You are on page 1of 12
UNIVERSIDAD NACIONALMAYOR DE, | SAN MARCOS (- FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS "> Decenato Ato dea lucha conte a corypisny la pani RESOLUCION DE DECANATO N.° 1172-D-FLCH-19 Lima, 19 de noviembre de 2019 Visto el expediene con Registro de Ingreso N.* 09356-FLCH-2019 relative a la valides de los trabajos de investigacisn de los estudiantes de la asignatura Seminario de Investigacién en Ciencias de la Informacién I! de la Escuela Profesional de Bibliotecologia y Ciencias de la Informacion de la Facultad de Letras y Ciencias Humana. CONSIDERANDO: Que el articulo 45, incisos 43.1 de la Ley Universitaria N.° 30220, seRalada como requisitos para la obtencién del Grado de Bachiller la “aprobacién de un trabajo de investigacin' Que para la obtencién del Grado Académico de Bachiller, Capitulo IV, articulo 113, del Estatuo de Ja Universidad Nacional Mayor de San Marcos, establece como requisito, entre otros, “haber realizado un trabajo de investigacién" Que mediante Resolucién de Decanato N.* 0283-D-FLCH-19 de fecha 18 de marzo de 2019, se probs el Protocolo para la elaboracién de trabajos de investigacién para los distintos grados y titulos; Que mediante Oficios N's 239 y 246/FLCH-EPBC1/2019 la Dra. Elizabeth Huisa Veria, directora de 1a Escuela Profesional de Bibliotecologia y Ciencias de la Informacién de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, solicita la validez de los trabajos de investigacién de los estudiantes de ia asignatura Seminario de Investigacién en Ciencias de la Informacién I y En uso de las atribuciones que las disposiciones legales le confieren, el decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas; RESUELVE: 1+ VALIDAR los trabajos de investigacin de los estudiantes de la ASIGNATURA SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS DE LA INFORMACION II de la Escuela Profesional de Bibliotecologia y Ciencias de la Informacién de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas. 2° DEIAR ESTABLECIDO que los estudiantes se adecuaran al protocolo para la elaboracién de 10s trabajos de investigacién para los distintos Grados y Titulos, 3° DESIGNAR como asesores de las trabajos de investigacién a los siguientes docente: sccion N21 DR. MARTIN ALONSO ESTRADA CUZCANO SECCIONN.°2 Dra. ELIZABETH HUISA VERIA 4° COMUNICAR la presente Resolucién de Decanato a la Escuela Profesional de Bibliotecologia ¥ Ciencias de la Informacién y demds instancias pertinentes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, para su conocimiento y demds fines Ky \e © MG. JOSE CaRtos BALLON VanGas \ DECANO jaytisculas det Pert y América tray Clecias Humana /Uieraéad Racnal Mayor de San Narcos de. (le crt tea N37, La hee ed ees paar fg "re vt OM 15 } Facultad de Letras y Ciencias Humanas <_ Universidad Nacional Mayor de San Marcos Jv. Venera 00 + Ciudas Usveitaris» Pabaldn dela acuta de Levasy CencasHumaras Conv tenis 452-464) Tele 619-7000 280)» Eric eapbbDunmemedcs » wna eas unmade Escuela Profesional de Bibliotecologia y Ciencias de la Informacion we OFICIO N°246/FLCH-EPBCL2019 Ciudad Universitaria, 19 de noviembre de 2019 Doctor Gonzalo Espino Reluce Vicedecano Académico (e ) FLCH De mi consideracién: Mediante el presente comunico a su Despacho que el pedido de validez de los trabajos de investigacién de los estudiantes de la asignatura Seminario de Investigacién en Ciencias de la a Informacién II se adecuan al protocolo para la elaboracién de trabajos de investigacién para los distintos grados y titulos, tal como lo indica en el punto 2.1.3., aprobado con Resolucién de Decanato N.°0283-D-FLCH-19 de fecha 18 de marzo de 2019, Para lo cual, solicito que los siguientes docentes sean considerados los asesores de los trabajos de investigaci6n: © Seccién N.°I Profesor: Alonso Estrada Cuzcano © Seccién N.°2 Profesora: Elizabeth Huisa Veria Atentamente, Letras mayusculas det Peri y América Ale UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE ‘g- SAN MARCOS 7M, PACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS. sxdiio de las lucha contra la corrupeidn ¢ impunidad RESOLUCION DE DECANATO N.° 0283-D-FLCH-19 Lima, 18 de marzo de 2019 Visto el expediense con Regisiro dle Ingreso N." 02/34-FLCH-2019 del Dr. Gonzalo Espino Relucé, Director de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, sobre ef PROTOCOLO PARA LA ELABORACION DE TRABAIOS DF INUESTIGACION PARA LOS DISPINTOS GRADOS ¥ rire.os, CONSIDERANDO: Que mediante Carta N.° 009-UPG-VIP-FLCH-2019 ef Dr. Gonzalo Espino Relueé, Director de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas, remite, como producto de las discusiones realizadas en el marco del Taller de Investigacién 2018 con la Unidad de Investigacion, a cargo del Dr. Carlos Garcia Bedoya, realizado los dias 21 y 28 de setiembre de 2018 y, 12 y 26 de octubre de 2018, ef PROTOCOLO ak LA ELABORACION DE TRABAJOS DE INTESTIGACION PARA LOS DISTINTOS GRADOS ¥ TITULOS. Owe. la implementacién de este protocolo estaré a cargo de las Escuelas Profesionales y de los Programas de Pasgrado de la Facultad, bajo la supervisiin del Vicedecanato Académico para el pregrado, y del Vicedecanato de Investigacion y° Posgrado, para el posgrada Este Protocolo comprende los trabajos de Investigacion ‘de alto rigor académico para el Bachillerato, Licenciatura, Mavstria de Investigacion, Mavstria Profesional y, Doctorado, Que, es necesario fener un PROTOCOLO PARA Lt ELABORACION DE: TRABAJOS DE INVESTIGACION PARA 10S DISTINTOS GkADOS ¥ TITLLOS que facilite y establezca lox procedimientos que deben seguir las resis en la facultad: Asimismo. ello fomentard el increments en cantidad y calidad de la produccién ciemtfica y humanistica de ta Facultad de Letras Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) mediante el desarrollo de investigaciones de alto nivel e impacto que conduzcan a la obtencién de un titulo o grado acadlémieo. Que, contando con las opiniones favorables del Vicedecanato Académico y' el Vieedecanato de Investigacién » Posgrado, se establece que cumple con los estindares de procedimiemo correspondienies a lox trabajos académicos de investigacién para obtener las diversos grades y ‘itulos, segtin sea el caso y, atendiéndose a lo normado con los requisitos formales Estando a lo acordado por el Consejo de Facultad en sesién ordinaria de fecha 00 de marzo de 2019. Que mediante Resolucién Rectoral N.* 04923-R-16 se delega competencia a los Sehores Decanos para que aprueben los Grados Académicas de Bachiller, Magister y Doctorado, asi como fos Titulos Profesionales de Licenciado » equivalentes y los de Segunda Expecialidad que aprueben Jas Facultades, de conformidael con la normarive legal vigent: En wso de las aribuciones que las disposiciones legales le confieren, ef Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas; «UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE ‘ng: SAN MARCOS "AMES: FACULIAD Dk LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS RESUELVE: APROBAR e! PROTOCOLO PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE INVESTIGACION PARA LOS DISTINTOS GRADOS Y TiTULOS, que entra en vigencia a partir del dia siguiente de su promulgacién en la Facultad 2° Encancar al Director de Posgrado y las Direcciones de las Escuelas Profesionales ef ccumplimiento de la misma. 4° ELEVAR a presente Resolucién de Decanato al Rectoraclo para su ratificacién, Regisirese, comuniquese y archivese Dr. Gonziti VicEDECANO v1 ‘alle Germin améaaga n° 175, Lina | Pans Cased versa ‘elelore: (510) sat 01019 Re" ewer nmap UNMSM Facultad de Letras y Ciencias Humanas ‘Vicedecanato de Investigacion y Posgrado PROTOCOLO PARA LA ELABORACION DE TRABAJOS DE INVESTIGACION PARA LOS DISTINTOS GRADOS ¥ TITULOS Este protocolo sintetiza los requisites que se ceben cumplir a nivel de trabajo de investigacion para obtener los distintos grados y titulos que otorga nuestra Facultad, En los casos pertinentes, se sefalan las opciones que se pueden considerar asi como algunas recomendaciones generales. Los planteamientos que se presentan son producto de las discusiones realizaclas en el marco del Taller de Investigacion 2018. Este protocolo se implementa a partir de la fecha. emision de la Resolucién de Decanato en toda la Facultad de Letras y Ciencias Humanas: Escuelas Profesionales y Programas de Posgrado, bajo la supervision de los Vicedecanatos Académico, para pregrado y, Vicedecanato de Investigacion y Posgrado, para el posgrado. 1. BACHILLERATO: LL. Elaboracién de un trabajo de investigacisn formativa 1.2. El trabajo debera estar concluido antes de finalizar el noveno semestre del programa de estudios. 13. El trabajo de investigacién no es una tesis ni tesina, pero debe cumplit con los requisitos de rigor propios del nivel académico universitatio. 14, El trabajo de investigacion puede ser producto de alguna de las siguientes opciones 141. Trabajo destacado de algan curso, en version corregida y mejorada, 14.2. Trabajo elaborado en el marco cle un grupo de investigacion, 143. Trabajo elaborado en los seminarios cle tesis. 144, El trabajo destinado para Bachillerato puede ser un avance de la tesis de Licenciatura, de preferencia el estacio de la cuestion. De ser asi, debera completarse en el Seminario de Tesis 1, dejando el Seminario de Tesis Il exclusivamente para la tesis ce licenciatura. 15. Laevaluacion estaria cargo, inicialmente, de un docente, ya sea el responsable de un curso, de un grupo de investigacién o del Seminario de tesis. Posteriormente, un segundo dacente sera designado por la Escuela respectiva, cn funcion al tema de la tesis, quien emitira una segunda calificacion, Si en las dos notas no hay una discrepancia mayor a tres puntos, la calificacion final del UNMSM /Humanas icedecanato de Investigacion y Posgrado trabajo de investigacion resultara del promedio de las dos notas. Si hubiera una discrepancia mayor a tres puntos, la Escuela convocara a un tercer docente evaluador, quien emitira una calificacion, La nota final resultara del promedio de esas tres evaluaciones. 16. La extensién recomendada del trabajo de investigacion es de 20 a 50 paginas (de 5000 a 12500 palabras). 2. LICENCIATURA: 21 Tesis: 211. Es la opeion principal en nuestra Facultad y la tinica considerada en varias de las carreras. 212. Es una investigacion inicial, fruto de los procesos de investigacion formativa que se imparten en pregrado 2.2. Trabajo de suficiencia profesional: 2.2... Se emplea en algunas especialidades, sobre todo en las Escuelas de Comunicacion Social, Bibliotecologia y Conservacion 2.2.2. Existen dos modalidades: * Sistematizacion de la experiencia laboral * Estudio de casos 3. MAESTRIA DE INVESTIGACION: 31. Se elaborari una tesis, que debe significar un aporte al incremento del conocimiento en un campo determinado. UNMSM ~ Facultad de Letras y Ciencias Humanas rvestigaion y Posgrado 32. Las pautas mas especificas son propias de las distintas especialidades. En todos los casos, se cuicara el riguroso cumplimiento de los requisitos propios del trabajo universitario. 3.3. La tesis (y por ende la investigacion) debe ser el eje de todo el proceso académico en la Maestria. Una exigencia para e] ingreso es la presentacion de un proyecto preliminar de tesis. El trabajo de elaboracion de la investigacion sera supervisadlo en los sucesivas seminarios de tesis. 3.4. La tesis de Maestria desarrolla una investigaciOn sistematica en base a una metodologia acadlemica reconocida, Analiza el estado de la cuesti6n sobre un temay adelanta algan aporte a la disciplina 35. La tesis de Maestria explora un campo disciplinatio, toma modelos de experiencias y/o sistematiza una experiencia profesional 36. Lacxtension recomenclada para la tesis de Maesteia es cle 100 a 120 paginas (de 25000 a 30000 palabras) MARSTRIA PROFESIONAL: Se presentara un trabajo de suficiencia, mediante el cual se sistematizara una experiencia laboral o, se hard un estudio de caso. El trabajo tendra una extension de 40 a 50 paginas (de 10000 a 12500 palabras). Docrorapo: 5.1, Requiere la elaboracion de una tesis del maximo rigor, con una contribucion importante ala ampliacidn del conocimiento especializado en un determinado campo. 5.2. Laelaboracion de la tesis es el eje esencial de los estudios doctorales. 5.3. De extension libre, dado que el objetivo es obtener una investigacion completa y original 5.4, Se recomienda una extension de alrededor dle 200-300 paginas (5000-75000 palabras). RECOMENDACIONES GENERALES: 6.1. Se estableceran dos seminarios obligatorios en el ultimo ao de cada carrera de pregrado, Las Escuelas Profesionales curaplen esta exigencia desde el 2019 UNMSM — Facultad de Letras y Ciencias Humanas Vicedecanato de Investigacion y Posprado 6.2. Los seminarios de tesis se organizaran en grupos pequefios (unos 5 alumnos) para facilitar el proceso de asesoria. 63. En el caso de los programas de posgrado, sobre los Seminarios de tesis, el estudiante se promociona porque presenta el logro esperado en cada nivel. El primer curso tiene naturaleza interdisciplinar, en el que se repiensa y precisa el proyecto. En el segundo curso, se trabaja el estado de Ia cuestion y marco tedrico, ast como el articulo que debe publicar. A partir de III semestre el alumno trabaja con su asesor,a finde entregar un avance (Seminario de Tesis. UL- Capitulo de la Tesis) y un borrador cle toda la tesis (Seminario de Tesis IV), en el caso de los programas de maestria. En el caso del doctorado se sigue el mismo esquema, hasta coneluir la tesis (Seminario de Tesis V y VI), con lo que se aprueba el curso. 64. Los asesores leben ser docentes con reconocida experiencia en el campo de la investigacion 65. Se debe asignar un mayor peso a asesorias, juracos de tesis y tutorias en la carga académica docente. 66. En el caso de los jurados de posgrado, el asesor de tesis se inhibe de participar de la calificacion de la tesis, 67. Los tesistas tendran en cuenta que la referencias bibliogréficas se realizan de acuerdo a las normas editoriales de la revista Letras, revista de investigacion de ta Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ast como las que van consignadas en sus anexos Ly 2. ‘SISTEMA UNICO DE MATRICULA- UNMSM FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS (3) EP. de Bibiotecologa y Ciencias de la nformacisn (7) LISTADO DE ALUMNOS MATRICULADOS - CONTROL INTERNO DE CALIFICACIONES Plan de Estudios: 2 eriodo Académico 2019-2 016 - Plan de Estudios 2016 ‘Asignatura: L37040 - SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS DE LA INFORMACION II ‘Seceién: 1 Num. Céaigo 1 15030295 2- 09030337 3. 15030296 4. 15030297 5- 15030299 8- 15030301 7. 14030324 8. 15030085 (ae 13020006 0. 15080308 t= 16030102 12. 15030315 13+ 15090817 14 15030320 15. 15030322 Nombre del Alumno ALBERCO / BENITO / MONICA LIZET ALIAGA/ CAMACHO / MAYRA ALEJANDRA, ALIAGA/ SAMANIEGO / JESUS ISACC ANGUIOSA/ SERRANO / DIEGO MILTON CASAVILCA! CARLOS / ALVARO ANDRE CCHIHUAN / CUADROS / LIV LILIANA. (CHUCO / FIGUEROA / ROSA ESTRELLA DE LACRUZ/ LASERNA/ MALORY HUACHUA/ CASTANEDA//STEPHANY BRITH MANRIQUE / CONTRERAS ! HANS DIEGO NUNEZ / VARGAS / YAMILE MARICE, RAMIREZ / MORAN / MIRTHA ROSAMERY RAMOS / PEREDA/ YANELLA GIOVANNA TAPIA/ FIGUEROA / ROMELIA IVETE ZILA/ CARDENAS / ALEXANDRA VANESSA, ‘otal de Alumnos 15, Ne Mat Anterores Examen Exemen Examen Parca! I I I I I I I I I I I I 1 I I () Final F) Usuario de Sistema: RQUIROZE Fecha de Impresién: 19-11-2019 11:14 Prom. Prom, Prom. Sustt. Practica Labora (PO (PO) | I | I | I | | | I I i i | I | I I I! | i | I | I | L | L | (EA) (PP) Pagina 1 de 1 CALIFIC. PROMEDIO SISTEMA UNICO DE MATRICULA- UNMSM Usuario de Sistema: RQUIROZE FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS (3) Fecha de Impresion: 1911-2019 11:14 E-P. de Biblotecologia y Ciencias e la Informacion (7) LISTADO DE ALUMNOS MATRICULADOS - CONTROL INTERNO DE CALIFICACIONES Petiode Académico 2019-2 Plan de Estudios: 2016 - Plan de Estudios 2018 ‘Asignatura: [37040 - SEMINARIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS DE LA INFORMACION Il Secon: 2 Docent: HUISA/ VERIA/ ELIZABETH” Examen Examen Bamen Prom Prom. Prom nema, ‘Bacal “En” Sante price Labor caurtc Num. Giga Nombre de Atumne iattin ES! ES SEN PISS™ UBT (eo) PROMEDIO {= 18030300 CENTENO / ARANDA / DAYANISSE NAYARIT. 2. 14030325 CONCHA/ APONTE / ROMARIO 3- 18030304 GUERRA/ MOSCOSO / LUCY MILAGROS 4. 15030306 HUANCAS / GASTANADUL / ANGIE EDITH 5- 18030811_NAUPARI/ CHAVEZ / GUILLERMO OMAR 6- 18030104 QUEREVALU / SANDOVAL / LILLIAN ADRIANA o o o ° ° ° ° 7 14090345 QUISPE / CHUCYA/CINTHIA Total de Alumnos :7 Pagina: 101 a Vicedecanato Académico od lucha conta la Comapion ye Impniad ProveiDo N.* 605/FLCH-VACADI9 Ala Dra, Euszaperu Heiss Vents Directora de la EP de Bibliotecologia y CC: ‘RECIBIPO oa LLL f 9. Ref, + OfcioN.* 239/FLCH-EPBCI2019 EP. de Bibliotecologia y CCL. Exp: +N.°09356-FLCH-2019 “Asunto: Validaeién trabajos de investigactn Fecha + Lima, 14 de noviembre de 2019 ‘A lo solictado, se debe adecuar al protocolo aprobado por el Vicedecanato de lnvestigacin y Posgrado. £ Facultad de Letras y Ciencias Humanas \C_ Universidad Nacional Mayor de San Marcos Cena Teele 452-4681» Tella 619-7000 (2809) » Emi eae urmimedine” nei acon Moore San Mas FACULTADDE LETRAS YCC HH TRAMITE DOCUMENTARIO reesssrs-B NOV 2019 OFICIO N.°239/FLCH-EPBCU/2019 Ciudad Universitaria, 9 de noviembre de 2019 Dra. Rosalia Quiroz de Garcia Vicedecana Académica FLCH Asunto: RD validez trabajos de investigacién De mi consideracién: Es grato dirigirme a usted, para informarle que la Ley universitaria 30220 sefiala en el Art. 45.1"Grado de Bachiller: requiere haber aprobado los estudios de pregrado, asi como la aprobacién de un trabajo de investigacién y el conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa”, refrendado por el Estatuto de la UNMSM (Resolucién Rectoral N° 03554-R-16) que sefiala en el Art 113Las exigencias académicas de la universidad para la obtencién de certificaciones, grados y titulos son las siguientes: b) Grado de bachiller: haber aprobado los estudios de pregrado, haber realizado un trabajo de investigacién y el conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia el inglés, o una lengua nativa”. Los estudiantes de Seminario de Investigacién en Ciencias de la Informacién I del Semestre 2019-1 no tenian certeza de la aplicacién del bachillerato automético y se procedié a iniciar la redaccién de un “estado del arte” para el trabajo de investigacién segiin lo indica la Resolucién de Decanato N° 0283- D-FLCH-2018 “Protocolo para la elaboracién de trabajos de investigacién para los distintos grados y titulos” sefiala en su punto 1.4.4. elaborar de “preferencia el estado de la cuestién”. EL 19 de agosto se inicid el Seminario de Investigacién en Ciencias de la Informacion IL correspondiente al semestre 2019-1! aunque la programacién de asignaturas se realiz6 el 24 de julio (incluye la elaboracién del silabo) segtin lo indica el Cronograma de Actividades Académicas 2019 de Pregrado (Resolucién Rectoral N° 08306-R-18) y se decidié concluir con la elaboracién del “estado del arte” La SUNEDU recién el 29 de agosto publicé un comunicado precisando el alcance del bachillerato automitico a los “periodos académicos 2014-II, 2015- 1 y 2015-11” después de iniciado el periodo lectivo en la UNMSM Ante esta nueva disposicién se adecuaron los trabajos de investigacién a las caracteristicas de una tesis, segin la normativa antes seftalada, y por ser un grupo excepcional, se debe validar esta investigacién elaborada durante dos semestres académicos consecutivos. La validez de la tesis, alcanzaré el periodo de un ato a partir del témino del curso exonerando a estos trabajos de una evaluacion posterior y se proceda a la designacién de informantes. Estos trabajos de investigacién se ajustan a las siguientes recomendaciones: “Las universidades, en el ambito de su autonomia académica, pueden establecer que en la tesis se profundice algin tema tratado en el trabajo de investigacién” segiin sefala el Comunicado de 4 de octubre de 2019 de la SUNEDU. Motivo por el cual, solicito a su Despacho la emisién de una resolucién decanal que autorice la validacién de los trabajos de investigacién de los estudiantes que aprobaron con nota 14 la asignatura ‘Seminario de Investigacién en Ciencias de la Informacién II en el semestre académico 2019-2 como tesis por el periodo de un afto a partir del término del semestre académico.

You might also like