You are on page 1of 31
MATERIA: SISTEMA CONSTITUCIONAL ESPANOL: ESTADO, CONSTITUCION Y ORDENAMIENTO MANUAL DE ALUMNO UNIDAD DIDACTICA 2: INSTITUCIONES DEL ESTADO CONSTITUCIONAL Autor: M? Jestis Sanchez Cano Facultad de Ciencias Sociales / Derecho Universidad San Jorge Va >t universidad SANJORGE GRUPO SANVALERO Escaneado con CamScanner universidad SANJORGE YS Deron de asare cro swwaeno 7 Manual del Alumno INTRODUCCION En el Articulo 1.3 CE se define la forma poltica del Estado Espafiol como una Monarquia, parlamentaria, Ahora bien, la monarquia parlamentaria prevista en nuestra Constitucién aparece racionalizada, despolitizada, no insertada entre los poderes del Estado, y como ‘veremos a continuacién, se le atribuyen funciones propias que en ningin caso Implican el ejercicio del poder legislativo, ejecutive 0 judicial. Sus. funcio e fhonrificas, formalés) y el Rey se encuentra constitucionalmente obligedo @ ejercer las atribuciones que aparecen expresamente recogidas y tasadas en la Constitucién y las leyes. Esta Monarqula Parlamentaria, respeta_la_divisién de_poderes_legisiativo, ejecutivo judicial, si bien estableciendo ciertos mecanismos de interrelacién entre ellos. La CE configura al ico del poder ejecutivo del Estado. Asi, aunque formalmente el ejecutivo espafiol sea dualista, politicamente es un ejecutivo: monista, por la total preeminencia del presidente de! Gobierno, y el papel simbélico-formal que ejerce la Corona. En nuestro modelo constituconal el Gobierno es una institucién bdsica del Estado reconocida y regulada constitucionalmente. Sus funciones son de gobierno y direccién politica, para formular los objetivos de la accién de los poderes publicos y del Estado en su conjunto, ejecutivas y de potestad reglamentaria. Par . como el poder legislativo es ejercido por la Institucién parlamentaria en menzar por atender primero a su evoluci 6 a sus antecedentes desde la Edad Media hasta la Edad Moderna. Asi, consideraremos el valor de las primeras asambleas representativas que nacen en la Edad Media constituidas por representantes de fa noblza y el alto cleo, como cuerpos colelados, para atender e deber de consejo y apoyo financiero real, y funciones judicles, Estuclaremas como recibirdn al tercer estado burgués y terrateniente, y valoraremos como cobré importancia en el estado Liberal la nacién, el pueblo en las tareas de goblerno hasta configuer el poder legislatvo en la residenca orignaria de a vluntad general, Abordaremosy después, Estudio de nuestro Partamento, que la Consttucin de 1978 designa como Cortes Generales. Constituye un sistema bicameral emocrétic, perfecto, ue est compuesto Congreso de los Diputados ¥ Senado, Analzaremos ss organizacién y rare Escaneado con CamScanner universidad SANJORGE © Denominacién de ta materia ‘GRUPO SANVALERO a Manual del Alumno autonomia y sus funciones, tanto ta legisiativa como las de control, asf como el particular statuto que protege la adecuada realizcién de dichas funclones por sus miembros, A continuaciin, estudlaremas el_ poder del Estado que_tiene_atribuida_ta_potestad Jurisdiccional, y que curiosamente, es el Gni 10 om lu relevancia constitucional es indiscutible, en cuanto que se atribuye a los Jueces y Magistrados la solucin Juridica de todo tipo de controversias, y no Solo entre particulares, sino también entre particulares y poderes publicos, y el control sobre 'a actividad de todas las Administraciones Publicas. Y mencién especial merece el Consejo General de! Poder Judicial, un érgano constitucional, colegiado y plural, auténomo, que @lerce funciones de gobierno del Poder Judicial con la finalidad de garantizar la Independencia de los jueces en el eferccio de la funcién judicial frente a todos. Y la Jurisprudencia Constitucional ha remarcado que la independencia judicial constituye una ieza esencial de nuestro ordenamiento. RESULTADOS DE APRENDIZAJE R01 Comprender las principales instituciones juridicas del Derecho constitucional espafiol. ROS Formular argumentaciones juridicas convincentes relacionadas con aspectos propios del Derecho constitucional Escaneado con CamScanner thecal LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO CONSTITUCIONAL |C..©@ SG- GS A a — 2.1 LA JEFATURA DEL ESTADO, LA CORONA. La Jefatura de Estado no es una institucién de tradicién nica, sino un érgano que adquiere una conformacién y relevancia diversa, en funcién de la tradicién histérica de cada Estado. Pérez Royo llega a decir que este érgano es una anomalia histérica, que no puede ser explicada de forma puramente racional, y la considera explicable en el continente europeo exclusivamente por la circunstancia de que el Estado Constitucional se formé a partir de la Monarquia Absoluta, mientras que EEUU y los paises Iberoamericanos, donde se partié de cero en la formacién del Estado, se constituyeron como organizaciones monistas* jacion Jef Estado y Corona de form: En el Articulo 1.3 CE se define la forma politica de! Estado Espafiol como una Monarquia ——ae parlamentar Podemos observar una evolucién histérica hacia la racionalizacién de la institucion monérquica: a) Monarquia absoluta de. os silos SXVI-XVIIL, en la que el Rey ostenta el maximo poder, como Unico titular de la soberania ;b) Monarquia limitada ( revolucién + La Jefatura de Estado difiere, segin estemos ante un Ejecutivo monista o bicéfalo: -En el sistema Presidencial, podemos hablar de un ejecutivo monista, que se concentra en manos de una sola persona que ostenta a la vez la Jefatura de Estado y Presidencia de Goblermo. El presidente puede ser elegido por sufragio universal, 0 por compromisarios (como en EEUU o paises Iberoamericanos), -Enel sistema Parlamentario, existe una disociacién entre Ia Jefatura del Estado (Rey o Presidente de Repdblica) la del Gobierno, La Jefetura de Estado puede formar parte junto al Goblemo de un poder Ejecutivo bicéfalo dotado de dos insttuciones, 0 puede constituirse como un Jefe Estado ajeno al Ejecutivo (como sucede en Japén, Suecia, Espafia) y ajeno a la vida politica asumiendo funciones representativas de la unidad del Estado. oe EEE Escaneado con CamScanner ~briténica.finales.del...XVI1) 0 constitucional _ (S X1X),en 1a, que...el, Rey, ve. limitados sus Poderes por el Parlamento.o por el reparto constitucional ;_y monarquia _parlamentaria “racional” en la que los poderes se ejercen por otros érganos del Estado, Parlamento y Gobierno, y el Rey adquiere una condicién puramente honorifica. Como reconoce nuestra jurisprudencia constitucional, la monarquia_parlamentaria prevista en nuestra Constitucién aparece racionalizada® , despolitizada, no_insertada_entre_los, deres del Estado, y como veremos a continuacién se le atribuyen funciones propias que en_ningtin caso implican.el. ejercicio. del.poder.legislativo, ejecutivo_o judicial. La Corona como rgano constitucional, esta puesta por el pueblo espafiol, su legitimidad es democratica; ahora bien, no ejerce ninglin poder, sino que lleva a cabo actos que, aunque formalmente son del Rey, pierden su contenido material, al derivar de una propuesta, 0 una actividad anterior, de otros érganos muy diversos, como el Congreso, el Senado, el Consejo General del Poder Judicial... adquiriendo un papel honorifico. Javier Pérez Royo dice:” La voluntad del constituyente espajiol es, pues, clara e inequivoca. Monarquia si, pero no la Monarquia tradicional espafiola, sino otra completamente distinta. El Rey no debe poder intervenir, como lo hizo en el pasado, en el proceso politico, que tiene que desenvolverse de manera exclusiva entre las instituciones representativas democraticamente legitimadas.” Se trata de una premisa o presupuesto, no sometida a discusién. 2.1.2 LA SUCESION A LA CORONA sién legitima, automatico produce el fllecimiento o la abdicacién del monarca, El que se otorgue referencia al varén, | ha venido planteando la conveniencia de una reforma constitucional que corrija esa discriminacién de la mujer en la linea sucesoria. Por lo demas, y en cuanto a la abdicacién, debemos resefiar que las previsiones constitucionales al respecto ya se han materializado con la LC hace efecti icaci i D. Ju I de Borbén, sucediéndole pec TT PS 2 STC 5/1987, FI3 de junio que Escaneado con CamScanner a) aa oe we SA NJORGE S ar Denominacién de la materia Manual del Alumno como actual Rey_D. Felipe VI de Borbén, lo que se formalizé Mediante el acto de lamaci ‘rosemadén ¥ Juramento de a Consttucin previa en eats ICE) que se lev a cabo el 19 de junio de 20144, 24, 3 ESTATUTO JURIDICO CONSTITUCIONAL DEL REY Rey, una referida a su persona otra a después continental, Sus actos, Fruto de la tradicién histérica inglesa primero y 2.1.4 ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DEL REY Seguin el articulo BERMGY el Rey “ nite Constitucién.y.las.leyes", por lo que estas funciones estén tasadas y vienen a defini la ‘naturaleza constitucional de la Corona, En esencia las funciones on oi Para el efectivo cumplimiento de esas funciones de relevancia constitucional, al Rey se le asignan en la Constitucién una serie de atribuciones. Se trata de actos debidos sometidos a refrendo, que debe realizar cuando se den las condiciones que requiere su ejercicio, sin que pueda negarse a ello. “ver acto de proctamacién, en la videoteca de la web oficial del Congreso de los Diputados. |nttp//www.congreso.es/backoffice_doc/prensa/videos._prensa/140619_PROCLAMACION2.mp4 Escaneado con CamScanner universidad Ve SANJORGE Y r enominacién de la materia Manual del Alumno En la articulacién de la Soberania Popular, como arbitro 4y_moderador del funcionamiento institucional, le corresponde: + Ejercer el derecho de Gracia (artculo 62); En cuanto al tribunal Constitucional: —t \Nombrar (articulos 159 y 160); Escaneado con CamScanner a Manual del Alumno a ae Como mas alto representante del Estado espafiol en las relaciones Internacionales, le corresponde al Rey: 63). De acuerdo con lo dispuesto en las leyes correspondientes, corresponde_al_ Rey eLnombramiento de las siguientes autoridades: (articulo 29 de la Ley Orgdnica 2/1982, de 12 de 10 (enteuo 29.1 de la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Organico del Ministerio Fiscal). ja (articulo 24.1 de la Ley 13/1994, de 1 de junio, de ‘Autonoma del Banco de Espafia), Prestan juramento o promesa ante el Rey: farticulo 21 de la Ley Organica 2/1979, de 3 articulo 29.3 de la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se rai el Estatuto Orgénico del Ministerio Fiscal). Ademés, el Rey puede realizar también otras actuaciones como Jefe de Estado, que quedan fuera ya de las atribuciones contempladas en la Constitucién, y gozara para ello de amplia discrecionalidad, si bien éstas deben también servir para el cumplimiento de sus funciones (por ejemplo, las visitas de Estado, las audiencias, Mensajes a la Nacién, la participacién en eventos puiblicos relevantes de caracte =r social cultural, deportivo...). Escaneado con CamScanner 2.1.5 SIGNIFICADO CONSTITUCIONAL DE LA AUSENCIA DE VETO. En nuestro texto constitucional no se contempla el veto del Rey. Como hemos visto, sus funciones son honorificas, formales, y el Rey se encuentra constitucionalmente obligado a eercer las atribuciones que aparecen expresamente recogidas y tasadas en la Constitucién y las leyes. No puede abstenerse de realizar esos actos tasados, ni modificarlos a su voluntad, ya que con ello interferirla en las actuaciones de otros drganos en los que si residen los 2.2 LAS CORTES GENERALES ) 2.2.1 ANTECEDENTES DE LOS PARLAMENTOS n ‘déro, como ‘cuerpos colegiados para atender el deber de consejo y el apoyo financiero real, y atender a funciones judiciales. “Aragén. Mas tarde, estas asambleas recibirdn al tercer estado burgués y terrateniente, se trataba de una representacidn por estamentos y con mandato imperativo. a asumido por la Constit ‘Asi, fruto de una compleja evolucién histérico-juridica, y de los fendmenos revolucionarios, esas antiguas asambleas medievales se transformaron en el Estado Constitucional (SXVIII y SS eee 5 Navas Castillo, El Estado constitucional, pag,493 DI-072 ae Escaneado con CamScanner XIX) en érganos representativos de la Nacién soberana organizada en Estado de Derecho, se configuraron como la residencia originaria de la voluntad general. ‘un érgano di femitir un voto determinado, ni abandonar su escafio por decisién del partido, ya que _Tepresenta al pueblo y no al partido. No obstante, hay que matizar que el Parlamento actual gira en torno a partidos, por lo que dificilmente hay diputados libres de compromisos. ( 2.2.2 UNICAMERALISMO Y BICAMERALISMO (GOUGREENNEE (osray, ceo Lov Cannes comune) mientras que el _bicameralismo en sus distintas versiones, ha sido la opcién mayoritara. En los parlamentos bicamerales, las cémaras altas y baja se diferencian: cémaras perfectas 0 imperfectas. 2 Por el modo de eleccién, por la férmula electoral de la cémara ata, que se traduce en su composicién. Ast, puede ser s religiosa etc....), 0 bien sufrac En suma, el bicameralismo puede responder a diferentes causas: / Bicameralismo Asistoctico, (una _cémara de representacin.popular-y cémara de_ corte astern) (Bemocratico, ej samme, A SA Gee ae representa enta por igual a los Estados y suele llevar aparejada la iniciativa legislativa en politica territorial, mientras que en el Estado ro72 “22 Rev Escaneado con CamScanner Se argumenta en fvor del bicameral, posided de una resin de producon legisla) de conseguir mayor reflexién o de postr el desbloqueo nates y su oportunidad en el estado descentralizado para favorecer la representacién de esos Torres del Moral habla de un “bicameralismo procedimental 0 de cooperacién funcional “como justificacién de su pervivencia, pero lo cierto es que, a dia de hoy, este no es un tema pacifico, y el bicameralismo sufte un fuerte cuestionamiento, e incluso en los estados descentralizados como el nuestro esté lejos de representar plenamente los intereses Particulares de los territorios descentralizados. 2.2.3 LAS CORTES GENERALES difieren en el ejercicio de sus funciones y el cree adquiere una mayor relevancia ysu ‘papel_es.més.decsivo, El Parlamento es un érgano que Se renueva cada 4 aos) CLegislatura”). Es una duracién maxima, No cabe prérroga, Puede existir duracion inferior: disolucién anticipada de las Cémaras. 2.2.3.1 ORGANIZACION INTERNA Dro72 =a: Escaneado con CamScanner Se rigen por la Constitucién y por las disposiciones dictadas en su desarrollo, que integran el Derecho parlamentario. Tienen autor consideran disposiciones normativas con valor de ley, y pueden ser objeto de control de constitucionalidad. . Tienen funciones constitucionales A Organos de Gobierno. Encargados de gestionar internamente la institucién: QMIBTMER Org: int de las Cémaras. Presidente, 4. vicepresidentes y 4 secretarios. ‘oben ogsntea bisa, y organiza trabajo interno de la Camara. “asunto. Pueden ser: Permanentes, constituidas para toda la Legisiatura (comisiones legislativas) 0 Temporales, constituidas para un asunto concreto (peje. comisiones de investigacién). a8 (era de las sesiones o mandato extinguido). Rev.0 01-072 -14- Escaneado con CamScanner 2.2.3.2 LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS ay autonomia . Destinados a garantizar el funcionamiento normal del Parlamento y 0 dificulte su actuacién en las Camaras, Corresponden a diputados ae »Ssnaderes, no a titulo personal Estos privlegios son; Taeilabl * Los actos que Ia originan no guardan relacién con las funciones del Parlamento y podrian haber sido cometidos por cualquier Persona, S6lo.responsabilidad penal condicién de diputado, podré ser perseguido, Fuero especial seoeespecial, En el caso de que se tuviera que ‘ear esl $366 ta el TABOR SUES GR. 71.3 ce) sta Slaeebrd DI-072 715s Revo Escaneado con CamScanner enviar a la Cémara un suplicatorio para que se levante la inmunidad y comenzar con el proceso judicial. 2.2.5 FUNCIONES DEL ORGANO LEGISLATIVO El Parlamento como representante de la voluntad popular tiene atribuida una serie de funciones para cumplir con su papel. Entre estas funciones destacan: funcién legislativa, de. i esupvestaria, 2 estos, emision de la dl utarias, enajenaciones de bienes titularidad iblica, fonds de ti anificacién_econémica- ‘Vamos a abordar las principales: (1a funcién legistativa En el procedimiento legislativo ordinario se distinguen 3 fases: = ‘Se pueden presentar: “Proyectos de Ley. Ee ee ec de Ministros) 5 di rupo parlamentario), Si aH ‘Aumento . gasto 0 disminucién de ingresos, precisa la conormided Gotierna : grupo teducido de diputados (10 en proporci6n a los Grupos) al que corresponde estudiar texto y enmiendas Pero si hay veto, nue Ties Rev.0 Dr-072 Escaneado con CamScanner _Las Leyes se aprueban con votaciones de las Cémaras, y después se procede a su Sanciéniy (promulgaci6n’porieliRey, (acto refrendado por el presidente del Gobierno), y a la(Puiblicacior? dea ieyenelB0E. ? Pero también existen Procedimientos legislativos especiales que aumentan o rebajan el procedimiento de tramitacién ordinario en casos determinados: Leyes Orgénicas, Generales: a A lectura tinica por acuerdo del pleno y procedimiento de urgenca. + (La funcién de control parlamentario ‘Cortes Generales. La intervencién del Congreso es decisiva para su formacién y puede también provocar su cese a través de diversos medios./El Gobierno responde de su gestién’ , responsabilidad que tiene cardcter solidario y, en cese del Gobierno (por pérdida de la confianza parlamentaria, 0 en supuestos de dimisién o fallecimiento de su presidente), se hace preciso constituir un nuevo Gobierno. Atal efecto el Rey, tras oir a los representantes de las distintas fuerzas parlamentarias, eS tampoco as or fa confrza,debentvartarse pronustas de nuevos cance, send mismo procednieno. El caso de tranecu oe meses sin que el Congreso haya elegido presidente del Gobierno, él Rey debe disolver las Cémaras Escaneado con CamScanner La eleccién de los ministros y demés miembros del Gobierno no corresponde a la Cémara, sino al propio presidente de! Gobierno, quien propone libremente al Rey su nombramiento y cese. que el Congreso de los Diputados puede provocar la clda del Goberro. Tanto una como otra testimonian la ruptura de la relacién de confianza que debe existir entre el Gobierno y la Camara. La mocién de censura es de tipo constructivo, en el sentido de que debe llevar incluida la Propuesta de un candidato a la Presidencia del Gobierno. Con ello, se evita que la Camara pueda derribar al Gobierno constituido si no existe acuerdo sobre el que haya de sucederle y el consiguiente peligro de periodos sin Gobierno. Asi pues, la censura del Gobierno existente Los Diputados fiscalizan la actuacién del Gobierno y, a través suyo, de la Administracién publica por medio de preguntas e interpelaciones. Unas y otras suponen.una demanda de. explicacién o informacién dirigida al Gobierno. Se diferencian porque. bien de algtin departamento ministerial, lo que supone reservarlas para temas de marcado interés general. En coherencia con su distinto alcance, las interpélaciones han de formularse DI-072 e182 Rev Escaneado con CamScanner Manual del Alumno cruposanvaero APN en sesién plenaria, mientras que las preguntas pueden recibir contestacién gubernamental ‘no sélo en esta forma, sino también en las Comisiones, o por escrito, que se publica en el ‘Ademés, existen, como instrumento de control parlamentari, la las cuales, EI Congreso de los Diputados participa en la designacién de los titulares de ciertos érganos estatales, dotando asi a éstos del respaldo de los representantes populares, En concreto, le corresponde elegir, por mayoria de tres quintos, /al(@llatroldé!16s1doc? _lemibros:delTrbunalConstiticondl y 2 tarimitad™dettos:miembros del Consejo \GeneralydelyPodersJudicial:y Por la misma mayoria debe elegir a SeistdenlosTdoce consejerosideliTribunal[dé|Cuentas. Y de modo conjunto con el Senado, alNDBtSRSor {ideliPueblo. También le compete la elecci Esta es una funcién cada vez més relevante compartida con el poder Legislative y poder Ejecutivo. Los presupuestos del Estado se aprueban anualmente por una Ley mediante un Procedimiento legislativo especial. la mesa acuerda su publicacién y fija calendario de Escaneado con CamScanner enmiendas, y después se producen comparecencas informativas de autoridades responsables, y dos 0 tres lecturas en el congreso para pasar al senado, y finalmente en el ‘ongreso se eprueba, y posteriormente se sancionaré, promulgaré y publicars. 2.3.1 Tipos de ejecutivo (Sistema presidencialistay modelo EEUU) Vamos a apuntar sus caracteristicas: + Elpresidente esa a ver Jefe de Estado y de Gobierno: UNIPERSONAL. idente y vic e , salvo juico politico. . Seda en Repablicas, donde el poder ejecutivo es elegido separadamente del legislativo. e ida de la mo separacién absolut + Sistema de pesos y contrapesos (checo and balances). * Los ministros 0 secretarios no forman un érgano colegiado (Gobierno) sino que responden personalmente ante el presidente como consejeros. ‘+ No existen mecanismos de control inter érganos. * (Nojhay mocién’de censura} pero existe un procedimiento de responsabilidad penal por traicién, cohecho y otros delitos o faltas graves (impeachment: acusa la Camara de Representantes y juzga el Senado por mayoria de 2/3) que puede dar lugar a la dimisién del presidente. * Geese tstadey meson ore * Jefe de Gobierno: Primer Ministroj nombrado pore! Jefe-de Estadoy ‘Voto de censura del Parlamento * EI poder ejecutivo depende de manera directa o indirecta del Parlamento (Linica institucion elegida directamente por los ciudadanos). Esta dependencia queda expresada Por las mociones de confianza y de censura. * Iniciativa legislativa del Gobierno, sancién de las leyes por el Jefe de Estado, disolucién de las Cémaras por el Ejecutivo. Dra = Escaneado con CamScanner El Perlemento puede exigir responsabilidad politica al Gobiemo: lo nombra (investidura), control ordinario (preguntas, interpelaciones, comisiones de investigacién) © extreordinario (modién de censura, cuestién de confianza) + [Tnterpretacién flexible de la divisién de poderss (divisién con colaboracién de poderes). Podemos conduir que la existencia de un Gobierno, como érgano colegiado presidido por un Primer ministro 0 jefe de gobiemo para la deliberacién o decisién de los asuntos claves de! estado, solo resulta posible dentro de la forma de gobiemo parlamentaria, nunca en la Presidencialista. Asi sucede en Espafia, donde el Gobiemo es una institucién basica del Estado reconocida y regulada constitucionalmente. 2.3.2 EL GOBIERNO: ESTRUCTURA Y FUNCIONES. 2.3.2.1 EL GOBIERNO EN LA CONSTITUCION DE 1978 en el Titulo V, donde se regulan sus relaciones con las Cortes, y en la Ley 50/1997, de 27 DE noviembre del Gobierno (LG). La CE configura al Gobierno como el titular tnico de! poder ejecutivo del Estado. i ya que Castellé destaca como caracteristicas de nuestro sistema de Gobierno su inmediatez, no queda a expensas de otros érganos, sino que esté regulado por la propia Constitucién, ademés de la homogeneidad, colegialidad y responsabilidad. 2.3.2.2 FUNCIONES ‘Nuestra Constitucién identifica las funciones que ha de acometer el Gobierno: ® Asi lo reconoce nuestra Jurisprudencia constitucional, STC 60/1986, F4) Dr-072 -2- Rev.0 Escaneado con CamScanner FUNQONES GOB\ERND & * (Funci6nide gobierno o de! is conjunto, conforme al programa de © estrategias, € implementacién de tareas para ello. Es una actividad de iniciativa e impulso, para afrontar los problemas que se le plantean a la sociedad. Como describe el articulo 97 CE’ sus funciones incluyen direccién de politica yr y exterior ini ién Arbitral:/ (Como convocar las Cémaras en sesién extraordinarla, declaracién de los estados de alarma y excepcién, decidir un candidato a la Fiscalia General del Estado, Proponer dos Magistrados al TC, Impugnacién ante el TC de las disposiciones y resoluciones de las Casa o requerir al TC para que declare sin un Tratado internacional es contrario 0 no a la CE), Pero su funcién normativa no se reduce solo a la potestad reglamentaria, sino que incluye la excepcional, de hacer normas con rango de ley: Decretos Leyes y Decretos Legislativos, (que veremos en Unidad 4 correspondiente al estudio de las Fuentes del Ordenamiento). El gobierno cesante queda en una situacién especial transitoria, que es denominada como. “Gobierno en funciones”. Durante este tiempo, tiene una serie de limitaciones: no puede aprobar la Ley de Presupuestos Generales del Estado, ni presentar Proyectos de Ley al Congreso 0 en su caso al Senado, y esa situacién se extiende hasta la toma de posesién del nuevo Gobierno. 2.3.2.3 LA FORMACION Y CESE DEL GOBIERNO La formacién del Gobierno puede ser ordinaria, (regulado en el Art. 99 CE), o extraordinaria, (en el 113CE), por la presentacién y aprobacién de una mocién de censura. “eons consulted recon esp parame; as loca # monareapropone un Escaneado con CamScanner Petree candidato. EI candidato soliciaré ta confianza de la Cémara en soltario y en funcién de su programa, e entiende otorgada la de la Cémara. De No ser asi, @ llevard a cabo una nueva votaciin y a ConstituciSn prevé un tercer escénatio para cuando esta confianza no se obtiene, recurriendo a sucesivas Propuestas que si en el plazo de dos | ‘meses/desde la primera votacién no llegan a prosperar derivarian en la convocatorla de ‘Nuevas elecciones, Este timo proceso se vio cumplido recientemente, culminando con Tuevas elecclones y nuevo proceso de consultas, propuesta e investidura, que han dado lugar nuestra actual legislatura, 0 presidente por el Rey idado por | significado de la investidura en nuestro sistema parlamentario de gobierno reside en que nace el vinculo de confianza entre el Congreso de los Diputados Y el presidente del Gobierno, EI presidente del Gobierno nombra con discrecionalidad a los ministros, sin intervencién del Congreso. Sélo se puede exigir la responsablidad politica del presidente, ‘Flicese: del Gobierio (articulo 101 CE) puede suc generales, por la pérdida de confianza 2.3.2.4 Composicién Segiin el articulo 98 CE y el articulo 1.2 de la Ley del Gobierno, el Gobierno de Espafia esté ‘compuesto por: (art. 112 CE) . iene la potestad de disolver “bajo su exclusiva responsabilidad’ “El Presidente dirige la accién del Gobierno y coordina las funciones de los demas miembros del mismo, sin perjuicio de la Ccompetencia y responsabilidad directa de éstos en su gestién” (art. 98.2 CE) |) Vicepresidente br072 “B Revo Escaneado con CamScanner on Roe fe (art, 3.1 LG) a amento Ministerial (art. 3.2 LG) * “En los casos de vacante, ausencia o enfermedad, las funciones de! presidente del Gobierno serdn asumidas por los vicepresidentes de acuerdo con el orden de prelacién y, en efecto de ellos, por los ministros, segin el orden de precedencia de los Departamentos” (art. 13 LG) Son parte necesaria del Gobierno (art. 98.1 CE) (art. 62.e, 100 CE, 12 LG) CE, art. 4.1 LG) * Pueden existir ministros sin cartera (art. 4.2 CE) * san cvando cesael presidente del Gobiemo 0 bien cuando dimtan 0 los ease el presidente No cabe una mocién de censura contra ellos. , disfrutar de los derechos de sufragio, y (SIRS eee 11LG) + Las Ministros no. pod eferer otras fuciones representatives que ls propas del mandato parlamentario, ni cualquier otra funcién piblica que no derive de su cargo,{ini) ‘actividad profesional o mercantilaiguia (art. 98.3 CE) * Ley 15/2006, de 10 de abril, de regulacién de los conflictos de intereses de los miembros TEE a los altos cargos de la Administracién General del Estado + La parte orgénica de la CE se refiere en muchos articulos al Gobierno, pero sdlo en 1 cuatro. _al Consejo de Ministros (arts. 62.9, 112, 115 y 116.2 y 3) + 6 Consejo de Minsros es insu as cae ote Eas) * Cumple dos tareas esenciales: Ser el ¥ ser el oro7 5 Revo Escaneado con CamScanner at conan aes ait Gee SANJORGE S, Denominacién de la materia Manual del Alumno caroewasene IN ++ Las reuniones pueden tener cardcter decisorio o deliberante Las reuniones pueden tener cardcter decisorio 0 deliberant: ‘»'Se levantaré un acta de ellas; en las que figurard el tiempo y lugar de celebracién, relacién de asistentes, acuerdos adoptados e informes presentados. *Cardter secret de as delberaones (rt. 5.3L) 2.3.4. LA ADMINISTRACION Y SUS PRINCIPIOS ‘Administracién etimol6gicamente proviene de ad manos traeré, e implica servir y gestin o Militar; es decir la direccién del aparto del estado. Se regula en la Constitucién en los arts, 103 2 107,En el Atticulo 149 se asignan al Gobierno las bases de la Administracién pablica y del régimen estatutarlo de los funcionarios, (Estate, autonémica 0. Loca), [a institional CE Podemos distinguir administ (organismos auténomos,) 0 la corporativa (Colegios profesionales), Dro 75s Escaneado con CamScanner a a Manual del Alumno SANJOURGE & at (GRUPO SANVALERO. La potestad reglamentaria corresponde al Gobierno de acuerdo con la Constitucion y las leyes y vienen a ser una especie de funcién efecutiva genérica, de naturaleza normativa 2.4 PODER JUDICIAL 2.4.1 CONFIGURACION CONSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL. (Titulo VI). Es un poder que acta aplicando el Derecho, esto es, por criterfos juridicos. El Juez dice el derecho (/us dfjere), determina el derecho que hace falta para resolver las controversias 0 conflictos. Ahora bien, no solo es un simple ejecutor de la ley, sino también tun érgano de actualizacién de ese ordenamiento juridico. Actualmente, se atribuye a los Jueces la solucién juridica de todo tipo de controversias, y no solo entre particulares, sino también entre particulares y poderes publicos, y el control sobre la actividad de todas las ‘Administraciones Pablicas. Ademés, los Ambitos que tradicionalmente quedaban exentos (actos politicos, discrecionalidad administrativa, materias reservadas 0 secretas) tlenden a ser interpretados con criterios restrictivos. La significacién del poder judicial, que ya resefio Montesquieu”, cobra nueva relevancia si atendemos a las atribuciones que k ttucic H ‘baste ce fs slerechos los oteresesJeptmes. ces personas, © Elm lio “ance at acre aa. (53.2 CE.) * El control de la le ? Segtin Montesquieu el jurisdiccional es un poder nulo, atendido su cardcter terrible y la trascendencia que tiene sobre los siibditos. bro ~26- Revo Escaneado con CamScanner universidad we Denominacién de fa materia eee vowel dt Amn (GRUPO SANVALERO 2.4.2. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE RIGEN LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL SS manny ————— Es el que precede a todos fs dems alo 117.1 CE. eer ol Dore ger apt a ra Y tras autoridades © poderes del Estado),/en) d ndencia funcional, (los le poderes, y la Indep. directa 6 incirecta sobre los jueces, (mediante instruccones, presiones,_sujecén Jerdrquica ...) y a éstos a su vez les exige no actuar por su propia voluntad o segin su Personalisima conciencia y criterio, sino sujetdndose»siempre™alsistema” de" fuentes legales:»La Jurisprudencia Constitucional ha remarcado que la Independencia judicial ‘constituye una pieza esencial de nuestro ordenamiento® . Los orfgenes de este principio se remontan a los postulados antimonérquicos y anti absolutistas de! Estado liberal. El principio se empez6 a formular como una reserva a los Jueces y a los Tribunales de la funcién de juzgar, excluyendo cualquier otro érgano. Pero pronto se pudo comprobar que no bastaba con la reserva de jurisdiccién para evitar la presién del Poder Ejecutivo sobre el judicial, mientras quel. tuviera atribuciones directas sobre el gobierno dela judicatura. Por eso, en aras de garantizar esa Independencia, las funciones de aplicacién del estatuto legal de los jueces debian pasar del ejecutivo.a un érgano auténomo. (En nuestro caso este érgano es el Consejo. ——_—_______ * La Independencia del poder Judicial “consti estado de Derecho y la misma Constitucién lo pone de relieve al hablar 108/1986 FY 6, Recuso de inconsttuconaldad contra dversospreceptos dela LOP2. tuye una pleza esencal de nuestro ordenamiento como del de todo expresamente de Poder Judicial “STC. Escaneado con CamScanner a Peet Ses oy wasn 74 Manual del Alumno La independence se predice tanto respecto de inferencias extemes de otros poderes del Estzdo, como de les internas de! propio poder judidal *. Las ceutelas que adopta el ordenamiento para gerentizer la independenda del Juez no tenen otra finalidad, y éste 5 Su contenido esencial, que la de proteger a quien fusca de auziquier tipo de infivencias en su proceso de interpretacén y aplicacién de! derecho. + (Grid jursaieonsh, 117e Todos ten de ear somes a un mismo orden de ‘Sn fueros priviegiados. Por ello, en el seno de la jurisdiccién ordinaria, los ‘Stutp, Se admiten en fe Constitudén algunas excepcones previstas de forma ©prese: Tribunal Constituconal (159 CE), Tribunal de Cuentas (136 CE), Tribunales ‘consuetucinarios tradicionales (125CE). ‘2.4.3 LA ORGANIZACION JUDICIAL ESPANOLA. Las referencias directas que la Constitucién hace a la organizacén de la Administracién de 7ustica se limitan a fifa la posicn del Tribunal Supremo y la eleccién de su presidente (art. 123 CE) y remiten a la ley en lo que concieme a la regulacién de la materia, Orsi del Poe Jul, L0P) (1965) tis Danan os (1998). la a 2) Temitoriales (municipios, partido judicial, provincia, Comunidad ‘Auténoma). _b)Instancias judicales (primera instancia, segunda instancia y casacién). ©) Espedalizacion material (Gil, penal, contencioso-administrativo, social, de menores, de Vigilancia penitendaria, mercanti, violencia sobre la mujer y -en cuanto al TS- militar. ore Escaneado con CamScanner ——o«—«—_ =. bade ee te ata De acuerdo con estos criterios, ilgjercidie de la potestad jurisdiccional sé atriblye!a!los/” Sito coleglados) y 3URGAdOS (6rganos unipersonales) siguientes!” GBIEG, ce v GGRERRGEMREEN, ce omy se BEETEY y 0 Lange Penitencara, + zgados de Pax, EI ejercicio de la potestad jurisdiccional requiere ineludiblemente la ayuda de un aparato ‘administrativo eficaz y la intervencién de personal cooperador: Ministerio Fiscal, Abogados, Procuradores, Policia Judicial, Abogados del Estado, de las CAA y de entes publicos y del personal al servicio de la Administracién de Justicia (secretarios judiciales, Oficiales, Auxiliares, Agentes, Médicos Forenses, etc.) , salvo lo que afecta a las garantias constitucionales, que incumbe al Tribunal Constitucional. que lo es también del Consejo General del Poder Judicial, ame Propuesta de este organismo. {a Ley Orgénica del Poder judicial en su reforma del 2013 hizo mas perativo su funcionamiento, con la creacién de una comisién Permanente, Dr-072 ace = Escaneado con CamScanner Manual del Alumno Es un érgano constitucional, colegiado y plural, auténomo, que ejerce funciones de gobierno de! Poder Judicial con la finalidad de garantizar la independencia de los jueces en el efercicio e la funcién judicial frente a todos. Eso tiene una doble manifestacién. De un lado, si un Juez 0 Magistrado es perturbado 0 Inquietado en el efercicio de fa funcién jurisdiecional, Clarticulo 14 de la Ley Orgénica del Poder Judicial faculta al Consejo para poner fin a esta intromisién, De otro lado, el propio Consejo debe ser escrupulosamente respetuoso con dicha ha de abstenerse de realizar cualquier tipo de indicacién, sobre el modo en que estos independencia y, en consecuencia, instruccién, orden o mandato dirigido a los Jueces y tribunales, han de interpretar y aplicar el ordenamiento juridico, atribucién de este tipo de competencias al jo, como reconoce Ia propia jurisprudencia Consttucional, se evita que otro poder del Estado, particularmente el Poder Ejecutivo, pueda ‘flr creca.o ndrectamente sobre lv independencia Juda ie Su actuacion no es de carécter jurisdiccional, que queda Feservada por el articulo 117 de la Constitucién a los Jueces y Tribunales. La labor de gobierno de! Consejo resulta equiparable @ los actos administrativos y sus resoluciones estén sujetas al control de legalidad por parte 30-administrativo, A pesar de que la Constitucién regula el Ministerio Fiscal dentro del Titulo VI dedicado al 7ueees por medio de nombramients y ascensos, de otra Parte las eventuales molestias que podtian sur con la tnspecctn y la imposcén de sancones, La fnalidad del Consejo es, pues, privar al gobierno de esas funciones y "ransferiias a un érgano auténomo y separado *, ora 72 -30- Revo Escaneado con CamScanner reenter orgénicos, y en lo demés se remite a la Ley 30/1981, de 30 de diciembre del Estatuto Orgénico del Ministerio Fiscal (EOMF) oficio 0 a peticién de los interesadoé. También es su responsabilidad velar por la Independencia de los tribunales y procurar ante éstos la satisfaccién del interés social, Puede interponer recurso de amparo. Elart. 124.2 CE establece ‘Que el Ministerio Fiscal ejercerd esas funciones conforme a los que tiene en su cispide el la dependenda jerérquica conforma una estructura piramidal, Fiscal General del Estado. El hecho de que éste sea nombrado por el Rey a propuesta del Gobiemo, tras consultar al Consejo General del Poder Judicial , permiten suspicacias en, -fuanto a su Independencia; pero su encuadre constitucional no permite interpretar que sea un érgano dependiente del Gobierno, maxime atendidos los principios de legalidad e imparcialidad que lo fundamentan y sus funciones espectfias, que le otorgan en el proceso tun Papel especial, para actuar de ofcio en defensa de la legalidad y del interés Publico. EI Ministerio Fiscal esté legitimado para interponer recurso de amparo Constitucional, y Puede intervenir en los recursos de amparo y cuestiones de inconstitucionalidad, segtin LOTC y en defensa de fa legalidad art.3 EOMF. 2.5 OTROS ORGANOS DE RELEVANCIA CONSTITUCIONAL »“ Segiin el articulo 136 de la Constitucién, el Tribunal de Cuentas es el 2/1982, de 12 de mayo. Su presidente es nombrado por el Rey de entre sus miembros a Prepuesta de len, su mandato es de tes afos.E Plenoesté compuesto Por doce consejeros y__ el fiscal et Piore 31. Row Escaneado con CamScanner Nn IORGE WH Denominacién de la materia SANJORGE & ar Manual del Alumno {GRUPO SAALERO «alto La Consttucién espafola de 1978 cteé la Instituciin del Defensor del. Pueblo como 3s derechos comisionado» de las Cortes Generales para = fundamentals. 1 Defensor del Pueblo es eli por las Cortes Generales para un periodo ‘cinco afos, La Ley Orgénica 3/1961, de 6 de abri, del Defensor del Pueblo, es LA que se rige festa institucién. Esta figura se ha generalizado en la estructura institucional de las Comunidades ‘Auténomas. El Consejo de Estado es el. supremo érgano consultivo del Gobierno, regulado por la Ley Orgénica 8/1980, de 22 de abril. Ejerce la funcién consultiva con autonomia orgénica y funcional consti Esté para garan compuesto por los consceros de Estado, quienes deben haber ocupado_altos cargos de fesponsabilidad en._el_ambito_.administrativo,..civil_o..miltar,.y_académico para poder ser designados como miembros del Consejo. EI Consejo Econémico y Soa! El Consejo Econémico y Social es un alto..6rgano_consultivo_del_ Gobiemno.en.materia socioeconémi constitt un lugar de entendimiento de los agentes sociales y econdmicns cua fnalided es desarotar el Estado soil y democrtico de Derecho. Esté compuesto por un presidente y sesenta miembros: veinte consejeros designados por las organizaciones sindicales, otros veinte designados por las organizaciones empresariales y veinte mas procedentes de asociaciones y organizaciones. bro "Re Escaneado con CamScanner universidad ve Denominacién de la materia ee ar Manual del Alumno (GRUPO SANVALERO ‘Al Gobierno se le atribuyen constitucionalmente las bases de la Administracién publica y del régimen estatutario de los funcionarios. La potestad reglamentaria viene a ser una especie de funcién ejecutiva genérica, de naturaleza normativa. Los principios de eficacia, eficiencia Y responsabilidad rigen el funcionamiento de nuestra Administracién. {a Justicia, segiin la Constitucién espafiola de 1978, emana del pueblo y es administrada en Fepresentacién del Rey por los jueces y magistrados de! Poder Judicial, al que se atribuye: a tutela de los derechos y los intereses legitimos de las personas EI monopolio de la imposicién de penas. La garantia de los derechos fundamentales y las libertades publicas. El control de la legalidad de los reglamentos y la actividad de todas las Administraciones Pablicas, + Elplanteamiento de la cuestin de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional El Juez actuard siempre con sometimiento a la Constitucién y al imperio de la ley, y sin suftir injerencias, internas ni extermas para lo que el ordenamiento establece las necesarias cautelas. Por titimo, el Tribunal de Cuentas como maximo érgano fiscalizador de las cuentas y de !a gestién econémica del Estado, el Defensor del Pueblo {como «alto comisionado» de las Cortes Generales para garantizar la defensa y proteccién de los derechos fundamentales , ElConsejo de Estado y El i + como érganos consultivos, son otros 6rganos 0 instituciones de clara relevancia constitucional. Escaneado con CamScanner

You might also like