeados por membrana. En este caso falta la cr-glucosidasa, enzima que degrada el slucégeno a glucosa. En la actualidad se conocen unas veinte enfer- medades en las que tienen patticipacién los liso- somas, y en la mayorfa hay acumulaci6n de gluco- lipidos y glucosaminoglucanos. En ellas falta una de las enzimas lisos6micas (B-glucosidasa, sulfatidasa, etc.) (tabla 8-7). ‘Muchas de las enfermedades por acumulacién de glucoesfingolipidos afectan el cerebro, ya que estos lipides abundan en la vaina de mielina (por ENDOCITOSIS: FAGOCITOSIS. Y PINOCITOSIS 8-46. La endocitosis es el traslado en masa de materiales desde el exterior de la célula hacia el interior El citoplasma de virtualmente todas las células contiene una multitud de estructuras membranosas vesiculares 0 vacuolares que se originan de des- ientos de la membrana plasmatica que son itemalizados. Tales formaciones contienen de origen extracelular que es internalizado en el citoplasma; asf, los procesos que las originan se denominan en su conjunto endocitosis, la cual comprende dos mecanismos morfolégica y funcio- nalmente diferentes: la pinocitosis y la fegocitosis (fig. 8-30). ‘Al analizar la secreci6n de proteinas por la célula se vio que la exocitosis es el proceso inverso, por el cual las vesiculas o grénulos membranosos de secreci6n se dirigen hacia la superficie celular para fusionar sus membranas con la plasmética, abrirse hacia el exterior y volcar su contenido en el espacio extracelular; las membranas de las estructuras se- cretorias quedan incorporadas a la superficie celu- lar, donde sus componentes difunden y se mezclan en el plano fluido de la bicapa o son reciclados por pinocitosis (fig. 8-27). ! | | ' 264 8. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS, 8-47. La fagocitosis es ef proceso por el cual la célula extiende prolongaciones para incorporar material extracelular destinado a ser destruido por las lisosomas La fagocitosis (de! griego phagein, comer) se en- cuentra en gran némero de protozoos y en ciertas Células de metazoos, y en estos tltimos constituye generalmente un medio de defensa contra particu- las extraiias al organismo como bacterias, polvo at- mosférico y diversos coloides. La fagocitosis de sustancias extrafias se halla bien desarrollada sélo en dos células de los organismos superiores: los leucocitos neutréfilos de la sangre cuando pasan a los tejidos y las células de origen monocitico que suelen agruparse con la denomina- cién genérica de sistema monocitico-macrofégico (© macrofégico mononuclear. Las células que perte- necen a esta diltima categorfa son los histiocitos del tejido conectivo, las células de la microglia del sis- tema nervioso, los osteoclastos del hueso, las célu- las de von Kupffer del higado y muchas otras que no son sino variantes con diferentes nombres del macréfago derivado del monocito. Todas ellas son capaces de ingerir no s6lo bacte- rias, protozoos y restos celulares, sino también par- tfculas més pequefias de naturaleza coloidal. En este caso el proceso recibe el nombre de ultra- fagocitosis, aunque en realidad es una forma de pinocitosis. twos tipos celulares que en un tiempo fueron descriptos como fagociticos, como diversos endo- telios, no presentan en realidad fagocitosis ya que s6lo captan material extracelular, del tipo de los colorantes vitales 0 coloides electronegativos, por medio de pinocitosis. En los protozoos, la fagocitosis esté intimamente ligada al movimiento ameboide (cap. 5-30). Las amebas ingieren particulas voluminosas, incluso mi- ‘croorganismos, rodeéndolas de seud6podos hasta constituir una vacuola, dentro de la cual se produce la digestién del alimento. ‘Al analizar el proceso de fagocitosis se distinguen dos fenémenos distintos. El primero es la adhesion © adsorcién de la particula a la superficie externa de la membrana plasmatica —en el que intervie- nen receptores especificos— y el segundo su pene- tracién propiamente dicha en la célula, que indluye movimientos activos en los que participa el cito- esqueleto de actina y sus proteinas asociadas (cap. 5-30). En los fagocitos. humanos, los dos receptores de membrana que median la fase de adhesién son dos proteinas transmembranosas: los receptores C3 y Fe. Se ha descripto un tipo de fagocitosis no media- da por receptores, con la formacién de las lamadas vacuolas parasitoforicas. En algunas ocasiones ha sido posible disociar las dos fases de la fagocitosis. Ast, a baja'temperatura, las bacterias pueden adherirse al citoplasma de los leucocitos sin’ser ingeridas posteriormente. izando citocalasina B, droga que desorganiza los filamentos de actina,-Se observé que la fago- citosis también se inhibe, pero no la pinocitosis. La fagocitosis es un mecanismo activo, en el sen- tido de que la célula utiliza energia para llevarla a cabo. Durante la fagocitosis por leucocitos se pro- duce la llamada explosiéni metabdlica, con aumen- to significative del consumo de oxigeno, de la in- corporacién de glucosa y de! desdoblamiento de slucégeno, con generacién de anién superdxido, Peréxidos y derivados halogenados que son germi- cidas. La inducci6n de la fagocitosis produce tam- bién un incremento de la sintesis de acido fosférico y de fosfatidilinositol. Una vez en el interior de la célula, el fagosoma € desplazado por transporte microtubular hacia la in del Golgi, donde estén los lisosomas prima- Tios. Estos se fusionan con aquéllos, liberan su con- tenido y forman lisosomas secundarios (heterofago- somas) (fig. 8-30). A diferencia de los procesos de pinocitosis que analizaremos a continuaci6n, en la fagocitosis exis- te un mecanismo de movimientos actives de la zona cortical del citoplasma que se proyecta 0 ex- tiende en intima adhesién con la superficie del material extracelular que se termina incorporando. Los fagosomas resultantes suelen ser grandes, ya que contienen cuerpos de gran tamafio como bac- terias, restos celulares y aun células nucleadas en- teras, y son visualizados con el microscopio éptico. Invariablemente su contenido esté destinado a ser digerido por fusién con los lisosomas. 48. La pinocitosis és ef proceso por ef cual a célula invagina porciones de la membrana plasmatica para incorporar material extracelular La incorporaci6n de vesieulas por la célula, ob- servada primero por Edwards en la ameba y por Lewis en células cultivadas, fue denominada pino- Citosis (del griego pinein, beber). Existen en realidad dos tipos de pinocitosis: a) la caracteristica de los protozoos y de ciertas células cultivadas, conocida ‘como macropinocitosis, que involuera vesiculas de mas de 0,2 ym llamadas macropinosomas —de hecho, este tipo de pinocitosis se observé hace mas de 50 afios con el microscopio éplico en células vivas—, y b) la que posee la casi totalidad de las, PPPPPPPPPPPPPPPPPIRILRILILLLLLKLKKKLRARKRRARKKAARAKAS rFrrrr,r,r Yt Fr PF Pr Pe eerrerereeereerereereerreererreaereaereereOrerreeeaeaeaePeerreeaeaeeea Pt Fic. 8-36. Fibroblasto coloreado antisuero contra la datsina mediante i munofluorescencia indirecta. NOtese la ricia de un modelo punteado ca- racteristico que se debe ala coloracién de las fositas con cubierta que se en- cuentran en la superficie celular o de las_vesiculas con cubierta préximas. 2.000%. (Cortesfa de E. M. Merisko, M. G. Farquhar y G. €. Palade.) parte de la membrana y que por dia se puede incorporar hasta un gramo de proteina. Las protef- nas del vitelo se acumulan hasta que se produce el desarrollo embrionario, cuando son fagocitadas por el saco vitelino. En ese momento los productos catabélicos son utilizados por el embriGn. 2. Transferencia de inmunoglobulinas (IgG) ma- ternas al feto. En los animales superiores el trans- porte del IgG a través de la placenta provee al recién nacido de un conjunto de anticuerpos que le permilen protegerse en esa etapa temprana, cuando el sistema inmune no se ha desarrollado por completo. Esta proteccién se complementa con la endocitosis de anticuerpos de la leche materna en el intestino del nifio. De allf la importancia de la alimentaci6n con leche materna. 3. Incorporacién de macromoléculas y sustan- cias unidas a protefnas (por ejemplo, colesterol, hierro y vitamina B,,). Esta funci6n implica también la endocitosis mediada por receptores de hormonas proteicas y factores de crecimiento como insulina, gonadotrofinas, factor epidérmico, transferrina (proteina tansportadora de hierro). El mismo me- canismo actéa también en la penetracién de to: nas (como la toxina diftérica) y de algunos virus. 4, Reciclado de membranas a partir de grénulos secretorios y vesiculas’ sindpticas. En todos estos ejemplos y en otros hay receptores especiales en las fositas con cubierta de la membrana. Estos re- ceptores reconocen y fijan las moléculas que luego son incorporadas a vesiculas con cubierta por este mecanismo endocitico (fig. 8-35). Para considerar con mas detalle la funcién de la vesfcula con cubierta utilizaremos el caso de la in- corporacién de lipoprotefnas de baja densidad (LDL) transportadoras de colesterol en fibroblastos humanos. La LDL es una particula grande que se origina en el higado y circula en el plasma sanguf- neo. En un fibroblasto cultivado hay cerca de 10.000 receptores que se reconocen mediante el uso de LDL unida a ferritina. Si este complejo se agrega a 4°C, se produce la fijacién al receptor pero no se inicia la endocitosis. Las particulas de LDL-ferritina ocupan el 2% de la superficie celular y se hallan en fositas con cubierta. Si luego se calienta la célula a 37°C, en pocos minutos el complejo desaparece de la superficie y se lo encuentra en vesiculas con cubierta de clatrina y més tarde en endosomas (véase mds adelante) y lisosomas. En los lisosomas las LDL se degradan y el colesterol queda libre para incorporarse a las membranas. Cabe mencionar que el receptor de LDL ha sido purificado y secuenciado. El estudio de la sin- tesis de este receptor se facilit6 por el hallazgo de defectos genéticos que causan la enfermedad Ila- mada hipercolesterolemia familiar, en la cual se produce una aterosclerosis temprana. Estas muta- Ciones bloquean el movimiento de los receptores desde el RE al aparato de Golgi y desde la mem- brana plasmética a las vesiculas con cubierta. Como resultado, no hay degradacién de LDL en los liso- somas. Otra manera de detectar las depresiones y vesi- culas con cubierta es mediante el uso de anticuer- Pos anticlatrina. En fibroblastos cultivados se obser- V6 que esta proteina esté concentrada en la re; perinuclear. Como se muestra en la figura 8-36, aparece también en forma de puntos sobre la su- perficie celular, en regiones que pueden ser iden- 270 8, SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS tificadas como fositas con cubierta y que compren- den cierta porcién de la membrana plasmatica. El proceso de formacién de la vesicula con cubierta es muy répido; se ha estimado que en menos de una hora puede endocitar el equivalente de toda la membrana plasmdtica. Esto implica un répido iclaje de las moléculas de clatrina y del receptor nuevamente hacia la membrana plasmatica. La in- temalizacién de las vesiculas con cubierta ya for- madas implica también la funcién de microfilamen- tos de actina que se hallan unidos a este sistema endocit6tico. 8-50. Vesfculas con cubierta y trénsito intracelular Ya dijimos que, aparte de la endocitosis selectiva, las vesfculas con cubierta intervienen en otros me- canismos de transporte entre las membranas intra celulares. Uno de los més interesantes es propor- cionado por el transporte de las proteina de cubier- ta del virus de la estomatitis vesiculosa (VSV) desde cel RE hasta la membrana plasmética. Esta proteina, denominada protefna G (una glucoproteina gluco- silada en dos sitios), es producida en el RE y trans- portada hasta el Golgi y luego a la membrana plas- mitica (fig, 8-37). La funcién de las vesiculas con cubierta es la de seleccionar y transportar la protef- nna G hasta su destino final. En la superficie celular las regiones que contienen la proteina G se integran con el virién (que contiene ARN y otras protefnas) para formar el virus maduro, que emerge por ge- macién de la superficie de la célula. La relacién {intima entre el transporte de la protefna G y las vesiculas con cubierta es~puesta de relieve por el hecho de que las células infectadas con el VSV contienen protefna G y clatrina en cantidades casi estequiométricas. En condiciones experimentales, el estudio del tansito de la proteina G desde el sitio de sintesis en el RE hasta'el destino final en la membrana plasmatica se ve facilitado por el hecho de que la protefna es glucosilada primero en el RE —protefna Gi— y luego terminalmente en el complejo de Golgi —proteina G2—. (La diferencia entre G1 y G2 estriba en que la primera es sensible a una endoglucosidasa y la segunda es resistente a la en- zima.) El siguiente experimento ilustra acerca de la ci- nética de la sintesis de la proteina G: si se’infectan células con el VSV y se-aslan las vesiculas con cubierta a diferentes intervalos, se observan dos idles: 1) uno correspondiente a G1 (en los prime- 0s 15 minutos), que representa probablemente las vesiculas con cubierta que van desde RE hacia el Golgi: 2) un segundo ciclo (que comienza més tar- de), supuestamente asociado con las vesfculas con cubierta que transportan proteina G2 desde el Gol- Fic, 8-37. Esquema que ilustra el trans- porte de la glucoproteina G con cubierta del virus de fa estomatitis vesicular desde el sitio de sintesis en el reticulo endo- plasmatico hasta la membrana plasmst- 2, Este transporte selectivo es mediado por vesiculas recubiertas. Obsérvese que |a proteina G es glucosidada en uno (G1) dos sitios (G2). Las zonas de membranas ue contienen G2 se movilizan hacia el Complejo de Golgy luego, por medio de vestculas recubiertas, son integradas por ‘exocitosis en la membrana plasmatica. En tun perfodo ulterior estas zonas son inte- 5 en el vcién (que contiene ARN y protenas) que sobestle por gemacin de Is superice celuar. (Cibujo Basado ens trabajos de J. R. Rothman y Rf. Fine 11980} Proc. Natl. Acad. Sci. USA 77:80.) PPPPPPPPPPPPPPPP HPP P2TTITAAAAAAARARAAAAARAAAAAARA VESICULAS CON CUBIERTA. ENDOSOMAS 8i hacia la membrana plasmatica. Todos los pasos Que Comprende el transporte a cargo de ls via tas con cubierta dependen de energia y pueden ser letenidos por inhibidores de la respiracién celular. En relacién con el transito intracelular, la célula polarizada epitelial plantea problemas especiales. En este caso las proteinas de membrana pueden Segregarse e incorporarse tanto en la regién luminal como en la basolateral de la superficie celular. Como se mencioné en el capitulo 5, en estas célu- las hay uniones estrechas que son importantes para cestablecer diferencias regionales en las membranas.. Estas diferencias han podido demostrarse mediante el uso de dos virus que brotan de la célula con polaridades diferentes. Por ejemplo, mientras el vi- rus de la estomatitis vesicular y la glucoproteina G salen por la regi6n basolateral, el vius de la gripe es transportado directamente a la superficie lumi- nal. Estos resultados sugieren que las glucoproteinas pueden salir del complejo de Golgi y dirigirse por medio de vesiculas transportadoras a regiones es- pecificas de la membrana celular. Como conclusién general podemos decir que mediante el uso de las vesiculas con cubierta la célula resuelve el problema de la seleccién y el transporte de diferentes protefnas y Ifpidos. En con- secuencia, es vélido considérar que estas vesiculas son los intermediarios claves en la mayor parte de las funciones de seleccién y transporte que se de- sarrollan dentro de las células eucariéticas. 8-51. El endosoma y el trénsito de ligandos y receptores En los iltimos aos, numerosas evidencias apo- yan la existencia de otro organoide, el endosoma © receptosoma, relacionado con el trénsito de gandos y receptores. La endocitosis mediante ves'- Culas cubiertas con dlatrina es seguida por vesiculas y tGbulos de 200 a 400 nm que carecen de cubier- {a y se mueven en forma saltatoria. Estos endoso- mas llegan a la region del Golgi, donde se fusionan ‘con elementos tubulares del reticulo trans-Golgi (fig. 8-35). Una caractertstica importante del endosoma es que su interior se acidfica con rapidez a un pH entre 5 y 5,5. Por lo tanto, en una célula hay dos ‘compartimientos de pH Acido: el endosoma y el lisosoma. Como en este titimo, la acidificacién del endosoma se puede estudiar mediante la endo- tosis de fluoresceina unida a dextrano. El pH en- dosémico puede determinarse por los cambios en el espectro de luorescencia. Es posible demostrar que tan pronto como las vesiculas con cubierta Bierden la clatrna y se convierten en endosomas, fe produce la acidificacién, la cual depende de una bomba proténica alimentada por ATP 271 En el caso antes mencionado de la endocitosis de LDL, se demostré que, mientras el ligando es transportado hasta el lisosoma, el receptor de LDL ‘es reciclado hacia la membrana plasmética. En este mecanismo de salvamento del receptor el endo- soma desempefia el pafel principal. Se piensa que a causa de la acidificacién se produce la separacién de la LDL del receptor. Este iltimo permanece en la membrana y puede ser transportado de vuelta a la membrana celular. En cambio, el contenido del endosoma con la LDL es transferido por fusién al lisosoma, El papel principal del endosoma parece ser el de permitir la entrada del ligando a la célula evitando {a inmediata fusién con los lisosomas. En cambio, el material que es endocitado por un mecanismo de fagocitosis lega répidamente al compartimiento lisosémico, Debe recordarse que los endosomas difieren de los lisosomas también en el hecho de que carecen de enzimas degradantes. El estudio de la endocitosis de diversas macro- moléculas ha revelado que el mecanismo de degra- dacién puede diferir en cada caso. Por ejemplo, tanto el ligando como el receptor del factor de crecimiento epidérmico son degradados en los li- sosomas. Por otra parte, la proteina transportadora del hierro, transferrina, no es degradada, lo mismo que su receptor. Séio el hierro, separado de la transferrina, es incorporado a la célula. Uno de los mejores ejemplos de endocitosis mediada por re- ceptor lo constituye la penetracién de asialogluco- protefnas (ASGP) (proteinas sin Acido silico) de la sangre a los hepatocitos. Se ha observado que mientras la. degradacién de ASGP es muy répida (minutos), la vida media del receptor es de 40 ho- ras 0 més, Esta discrepancia pudo explicarse me- diante estudios de seguimiento del ligando y del receptor, marcados con diferentes marcadores in- munohistoquimicos, realizados con el microscopio electrénico. Se observé que la ASGP se une a las fositas con cubierta de clatrina que contiene el re- ceptor. Luego es captada por endocitosis en las vesiculas con cubierta; esto es seguido por estruc- turas tubulovesiculares que pierden la cubierta. A dichos organoides se los denominé CURL —es de- cir, compartimiento para el desacoplamiento de re- ceptores y ligandos—. En éstos, la parte vesicular contiene el ligando y se fusiona con lisosomas, en los cuales es degradada la ASGP. Las porciones tu- bulares que pueden corresponder a endosomas son ricas en receptores y probablemente actéen como intermediarios en el reciclaje del receptor hacia la superficie celular. En conclusién, el endosoma representa un com- partimiento especial intercalado en el transi celular que se caracteriza por la falta de clatrina y | 272 ‘8. SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS de enzimas hidroliticas y por ser de pH Acido. €! endosoma se conecta con la regién tansreticular del complejo de Golgi e interviene en el reciclaje de ciertas receptores y ligandos. BIBLIOGRAFIA Acharya U, Ekin K, Vance and MalhoraV (1995) Keeping ‘Colg. membranes intact In the pericentioar region mammalian cells. Biochem. Soc. Trans. 23:538. ‘Acharya U. et al. (1995) The formation of Golgi stacks from ‘vesiculated Golg) membranes requires two distinct fusion events. Cell 82:895. Arfin 5. M. and Bradshaw R. A. (1988) Cotranslational pro- ‘cessing and protein turnover in eukariotc cells. Bioche- misty 27.7980. ‘Armstrong |. (1995) Membrane Ulli: Is the Golgi complex? 5 V, Ley Dy, Harwood JL (1995) Influence of pls- Avery SV, }, Harwood J. lvence “Tina membrane fuiity on phagocytotic activity in Acan- toamoeba castellani. Biochem. $0c. Trans. 23:5409.. Bainton D. (1981) The discovery of lysosomes. J. Cell Biol. 91:66. Bennet M. K. (1995) SNARES and the specificity of transport Wedcle targeting. Cure Opin. Cell bil. 7.36% Bishop W. R. and Beli RM. (1988) Assembly of phosphokpids into cellular membranes: Biosynthesis, transmembrane movement and intracellular transiocation. Annu. Rew Cell Biol 4:579. Bourdon M. A, Krusius T, Campbell S., Schwartz N. B. and, Faber E (1907) lean athe of Cognition signal forthe atachment iminoglycans to protene’ Pro. Nall. Acad Sek USN 84798 Bretscher M. S. and Munro S. (1993) Cholesterol and the gee a eg Burgoyne R. D. and Morgan A. (1993) Regulated exocytosis. Blochem, j. 293.305. Calakos N, Bennet M. K., Peterson K. €. and Scheller R. H. (1994) Protein-protein interactions contri specilcty of intracellular vesicular traficking. Science 263:1146, Caro L. G, and Palade G. E. (1964) Protein synthesis, storage and discharge in the pancreatic exocrine cll. A fadioat- ic study. J. Cell Biol. 20:473. Carter L, RedelmeierT. E, Woolleweber L.A. and Schmidt S. L, (1993) Muliple GiP-binding proteins participate in latin coated vesicle mediated éndocyoss Cel Bo 120:37. ‘Connolly T. and Gilmore R. (1989) The signal recognition par- tar peor eda the GP pene deplacera from the signal sequence of the nascent polypep- cont Se oe Ge ic ulaz |, Paulonin A. and Pfeffer SR. (1992) plasmic dynein participates in the centrosomal localiza- crak 2 (ole complex} Cell Bil 118-1333, aig jperones: Helpers along the pathways To proicin folding. cence 200 902-8." Crowley K.S, Reinhart G. D_ and Johnson A. E. (1993) The signal sequence moves through a ribosomal tunnel into lasmic aqueous environment at the RE mem- ne early in ansiocation. Cell 73:1101 Dannenberg A. J. (1995) Gender-related differences in the ‘amount and functional state in the liver UDPglucuro- nosltransferase. Biochem. Pharmacol, 50:509. Denison M. S. and Whitlock J. 8.(1995) Xenobiotic-inducible ‘transcription of cytochrome P-450 genes. J. Biol. Chem. 27011817. Deshaies R. J, Koch B. D. and Schekman R. (1988) The role Of sires proteins in membrane biogenesis. TIBS 13:384. Dunn K. W. and Maxlield £ R. (1993) Delivery of ligands from sorting endosomes to late endosomes occurs by ma- turation of sorting endosomes. J. Cell Biol. 117:301. Dunn W. A. (1990) Studies on the mechanisms of autophagia: formation of the autophagic vacuole. J. Cell Biol. 110: 1923. Dunphy W. G. and Rothman J. E. (1985) Compartmental or- ‘ganization of the Golgi stack. Cell 42:13. Edberg J. C,, Lin C. T, Lau D,, Unkeless J. C. and Kimberly RP (1995) The Ca¥» dependence of human Fc recep- torincated phagocyocs Biol. Chem. 270:22301. Edwardson J. M. and’ Marciniak S. J. (1995) Molecular me-

You might also like