You are on page 1of 17
4/4 107 ESTIMACION DE LA VELOCIDAD DE ONDAS S EN LA ARCILLA DE LA CIUDAD DE MEXICO CON ENSAYES DE CONO EFRAIN OVANDO y MIGUEL P. ROMO Insitto de Ingenieria, Universidad Nacional Avténoma de México Giudad Universitaria, A.P. 70-472, Coyoacin 04510, México, DLP, Mésico RESUMEN En este trabajo se presentan expresiones para correlacionar Ia velocidad de las on- das de corte dela arcila de Ja Ciudad de México con su resistencia a la penetracién ‘medida en una prueba CPT. Las correlaciones se derivan a partir de la teorfa de expansin de cavidades y con modelos hiperbélicos esfuerzo-deformacién. Se utilizan 1s resultados de un programa experimental de campo para calibrar las correlaciones ‘obtenidas,sefilar sus linitaciones y proponer un método para aplicazlas en proble- ‘mas précticos de andlisis de respuesta simica de depésivoe de arcilla blanda. ABSTRACT: ESTIMATION OF SHEAR WAVE VELOCITIES FROM CPT TESTS FOR THE MEXICO CITY CLAY Expressions are shown for correlating shear wave velocities with CPT strengths for the Mexico City clay. ‘The correlations were derived using cavity expansion theory 4nd hyperbolic stress-strain models. Results of field experiments are used to calibrate the correlations, point out their limitations and propose a method whichis useful in practical problems dealing with the seismic response of sot clay deposits. INTRODUCCION El ambiente geotécnico de la cuenca del valle de México impone condiciones es- ppecialmente difciles a la préctica de la ingenieria de cimentaciones. La mayor parte de la Ciudad de México se asienta sobre depésitos de arcila lacustze poco resistente y altamente compresible. Ademés de los problemas que con- leva la construccién de obras civiles sobre suelos extremadamente blandos, el geotecnists en esta cudad enfrenta complicaciones adicionales debidas al bbundimento regional provocado por la explotacién excesiva de los acuiferos de J cuenca, asf como por la alta sismicidad de la regién. En este trabajo abor- damos un problema relacionado con este ltimo aspecto, el dela determinaciSn del médulo de rigidez dinémico del suelo a deformaciones pequefias. 108, E Onande'y MP. Romo CONDICIONES GEOTECNICAS DE LA CIUDAD DE MEXICO Maral y Maza ditigueron tes zona geoténicas dentro de Ia Ciudad de ‘Mézica. La wonicacinpropuesta por eos utores sigue indo exncalmente Sarmisma ctcepo por alguna modilcaconeintroduddas en abcs recientes. Le Figura presenta cl napa de nas ooténicas que contone el Regampento de Coustraciones del Distrito Federal env Stina versin.® La Zona To de lomas std conrituida por sues dor, poco compresibes, Haca el posente de la CGaded etd formads por tobary arenas de origenpiroclistio com diferentes {rados de cementaién eincayelas zona en donde afloranbasaltesvoleicoe, Srinciplineate al ar. La zoe de tanscgn 0 Zona I se loeaiza en as ils 1. lew antiguo lagos del vale de México (Texcoco, Xochinileo y Chalo) y td contin por inercalacones de arcila y mos arenonos en donde le ‘Sloe compresbeerara ve exceden 20m de profundidad. tap ON cre TEE Figura 1. Zonas geotéenicas en In Ciudad de Mésico y loalizacin de xte- ones tclrogrfcas. La estratigrais de Ia zona lncurze esté consttuide por wna cnt pecicial comapeteate de epesr variable seguda de una nemencia de arcilae on ftercalacones dlgadas de materiales arenoses, generalmente de origee ‘noclistce Inerrumpe s ect eceuenia, ana profandidad que vi entre 30 Velocidad de ondas $ en Ia arcills de In Ciudad de México 109 4 més de 40m, un estrato heterogéneo de matersles arenosos o limo-arenosos (Qa primera capa dura, en donde se apoyan muchas de ls cimentaciones pro- fandas que emplesn plots de punt), que en las partes cetrales del antiguo Jago seo alanza espesores de unos cuantos centimetras pero que en sus or las pueden ser hasta de tes metros. Sigve una segunda serie arcillos de raterales mis conslidados con espeores de unos euantos macros. Deatro de la zona urbana de la ciudad la base de estos depéston se encuentra cerea de 40m de profundidad aunque hacia el centro dl exlago aparece a mis de ‘80m. En la Figura 2 se presenta una estratigeatiatipica dela zona del Tago. 1s casi totalidad de la zona lacusze ha sufrido fuertes abatimientos en los niveles piezométricos. Ea la actuaidad la taza de dismimacin de los niveles piesométricos y por ende, la dl hundimiento regional (mis de 10cm afo hacia finales dela década pasado), tiende @ aumenta. Bl efecto del bombeo en la disminucién dl contenido de agua yen la compresin de es estratosarcilloos fe aprecia en esta misma figura. ae i ae Sno Figura 2. Estratigrafa tipiea dela zona lacustr. MODULO DE RIGIDEZ AL CORTE El comportamiento dinémico de las arcllas se puede caracterizar com las cuatro propiedades siguientes: Ia variacién del médulo de rigides al corte con la defor- ‘macién angular, el cambio del amortiguamiento histerético con la deformacién angular, la relacin esfuerzo-deformacién-presin de poro y la resistencia a la {alla dinkmica. no . Ovando y MP. Romo Bl valor del médulo de rigides depende fuertemente dela magnitud de la Aeformacién angular cidicainducida. Cuando las curvas médulo de rgides- eformacién angular se normalizan, dividiendo las ordenadas por el valor iéxime del médulo, Gyae, se obtine une curva como la que se da en la Figura 3. a oi Figura 8. Variacién del coeficente de amortiguamiento y del médulo de corte con la deformaciéa angular (de core o por cortante) para la arclla dela Gindad de Méxica, Usindo modo hiperbtics, por eemplo, as cures G/ Gam 8 Poeden modeler adecuademeate® Para iar ets modclor cs prec defo mle Ae righes miximo, Omg. Para et se pueden rata esas de laberatorio on eiumoa rsoante ca mustas representatives de arco bien medi as ‘eloidads de onda de carte, Veneto y determiner le pos volumtcn Cerrespondietes dl sono. "Co Ix sigsete relacén ve exeaa el valor del ‘stele mismo Gan = BV o donde esl peso volumétio de sco y ge la acleracn de a grvedad. ‘tra pela pra etima el valor de Gyag cont en teleionrl con alguna eta propiiad potéaic. A centineeccn pretentamos la obtencibn {iS corclacones entree serisencia «I pentrcio, gradi con vB pene trémctioholanso cane etic In velocidad de propagnin de ondas de Cort, V, pare as sells Se In Cada de México ESTUDIOS EXPERIMENTALES Ea la Gindad de México se Ilevaron a cabo estudios de campo para determinar fen las velocidades de propagacisn de ondas sismicas compresionale, Vis ¥ Velocidad de ondas $ en la arcilla de la Ciudad de México m de corte, Ves‘ Las mediciones se Hevarona eabo ullizando ¢! método de la onda suspendida® y el de pozo abajo (down-hole). Como resultado de estos ttabajos ee dispuso de perfles detallades de la variacin de Vp y Vs con Is profundiad en sitice representativos de ls zonas de los ex-lagos de Texcoco y {de Xochimilco-Chaleo en donde existen potentes depésitos dearciles blandas ‘muy eompresibles y en donde cl fenémeno de ampliicacién dindmice durante temblores es especialmente notorio. Las Figurar 4 y 5 ejemplifican dos de tos perfles; también se muestra Ia resistencia a la penetracién medida con tun cono eletrico. Como se observa en esas figura, los perils de Va y de ge ‘guardan cierta similited. Posteriormente se han efectuado mediciones en otras Tocalidades pero no se dispone de datos sobre la resistencia de punta en estos sitios a Figura 4. Resistencia & a penetracién y velocidad de ondas de corte como funcién de ls profundidad en un sitio dela zona lacustre RESISTENCIA A LA PENETRACION 'Y RESISTENCIA DEL SUELO En la Giudad de México a ba cointzado quel siguiente exresin permite {stiner co fnte sprocimcin I essen no rend dl mil, yy partir de la resistencia a la penetracién medida eon un cono eléctrico, 4* 3 (2 ant ® donde Nye confcinte de corel, nn E. Ovando y MP. Romo Figura 5, Resistencia a la penetracién y velocidad de ondas de corte como fncicn de la profundidad en oto sitio dela 2ona lacustre. Etre otros factors, Ny of funcién dal tipo de suelo y de la forma del penettmetroempleado pare su determizacén. Ea la prictica ls valores de [Ry ae obsienencalrando el cono on proebas eltias de Iborstaio como Jes easyes tiles no conslidaden no drenados. Para las ails akamente plstcas de Ja Cindad de Mézico se ha encontrado que Ni, vain entre 10 14 ara un ooo de geomeriaexindar penetrando a una velocidad de 2em/s? Bite trabajo C, a interpreta como uns resistencia oblenida bajo cond. cones Gndmics. La resstencn indica cs mayor que Is ttc po 1 cual debe eeperaree que el valor del cofciente Ny; ea menor, en ete cat, qv los alors ater ctadon, La resisencn dntmica de la acl de Js Ciudad de “México por ejemplo cf 1.2 14 veces mayor que a ratica.™ Loego, cabria esperar que a alot dike de N;foera menor que el esttico en eta misma preporcin RELACION ENTRE ¥, ¥ 4 Uso de la teoria de expansién de eavidades Las rlacones V, versus ges obticnen por medio de la tora de expaasin de cavidades clndricas de longitad ifinit,” Figura 6. Coa esta formulacign también pucde etimarse la capacidad de punta de piltes? y, por extensidn aunque en forma aproximada, la resistencia a la peoetraciia medida con un ono eéctsio. La teora es vilida para cualquier modelo plistico del suelo. ‘Aqui ee supone que el materiale: un medio qu saisface el riterio de flla de Velocidad de ondas S en la arcilla de In Ciudad de México us ‘Mohe-Coulomb cuyo comportamiento eafverzo-deformacién se idealiza como se muestra en la Figura 7. A = uu Se ss BAS jgura 6. Expansién longitedinal de una cavidad cilindrica. ‘Figura 7. Curva esfuerzo-deformacin supuesta en Ia teorin de expansin de cavidades clindricas. De acuerdo con esta teoria Ie presién p, que, aplicada en el interior de una ‘avidad clindrca, produce una expansin continua por ecto de fu pléstico cextd dada por nenisde (tom) +2, (E52) ae onde p; e Ia presién que produce una expansién, pf, e& el esfuerzo efectivo ‘normal octaédrico inicial al centro de la cavided, g ¢8 el exfuerzo desviador méximo, ges el esfuerzo desviador residual, Bex el médulo de Young secante ‘cuando se alcanza le mitad dela resistencs, y B, el médulo de Young secante ‘cuando se alcanza la resistencia residual. Suponiendo que el suelo es un material elasto-plistico perfecto se tiene Enz 4 nee ® Y susttuyendo ea Ia ecuacin (8), +30 (1G%)) ° @ 4 Ovando y MP. Romo En una procha de cono eéczio, la presn necestia pare producit una cexpansin etd relaconada con la resistencia de punta y con Ia resistencia del Suelo, en este ato expreada en términos del eafuero desviador, g (Pia. 7), aaRte 6 ‘Sustituyendo (5) en (4), se obtiene que con los valores usuales de Ni, eae o I eafuerao x se puede exprerar en téeminos del eafuerzo vertical efecto, a, Dai ente de empuje de errs en en le arclla de Cindad de México eg del orden de 05, entonces se tiene gue S42 teas rake = See ® or ote pat, el coc exe eres o dread C3 ol efeeso eval dt ofc aprninaarcte cotante pe arclas nora ‘Ssladag mo silor whee 02 04 Lamande fw ete code * x ® “Tomando econ a ain lisa er mid de Youn, Bye sna eights cre Gc ue exit ete eV 5 my i) onde pon dese de mass 3 © eran de Poinon. Sutiapend tales depen «Yo chtine a Yea iat atm (a a} om Jos técminot no definidos som yy, que es el peso volumétrien yg que ela aceleraciia de gravedad. En ete caso Nuss interprets como ol factor de Corrlacn que renulta al aplicar esta teora, ‘Puede dare otro enfoque ala tari de expansia de cavidades para corel sonar Vy gc tomando en cuenta explitamente dl valor del esfucrzo vertical ‘lectivo 0 y ln resktenci al corte no drenada Cy en Tugar de Ns y de Ie Covstante A El anlisis se hace por unidades gesligicas ero tiene el incon- Senicnte de que en la expresin que resulta aparecen muchos parsimetros que feben madiseen el laboratri. Consideracién del comportamiento esfuerzo-deformaci a relcién eafuetoodeformacsgn durante la primera apicaciin de cargas cesté representada por la Unmada curva eaqueleto que en general se express ‘como r=f(q), donde r y 7 von eafverst y deformaciones de corte, respect ‘ramente. Ep dingmice de tues ha sido comin emplear modelos co Jos que Velocidad de ondas S en Ja arcilla de Ia Ciudad de México ns {J(a) es una funcién hiperbéliea que depende de Ins caractersticas de curvas ‘sfuerso-deformacién obtenidas experimentalmente. Ejemplificamos la obtencién dela relacién q, versus V, para esta familia de modelos on el de Ramberg. Osgood. Una form de expresar (7) en este caso a sigviente: Got (ae (2) Telz[~ donde Gm 8° interpreta como el médulo iniial de rigides al corte, ry es el ‘esfuerzo de corte maximo o resistencia al corte, y@ y r son constantes que se

You might also like