You are on page 1of 22
LENO JURISDICCIONAL DISTRITAL DE LOS JUECES DE PAZ LETRADO, JUECES ESPECIALIZADOS Y MIXTOS DE ALIMENTOS DEL DISTRITO JUCICIAL DE ‘VENTANILLA En sesion Plenaria de fecha 08 de abril de 2015, so aribaron alos siguianss acuerdo, PRIMER TEMA: FECHA DE CADUCIDAD DE DNI EN LA CALIFICACION DE LA DEMANDA. (ART. 425 INCISO 1 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL) POSICION 1: Es cause de inadmisblidad de la demanda el presentar como anex0 un ‘documento nacional de dentidad con fecha de caducided veneda. No hubo exposicién a favor. POSICION 2: No es causal de inatmislidad de fa demande el presentar2omo anexo un ‘documento nacional de identdad con fecha de caducldad vencia; sin pei de que, en €ladmisorio, se exhore la demandante areguarzarlavigencia' de su ON ‘Juez René Holguin: Por tratarse de un derecho fundamental y una abigacin imperative ‘como son los alimentos, no puede estar condicionada a un requsto formal como es Ia \igencia del Documento Neclonal de Ideniidad,cuyo conta yplazo de viencia fado or el mismo Estado, In| itnetonte ote slope a gn Cae a ec cote re ces Seater sett edi et cee fs Gees oe an Seine are hats at crane Zant ia Seaman at Cena a Sere oe Siromalewtenes Soece net ceneeaenmnee ‘Jueza Ana Flores: La suscita se acoge a a posit dos, pues esta qu la cadidad alusida puede ser subsanable y no genera la invaidez del documerto nacional de identi, tal cual se establece en el aticulo 37° dela Ley N'26497 (Ley Orgénica det feqlstro Nacional de Identficacion y Estado Givi); en ese sentido, cabe exhorar al Justciable que cumpla en un perentai plazo con el aperibmiento adeouado (mula, en todo caso) y subsane dicha omisién, elo atendiendo al principio de fevorecimiento del proceso y celerdad procesa, juez Mario Saccsa y Jueza Margarita de ta Cruz: Al momento de califcarse la anda, no debe declararse inadmisile cuando el Docuento Nacional de Isantdad iene fecha de caducidad vencid, toda vez que so estalaprvando cel derecho de én, que es el poder jurdico que goza toda persona para recur ala jurisdceién, en ca de tuela judicial, la misma que no admit restrciones ni lnitationes para su io; tal como lo sefala el ariculo 3 del Cédiga Procesal Cit “Los derechos de sty coeds en materia proces Gl no aren intacn etotn para 5 eric, sin pericio de los requisites processes prevstos en este Césge". Ast, en ringuna parte del Césigo Procesal Civil se estabiece que ef DNI "verovado” os Indispensable pare presentar escitos © demandas, En los casos de demares jusciles ‘se imta a establecer que a ella debe acompafarse copia legible del documento nacional de idenidad del demandantey, en su caso, de repesentants (art. 425) Es dec, no se hace distincones sobre la caducldad 0 no dal documento. Ee por elt que exigr DN vigente es una limtacion para elercer el derecho de accin, es un formalisno excesivo ‘ue afecia ol derecho a la Tutela Jurssicconal Eleciva; sn embargo, al cafe la ‘demanda se debe exhotar al actor la enovacén de au Documente Nacional de dent, Jueza Elena Machaca: La suscrita vta por la posicin 2: Motivo mi poscién teniendo en ‘suena que e proceso de alimentos, en genefl, versa sobre el derecho de un menc® [rio {.adolescente),e! mismo que es de especial protecaon del Estado segin ol ariculo 4 de la Consitucién Poliea del Peru; portato, exit a la demandante en un proceso de ‘alimentos, como requsto de sdmistildad, que presente eu documento nacional de identdad vigerte al momento de iterponer Ja ‘demands, resulta restidivo de los alzarse; por lo que las drecciones ‘etablecas de hecho (ain fomnalizcisn unicipal) por los ocupantes, no brindan garamtas para las noficacioree de. los inataros, sin. descontar palgrosided de algunos sectoes. A la fecha, muchos se encuentran paralzados debido que les partes proveen al Juzgado ‘Srdgciones, cuya ubcacio resulta confusao ciieutosa, poral tivo salad, Por elo, fo presente que la Cote Superior de Justicia do Ventana brinda casas gratstag los Wiigantes quo lo soca, esuta adecuado que se haga prevalecer y se ‘funda las zonas que comprenden el radio urbano. Igual carga lo corresponde al emandado al contestar Ia demands, Suglero recomendar a la Cote Supetor, la ‘actualzacién dela misma de acuerdo a las nuevas necesidades, ‘Jueza Sofia Garavito: Es importante que la demandante corsigne el demiclo procesat dentro del radio urbano del asta jusicial, porque el prinopio de cntrediién 0 bilateraldad exige que todos ls actos. del proceso sa reaican can conocimieto opatunt de is partes, lo que se vncua con la alidady efectos de las notcacones. POSICION 2: No es causal do nadmisiblidad que la parte demandante sale domiciio prooesal fuera dels limites estalencos on fa Resolueén Adminstativa No, O73-98-P- CSICUPJ, norma que establece el radio urbano del Médua Basico de usta de Ventana, siempre que lo haga en el Distto Judicial de Ventana, Juez René Holguin: Teniendo en cuenta que en demanda de Almentos, a pretensién se puede soictar en la jursdicién del domiilo do. la demancante c.cemandando Iqualmente, e! domicilo Procesal puode ser fla tenlendo en cuenta la Vibiidad’ més conveniente para recibir las noiteaciones, mienras el Jomicllo process! se encuentie dntro del Distro Judea Juez Miguel Garcia: La Resolucién Administrative N‘079.99- P-CSICUPY tiene una ntgbedad de deciste afos, por lo que se encontaria dvorcada de Ia realidad Pensames que sa demandante seiaa domiclio procesal dere del rado urbano de la Corte Superior de Justia de Vertanil, no exite motive pera declara’inadmisible la ‘demands, puesto que no linge ranguns norma legal Juez Mario Sacesa : En los process de alimentos, no es causal de inadmisibliad que ia parte demandante sefiale domiciio procesal fuera de los limtes estblecios en la Resolucion Administativa N° 076-86-P-CSJCLIPJ, ello en razén que con‘orme fo safle 2 anculo 424° del Codigo Provesal Civ, en su incso 10, en ls procesos de dimentos no ‘es exigble el concurso de abogado defensor, ademas los alimertos. doscansan bésleaments en un estado de necesidad de aquel que lo toca, el cua carecendo de S08 no puade atender a sus requerimienos bésions, y por ella sodedad le proves Je un instrumento legal, a fin de poder obtener ingresos que le rermitan ‘seguir Ssubsistendo, en atencién a ello, se dee que lor almentos son derectos vitsles "de ‘emergencia y urgencia, y por allo a normatva que las regula debe ser protacioistay ‘expedtva; en consecuenca, el hecho que no #0 sefale domiclio procesal dentro del ‘aslo urbano dela Resoluci Administratva N" 079-98-P-CSICLIPU en bs procesos de ‘alimentos no es causal de inadmisibiad, slempre y cuando fo fle deride la Corte Superior 6 Justicia de Ventana, ‘Resultado de votaciin: BI cto 4: sietén 2:3 E1Plono acord6: “Que es causal de inadmisiblidad que fa parte demandante sefale donico procesal Ubicado en el Distrito de Ventanil, pero fuera de os mites eetableidos en la Resolucion Cas 3 > ‘Administrative N° 078.98-P-CSJCLIPJ, norma que establece el radio urbano del Médula Basico de Justicia de Ventana TERCER TEMA; PRECISION DE LA DIRECCION DOMICILIARIA DEL DEMANDADO. (ART. 424 INGISO 4 DEL CODIGO PROCESAL CIVIL, CONCORGADO CON LOS ARTICULOS. 481 Y 441 DEL MISMO CODIGO) POSICION 1: Es causal de inadmisibiided cuando Ia demandante no indica en la demands de manera expresa_que. et domicilo que proporlona, para notficer_ al demandado constiuye ef "domicllo reat” de éste, siendo que e termine "creceion omicitariat debe entenderse como domicilo real del presunto ebigado: por tanto, les {omulas ambiguas como “domiciio a donde se nolifears, “atime domieito conecido" 6 ‘simplemente “domicio, deben ser observadas como nadmisibies para su acleraion. Juez Carles Rodriguez: Para las demandas de alimentos, tan importante es el acceso al ‘proceso, como el debido emplazamiontoyla eflacia de la sentencla, La exgerencia de los Juzgedos de Paz Letrados mas antiques de este Dietrto Judtial indica que, en ‘uehas oportunidades, las ectores al ser requerdas via inadmisiblidad para cue sehen ‘in ambigdedades las drecciones donde viven los emplazados, haciendolesnotar en Ia Fesoluci la responsabilidad penal que acarea brindar un dato fala al jurgado, han Feetficado su procede y han sportado domicils donde residen realmente los cblpados Es de advertr que las. demandantas, on especial cuando tigan sir abogado, ‘Generaimente desconocen las implcancias de un emplazamiente defactucso para [a ®ecucién y la valdez del proceso. En algunos expediantes antiquos an los que No se le ha exigido cicha aciaracon, al nal resuté que el obigago estaba en el exvarjero, en \_ isn © que realmente eran personas no habidas: en cuyo caso, fleblizar ee requisito |, Reesuelve sino complica el problema yes causa de numorosas incidences en elecucin, {cuando el oblgade se entra por una denuncia de omisién fa asistencia familar ala que .., | Sehallegado sin su conocimiento del procaso de almentos. |\ POSIGION 2: No es causal de inadmisibiitad de a demanda sla damandantssefala en | g.domande el "omic del camaro, sin ener que prec que sata cl domo rea del demandado, Juez René Holguin: Los oblgatos a prestar alimentos cambian de domictio Gelberadamente yen muchos casos la domandants desconoce et domielo real del bigado, es por ell quo el a. 15 del C:P.C. ha estabaci la noticacion por edctos do se ignore el damiio de domanado, Juez Miguel Garcia: Dentro de os process de alimentos la sxperincia nos demuestra {ue la demandarie sempre buscar cobra lapeeion, pa lo quo flr en domi mmpredso o erego no le conven eh Un proceso de nafiaera. parle \femandantes estara irteresado en lear el proceso a espa dl demand, pero no (3. une de lmeros, de naa serra cortar con ona sortecla que no puss eecta. eres en dhgusicones at momento de. conagnar et domcho del bipede ent POSICION 2: Cuando sofa en la demanda un porcentaje de os ingresos o haberes del "demandedo, no es inadmisble la demanda, cuando se consigna contnidos genéricos 0 ‘dksconoce de fos ingresos que podria contar el obligedo por corsponder solos ia birt como: otros Ingresos, etcetera jez René Holguin: La demandante al momento de planter Ia demanda geveralmente «con ene el empleador ye tabalador, hasta que la empleadora Ivor, \ 2 ( Juez Miguel Garcia: Tribunal Consitucional peruano, en el Expediente N°760-2011, Tesolucién de! 07 do noviembre del 2011, safala: "por lo que consttuyo un interés freuduento calfar o encasilar a las utadss bajo. un rubro 0 crteio que no fue ‘expresado en la lucida resolucén, ello con ol fn de no descontarso bs Ingresos por Uutlidedes. Por estos motives, en tanto no se alaga la existncia de ols reealuciones Judlises que varien o mosinquen lo ordenado en Ia sontencia materia Ye ejeciion, la ‘demanda de amparo debe ser estinada por haberse vuineredo el derecho de Ia recurrente a fa efectvided de las resoluciones juiales, doviiondo on nul y por tanto Ineficaces Tas resolucones cuestionadas que desosimaron ! pediso de ontsiin de descuenio sobre las utlidades que porcibe don ‘Mareo Oyenguren Les” 'Y en al Expediente N'4031-2011,resolucion de 19 de marzo del 20'2, aparece: "0! concopto de elmentos incluye todd fo que una persona porabo soa cual fuere sy precedence’ Pensamos que no es causal de inadmisiblldad intl en el petro “tres ingreses, en franscurso del tempo el obligado podra reaizar otras acivdades que. signiicaran ganancias, que al momento de demandar No as desempenaba, si sp obigase a Ia emandenie detalar quo ingresos quisiera atectar seria encasilaa y sfeiaria los intereses de sus hjos, qué toda avtordad debe protoger, mas aun el juzz,conforme lo estabiece et articuo Ik del Titulo Pretiminar det Gddiga de los Nios y Adciescores. ‘Jueza Ana Flores: La suscria so adhiore ala postura N° 2 toda vez que restate que ta actor conozca lo reales Ingrescs del domandaco sobre los que recat Ia facién en Poreentaje de una pensin alimentiia (sea éste dependiente 0 independiente, lamense emuneraciones u honortios 0 cualquiera otto monto que perciba como contraprestacien {do.n servicio), ‘Al respecto, resulta importante tener en cuenta lo que resimerte constuye remuneracin, tal como lo determina el atcuo 6" del .U.0, del Decreto Legisiatvo N* 728, 0.S. 003. S7-TR, Ley de Competinicad y Productvdad Laberal concordant con os articuos 8, 18 y 19 del TO. del Decroto Legisatvo N* 850, Ley da Compensacion por tempo de servicios cuando safislan que: “Artioulo 6- Consttuye remuneracin para todo efecto egal e integro do fo que el trabalador recibe por sus sancos, on dine 0 en especie, alquiera sea la forma 0 denominacién que tenga, siempre que sean de su libre elon, (..)" “Aiculo 8x Son remuneracién computable a remuneractén basica y ‘odas as cantisedes que requarmente porciba el raalacor, en dinero o an especie como contraprestaion desu labor, cualquiera sea a denominacisn que se les a, siempre que sean de su ibre dsposicién.(..)(resahado nuestro). En efecto, del texto legal se lesprende que todo ingreso remiunerativo que sea de Bere dieposcién eel prestader de cos o trebsjador constitu remuneracién y, si bien es Geto, exsten‘emunereciones ‘complementaras (8 perte de la remuneracion basica) con otra danominacion, basta que stas sean de ‘bre dlsposioon’ de quien las percibe para que sea consierado otro emuneratio, asi sea percbido en especie, inlue, motivo por el cual de Informacion sobre los ingresos del demandado por parte de su empleador, rear si dichas percopciones son de litre disposicion para sometetes a la Aacion de porcertajesoictado por la actray ertero del Juzgador. ‘A mayor abundamiento, debo tenerse presenta la fexblidad en el juzgamiento y, resoluién ens prooesos de familia, confarme al Tercer Plena Jursdicional Suprema, ual permite @n casos como el de alimentos ~ donde prima una necesidad y derecho fundamental ~ advert un pettoro implica dela demandante prviegiando el fondo sobre 'a forma (intrpetando os requisites y presupuastos procasales en sentico favorable Cfet/ Pes file,en un porcentale de todos Ios ingresos laborales del demandado et juzgador pods inclu en su sentenea todos ls conceptos que no sean condiciones de trai, arto los emuneratives como os no remuneratves, con lo cual obviamenta se ence incl la partcpacién en ullidades. Y si se pide que la pension almentea ve fie sn base & ‘dos los ingresos del obigado al juzgador pocra considerar los ingresoe iaborles (remuneratvos y no remuneratvos) ys ingresas no larales. ‘Lo que hay que ener presente es que el Gealgo Civ no restinge el pago co pensién ‘almentcia Gricamente a Jos. ingresos.remuneratvos, por lo cual puede afectarse cualquier tipo do ingresos @ incluso todes alos, Y también debe considerarse que el Poteentale de afectacion alas remuneraciones proviso en el Codigo Procesal Ci (60 98) 185 un fope masimo, por lo cual la autordad judicial puede valdamente fa cuslguer Poreentale razonabiedeniro de dicho range. De este modo, esta que por congruencia [a emanda de alimentos fa los limes de la sentencia,y luogo por mandato del Aculo 4° el Ley Orgnica del Poder Judicial a sentencia debe ser eeculada segdn ss propios terminos sin que ni siquera el propo juzgador que a emio pueda dejerta sin efecto. E30 {8 lo que quiere dejar santa la sentonaia STC 00760.201 -PA/TC De ringua manera ‘Sigiflea que en todos los casos es incuida en la pension alimenticia faparteipacion en utlisedes, sino que lo esta slo en los easos que fs téminos de la sentencia No eterminen su exclusion. Es deo, sila sentencia fia la panelén de alimertos. en un Porcentae de fa remuneracion no staré include la parllpacion en utliades, porque ‘cho ingreso legaimente no tiene naturleza remunerativa. pero si Ia sentence fala pensién de alimentos en un porcentaja de todos los ingresos del rabajador el esta intlda |e partcipacion en utlidades yo juzgador ests tlio ordenar au retencen an caso se hubiereomiido. i voto os por la posciin N° 2 .Jueza Sofia Garavito: La pension de alimentos se fa en funcion de las posibidades de ‘uien lo debe presi, ol Juez debe considarar su ingreso y debe prorratear erie os que ecesitan todos sus’ hjos y demas beneficos que pudiera coresponder, previo 108 ‘escucntos de ly y slompre que sean deibre disposi. Resultado de votaci: \\\ positon t24 \ Posicion 2:8 16 |, “Cuando se fa en la domanda un porcentaje de os ingresos o haberes del demandado, \}, ne ’s inadmisible la dermanda, cuando se consigna conenides genéricaso abetos come: *Yotos ingress’, "etstera’ 2) sexro Tema: (Via PROCEDIENTAL DE LOS PROGESOS DE ALIMENTOS EN LOS JUZGADOS DE PAZLETRADOS. > POSIGION 1: Los Juzgados de Paz Letrados tramitan Ias demandas de flacién de ‘alimentos apicando ia via procedimental sumarisima y, an forma supletoa, se apican las ormas pert ‘Juez René Holguin: La Via procedimental en proceso de alimentos se encvenira testablecido en al art. 548 del Codigo Procesal Civil, por tanto ee debe adscuar a esta via ‘en fodos los caso, ‘Juez Arturo Enciso: Debemos entender que el proceso sumarisino refigja un acceso hacia la tutea jursciccional de manera rida y opertuna, Ya que se ca preferendia a asuntes que por su urgencia son de necesaro pronunciamiento por la autordad jel ‘competente y que no realizarse a tempo, posrian generar un ofave psc en quien solicta tutela, Si ble, os plazos son mas coros, ello no significa que se iite Ia ‘eneracion de certeza'o convccién del Juez. al pronunciar su flo, sino que exigon que {ste dtimo realice un mayor esfuerzo y dodicacon dentro del proceso ath de que emia lun pronunciamiento justo, equltato y acorde con lo ecuado dentro del proceso. En la Practica, podemos sefsiar que esta via provediental se jecua, mediante a Interpesicn del ariculo 546" inc. 1 del Cédigo Procesal Ci, que coresponde al Proceso de Alimentos, proceso que ‘més comin y ffecuens de esta Via procedimental es por ele que en los Juzgados de Paz Latado de Vertanila se deberia Seguir aplcando en los procesas do alimentos ia va det proceso sumarsimo y en fora supletota las normas petinentes del Cosigo de los Nios y Adolescente, Mi voto es ora posicién Nt ‘Juez Carlos Rodriguez y Jueza Ana Flores: La Ley 26439 que simpli las regis de jos procesos de alimentos modiid el articulo 8 del Codigo de os Ninosy Adolescentes, ‘eftalando en su primer pdrafo que el Juez da Paz Letrado es competerte para concee? la demanda on las prceses de flaciin de alimentos y otros conexos sin peruico Ge la ‘uartis. de la. pension, a edad 0 la’ progba sobre’ el vinculo fami. salvo gue la pretension se proponga accesorimente a otras pretonsiones sn embarge, la eferida Ley fo preciss la via procedimental que debe apiarel Juez de Paz Lerado, i Geja sin sfecto )\, to dispuesto por el ariculo 546 incise 1 del Codigo Procesal Ci, que dispone gue os \z de alimentos se tramitan en proceso sumarisimo; por otro lado, siendo que Ia ley no aispone expresamonto que el Juez de Paz Lotrad trite el proceso de alimentos bajo las reglas del proceso nic, siendo el Céaiga Process Civ supletoto al Codigo de los Nios y Adolescentes, conforme al aticuo Vil de este. timo Codigo Ckado, {orresponde aplicar al proceso de facién de alimentos as regias del proceso sumarsimo, Sin embargo, atendiendo a ia fexiblzacion de! principio de formaidad cue estaloce el \Tercer Pleno Casatorio, es menester consicerar coma apa de ese. proceso. la Sonelacié, por ttatarse de un proceso tutivo y que la concacin fens la vitud de romover a eficacia del pago dela abigacén pensionera, ‘Jueza Sofia Garavito: Que, los uzgados de Paz Letado sigan tramitanto ls procesos ‘e alimentos aplcando la via procedimental sumarisima, proceso que se caracerza por {contempar pazos breves, menor cantdad de actos provesales y la concenracin de la {2uclencia en una soa, Inclusive puede expedirse sentencia en la audiecia tnlca, save fel Juez reserve su decision por un momento posterior, SIGION 2: Los Juzgados de Paz Letrados tramitan las demandas de fjecién de _/) ventos aplicando la vie procedimental sumarisima y si se trata de pretensiones de /') oaelescenes, aplzan ava de proceso iio, =e 121 Cédgo doles Nios / / 2 ff fre / Ue a Lp » Th L g Juez Miguel Garcia: 1 Cédigo de los Nifos y Adolescente, en el aticulo V del Titulo Prelminarsefala:“E! presente Cécigo so aplicaré a todos ls nifos y adblescentes det fermtono pervano, sn ninguna

You might also like