You are on page 1of 8
ACETA ~ 7 JUL, 1984 OFICIAL E LA REPUBLICA DE VENEZUELA IM — MES IX Caracas: miércoles 1° de julio de 1981 N’ 2.818 Extraordinario SUMARIO Congreso de Ia Repiblica | Lay Orgtnion de Procedimientos Adminietrativos. | | | ____CONGRESO DE LA REPUBLICA EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Decreta: fa siguiente, LEY ORGANICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS | TITULO | Disposiciones Fundamentales CAPITULO I Disposiciones Generalos contrario. Esta disposicién no releva a los 6rganos adminls- trativos, ni @ sus personeros, de las responsabitidades que le sean imputables por la omisi6n o la demor Parégrafo Unico: La reiterada negligencia de los respon- sables de los asuntos o recursos que dé lugar a que éstos se consideren resueltes negativamente como se dispone fon este articulo, les acarrearé amonestacion escrita a los efectos de lo dispuesto en la Ley de Carrera Administrativa, sin perjuicio de las sanciones previstas en el articulo 100 do osta Ley. Articulo 5*—A falta de disposicién expresa toda peticlén, epresentecién 0 solicitud de naturaleza administrativa dirigida por los particulares a tos srganos de la ad: ministracién pablica y que no requiera sustanciacién, deberé ser resuelta dentro de los velnte (20) dias siguientes a su presentacién 0 a la fecha posterior en la que el interesado hubiere cumplido los requisites legales exigidos, La administraci6n Informara al interesado por es- crite, y dentro de los cinco (5) dias siguientes a la fecha | de la presentacién de la solicitud, la omisién © incumpli Articulo 1\—La Administracién Pablica Necional y la Admi- niistracién Pablica Descentralizada, Intogradas en la forma Prevista en sus respectivas leyes orgénicas, ajustardn su actividad a las prescripciones de la presente Ley. Las _administraciones estadales y municipales, la Contra- loria General de la Republica y ia Fiscslia General de la Republica, ajustarén igualmente sus actividades a la pre- sente Ley, en cuanto les sea aplicable, Articulo 2—Toda persona interesada podré, por si o por medio de su reprosontante, dirigir instancias 0 peticiones | @ cuslquier organismo, entidad 0 autoridad administrativa Estos deberén resolver las instancias 0 peticiones que se | les dirijan 0 bien declarar, en su caso, los motivos que tu- | vieren para no hacerlo. Articulo 3*—Los funcionarios y demés personas que pres- ten servicios en la administracién piblica, estén en la obli- gacién de tramitar los asuntos cuyo conocimiento les corres ponda y son responsables por las faltas en que incurran. Los interesados podrén reclamar, ante el superior Jerér~ quico inmediato, del retardo, omisién, distorsién o incumpli- miento de cualquier procedimiento, trémite o plazo, en que incurrieren los funcionarios responsablos del asunto, Este reclamo deberd interponerse en forma escrita y ra zonada y seré resuelto dentro de los quince (15) dies siguientes. La reclamacién no acarrearé la parallzacién del procedimiento, ni obsteculizaré a posibilidad de que sean subsanadas las fellas u omisiones. Si el superior Jerérquico encontrare fundado el reclamo, impondré al infractor 0 in- fractores a sanci6n prevista en el articulo 100 de la pre- sente Ley sin perjuicio de las demés responsabilidades y sanciones a que hubiere lugar. Articulo 4*—En los casos en que un érgano de la admi- nistraci6n pablica no resolviere un esunto 0 recurso dentro de los correspondientes lapsos. s0 consideraré que ha resuelto negetivamente y el interesodo podré Intentar el recurso inmediato siguiente, salvo dieposicién expresa en miento por éste de algin requisito, Articulo 6°—Cuando la administracién haya Ineurrido on mora o retardo en ol cumplimionto de las obligaciones con- ‘das con los administrados y ello acarreare dafo patrl- monial, el funcionario o funcionarios @ quienes competa la tramitacién del asunto, ademés de las sanciones previstas. en esta Ley, serd responsable civilmente por el dafio ocaslo- nado a la administracién, CAPITULO II De los Actos Administrativos Articulo 7—Se entiende por acto administrative, a los fines de esta Ley. toda declaracién de cerdcter general © particular emitida de acuerdo con les formalidades y re- uisitos establecidos en la Ley, por los drganos de fa admi- nistracién pablica, Artfculo 8—Los actos administrativos que requieran ser ‘cumplidos mediante actos de ejecucién, deberén ser eject: tados por la administracion en el término establecido. A falta de este término, se ejecutarén inmediatamente, Articulo 8'—Los actos administrativos de cardcter par- ticular deborén ser motivados, excepto los de simple tré- mite 0 salvo disposicién expresa de la Ley. A tal efecto, deberén hacer referencia a los hechos y a los fundamentos legales del acto. Articulo 10.—Ningin acto administrativo podré crear san- ciones, ni modificar las que hubieran sido establecidas en las leyes, crear Impuestos u otras contribuciones de derecho Publica, salvo dentro de los limites determinados por la Ley. Articulo 11.—Los criterios establecides por los distintos 6rganos de la administracion publica podran ser modificados, pero la nueva Interpretacién no podré aplicarse a situacio- nes anteriores, salvo que fuere més favorable a los adi nistrados. En todo caso, le modificacién de los criterios no daré derecho a la revision de los actos definitivamente firmes. 2 GACETA OFICIAL DE LA REPUR.ICA DE VENEZUELA Articulo 12.—Aun cuando una disposicién legal o regl: menteria deje alguna medida 0 providencia a juicio de la ‘autorided competente, dicha medida 0 providencia deberé mantener la debida proporcionalided y adecuacién con el supuesto de hecho y con los fines de la norma, y cumplir los trémites, requisites y formalidades necesarios para su validez y eficacia. Articulo 132—Ningin acto administrative podré violar lo establecido en otro de superior jerarquie; ni los de carécter particular vulnerar lo establecido en una disposicién edmi- nistrativa de carécter general, aun cuando fueren dictados por autoridad igual o superior a la que dicto la disposicion general. Articulo 14.—Los actos administrativos tienen Ia siguiente jerarquia: decretos, resoluciones, érdenes, providencias y otras decisiones dictadas por érganos y autoridades admi- nistrativas. Articulo 18.—Los decrotos son las decisiones de mayor Jerarqufa dictadas por el Presidente de la Republica y, en ‘Su caso, serdn refrendados por aquel 0 aquellos Ministros ‘a quienes corresponda la materia, 0 por todos, cuando la decisién haya sido tomada en Consejo de Ministros. En el primer caso, el Presidente de la Republica, cuando a su Juicio la importancia del asunto lo requiera, podré ordenar ‘que sea refrendado, ademés, por otros Ministros. Articulo 18.—Las resoluciones son decisiones de caréoter ‘general 0 particular adoptadas por los Ministros por dis- Posicién del Presidente de la Republica 0 por disposicién specifica de la Ley. Les resoluciones deben ser suscrites por el Ministro respectivo. Cuando la materia de una resolucién corresponda a més de un Ministro, deberé sor suscrita por aquellos a quienes concierna el asunto. Articulo 17.—Las decisiones de los érganos de la Admi- istracién Publica Nacional, cuando no les corresponda la forma de decreto 0 resolucién, conforme a los articulos anteriores, tendran la denominacién de orden o providencia administrativa. También, en su caso, podrén adoptar las formas de instrucciones 0 circulares. Articulo 19.—Todo acto administrativo deberé contener: 1. Nombre del Ministerio u organismo a que pertenece el érgano que emite el acto: 2, Nombre del érgano que emite el acto; 3, Luger y fecha donde el acto es dictado; 4. Nombre de la persona u érgano @ quien va dirigido; 5. Expresién sucinta de los hechos, de las razones que hubieren sido alegadas y de los fundamentos legales, pertinentes; 6. La decisién respectiva, si fuere el caso; 7. Nombre del funcionario 0 funcionarios que los sus- criben, con indicacién de la titularided con que ac tien, e indicacién expresa, en caso de actuar por dolegscién, de! numero y fecha del acto de delega- coién cue confirié la competencia. 8. El sello de la oficina. El original del respective instrumento contendré la firma autégrafa del o de los funcionarios que lo sus- criban. En al caso de aquellos actos cuya frecuencia lo justifique, se podré disponer mediante decreto, que la firma de los funcionarios sea estampada por medios mecénicos que ofrezcan garantias de segu- ridad. Articulo 19.—Los actos de la administrecién serén abso- lutamente nulos en los siguientes casos: 4. Cusndo asi esté expresamente determinado por una norma constitucional o legals 2. Cusndo resuelvn un caso precedentemente deci dido con cardcter definitivo y que haya creado dera- cchos particulares, salvo autorizacién expresa de la Ley. 3. Cuando su contenido sea de imposible o ilegal ojo- eucién, 4, Cuando hubieren sido dictados por autoridades mani- fiestamente incompetentes, 0 con prescindencia total y absoluta del procedimiento legalmente establecido. Articulo 20—Los vicios de los actos administrativos que no legaren a producir la nulidad de conformidad con el articulo anterior, los harén anulables. Articulo 21.—Si en los supuestos del articulo precedente, el vicio afectare sélo a una parte del acto administrativo, cl resto del mismo, en lo que sea independiente, tendré plena validez. Articulo 22.—Se considerarén interesados, a los efectos de esta Ley, a las personas naturales o juridicas a que se refieren los articulos 112 y 121 de la Ley Orgénica de Ia Corte Suprema de Justicia. Articulo 23.—La condicién de interesados la tendrén, tam- bién quienes ostenten las condiciones de titularidad sefia- lo anterior, aunque no hubieran interve- i6n del procedimionto, pudiendo, en tal aso, apersonarse en el mismo en cuslquler estado en que se encuentre la tramitacién. Articulo 24.—Por lo que se refiero a sus relaciones con la Administracién Pablica, las condiciones relativas a la capacidad Juridica de los administrados serén las estable- cidas con carécter general en el Cédigo Civil, salvo dispo- sicién expresa de la Ley. Articulo 25—Cuando no sea expresamente requerida su comparecencia personal, los administrados podrén hacerse representar y, en tal caso, la administracién ee entendoré ‘con el reprasentante designado, Articulo 26—La representacién sefalada en el articulo anterior padré ser otorgada por simple designacién en la peticién 0 recurso ante la edministracién 0 acrediténdole por documento registrado 0 autenticedo. Articulo 27.—La designacién de representante no Impediré la intervencién ante la Administracién Publica a quien se hubiera hecho representar, ni el cumplimiento por éste de las obligaciones que exijan su comparecencia personal. Artioulo 28—Los administrados estén obligados a fe litar a la Administractén Poblica la informacién de que dis- pongan sobre ef asunto de que se trate, cuando ello sea ecesarlo para tomar la decisién correspondiente y les sea solicitada por escrito. Articulo 29.—Los edministrados estarin obligados a com parecer a las oficinas pdblicas cuando sean requeridos, previa notificacién hecha por los funcionarios competentes para la tramitacién de los asuntos en los cuales aquéllos tengan interés TITULO IL De la Actividad Administrativa CAPITULO I Disposicionos Generales Articulo 30.—La actividad administrativa se desarrollaré con srrealo a principios de economia, eficacia, celeridad e Imparcialidad, Las autoridades superiores de cada organismo velarén por el cumolimiento de estos preceptos cuando deban re- solver cuestiones relativas a las normas de procedimiento. Articulo 31.—De cada asunto se formard exoadiente y se mantendré Ia unidad de éste y de la decision respectiva, aunque deban Intervenit en el procedimiento oficinas de dietintos Ministerios © Institutes Auténomos. GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA 3 Articulo 32—Los documentos y expedientes administra: tvos deberan ser uniformes de modo que cada serie 0 tipo de ellos obedezca a iguales caracteristicas. El admi nistrado podré adjuntar, en todo caso, al expediente, los escritos que estime necesarios para la aclaracién del asunto. La administracién racionalizaré sus sistemas y métodos de trabajo y vigilard su cumplimionto. A tales fines, adop- tard las medidas y procedimientos mas idéneos. Articulo 33—Todas las entidades piblicas sometidas @ la presente Ley, prepararén y publicarin en la GACETA OF. CIAL correspondiente, regiamentos e instrucciones referen- tes a las estructuras, funciones, comunicaciones y jerar- quias de sus dependencias. Asimismo en todas las depen- dencias el servicio del publica, se informaré a éste por log medios adecuados, sobre los fines, competencias y fun: clonamiento de sus distintos érganos y servicios. Igualmente informardn a los interesados sobre los mé todos y procedimientos en uso en la tramitacién 0 consi- deracién de su caso. Articulo 34—En el despacho de todos los asuntos se respetard rigurosamente el orden en que éstos fueron pro- sentados. Sélo por razones de interés pablico y mediante providencia motivada, el Jefe de la oficina podré modificar dicho orden, dejando constancia en el expediente. Artfoulo 35.—Los Organos administrativos utilizarén_pro- cedimientos expeditivos en la tramitacién de aquellos asun- tos que asi lo justifiquen. Cuando sean idénticos los mo- tivos y fundamentos de las resoluciones, se podran usar medios de producolén en serie, siempre que no 80 lesio- nen las garantias Juridicas de los interesados. CAPITULO I De las Inhibiciones Articulo 36—Los funcionarios administrativos deberén Inhibirse del conocimiento del asunto cuya competencia los esté legalmente atribuida, en los siguientes casos: 1. Cuando personalmente, o bien su cényuge 0 algin pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad © segundo de afinidad, tuvieren interés en el proce- dimiento. 2. Cuando tuvieron amistad intima o enemistad mani: fiesta con cualquiera de las personas interesades que intervengan en el procedimiento, 3. Cuando hubieren intervenido como testigos o peritos en el expediente de cuya resolucién se trate, 0 si como funcionarios hubieren manifestado previamente su opinién en el mismo, de modo que pudieran pre- Juager ya Ia resolucién del asunto, 0, traténdose de un recurso administrativo, que hubieren resuelto 0 Intervenido en la decision del acto que se Impugna, Quedan a salvo los casos de revocacién de oficio y de Ie decisién del recurso de reconsideracién. 4. Cuando tuvieren relacién de servicio o de subordina- cién con cualquiera de los directamente interesados en el asunto, Pardgrafo Gnico: Quedan exceptuados de esta disposicién fos functonarios que tengan a su cargo la expedicion de certificados adoptados en serie 0 conforme 2 modelos pre- establecidos. de modo que les resulte en extremo dificil advertir Ia existencia de causas de inhibicién Articulo 37.El funcionario, dentro de los dos (2) dias habiles siguientes a aquel en que comenzé a conocer del asunto © en que sobrovino la causal, deboré plantoar su Inhibicién en escrito razonado, y remitir, sin retardo, el expediente a su superior jerdrquico, Artfculo 38.—El funcionario superior, dentro de los diez (10) dias habiles contados a partir de la fecha de recep- cién del oxpediente, deberd decidir, sin més trémites, si @8 procedente 0 no la inhibicién. En el primer caso, ef superior designaré, en la misma decisién, un funcionario de igual jerarquia que conozca del asunto y, al efecto, le remitiré el expediente sin retardo alguno. En caso de que no existiere funcionario de igual jerarquia al que se hublere inhibido, designara un funcionario ad-hoe. En caso de que no aceptara la inhibicién, devolvera el expediente al funcionario inhibido, quien continuara cono- ciendo det asunto. Articulo 398.1 funcionario de mayor jerarquia en la en- tidad donde curse un asunto podra ordenar de oficio o a instancia de los interesados, 2 los funcionarios incursos fen las causales sohaladas en ol articulo 36 que se absten- gan de toda intervencién en el procedimiento, designando en el mismo acto al funcionario que deba continuars cono- ciendo del expediente. Atticulo 40.—E1 funcionario que se haya inhibido pres- tard la cooperacién que le sea requerida por el funcionario a quien se hubiere encomendado la resolucién del asunto. CAPITULO IIL De los Términos y Plazos Articulo 41.—Los términos o plezos establecidos en esta y en otras leyes relativas a la materia abjeto de la presen- te. obligan por igual, y sin necesidad de apremio, tanto a las autoridades y funcionarios competentes para el despa- ccho de los asuntos, como a los particulares interesados en Jos mismos, Articulo 42.—Los términos 0 plazos se contarén siempre @ partir del dia siguiente de aquel en que tenga lugar la notificacién 0 publicacion. En los términos 0 plazos que vengan establecidos por dias, se computardn exclusivamen- te los dias habiles. salvo disposicién en contrario. Se entenderd por dias habiles, a los efectos de esta Ley, los dias laborables de acuerdo con el calenderio de la ‘Administracién Publica. Los términos y plazos que se fijaren por meses o afios, concluirén en dia igual al de la fecha del acto del mes o ‘fio que corresponda para completar el nimero de meses © afios fijados en el lapso. El lapso que, segin la regla anterior, debiera cumplirse en un dia de que carezca el mes, se entenderd vencido el Ultimo de ese mes. Si dicho dia fuere inhabil, el término © plazo respectivo expirard ol primer dia habil siguiente. Articulo 43—Se entenderé que los administrados han actuado en tiempo hébil cuando los documentos correspon. dientes fueren remitides por correo al érgano competente de la administracién con anterloridad al vencimiento de los términos y plazos y siempre que haya constancia de la fecha en que se hizo la remisién. A tales fines, el Ministerio de Transporte y Comunicacio- nes dictard la reglementacién pertinente. CAPITULO IV De la Recepcién de Documentos Articulo 44.—En los Ministerios, organismos y demés de- pendencias pablicas se llevard un registro de presentacion de documentos en el cual se dejard constancia de todos los escritos, peticiones y recursos que se presenten por los administrados, asf como de las comunicaciones que puedan dirigir otras autoridades. La organizacién y funcionamionto del registro se estable- cerén en el Reglamento de esta Ley. Articulo 45—Los funcionarios del registro que reciban ta documentacién advertirén a los interesados de las omi- siones y de las irregularidades que observen, pero sin que puedan negarse a recibirla. 4 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA de todo documento presen: tado y de sus anexos, con indicacién del nimero de regis- tro que corresponda, lugar, fecha y hora de presentacién, Podré servir de recibo la copia mecanografiada 0 fotosté tica del documento que se presente, una vez diligenciada y numerada por los funcionarios del registro. TITULO tit Del Procedimiento Administrative CAPITULO Del Procedimiento Ordinario Articulo 47.—Los procedimientos administrativos content- dos en leyes especiales se aplicarén con preferencia al Procedimiento ordinario previsto en este capitulo en las ma: terias que constituyan la especialidad. SECCION PRIMERA De la Iniciacién del Procedimiento Articulo 48.—E1 procedimiento se iniclaré a Instancia de parte interesada, mediante solicitud escrita, o de oficio. En el segundo caso, la autoridad administrativa compe- tente © una autoridad administrativa superior ordenard la apertura del procedimiento y notificaré a los particulares cuyos derechos subjetivos o intereses legitimos, personé les y directos pudieren resultar afectados, concediéndol un plazo de diez (10) dias para que expongan sus pruebas y aleguen sus razones Articulo 49—Cuando el procedimiento se inicle por soll- cltud de persona interesada, en el escrito se deberé hacer constar: 1. El organismo al cual esté dirigido; 2. Le Identificacién del interesado, y en su caso, de la Persona que acte como su representante con expre- ‘si6n de los nombres y apellides, domicilio, naciona- lidad. estado civil, profesién y nimero de la cédula de identidad o paseporte; 3. La direccién del lugar donde se hardn las notificacio- ‘nes pertinentes; 4. Los hechos, razones y pedimentos correspondientes. expresando con toda claridad la materia objeto de a solicitud; 5. Referencia a los anexos que lo acompafian, si tal es el caso; 6. Cualesquiera otras circunstancias que exijan las nor- ‘mas legales 0 reglamentariat 7. La firma de los interesados. Articulo 50.—Cuando en el escrito o solicitud dirigldo @ Ja Administracién Publica faltare cualquiera de los requisl- tos exigidos en el articulo anterior, la autoridad que hubiere de Iniciar las actuaciones lo notificard al presentante, comu- nicéndole las omisiones o faltas observadas a fin de que en el plazo de quince (15) dias proceda a subsonarlos. Si el interesado presentare oportunamente el escrito o solicl- tud con las correcciones exigidas, y ésta fuere objetada or la administracién debido a nuevos errores u omisiones, el solicitante podré ejercer el recurso jerdrquico contra la segunda decisin 0 bien corregir nuevamente sus documen- tos conforme a las indicaciones del funcionario. SECCION SEGUNDA De la Sustanciacién del Expediente Articulo §1.—Iniciado el procedimiento se procederé a abrir expediente en el cual se recogerd toda la tramitacién a que dé lugar ef asunto. De las comunicaciones entre las distintas autoridades, ‘si como de las publicaciones y notificaciones que se rea- Icen, se anexaré copia al expediente. Articulo 52—Cuando el asunto sometide a la considere- cién de una oficina administrativa tenga relacion intima o ‘onexién con cualquier otro asunto que se tramite en dicha oficina, podré el jefe de la dependencia, de oficio 0 a so- licitud de parte, ordenar la acumulacién de ambos expe- dientes, a fin de evitar decisiones contradictorias, Articulo 58—La administracién, de oficio © a Instancia del interesado, cumpliré todas las actuaciones necesarlas para el mejor conocimiento del asunto que deba decidir, siendo de su responsabilidad impulsar el procedimiento en todos sus trémites Articulo $4—La autoridad administrativa a la que corres- onda la tramitacién del expediente, solicitard de las otras autoridades u organismos los documentos, informes o ante- cedentes que estime convenientes para la mejor resolucién del asunto. 7 Cuando Ia solicitud provenga del interesedo, éste deberé indicar la oficina donde curse la documentacién, Articulo 55.—Los documentos, informes y antecedentes a que se refiere el articulo anterior, deberdn ser evacuados en el plazo métimo de quince (15) dias si so solicitaren de funcionarios del mismo organismo y de veinte (20) dias en los otros casos. Si el funcionario requerido considerare necesario un plazo mayor, lo manifestaré inmediatamonte al requirente, con indicacién del plazo que estime necesario, el cual. no podré exceder en ningin caso del doble del ya indicado. Articulo 56.—La omisién de los informes y antecedentes sefialados en los articulos anteriores no suspenderé la tra- mitacién, salvo disposicién expresa en contrario, sin per- juicto de le responsabilidad en que incurra el funcionario Por la omisién 0 demora. Articulo 87—Los informes que se emitan, salvo dispo- sicién legal en contrario, no serén vinculentes para la auto- ridad que hubiere de adoptar la decisién. Articulo 58—Los hechos que se consideren relevantes para ta decisién de un procedimiento podrén ser objeto de todos los medios de prueba establecidos en los Cédigos C- vil, de Procedimiento Civil y de Enjuiciamiento Criminal 0 en otras leyes. Articulo §8.—Los interesados y sus representantes tienen el derecho de examinar en cualquier estado 0 grado del procedimiento, leer y copiar cualquier documento contenido en el expediente, asi como de pedir certificacién del mis ‘mo. Se exceptian los documentos calificados como confi. denciales por el superior jerérquico, los cuales serdn archi- vados en cuerpos separados del expediente. La calificacién de confidencial deberé hacerse mediante acto motivado. SECCION TERCERA De Ia Terminacién del Procedimiento Articulo 60.—La tramitacién y resolucién de los expedien- tes no podré exceder de cuatro (4) meses, salvo que me- dien causas excepcionales, de cuya existencla se dejaré ‘constancia, con indicacién de la prérroga que se acuerdo. La prérroga 0 prérrogas no podrén exceder, en su con- junto, de dos (2) meses. Articulo 61.—E1 término Indicedo en el articulo anterlor correré a partir del dia siguiente del recibo de la solioitud © Instancia del interesado 0 a la notificacién a éste, cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio, Articulo 62—E1 acto administrative que decida el asunto resolveré todas las cuestiones que hubieren sido plantea- das, tanto inicialmente como durante la tramitacién. Articulo 63—El procedimiento se entenderé terminado por el desistimiento quo ol interesado haga de eu solicitud, GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA 5 peticién o instancla. EI desistimiento deberé formularse por escrito. En caso de pluralidad de interesados, el desisti- miento de uno de ellos no afectaré a los restantes. El functonario que conozca del asunto formalizaré el de- sistimiento por auto escrito y ordenard el archivo del expo- diente. Articulo 64.—S! el procedimiento iniciado a instancia de un particular se paraliza durante dos (2) meses por causa imputable al interesado, se operaré la perencién de dicho Procedimiento. El término comenzaré a partir de la fecha fen que Ia autoridad administrative notifique al Interesado. Vencido el plazo sin que el interesado hublere reactivado 1 procedimiento, el funcionario procedera a declarar la po- rencién, Articulo 65—La declaratoria de perencién de un procedi- miento no extingue los derechos y acciones del interesado y tampoco interrumpe el término de la prescripcién de aquéllos. Articulo 66.—No obstante el desistimiento o perencién, la administracién podré continuar le tramitacién del proce- dimiento, si razones de interés pablico lo justifican, CAPITULO It Del Procedimiento Sumario Articulo 67—Cuando la administracién lo ostime conve- niente, podré seguir un procedimiento sumario para dictar sus decisiones. El procedimiento sumario se iniciara de ofi- cio y debera concluir en el término de treinta (30) dias. Artioulo 68.—Iniciado el procedimiento sumarlo, el funcio- nario sustanciador, con autorizacién del superior jerdrquico Inmediato y previa audiencia de los intoresados, podré de- terminar que se siga el procedimiento ordinario, si la com- plejidad del asunto asi lo exigiere. Articulo 69—En el procedimiento sumario la administra. clén deberé comprobar de oficio la verdad de los hechos y demés elementos de juicio necesarios para el esclareci- miento del asunto. CAPITULO IIT Del Procedimiento en Gasos de Pr eripeién, Artfculo 70.—Las acciones provenientes de los actos administrativos creadores de obligaciones @ cargo de los administrados, prescribirén en el término de cinco (5) akos, salvo que en leyes especiales se establezcan plazos dife- rentes. La interrupclén y suspensién de los plezos de prescrip- ign se rigen por el Cédigo Civil. Articulo 71—Cuando el interesado se oponga a la elecu- cin de un acto administrativ alegando la prescripcién, la sutoridad administrativa a la que corresponda el conoci- miento del asunto procederd, en el término de treinta (30) dias, a verificar el tiempo transcurrido y las interrupciones © suspensiones habidas, si fuese el caso, y a decidir Io per- tinente, CAPITULO IV De la Publicacién y Notificacién de los Actos Administrativos Articulo 72—Los actos administrativos de cardcter gene- ral 0 que interesen a un nGmero indeterminado de perso- nas, deberén ser publicados en la GACETA OFICIAL que corresponda al organismo que tome la decisién, Se exceptdan aquellos actos administrativos referentes a asuntos internos de la administracién, También serén publicados en Igual forma los actos adm- nistrativos de cardcter particular cuando asi lo exija la Ley. Articulo 73.—Se notificaré a los interesados todo acto administrativo de cardcter particular que afecte sus dere- chos subjetivos o sus intereses legitimos, personales y di- rectos, debiendo contener la notificacién el texto integra del acto, @ indicar si fuere el caso, los recursos que pro- ‘eden con expresién de los términos para ejercerlos y do os érganos 0 tribunales ante los cuales deban interpo- nerse. Articulo 74—Las notificaciones que no Ilenen todas las menciones sefaladas en el articulo anterior se considerardn defectuosas y no producirén ningun efecto. Articulo 75.—La notificacién se entregaré en el domicilio © residencia del interesado 0 de su apoderado y se exigiré recibo firmado en el cual se dejerd constancia de la fecha fen que se realiza el acto y del contenido de la notificacion, asi como del nombre y Cédula de Identidad de la persona ‘que la reciba. Articulo 76—Cuando resulte impracticable la notificacién fen la forma prescrita en el articulo enterior, $e procederd ‘a la publicacién del acto en un diario de mayor circulacién de la entidad territorial donde la autoridad que conoce del asunto tenga su sede y, en este caso, se entenderé notifi- cado el interesado quince (15) dias después de la publica: ccidn, circunstancia que se advertiré en forma expresa. Parégrafo Gnico: En caso de no existir prensa diaria en la referida entidad territorial, la publicacién se hard fen un diario de gran circulacién de la capital de la Repi- blica Articulo 77—~Si sobre la base de Informacién errénea, contenida en la notificacién, el interesado hublere intentado algin procedimiento improcedente, el tiempo transcurrido no seré tomado en cuenta a los efectos de determinar el vencimiento de los plazos que le corresponden para inter- poner el recurso apropiado. CAPITULO V De la Ejecucién de los Actos Administrativos Articulo 78.—Ningin érgano de la administracién podr realizer actos materiales que menoscabon o perturben ol ejercicio de los derechos de los particuleres, sin que pre- viamente haya sido dictada ta decision que sirva de funds- mento a tales actos. Articulo 79—La ejecucién forzosa de los actos adminis- trativos serd realizada de oficio por la propia administra- clén salvo que por expresa disposicién legal deba ser en- comendada a la autoridad judicial. Articulo 80.—La ejecucién forzosa de actos por la _adml- nistracién se Hlevaré a cabo conforme a las normas si guiente 4. Cuando se trate de actos susceptibles de ejecucién Indirecta con respecto al obligado, se procederé a la ‘lecucién, bien por la administracién o por la persona que ésta designe, a costa del obligado. 2, Cuando se trate de actos de ejecucién personal y ol obligado se resistiere a cumplitlos, se le impondran multas sucesivas mientras permanezca en rebeldia ¥, en el caso de que persista en el incumplimiento, seré sancionado con nuevas multas iguales 0 mayores a las que ya se le hubieren aplicado, concediéndole un plazo razonable, a juicio do la administracién, para ‘que cumpla lo ordenado. Cada mult podré tener un monto de hasta diez mil bolivares (Bs. 10.000.00), salvo que otra ley establezca una mayor, caso en el ‘ual se aplicaré ésta. TITULO IV De la Revision de los Actos en via Administrative CAPITULO 1 De la Revisién de Oficio Articulo 81—La administracion podré convalidar en cual- quier momento los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan. Articulo 82.—Los actos administrstivos que no originen derechos subjetivos 0 intereses legitimos, personales y 6 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA directos para un particular, podrén ser revocados en cual- quier momento, en todo o en parte, por la misma autoridad que los dicts, 0 por el respectivo superior jerdrquico, Articulo 83—La administracién podrd en cualquier mo- mento, de oficio 0 a solicitud de particulares, reconocer la nulidad absoluta de los actos dictados por ella. Articulo 84—La administracién podré en cualquier tiempo corregir errores materiales 0 de célculo en que hubiere incurrido en la configuracién de los actos administrativos. CAPITULO I De los Recursos Administrativos SECCION PRIMERA Disposiciones Generales Articulo 85—Los interesados podrén interponer los re- cursos @ que se refiere este Capitulo contra todo acto administrative que ponga fin a un procedimiento, imposi- bilite su continuacién, cause indefensién o lo prejuzgue ‘como definitive, cuando dicho acto lesione sus derechos Subjetivos 0 intereses legitimos, personales y directos. Articulo 88—Todo recurso administrative deberé inten- tarse por escrito y en él se observardn los extremos exi- gidos por el articulo 49. El recurso que no llenare los requisitos exigidos, no seré admitido, Esta decision deber ser motivada y notificada al interesado. El error en la calificacion del recurso por parte del re currente no serd obstaculo para su tramitacién, siempre que del escrito se deduzca su verdadero cardcter. Articulo 87—La interposiciOn de cusiquier recurso no sus- penderé ta ejecucién del acto impugnado, salvo previsién egal en contrario, El organo ante ol cual se recurra podra, de oficio o a pett- cién de parte, acordar la suspensién de los efectos del acto recurrido en el caso de que su ejecucién pudiera causar grave perjuicio al interesado, o si la impugnacién se funda- mentare en la mulided absoluta del acto. En estos casos, el érgano respectivo deberd exigir la constituci6n previa de la caucién que consideren suficiente. El funcionario ser responsable por la insuficiencia de la caucién aceptada, Articulo 88.—Ningin érgano podr4 resolver, por delega- clén, los recursos intentados contra sus propias decisiones. Articule 89—£! Grgano administrative deberé resolver todos los asuntos que se sometan a su consideracién dentro del émbito de su competencia o que surjan con motivo del Fecurso aunque no hayan sido alegados por los interesados. Articulo 90.—E1 érgano compotente para decidir el recurso de reconsideracién 0 el jerérquico, podré, confirmar, mod ficar 0 revocar el acto impugnado, asi como ordenar Ia reposicién en caso de vicios en el procedimiento, sin par- juicio de la facultad de la administraci6n para convalidar los actos anulables. Articulo 91.—El recurso de reconsideracién, cuando quien deba decidir sea el propio Ministro, asi como el recurso jerarquico, deborin ser decididos en’los noventa (90) dias siguientes a su presentacién. Articulo 92—Interpuesto el recurso de reconsideracién, © el jerdrquico, el interesado no podré acudir ante la ju- risdigcién de lo contencioso administrative, mientras no se produzca la decisién respectiva 0 no se venza el plazo que tenga la administracion para decidir. Articulo 93.—La via contencioso administrativa quedaré ablerta cuando interpuestos los recursos que ponen fin a la via administrativa, éstos hayan sido decididos en sent: do distinto al solicitedo, 0 no se haya producido decisién tn los plaz0s correspondientes. Los plez0s para intentar los recursos contenciosos son los establecidos por les leyes correspondientes. SECCION SEGUNDA Del Recurso de Reconsideracién Articulo 94—EI recurso de reconsideracién procederé contra todo acto administrativo de cardcter particular y de- ber ser interpuesto dentro de los quince (15) dias siguien- tes a la notificacién del acto que se impugna, por ante el funcionario que lo dicté. Si el acto no pone fin a la via ad- ‘ministrativa, el rgano ante el cual se intorpone este ro- curso, decidir dentro de los quince (15) dies siguientes al recibo del mismo. Contra esta decisin no puede inter- ponerse de nuevo dicho recurso. SEOCION TERCERA Del Recurso Jerarquico Articulo 9—E1 recurso jerdrquico procederé cuando el 6rgano inferior decida no modificar el acto de que‘es autor en la forma solicitada en el recurso de reconsideracién. El interesado podré, dentro de los quince (15) dias siguientes a la decision a la cual se refiere el parrafo anterior, Inter- Poner el recurso jerérquico directamente pera ante el Mi- nistro. Articulo $6—EI recurso jerérquico podré ser intentado contra las decisiones de los d-ganos subalternos de los Institutos Autonomos por ante los érganos superiores do ellos. Contra las decisiones de dichos érganos superiores, ope- raré recurso jerarquico para ante el respectivo Ministro de Adscripcién, salvo disposicién en contrario de la Ley. SEOCION CUARTA Del Recurso de Re ion Articulo 97.—E! recurso de Revisi6n contra los actos ad- ministrativos firmes podré intentarse ante el Ministro res- Pectivo en los siguientes casos: 1. Cuando hublaren aparecido pruebas esenciales para la resolucién del asunto, no disponibles para la 6po- ca de la tramitacién del expediente. 2 Cuando en la resolucion hubieren influido, en forma decisiva, documentos 0 testimonios declarados. fal- 80s por sentencia judicial definitivamente firme. 3. Cuando Ia resolucién hubiere sido adoptada por co- hecho, violencia, soborno u otra manifestacién frau- dulenta y ello hubiere quedado establecido en sen- tencia judicial, definitivamente firme. Articulo 98.—E! recurso de revision solo procedera dentro de los tres (3) meses siguientes a la fecha de la sentencia a que se refieren los numerales 2 y 3 del articulo anterior. (0 de haberse tenido noticia de la existencia de las pruebas a que se refiere el numeral 1 del mismo articulo. Articulo 98—E1 recurso de revisién sera decidido dentro de los treinta (30) dias siguientes a la fecha de su presen- tacién TITULO V De las Sanciones Articulo 100.—EI funcionario 0 empleado publico respon- sable de retardo, omisién, distorsién © incumplimiento de cualquier disposicién, procedimiento, trémite 0 plazo, osta blecido en le presente Ley, sera sancionado con multa en- tre el cinco por ciento (5%) y el cincuenta por ciento (50%) de su remuneracién total correspondiente al mes en que cometié Ia infraccién, segin la gravedad de la falta. Articulo 101.—La sancién prevista en el articulo anterior se splicaré sin perjuicio de las acciones civiles, penales 0 administrativas @ que haya lugar. Igualmente, quedan a sal- vo las demas sanciones previstas en la Ley de Carrera Ad- ministrativa, Articulo 102-—Para la imposicién de las multas sefaladas fen esta Ley se seguiré el procedimiento establecido al efecto por la Ley Orgénica de la Hacienda Publica Nacio- nal, en cuanto sea aplicable. GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA 7 Articulo 103—La multa prevista en el articulo 100 seré aplicada por el Ministro respectivo. Los superiores inme- diatos del sancionado deberén iniciar el procedimiento pa- ra la aplicacién de la multa, so pena de incurrir en falta grave que se castigaré do conformidad con la Ley de Ca- rrera Administrativa, Articulo 104—Las sanciones establecidas en esta Ley so aplicaran mediante resolucion motivada. Articulo 105.—Las resoluciones que Impongan multas po- drén ser recurridas en reconsideracion, dentro de los quin- ce (15) dias siguientes a su publicacién 0 notificacién. El recurso sera decidido dentro de los treinta (30) dias guiontes. Contra la decisién del Ministro se podra recurrir ante la jurisdiccién de lo contencioso administrative, den- tro de los cinco (5) dias habiles siguientes a la notificacion. Articulo 106.—De 1a aplicacion de la presente Ley que- dan excluidos los procedimientos concernientes a la segu- ridad y defensa del Estado, TITULO VI Disposiciones Transitorlas Articulo 107.—En los procedimientos administrativos ini- ciados antes de la fecha de vigencia de esta Ley, se apli- ‘earén los plazos do la misma a partir de dicha fecha, si con ello se reduce la duracién del tramite, Articulo 108—La presente Ley entraré en vigencia seis (5) meses después de su publicacién en la GACETA OFI- CIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Dentro de dicho lapso, el Ejecutivo Nacional dictaré los reglamentos y dis- posiciones a que hubiere lugar y adoptaré las medidas ai ministrativas necesarias para la mejor aplicacién de aquélla. Dada, firmada y sollada en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas, a los siete dias del mes de mayo de mil nove- clentos ochenta y uno. — Afio 171" de la Independencia y 122° de la Federacién. El Presidente, as) Godofredo Gonzalez El Vicepresidente, ‘Armando Sénchez Bueno Los Secretarlos, José Rafael Garcia Héctor Carpio Castillo Palacio de Miraflores, on Caracas, al primer dia del mes de julio de mil novecientas ochenta y uno. — Afio 171° de la Independencia y 122” de la Federacién. Cumplase. sy LUIS HERRERA CAMPINS. Refrendado. EI Ministro de Relaciones Interiores, Ws) RAFAEL ANDRES MONTES DE OCA. Refrendado. El Ministro do Relaciones Exteriores, Encargedo ws) JUSTO OSWALDO PAEZ PUMAR Refrendado. El Ministro de Hacienda, lS) LUIS UGUETO ARISMENDI Refrendado. El Ministro de la Defensa, tL. 8) BERNARDO ALFONSO LEAL PUCHI. Refrendado. El Ministro de Fomento, ws) JOSE ENRIQUE PORRAS OMARA. Refrendado. EI Ministro de Educacién, ws) RAFAEL FERNANDEZ HERES. Refrendado. EI Ministro de Sanidad y Asistencia Social, ws) LUIS JOSE GONZALEZ HERRERA. Refrendado. El Ministro de Agricultura y Crie, ws) JOSE LUIS ZAPATA ESCALONA. Refrendado. El Ministro del Trabajo, 8) RANGEL QUINTERO CASTAREDA. Refrendado. - El Ministro de Transporte y Comunicaciones, Ls) VINIGIO CARRERA ARISMENDI. Refrendado. El Ministro de Justicta, 8) JOSE GUILLERMO ANDUEZA. Refrendado. EI Ministro de Energia y Minas, ws) HUMBERTO CALDERON BERTI Refrendado. El Ministro del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, s) CARLOS FEBRES POBEDA. Refrendado. El Ministro del Desarrollo Urbano, (Ls) ORLANDO OROZCO. Refrendado. El Minisiro de Informacién y Turismo, (Ls) ENRIQUE PEREZ OLIVARES. Refrendado. El Ministro de la Juventud, (L. S) CHARLES BREWER CARIAS. Refrendado. El Ministro de la Secretaria de la Presidencia, 8) GONZALO GARCIA BUSTILLOS. Refrendado. Ministro de Estado, (L sy RICARDO MARTINEZ. Refrendado. Ministro de Estado, (L$) a gl HERMANN LUIS SORIANO Refrendado. El Ministro de Estado, (Ls) LUIS. PASTORI. Refrendado, Ministro de Estado, ws) el RAIMUNDO VILLEGAS. Refrendado, Ministro de Estedo, ws) el LUIS ALBERTO MACHADO. Refrendado. Ministro de Estado, ws) el MERCEDES PULIDO DE BRICENO. Refrendado. Ministro de Estado, CEFERINO MEDINA CASTILLO. el GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Caracas: miércoles 1° de julio de 1981 s. 6,00 mensual. — Valor de cada ejemplar, Bs. 0,25 Cada ejemplar atrasado, Bs. 0,50 Numeros Extraordinarios: Precio segdn volumen de paginas Esta Gaceta contiene 8 pégin IMPRENTA NACIONAL Y GACETA OFICIAL San Lazaro a Puente Victoria N' 89 Central Telefonica: 572.0357 (Nocturno: 572.0346) LBY DE 22 DE JULIO DE 1841 Ark 1L—La “Gucera Oncrat”, erenda por Deereto Bjecutiva de 11 de ovtubre de 1672, continanrs ls Inmprenta Nacional con tm denemt ‘Onctae oe sor Eararce Unions Seta OMICIAL oe 108 Esvanos "» ae publicard todos lor dias Mk" », sin periaiio de que ae editen nimeroe extrs- fordineris.slempre que fuera neceario: y dcberén Insertarge cn sla sin retardo low actor oficiales que hayan de publicarse. Parkarafo Unico. — Las ediciones extraord de le "Gacere Orica” tendein ona nomera ‘pec Art, 18—En la “Gacrta ORAL pe 108 EstADoe Usipos oe Vexezveta”, ee publleardn lo acton de los Paderee Pabicon que deberin insersarw 7 aqutlos fuyaSnchsi6n son consldereda conveniente ‘por @ Bjecutive Nacional, Unions oe Vewezve.a”, cues elomplaree tendran fuersn de documentos pébiicor,

You might also like