You are on page 1of 78
DRA. ROCIO GUILLEN PONCE SALUD OCUPACIONAL EN LA HISTORIA = 4000 AC en Egipto, existia proteccién y leyes para evitar accidentes en los trabajadores en especial, a guerreros, fabricadores de armas y otros = 460 AG, Hipocrates , en su libro Aire, aguas y lugares, menciona la intoxicacién por plomo = 23 DC Plinio el viejo, habla sobre las enfermedades en los esclavos. = 1977, Bernardino Ramazzini, medico = italiano es reconocido como e padre de la Medicina Ocupacional, quien en su obras describe mas de 100 ocupaciones por lo que nace la Medicina del trabajo RIESGOS LABORALES » Las condiciones de trabajo son en la ayoria fuentes de factores de exposicion muy diversos que pueden afectar en forma positiva o negativa la salud de la persona. = Por todo lo expuesto se han realizado trabajos de investigacion, sobre la relacion de trabajo realizado y salud, dando el concepto de los efectos negativos presentados como RIESGOS LABORALES FRECUENCIA DE EXPOSICION A ALGUNOS FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO = |1.- RIESGOS ESTRUCTURALES: Son los relacionados con las condiciones fisicas del lugar de trabajo, como espacio, ventilaci6n, equipos, maquinas, etc. y se asocia con frecuencia con la ocurrencia de accidentes de trabajo (caidas, etc.) tyme 45 oe 2.- CONTAMINANTES: Pueden encontrarse en el trabajo contaminantes como fisicos (ruido, temperatura vibraciones. Radiaciones). Quimicos: particulas sdlidas (silice), Liquidas (disolventes), Gaseosos (humos por combustion) y Bioldgicos (virus, bacterias) 3.- FACTORES DE CARGA FISICA: Son cada vez mas frecuentes como carga postural (sentados o bipedestacidn), o lesiones por moVimiento repetidos afecta pequefios grupos musculares (cadenas de montaje) 4.- RIESGOS PSICOSOCIALES: Cada vez en aumento por las nuevas formas de pyoduccidn, esta relacionado con la organizaci6n 3 trabajo y las tareas (ritmo de trabajo, capacidad de decision, etc.) ENFERMEDADES OCUPACIONALES La rganizacion Internacional del Trabajo y la OMS, en 1950 definieron, la Salud Laboral como: La actividad que tiene como finalidad fomentar y mantener el as alto nivel de bienestar fisico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, previniendo todo dafio a la salud de estos por las condiciones de trabajo, protegerlos de en su empleo de los riesgos para la salud y manteniendo al trabajador en su empleo que convenga a sus aptitudes psicoldgicas y fisioldgicas. En 1995 se da la ley de Prevencion y Riesgos laborales y se define como: Conjunto de actividades o medidas adoptivas 0 previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Ministerio de trabajo y Promocion del Empleo Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo. (2005) I.- PRINCIPIO DE PROTECCION: Los trabajadores tienen derecho a que el Estado y los empleadores promuevan condiciones de trabajo dignas que les garanticen un estado de vida saludable, fisica, mental y social. Dichas condiciones deberan propender a: a) Que el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro y saludable. b) Que las condiciones de trabajo sean compatibles con el bienestar y la dignidad de los trabajadores y ofrezcan posibilidades reales para el logro de los objetivos personales del trabajador. II.- PRINCIPIO DE PREVENCION: El empleador garantizara, en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de Igs trabajadores, y de aquellos que no teniendo vinculo ldboral prestan servicios 0 se encuentran dentro del ambito del centro de labores. III.- PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD: El empleador asumira las implicancias economicas, legales y de cualquiera otra indole, como consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el trabajador en el desempefio de sus funciones o a consecuencia de el, conforme a las normas vigentes. IV.- PRINCIPIO DE COOPERACION: V.- PRINCIPIO DE INFORMACION Y CAPACITACION VI.- PRINCIPIO DE GESTION INTEGRAL. VII.- PRINCIPIO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD: Los trabajadores que sufran algun ccidente de trabajo o enfermedad ocupacional ienen derecho a las prestaciones de salud necesarias y suficientes hasta su recuperacion y rehabilitaci6n, procurando su reinsercidn laboral. VIII.- PRINCIPIO DE CONSULTA Y PARTICIPACION: Adopcién de mejoras en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. IX.- PRINCIPIO DE VERACIDAD OBJETIVOS DE LA POLITICA fo eg 4 ©.- La politica nacional en materia Je Seguridad y Salud en el trabajo debe propiciar el mejoramiento de las condiciones de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a fin de evitar o prevenir dafos a la salud de los trabajadores, como consecuencia de la actividad laboral. NUEVO ENFOQUE: PREVENCION EN SALUD LABORAL Saale PREVENTIVAS 1. Prevencion Primaria: Sefialar zonas de riesgo, evaluar toxicologica mente sustancias, higiene personal, higiene industrial, practicas laborales, uso de equipo de proteccion personal 2. Prevencion secundaria: Realizar controles bioldgicos, realizar programas de cribado, cambiar puestos de trabajo, consejo individual, determinar enfermedades en etapas presintomaticas. 3. Prevencion Terciaria: Prevenir complicaciones y discapacidades, readaptar nuevos puestos, declarar accidentes de fa bajo y enfermedades profesionales. SALUD OCUPACIONAL Sus acciones estan dirigidas a la promocién y roteccion de la salud de los trabajadores y la prevencién de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales causadas por las condiciones de trabajo y riesgos ole) oy-Tello) itl om Gi eolsmre Ul anaes biologicos, psicosociales ) en diversas actividades economicas. = Convencionalmente la epidemiologia ocupacional debe centrar su atencion en la identificacion y control de enfermedades y los riesgos relativos al trabajo . CoA ME Mil: D.d Tie] preocupacion esta en los efectos subclinicos 0a largo plazo de las exposiciones ocupacionales OMS y Enfermedades Ocupacionales = De acuerdo con la definicidn de la OMS las enfermedades relacionadas con el trabajo son procesos multifactoriales en los que la ocupacion, el trabajo o las condiciones de trabajo pueden ser uno de los muchos factores etioldgicos. = Las enfermedades ocupacionales clasicas se excluyen de este concepto. Epidemiologia y SEO en Ocupacional Convencionalmente la epidemiologia ocupacional debe centrar su atencion en la identificacion y control de enfermedades y los riesgos relativos al trabajo . METODO EPIDEMIOLOGICO OBSERVACION MEDICION VARIABLI DEFINIDAS PROCESO SISTEMATICO ORDENADO PLANIFICADO DESCRIBIR ANALIZAR EVALUAR INTERPRETAR Incidencia as Es dificil conocer la frecuencia real de las enfermedades ambientales Debido a relacionada directamente con la intensidad y la gravedad de la exposicién. Segun la Ley de Prevencién de Riesgos Laborales, esta vigilancia deber ser: Colectiva lanificacién de la Vigilancia de la Salud: Acciones necesarias referente a la salud de los trabajadores de acuerdo con los riesgos del centro y actividades — Vigilancia Epidemioldgica: Estudios periddicos verificando relacion del lugar de trabajo y la salud de los trabajadores — Memoria Anual: Documento que recoge todas las actividades relacionadas con la Vigilancia de la Salud POLITICA NACIONAL DE BIOSEGURIDAD a Ministerio del Ambiente = Instituto Nacional de Innovacion Agraria a Ministerio de Pesqueria a Ministerio de Salud - DIGESA a 13 FEBREO 2009 SEGUN DIGESA = La Salud Ocupacional a nivel mundial es considerada como un pilar fundamental en el desarrollo de un pais, siendo la salud ocupacional una estrategia de lucha contra la pobreza sus acciones estan dirigidas a la ——premocion y proteccion de la salud de los trabajadores y la prevencion de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales causadas por las condiciones de trabajo y riesgos ocupacionales en las diversas actividades econdmicas. = En América Latina y el Pert atin no se conoce bien la magnitud que alcanzan las enfermedades ocupacionales. La OIT estima, que en paises en vias de desarrollo, el costo anual de los accidentes y enfermedades ocupacionales esta entre el 2% al 11% del Producto Bruto Interno (PBI), en el Peri es de aproximadamente $ 50,000 millones de ddlares americanos, es decir entre $1,000 y $5,500 millones de ddlares americanos anuales. = En el Peru, se desconoce la magnitud de la poblacion trabajadora que se Clete MoU cee Me lien 6] mole] 0)-olelI | oR NRO] con informacion estadistica sobre enfermedades y accidentes de trabajo. ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES REGLAMENTO DEL DECRETO — LEY 18846 - Decreto Supremo N° 002-72-TR - EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DECRETA: ae 1,- El Reglamento del Decreto Ley N° 18846 de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales es el siguiente: Se considera enfermedad profesional todo estado patoldgico crénico que sufra el trabajador y que sobrevenga como consecuencia de la clase de trabajo que desempefia o hubiese desempefiado o del medio de trabajo causada por agentes fisicos, quimicos 0 biolégicos. Ademas de las sefialadas en el Decreto Supremo seran enfermedades profesionales las que se reconozcan como tales por Resolucién Suprema refrendado por los Ministros de Salud y Trabajo. Articulo 57.- No se consideran enfermedades profesionales las dolencias de caracter endémico que prevalecen y se adquieren en el lugar donde se presta el trabajo, salvo para las personas dedicadas exclusivamente a combatir en razon de su ocupaci6n PVancat Mel omic lle oe dearer oe ere No 1,- Neumoconiosis causada por polvos minerales esclerégenos (silicosis, antracosilicosis, asbestosis y si is tuberculosis, siempre que la una causa determinada de incapacidad o muerte. PU Ci aU eee omc) (oe eee le eRe ell ce Beda re TTC Ue Re re co co (ae Lee Seer ee Celie UR ce) ee Cee eee mer ee cee cb dere ye oct melee eR RT Tc aly Pea oe en amit ccc co 9. Enfermedades causadas por el sulfuro de carbono. BR oe Coe Oo Ct Mle [CR ase oy hidrocarburos de la serie grasa. SRP eae ee Lee ree Ture mello Ce coy (oe OP eke a eC Re eR Leek Cd oe homélogos. 13.- Enfermedades causadas por las rad ines ionizantes. Todos los trabajos CO CU RCE ed Ue ae eR ee CelsMOrLr I ee} TT UM ecw oe emai Tele 14.- Epiteliomas privativos de la piel causados por el alquitran-brea, bettn aceites DU eee ee oem eet eal Car Le eet te PP eel mel ary DE LAS INCAPACIDADES Articulo 62.- Las alteraciones incurables organicas o funcionales de origen ie que determinan incapacidad absoluta, son las siguientes: a) Pérdida anatomica de las dos extremidades superiores, las dos Or ilelele(=c Maia (elk MeN (MU]are M0) =i (e]mnvae Cre Cca ei b) Alteracién organica o funcional que produzca: hemiplegia, paraplejia, cuadriplejia o grave ataxia locomotriz. C) Pérdida de la vision en un grado tal, que impida desempefiar un trabajo para el cual sea imprescindible la vista. d) Enajenacién metal incurable. e) Otras alteraciones 0 lesiones de caracter definitivo que por su naturaleza no permita desempefiar actividad alguna. = Objetivo: garantizar la proteccion de la salud de la vida humana, el ambiente, la diversidad bioldgica y su uso sostenible, durante el desarrollo, uso y aplicaciones de ienes y servicios de la biotecnologia moderna en el Peru. a El Marco Legal especifico para el cumplimiento de este objetivo es constituido por la Ley 27104 y el Protocolo de Cartagena EN SALUD Resolucion Ministerial N° 452 — 2003/ SA/DM, sobre la probacion del manual de Aislamiento Hospitalario. ~ Regolucion Ministerial N° 217-2004/MINSA, sobre la Norma Técnica N° 08- MINSA/DG SP-V.01: Manejo de Residuos S6lidos Hospitalarios. PM ace\ la mma =se( e-em ren yee Mali -teta(~rel-[e(-cM ali ee (eg = entre un paciente y otro. = Reducir o controlar los riesgos de dafios o accidentes en Coie-lo)lcelnncaltecme lous] (Ue = Establecer e implementar los procedimientos basicos en cada una de las etapas del manejo de los residuos sdlidos en establecimientos de salud = Mejorar las condiciones de Seguridad del Paciente y personal asistencial y de limpieza expuestos a los residuos sdlidos desde la generacion hasta la disposicién final RIESGO OCUPACIONAL EN SALUD Es la probabilidad que tiene una persona de sufrir lesion, ee as) complicacion de la misma o muerte como ecuencia de la exposicién a un factor de riesgo. Es decir a Ja exposicién del trabajador dentro de un establecimiento de salud y que ocurra en sus horas de trabajo Por lo que se considera a todo trabajador en salud, estudiantes, entre otros cuyas actividades incluyen el contacto con pacientes, con sangre u otros liquidos bioldgicos o con desechos bioldgicos, dentro del ambiente del laboratorio u otro. La frecuencia de exposicién accidental de los trabajadores de la salud al Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), al virus de la Hepatitis B y C (VHB y VHC) y a otras enfermedades transmisibles por contacto con sangre u otros. Los riesgos ocupacionales son los mismos. . ae) Ps iatteers L ] = Accidentales Quimicos ad Sd Ergondémicos Psicologicos PELIGROS - RIESGOS Sa LIGRO o AGENTE BIOLOGICO TBC-VHB o RUIDO o POSTURAS INADECUADAS o POLVOS oo RIESGO TUBERCULOSIS HEPATITIS VIRAL B SORDERA ENFERMEDAD OSTEOARTICULAR ENFERMEDAD RESPIRATORIAS NEUMOCONIOSIS GRUPOS DE RIESGO: RIESGOS DERIVADOS DE LOS MEDIOS DE TRABAJO OFACTORES DE RIESGOS FISICOS Sas [o} Be Tatty Sar rel Co) *Ventilacién =Humedad BUT Tour lie ere BCC Colle Ce) =Radiaciones No Ionizantes é€POR QUE HACER CONTROL DE RUIDO? Ruido Industrial afecta la concentracion, la comunicacion y la productividad y puede dafar al individuo en las siguientes formas: _ Modificacion de la frecuencia Cardiaca _ Modificacién de la frecuencia del Cerebro _Alteracién organica de todo el Clee eile) _ Tensién Nerviosa _ Deterioro Emocional éPORQUE CUIDARNOS? EFECTOS DEL RUIDO FS Pe cal 4 &, Pielke) a) or | 77 AL ia a Whe» Bey ad Fre) tay eel os FACTORES DE RIESGOS QUIMICOS roast >» Formol, oxido de > Antisépticos etileno Peay =SoNal cereals yA) ces) > Drogas (citostaticos) 4 > Plaguicidas insecticidas > Sustancias quimicas de laboratorio » Jabones y solventes RIESGOS RESULTANTES DE LOS OBJETOS DE TRABAJO Y SUS TRANSFORMACIONES OFACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS Son los agentes bioldgicos : virus, bacterias, hongos, parasitos que produciran infecciones o liter ola Entre ellas: Hepatitis viral B, SIDA, TBC pulmonar, herpes zoster, Citomegalovirus, brucellosis, salmonellosis, etc. Clasificacion de los microorganismo Segun la O.M.S. | Grupo de riesgo 1: ismo con escaso riesgo y poca probabilidades de provocar rors edades. Ejemplos : B. Subtilis, Naegleria, E. Coli K 12 Grupo de riesgo 2: Riesgo individual moderado, que puede provocar enfermedades. Ejemplos : Actinomyces sp, Bacteroides sp, Enterobacterias, Shigella SP, Grupo de riesgo 3: Riesgo individual elevado que suele provocar enfermedades graves, pero no se propagan. Ejemplos : Mycobacterium tuberculosis y bovis, Histoplasma capsulatum, Neisseria meningitidis , Coccidioides TA mm eHub elt Mt Colne Lom Grupo de riesgo 4: Elevado riesgo individual y comunitario, provoca enfermedades graves, puede propagarse facilmente. Ejemplos : Virus de Lassa, Machupo y Ebola. DIRECTIVA N° MINSA — DGSP - DEAIS V.02 SISTEMA DE MANEJO POST-EXPOSICION OCUPACIONAL AL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN-LoS TRABAJADORES DE SALUD I.-OBJETIVOS Disminuir el riesgo de infeccion por el VIH post-exposicion ocupacional y brindar una adecuada atencién al trabajador de salud en estas circunstancias, asimismo: a 1.1. Sensibilizar a las instituciones para que asuman su respectivo rol frente a los accidentes post-exposici6én ocupacional al VIH y puedan brindar la atencion y el acceso al tratamiento antiretroviral a los trabajadores de salud expuestos, si el caso lo amerita BIOSEGURIDAD Es el conjunto de normas o actitudes que mia como objetivo prevenir los accidentes en el area de trabajo, es decir, a disminuir el potencial riesgo ocupacional. También se puede definir como el conjunto de medidas preventivas que deben tomar el personal que trabaja en areas de la salud para evitar el contagio de enfermedades de riesgo profesional. | + ETIVOS » Proteccidén de las personas ( pacientes y trabajadores ) » Proteccién de los bienes del hospital > Prevenir las infecciones intrahospitalaria » Proteccién de los ambientes laborales PRINCIPIOS BASICOS RINCIPIO DE UNIVERSALIDAD los los pacientes y sus_ fluidos corporales deberan ser considerados como potencialmente infectantes y se debe tomar precauciones necesarias para eK —Ual me LOL Meloe ge MCU MNCL Nd PRECAUCIONES ESTANDAR Politica de Control de Infecciones, conjunto de nicas y procedimientos para la proteccién del personal de salud de posibles infecciones por ciertos agentes, principalmente VIH, VHB, VHC, TBC, durante las actividades de atencion a pacientes durante el trabajo con sus fluidos 0 tejidos corporales. Buscan la disminucion de _ transmision de microorganismos de cualquier fuente hospitalaria. Se aplica en todas las situaciones en las que se manipula sangre, fluidos corporales, secreciones y elementos punzantes o cortantes.

You might also like