You are on page 1of 23
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERIA TRABAJO FINAL DE CONSTRUCCION DOCENTE: ING. ENNIO MORAN SECCION: C172 Nombres y Apellidos Cédigo 201714084 Renzo Patifio Vergara 1201714223 Katherine Silva Rivera 1u20161D033, Alberto Vega Garcia U201417681 ‘Cesar Gustavo Villanueva Cueva 'U201724591 2020-1 1, Introduccién 2. Marco Teérico 3. Desarrollo 3.1 Informacién General Descripcién general del proyecto, Informacién técnica 3.2, Anélisis de 3 partidas identificadas de importancia en el proyecto - {Por qué considero importantes esas partidas? 3.2.1. Identifique entre qué partidas serdn el inicio y término de las partidas a estudiar, 3.2.2, Describa el Procedimiento Constructive de cada una de las partidas identificadas. 3.3, Identificacién de No Conformidades(trabajos mal ¢j s de Maqueta Virtual. cutados) 4. Conclusiones y Recomendaciones. 5. Anexos. 6. Bibliogratia 1. INTRODUCCION Actualmente; en el campo de la ingenieria civil, podemos determinar que los procesos constructivos constituyen los distintos métodos y sistemas disponibles para llevar a cabo una obra constructiva. Teniendo en cuenta que se deben seguir un conjunto ordenado de reglas 0 practicas constructivas que, mediante investigaciones y ensayos se vienen innovando a los diferentes procesos constructivos que tenemos hasta el dia de hoy; todo ello con el tnico fin de poder asegurar construcciones funcionales y éptimas, que sean seguras, econdmicas, estéticas; ademés de adaptarse completamente con el medio ambiente y que, prineipalmente, se pueda prolongar su vida itil. En el curso de "Construccién” bajo la educacién a cargo del ingeniero Enni una de sus metas principales con nosotros, 1a cual reside en que nosotros, como alumnos y futuros ingenieros, podamos adquirir un nivel de conocimiento acto para poder opinar, analizar y reflexionar sobre los sistemas y procesos constructivos que se emplearon en una obra Moran, destacé Una de las estrategias que aplicaba el curso era la visita a una obra en construccién para la realizacién de un informe con todos los procesos constructivos empleado. Sin embargo, debido a la coyuntura que atravesamos dada al COVID-19, los coordinadores del curso acordaron realizar una estrategia completamente virtual, las cual nos pide investigar sobre ‘una obra y los procesos constructivos que esta presenta, Ademis, se solicita la representacién en 3D de la obra elegida mediante el uso de metodologias "Building Information Modeling" (BIM), Este informe nos ayudard a conocer lo que nos esperd al culminar nuestras carreras, el fin de una etapa universitario y el inicio a nuestras vidas como ingenieros. Este trabajo nos permitiré inmiscuimos en los procesos constructivos que se aplicaron en la ampliacién de un comedor de la base de infanteria de la marina, y con los conocimiento adquiridos durante el ciclo para poder analizarlo de manera objetiva. 2 MARCO TEORICO Movimiento de tierras Se denomina asi al conjunto de operaciones que se necesitan realizar en un terreno para la ejecucién de una obra, lo cual comprende la excavacién, corte, relleno y climinacién de material excedente Nivelacién de terreno De acuerdo a la NORMA TECNICA de METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION Y HABILITACIONES URBANAS se realizan los trabajos de corte y relleno, con el fin de dar la nivelacién necesaria para cada obra, guiéndose con los planos del proyecto, La forma de medicién tanto para nivelacién como nivelado apisonado, se debera medir el rea del terreno que se necesita nivelar, indicdndose en el metrado la altura promedio de corte y relleno, asi como el material; ademés, para el nivelado apisonado se debe indicar el nimero de capas para apisonar, esto con el fin de tener en cuenta estos datos a la hora de realizar los costos. Excavacion, Es el proceso de excavar y remover voliimenes de suelo, con el fin de liberar espacios donde se alojarin cimentaciones, tanques de agua, mamposterias 0 secciones de hidréulicas o sanitarias, segin planos del proyecto. De acuerdo a la NORMA TECNICA de METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION Y HABILITACIONES URBANAS, dependiendo de Ja magnitud de la excavacién se pueden dividir en dos; las excavaciones masivas y las excavaciones simples. De acuerdo a OE.2.1.2 Las excavaciones masivas son las que debido a la magnitud es necesatio el uso de equipos y las excavaciones simples son ejecutadas con mano de obra y/o equipos; para ambos tipos de excavaciones el volumen se obtendra multiplicando largo por ancho la altura de la excavacién o dependerd de su geometria; ademés, el volumen total de la excavacién se obtiene sumando los voliimenes de cada partida. Cimentacién De acuerdo a la norma E-050 la cimentacién es el elemento que transmite al suelo las cargas de la estructura, las cuales se pueden dividir en Cimentacién continua, cuadrada, rectangular, circular, anular continua, cimentacién por pilares, por pilotes por plateas o losa de cimentacién, cimentacién profunda y cimentacién superficial. Las cimentaciones superficiales son las que tienen una relacién Profundidad/Ancho menor o igual a cinco; dentro de las cimentaciones superficiales se consideran a las zapatas aisladas, conectadas y combinadas, ademis de los cimientos corridos y las plateas de cimentacién, Las cimentaciones profundas son las que tienen una relacién profundidad/ancho mayor a cinco; son usadas para anclar estructuras contra las fuerzas de levantamiento, ayudando con Ia resistencia de las fuerzas latcrales y de volteo, también son requeridas cuando las cimentaciones superficiales no permitirin obtener los factores de seguridad indicados en articulo 20, el cual se refiete a la capacidad de carga. Este tipo de cimentacién se vuelve indispensable para estructuras como torres de transmisién, estructuras en el mar, rios o lagos y losas de sétanos debajo del nivel fredtico, ademas, cuando los estratos superiores del suelo son de baja resistencia y altamente compresibles 0 cuando la edificacién estar’ sometida a fuerzas horizontales, las cuales no podrian ser soportadas por las cimentaciones superficiales, ademds, se usan cuando se tienen suelos expansivos, colapsables o erosionables. Se consideran como cimentaciones profundas a los pilotes 0 micropilotes, pilares, cajones de cimentacién y otros tipos de elementos estructurales que transmiten la carga de la edificacién a estratos profundos. Cimientos corridos Los cimientos corridos, conocidos asi porque su vaciado es continuo y en grandes tramos, son elementos que constituyen 1a base de cimentacién de los muros, son de conereto ciclépeo, que es un concreto simple en la cual se incorporan piedras de zanja (maximo de 10); en una maxima proporeién del 70% conereto simple y 30 % de zanja La forma de medicién se explica en a la OE.2.2.1 de la NORMA TECNICA de METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION Y HABILITACIONES URBANAS, la cual nos dice que el computo total de concreto se obtiene sumando el volumen de cada tramo, teniendo en cuenta que cuando los tramos se cruzan la interseccién se medird una sola vez, Losas Segiin el RNE, una losa es un elemento estructural de espesor reducido respecto a sus otras dimensiones, usado generalmente como techo o piso y de manera horizontal, puede ser armado en una o dos direcciones, esto dependerd del tipo de apoyo existente, Ademés de que es usado también como diafragma rigido para mantener la unidad de la estructura frente a cargas horizontales de sismo. 3. Las losas se pueden clasificar segiin su estructura en aligerada, maciza 0 nervada; segin su funcién como de cobertura 0 entrepiso, segin su armadura pueden ser unidireccionales o bidireccionales. Losas aligeradas Son losas constituidas por elementos de conereto y elementos livianos de relleno, los cuales generalmente son ladrillos, bloques huecos, entre otros, que tienen como funcién aligerar el peso de la loss Gan como diafragma, lo que hace que las cargas se distribuyan uniformemente. El espesor de estas losas varia entre 17 hasta 30 em, Estas losas a DESARROLLO 3.1. INFORMACION GENERAL 3. Datos_de_la_empresa. El proyecto “ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE LAS OBRAS DEL PIP MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LAS CAPACIDADES DE LA BASE DE INFANTERIA DE MARINA — ANCON" fue disefiado por la empresa "CONSORCIO TALUPA", empresa que inicié sus actividades el 11 de setiembre del 2017 y se dedica principalmente a actividades de consultoria de gestién. © Registro Unico de Contribuyente (RUC): 20602443494 © Estado: ACTIVO © Direccién: CALLE LAS TURQUESAS MZA. M LOTE. 05 URB. ANGELICA GAMARRA DE LEON VELARDE (ENTRE 13 Y 14 AV CARLOS IZAGUIRRE) ¢ Fecha de Inscripcién: 11/09/2017 © Fecha de Inicio de Actividades: 11/09/2017 © Departamento: Lima © Provincia: Lima © Distrito: Ancon © Localidad: Instalaciones de la Base de Infanteria De Marina KM 44 de la Panamericana Norte. CEeon EVADE Thfantevia.De Varina Figura: Imagen eferencal de la ubicacién del proyecto “ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DE. LAS OBRAS DEL PIP MEIORAMIENTO Y AMPLIACION DE LAS CAPACIDADES DE LA BASE DE INFANTERIA DE MARINA - ANCON”. Fuente: Google Maps 3.1.3. Descripcién del proyecto, El proyecto presenta un drea del terreno ocupado por la cocina-comedor existente de 2695.75 m2. A partir de la memoria descriptiva podemos observar que tendré las siguientes edificaciones vecinas: © Por la izquierda es adyacente a la lavanderia. © Por el fiente es adyacente medianero con a cocina comedor, casino existentes, Por la derecha es adyacente con las cuadras AGRUPAC y BAIM. Por el fondo es adyacente con en paiiol n°2, Por la izquierda es adyacente a la losa deportiva. Por el frente es adyacente con la explanada general. # Por la derecha es adyacente con la cuadra BAIM, © Por el fondo no posce edificaciones vecinas adyacentes. Base N: (erent Figura: Imagen referencial de las edificaciones vecinas del proyecto “ELABORACION DEL EXPEDIENTE ‘TECNICO DE LAS OBRAS DEL PIP MEIORAMIENTO Y AMPLIACION DE LAS CAPACIDADES DE LA BASE DE INFANTERIA DE MARINA - ANCON”, Fuente: Google Maps Ademis, para poder evar a cabo la ampliacién, serin necesarios trabajos de intervencién en la cocina-comedor ya existente, los cuales facilitardn 1a implantacién de nuevas areas de cocina, comedor, viveres secos, panaderia y administracién anexos a las dreas de cocina y comedor existentes. Los trabajos de intervencién comprenden demoliciones, tapiado de vanos, desmontaje de cobertura remocién de equipos y conservacién de elementos estructurales a fin de mantener la integridad estructural de la edificacién. A continuacién se adjunta el cuadro donde se resumen CUADRO DE DEMOLICIONES EINTERVENCIONES, DEMOLICIONES AREAS E PISOS 268.94] 5 _ |[MUROSy COLUMINAS 3.21 5 LOSAS 38.43] § — [tavaperos 73.83] S ECALERAS 20.08] 8 [rapiabo DE VANOS 451 & | cAMARASFR.GORIFICAS A CAMBIAR 2 8 [REMOCION DE COBERTURA GERA 3.73 [COLUMINAS A CONSERVAR 2.05] Hemos considerado las partidas de: © Excavaciones de Zanjas © Encofiado y Desencofrado normal Cimientos Corridos © Losa Aligerada conereto fc = 245 Kg/em2. (Por qué se consideré importantes estas partidas? > Excavaciones de Zanjas Se realizan de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos, son importantes ya que estas habilitarin los espacios donde se alojarén las cimentaciones, tanques de agua, secciones de hidréulicas 0 sanitarias, indicadas en los planos del proyecto, Es muy importante que el fondo de la cidn Hegue hasta el suelo natural y firme, ya que con el paso del tiempo © con movimientos sismicos se podrfan generar gra en la parte que esta ubicada sobre el suelo rellenado. excavi s dafios a la estructura, > Cimientos Corridos Los cimientos son la base de edificaciones, ademas de que son las encargadas de soportar y transmitir las cargas hasta el suelo. Los cimientos corridos son los cimientos para muros, que tienen como funcién transmitir el peso de si mismo y las cargas de la estructura que soportard. > Losa Aligerada concreto Me = 245 Kg/em2. Las losas aligeradas son una variante de las losas macizas, que a diferencia de las tltimas que estan hechas de conereto armado estén conformadas por viguetas, ladrillos, losa y refuerzo. Tienen como funcién transmitir su propio peso, el de los objetos y personas que estén sobre ellas. Ademés, se encargan de unir las columnas, las vigas y los muros; también, dirigen hacia los muros las fuerzas producidas por los terremotos. 3.2.1, Identifique entre qué partidas seran el inicio y término de las partidas a estudiar. Partidas entre Excavaciones de Zanjas Pat c20.m.4 —EXCAVACIONESMASINAS entre mv O. 10000 Fo. 17000 Costume ac pr 2 Chdige DesetpibaReewes nied Cuneta Caded Pree Paci. ano de Oona vareow — capaTaz cy cm agoer as ae arate! PEON » aco 0088? 26 cas 202 Eauboe carer! RERRAWENTAG HHUA so 0000 2m 10 39K! RETROEXCAVADORAHERAJLICA Te, 1251 (CATZ25) hm Cr) 100 a (2012. —_EXCAYACIONESDEZAMAS ardmen miRNA MO. 2000 2. 3000 Ces untae pent 2090 0 Descesn Recs nltd Conta Canliad Peco. Pac. Ware de Oba verano cararaz amo aater as 494 vrerot PEON * town er 20 nis ass Eupoe crew! HEFRAMENTAS HANES sao 0109 =n 10 ‘0 Excavacién Hasta Subrasante Pasa (20.205 EXCAVACION HASTA SUBRASANTE, = 2.5m MATERIAL SUELTOCON TRACTOR 14-1801 admin Buk NO. 5.800 fo, 19080 Ceuta droped 470 dye Deserbei Recaro nase Cundrtas——Cancad Peco. PaaS Wve de Coe ovaromnot PEON ® 2am 26 au out Eeuoe casricoct — HERRAMENTASHANIALES wo oat ow MORON TRACTOR SCORE GRICAS 0 1eDH i 10 228 433 us Solados de 2” con mezela 1:6 CH Some rear ae coed ces Pas draco PAT ‘ vam ane > Stata ORO s fe = Cie 3 ourcne FON m sae = Gke a 1s a7 caveaae ae pera wnee 9 o cme as sot daraaee GevEWOreMAO TOV AasKS) bs cm tor oe testoo—CASOINABKCETAIDS o cx iim 3 tosrtee GRA ts cm 8 om saree) eres eS se oom os Spot MEZCUDORADECONRETO TERS HP. 1251 he ‘om GD tb 2 10 pase 028201 CORERETOF= ikea PG MENTS CORIO comes nan ee ee cmon aceepemandtoese *” ao es oe Satmost GeuonorarT Uno HOV 2540) = anc tor ne Seema eam boss * ize He ‘2 onromon amuses 0 ame ase us stow — MEEUDORR CORSETS TUMOR ZH, 2—S—n a ee) eto indie 0m HO. 20000 fo mom ete nto seco perme 2526 ego epee re wares OFC » aoa 18 58 omcceus—ALANBRENEGRD RESOCOORS “ seco 30 ose ta0ziecee _CLAVOS CONCABEZADE IE 5.4" ‘@ oaeo 30 ee taasreers MADERA TORNLLO e ecco 10 00 correct HeReamerrastobtoces wo seco ee oss Partidas entre Losas Aligeradas: asi courte inp ser ee Wiad Cuan Cand Peco PaaS. comer 's can 40 oo coxa 6 ‘a0 20 2a 2 Eps cosmo eaawennas MMUALES ‘90 109 ia 205 pe ammo) coveRero re= 8 Kye OSA ALGERADE EX RECCEN) eodieto BDA MD. 25000) ea. 2set00 Cao rit dtd saz coage atone nese Cums Cartend Paes Part crwraco —_overaponoe EOLPO VAN » uno ome na caren cana i om ane as 16 carom — OFEARO 2am tm HE 128 earoor orca » 2am om 8 a arco PEN ® em sum 28 wn 73 toon ACEMEPARA WOTORSAESE eo om as (QO ARENAGRUESA "a asm ae a0 Caqsecot—_PEDRAGUNCANADE 12 "3 cam ae st (aziotom EVENTS FORTLANDTFO1(2540) tel ec) mes zoecom —GASOUNARKOCTANOS tm ‘e00 199 12 azsrcor GRA is ‘mm a 30s Eesbos comracon:—_HERAMENTASHNUALES ‘wo som tea ae (SHB0C0H —_ VERADORDE CONCAETO4 HP 240 to econ. or m1 (eatecont—MEZCLADORADE CONERETOTAMROR NE 111959 bn a eT) te as Encofrado y desencofrado normal para Losa Aligerada pase 120241102 ENCOFRADO DESENCOFRADO NORIALLOSA ALCERADA asda AO. 158008 ra. sstom catuntae aace prsma aoe go Destin Reso (iid Cindita—Cartdad—— Pres, Pros, nod Oa eronnes— cxoaTAZ » Cn) ss ow ‘arora OFERARIO nom as9 68 ass aroues OFC * moo a 10 es Natwiaes tmoroones —ALAVERE NEGRO RESCHDO KE veto a0 oa ezomes LAOS CON CABEZA DED, 3,4" 'e amo 30 om ‘nasc19n03——_WADERA TORNLLO 2 asco rr 1583 ‘7 pot azronnos——_ esRAMENTAS HEALS wo sean 16m as ons 3.2.2, Describa el Procedimiento Constructivo de cada una de las partidas identificadas. 12 Para esta partida se tendré en cuenta el siguiente procedimiento constructivo: Se procederé a la extraccién de los materiales en los lugares demarcados. Los materiales que van a ser utilizados para la zanja son apilados convenientemente alrededor de la misma, a una distancia que sea prudente y que no cause presién sobre sus paredes Los materiales que sobran de la excavacién son trasladados y acumulados en los lugares previamente indicados por el Supervisor de Obra, para su posterior transporte a los botaderos establecidos por las autoridades locales. Tras el progreso de la excavacién se tendra especial cuidado del comportamiento de las paredes, a fin de evitar deslizamientos. Si esto Iegase a suceder, no se podré seguir excavando sin antes limpiar completamente el material que pudiera ser problema para el trabajo. Cuando las excavaciones se encuentran en nivel fredtico, el contratista dispondra el mimero y clase de unidades de bombeo necesarias. El agua extraida se evacuaré de ‘manera que no cause ninguna clase de dafios a la obra y a terceros. El fondo de las excavaciones sera horizontal y en los sectores donde el terreno. Se tendré especial cuidado de no remover el fondo de las excavaciones que servirin de base a la cimentacién y una vez terminadas se las limpiard de toda la tierra suelta, Las zanjas o excavaciones terminadas deberin presentar superficies sin irregularidades y tanto las paredes como el fondo tendran las dimensiones indicadas en los planos. 13 Para esta partida se tendré en cuenta el siguiente proceso constructivo: Luego del trazo, se realiza la excavacién del terreno hasta encontrar suelo adecuado para cimentar, La profundidad de la zanja para un suelo de resistencia media puede variar entre 1.00m y 1.20m, El ancho de la zanja varia entre 0.40m y 0.50m. Se recomienda nivelar y compactar el fondo de cimentacién asi como mantenerla mojada previo al vaciado del conereto ciclépeo. Se habilitan las armaduras de acero de las columnas (para el caso de albaiiileria) 0 los bastones de anclaje (para el caso de albafileria armada). La colocacién de la armadura de las columnas se realiza ubicdndose de acuerdo a los, ejes del trazo (los cordeles indican previamente su instalacién), debidamente aplomadas y fijados en su posicién definitiva, este proceso requiere de durmientes (maderas soleras) fijados en el terreno con estacas. Se realiza el vaciado del concreto ciclépeo del cimiento corrido, hasta egar al nivel indicado en proyecto (planos de cimentaciones de estructuras). Para verter conereto se debe realizar por partes, es decir, mezcla de conereto simple (cemento: hormigén, 1:10) de forma extendida a lo largo de la zanja para que sirva como “una cama” para las piedras grandes (piedra de zanja), hasta un 30% del volumen total de la mezela, cuya forma no sea redondeada (no usar piedra de rio, si de cantera) ni tamaiio no sea mayor a 10” c. Losa Aligerada conereto fe 14 Para esta partida se tendra en cuenta el siguiente procedimiento constructivo: = Apuntalamiento: Revisar los niveles de castillos y muros de apoyo de las viguetas para asegurar la pendiente de la losa. La funcién del apuntalamiento consiste en sostener el sistema hasta que la capa de compresién aleance su resistencia, de esta manera se evita que el techo quede “‘colgado”.Para luces mayores a 3 m. se recomienda elevar hasta un centimetro los puntales del centro para que al retirar los puntales la losa quede plana. = Colocacién de Viguetas: Las viguetas se colocan a partir de los muros de arranque; estas deberin apoyarse por lo menos 5 cm. sobre los muros. Las viguetas se colocan manualmente sobre el muro ya nivelado, Se cuela la capa de compresién junto con la dala perimetral para que la losa quede amarrada a los muros y ademis trabaje por sismo y se evita el doble gasto de dala. - Alineamiento de Bovedillas: Para dar la separacién adecuada de las viguetas, se coloca una bovedilla en cada extremo y se juntan bien las viguetas que la sostienen, - Colocacién de Bovedillas: Las bovedillas se colocan entre las viguetas una por una, procurando que no quede espacio entre ellas para evitar fugas de concreto, Es Decit deben quedar bien sentadas y ajustadas. Las bovedillas de los extremos deben apoyarse al menos un centimetro, En el caso de que el entre-eje del extremo sea menor que el ancho de la bovedilla, estas se cortan y se apoyan sobre el muro, - Colocacién de instalaciones: Las instalaciones eléctricas se colocan, ya sea entre los huecos de las bovedillas y en caso de bovedilla de poliestireno se ranura, para que no corte la capa de compresién o por la viga. En el caso de tener una caja eléetrica a “cielo raso”, se quita la bovedilla donde id instalada, se coloca una tabla debajo de las viguetas y se amarra con alambre recocido a las diagonales de la armadura. - Refuerzo de la Capa de Compresién: La malla electrosoldada se corta en el piso al tamaiio necesario, y se sube al techo para colocarla en su sitio. se amarra a cada 50 cm. a la varilla superior de la armadura, Con alambre recocido 15 Colado de la Capa de Compresién: Por diltimo, colocamos la capa de compresién. Para esto es importante tener bien mojada toda la superficie de la losa y tapar todos los huecos de las bovedillas que estén expuestos para evitar fugas de concreto. El techo ya colado se debe mantener himedo durante los siguientes 7 dias. Los puntales se pueden retirar después de 7 dias del colado. Al realizarse el colado, del conereto en la obra, las diagonales de la armadura funcionan como conectores entre el conereto recién colado y el patin de la vigueta, integrado en una pieza, la vigueta con la capa de compresin. 3.3. Identificacién de No Conformidades(trabajos mal ejecutados) En esta foto se puede observar que la tuberia no se encuentra bien ensamblada, por ello hay filtraciones de agua la cual es perjudicial para la edificacién, Fig. Tuberia mal instalada Se puede observar en la imagen como los aceros de la viga sobresalen de la edificacién, se supone que se dejé pensando en una posible ampliacién, pero los aceros no se deben dejar expuestos al ambiente de esa forma, Una recomendacién seria que cubra los aceros con concreto pobre. 16 Fig, Aceros expuestos En la imagen se puede visualizar como se ha dejado un trabajo sin terminar, se aprecia la columna armada sin Menar totalmente expuesta al ambiente, ademas se puede distinguir que los acero se encuentra oxidados debilitando la estructura, se recomienda nunca dejar trabajos inconclusos. 3.4. Vistas de Maqueta Virtual 7 ‘LUST YR La gran parte de edificaciones de nuestro pais, han sido construidas supervisién de un profesional a cargo, por eso se aprecian los errores cometidos, recomienda no lanzar o tirar las piedras, sino colocarlas o ubicarlas para que no lleguen a estar en contacto con el suelo ni correr el riesgo de que choquen entre ellas y se produzcan desplazamientos y que se conviertan en el espacio que la humedad aproveche para subir hasta el muro de ladrillos de arcilla. Se recomienda que antes de empezar la constru ‘ign de cualquier edificacién deben tener los permisos correspondientes y la planificacién adecuada, para que asi la obra no pueda verse afectada por las autoridades. Los trabajadores deben contar con el debido equipo de seguridad para realizar sus actividades y evitar accidentes, Durante la identificacién de inconformidades pudimos observar que algunas no solo son peligrosas para los transetntes 0 trabajadores, sino que también atentan contra la estructura. En cierto distritos donde no se construye con la rigurosidad que se debe de tener es donde mas errores se puede encontrar, y en algunos casos se construye sin permisos de las municipalidades- COCINA 19 Vista lateral i 20 21 BIBLIOGRAFiA hutp://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Perw/2011/mayo/18/RD-073-2010-VIVIENDA-VM CS-DNC pdf (Marzo del 2020). Consorcio Talupa. 30 de junio del 2020, de COMPUEMPRESA Sitio web: https://compuempresa.comvinfo/consoreio-talupa-20602443494, apatas ty Jideshare,net/nievesiita/losas-ali 22

You might also like