You are on page 1of 11
Es el conjunto de instituciones 0 in- termediarios financieros, relacionados entre si directa o indirectamente, que recogen el ahorro momenténeamente ocioso 0 inactivo y se lo ofrecen a los demandantes de crédito. Composicién del sistema > monetario y financiero E] sistema financiero esté compuesto por el mercado de capitales, el mercado de dinero y el mercado de divisas, Las empresas, las personas y los gobiernos, con frecuencia necesitan obtener capi- tal. Para ello, el sistema financiero se organiza con el objeto de ser el nexo en- tre aquellos que desean solicitar fondos en préstamo, con aquellos que tienen un excedente de liquidez y buscan obtener un retorno de su capital prestado. Mercado de capitales: es un conjunto de instituciones financieras que cana- lizan la oferta y la demanda de présta- mos financieros. Muchas de estas insti- tuciones son intermediarias que hacen Actualidad © de puente entre los mercados de corto plazo, tuando como mayoristas en la emision y venta de nuevos titulos 0 como operador en la adaptacién de ofer as de titulos financieros para satisfacer la demanda. Los mercados de capitales comercializan titulos financieros de todo tipo o tamano, primarios o se cundarios. Las empresas son bancos : comerciales, bolsas de valores, etc Mercado del dinero: en términos generales podemos decir, que es un centro financiero donde se realiza la compraventa de letras de cam- ; bio, divisas y oro, También se .. denomina al mercado del dinero a corto plazo que utiliza como soportes efec- tos ptiblicos o privados. Es\ reservado a los bar alas instituciones financieras, Es el lugar en el que los bancos comer- ciales se refinan an, ero: designa no sélo el mercado bursatil, en el que se intercam- bian esencialmente acciones y obligacio- nes, sino también el mercado del dinero a largo plazo, es decir, el conjunto de intercambio de capitales de largo plazo es ene Re heer ue Gun) Las funciones principales de los mer- cados financieros son: 1. Relacionar a los agentes que int vienen en los mismos: prestatarios y prestamistas, intermediarios fi- nancieros bancarios y no bancarios, brokers y dealers etc. Ser un mecanismo de fijacién de pre- cios de los activos que se negocian Propor jonar liquid a los activos. 4. Reduc termedic én de plazos y costos de in- Superintendencia de Bancos de la Repiiblica Dominicana Sistema financiero dominicano La administracién monetaria y finan- ciera est4 compuesta por la Junta Mo- netaria, el Banco Central y la Superin- tendencia de Bancos, siendo La Junta Monetaria el érgano superior del Banco Central, ésta a su vez, dirige la polftica monetaria, crediticia y cambiaria de la Naci6n. f J 2 AQ Banco Popular Dominicano E] sistema bancario se compone de la forma siguiente: * Bancos miltiples. * Asociaciones de ahorros y préstamos * Bancos de desarrollo. * Institue: jones publicas del estado * Financieras. Casas de préstamos de menor cuantia Bancos hipotecarios Evoluci6n histérica La evolucién histérica de la banca do- minicana comprende seis 5 son: fodos, que 1, Gestacién de la banca 1908- 1946 2. Nacimiento institucional 1947-1961 3. Banca especializada 1962- 1984 Diversificacién operativa 1985-1988 Crisis financiera 1989-1990 Reforma financiera y consolidacién bancaria 1991 al presente. Actualidad @ En 1945 Se caracteriz6 por el banca especializada En 1962 nace el Sistema Dominicano de Ahorros y Préstamos. En 1966 se promulgé la Ley sobre Sociedades Financieras de Empresas que promueven el desarrollo econémico Se promulgé la Ley sobre Bancos Hipotecarios de la Construccién. Las operaciones de la banca fueron expandiéndose, Inicio de operaciones en 1964 del Banco Popular Dominicano, ‘Aparecieron desequilibrios en la economia que evidenciaron la necesidad de tomar correctivos en la economia y el sector financier * Se inicié un proceso de Reforma Financiera caracterizada por la diversificacién de la banca. ey, © Hubo un efecto positivo en la diversificacién instituciones financieras. ‘es W oa El sector financiero atraves por una coulyeis * Este periodo se caractoriz6 por la quietia de: pee Perlodo se caracteriz6 por la qi at 1989-1990 ‘* Bancos comerciales. * Bancos hipotecarios. * Asociaciones de ahorros. A Se liberalizaron las tasas de interés. Se eliminé la politica de ofédito selectivo. Reforma y cconsolidacion b © Se iniciaron las operationes de mercado abierto. 1991-presente . Se elaboré el proyecto dél\Cédigo Monetario y financiero (1992) Establecieron un conjunto de normas prudenciales. Se reestructuré la Superintendencia de Bancos y se cambi6 el esquema de ‘Supervision tradicional a la supervision prudencial La Ley monetaria y financiera La Ley Monetaria y Financieraeslant- , F Que los bancos tengan una cartera mero 183-02 de noviembre de 2002. Sur- elprestamos saneada" ge por el agotamiento y debilidad de la Ley General de Bancos. Esta ley cambia ° Desarticular las malas practicas ban- el esquema de Banca Especializada a la carias Banca Multiple. Establecer una mejor politica de su- ~*~ pervision bancaria. Los propésitos de esta ley son: ® Adecuacién a los 25 principios de Ba- ° Establecer controles de Jas entidades silea I. financieras. : j Que las entidades bancarias respon- ° Que exista fortaleza en elcapitalyre- dan al indice de solvencia de 16%, servas de las entidades financieras. - , ae Reducir el riesgo crediticio. ra Actuolidad ® Jos reglamentos y normati aqtablece” Li nde I pte ren a aplicacion de la Les ’ ue yas 1 ectos, esta ley crea la fi os asp atte Administracion Monetaria yur EP jora, provee de independencia y Finer alidad juridica propia a la Su J Peronden ia de Bancos, instituye la print agentes dle Cambio e Interm igure de Mnbiarios y la libre convert diatie® © tablece 1a participacion de la pilidads erdencia de Bancos en el oto super” racilidades financieras a ie) 2 del Banco gar nico PO? P Jel Banco Central jos Je prestamista instancia, se gu rol de pres as tipologias financieras 7 Bia ley persigue: « Byitar las malas practicas E pancarias. : . * Que las entidades bancarias gocen de buena administracion. me los bancos financieramente sean Sanos. * Que los bancos no representen una amenaza para los depositantes. “Bsta ley prevé sanciones para los admi- Thistradores de los bancos que cometan “faltas en el desemperio de sus funcio- ees iit ‘a en faltas cualitativas incumplimiento a las normas pruden- ‘ciales, incumplimiento a las normas de evaluacién de activos y provisiones por tiesgo e incumplimiento a las disposi- Giones sobre encaje legal y cuantitativas: infracciones muy graves, graves y leves. Wwalidad © Banca privada nea privada ¢ tionar el dinero de el banco privado ¢ la actividad de ges ientes privados, Un un banco que ofrace se eS a banca privada. Estos ban 8 no realizan negocios de hi ein 2 poteca fusiones 0 adquisiciones, ni disponen de cuentas corrientes, Se aspecializar on clientes con grandes cuentas que ae sean que su dinero se invierta y nege a largo plazo. it Los primeros bancos privados se crea ron en Ginebra en el Siglo XIX como so ciedades, En Suiza, estos bancos priva dos se denominan banqueros privado para distinguirlos del resto de banco suelen ser empresas po privados qu acciones. Destacamos que la palabra privada, en el contexto de la banca, no significa confidencial ni en manos privadas, ni disponible solamente para unos pocos. Entidades de intermediacién Financiera Las entidades que real diacién financiera podr turaleza privada o publica. A su vez, las entidades privadas podran ser de Y\cardcter accionario o no accionario. La ley monetaria y financiera conside- ra como entidades acciona- rias, los Bancos Multiples y Entidades de Crédito, pudiendo ser las en- tidades de crédito, Bancos de Aho- rros y Créditos y Corporaciones de : Grédito. interme- Se consideran en- tidades no _accio- narias, las Asocia- Ciones de Ahorros y “s Préstamos y las Coo- perativas de Ahorros y Créditos que realicen inter- mediacién financiera. Los bancos constituidos conforme a la legislacion de otros paises, que quieran realizar * intermediacion financiera en el territo- rio nacional se sujetaran a lo dispuesto en la ley Monetaria y Financiera. Entidades de créditos Las entidades de crédito son aquellas cuyas captaciones se realizan mediante depésitos de ahorro y a plazo, sujetos a ere MEY las disposiciones de la Junta Monetaria y a las condiciones pactadas entre las partes. En ningtin caso dichas entidades podrén captar depésitos a la vista o en cuenta corriente. Las entidades de cré dito se dividiran en dos (2) categorfas: bancos de ahorro y s de crédito Entes reguladores del sistema bancario Uno de los aspectos mas importante en el sistema monetario de un pais es su Polftica Monetaria, la cual es la -encargada de formular los ob- jetivos, sefialando los ins. ..trumentos adecuados para el control que ejerce el Estado so- :. bre la moneda y el crédito. Estas po- 7 id que muestre este sector serdn de gran importan- cia para lograr ca- nalizar inversiones, de capital na extranjero. Los entes reguladores tienen por objetivo i principal velar por la estabilidad econé- mica de un pais; sus medidas deben ser de ca- racter preventivo y correctivo cuando fueren necesarias. Los entes re- guladores del sistema bancario domini- cano son: Superintendencia de Bancos Banco Central y la Junta Monetaria. Actuaiidad ® yndencia de bancos ntendencia de Bancos os ung erintel La Superi xiblica de Derecho Puiblico «., perintendenci dad juridica propia. La Biber: Poestad replamentara iment ‘aria interna de de : Mécter auto e fncieide Baneos estd exonta de do la junta vee ztWv0 con aprobaciaa impuestos, derechos, tasas @ Junta Monetaria Sbrobacién ase de ee coales i tasas tad Teglamentari, asi como potes- Bpribuciones, Nacionales © munici- desarrollar, a toy new ooTdinada, par E eral, de toda carga : lar, a través de inctr, ara ee TBA.Con- dispuesto en ees & instructive, lo fiva que incida sobre sus biones u lasmary Teglamentos relative Ae ee, 8S Propias de su competencia, Junta monetaria m2 Junta Monetaria esta i —-.2rada por tres (3) miembros { .. &X Oficio y sei : bros dencia de Bancos ar, con plena - Faomia funcio- “Ja supervision : s entidades de is (6) miem- ros designados por tiempo — determinado. Son miembros ex ofi- cio: el Gobernador de | ; y el Supe { a cjera, para veri- war e| cumplimien- parte de dichas des las disposi- de la Ley Moneta- Financiera, Reglamen- tructivos y Circulares }; Banco Central, quien la presidiré, el Mi de Haciend: intendente de Bancos. Al \. Presidente de la Junta Mo- \. netaria le corresponde la : representacién oficial y ? exclusiva de la Junta Mo- netaria, y no puede dele- garla en ningtin miembro de la junta. disposiciones legales y regla- ~~ Segiin la Ley 183-02, son atribu- jas vigentes; imponer las corres- _ciones de la Junta Monetaria. ites sanciones. También son fun- dela Superintendencia: proponer 1, Determinar las politicas monetaria, iciones 0 revocaciones de enti: cambiaria y financiera de la Repi- ancieras para que las evaltie blica Dominicana, conforme a lo dis- | Monetaria, dictar instructivos, puesto en esta Ley 183-02. proyectos de reglamentos en Pes: rias propias de su ambito de 2. Aprobar el Programa Monetario, asi stencia. como el conocimiento y fiscalizacién regular de su grado de ejecucién. a ee Reus heer Ue ned 3. Dictar los reglamentos monetarios y financieros para el desarrollo de la Ley 183-02. 4. Aprobar los reglamentos internos del Banco Central y de la Superintenden- cia de Bancos, asf como la estructura orgénica de dichas entidades a pro- puesta de las mismas. _ 5. Aprobar los presupuestos del Banco Central y de la Superintendencia de Bancos. 6. Otorgar y revocar la autorizacion para funcionar como entidad de in- termediacién financiera, asf como autorizar las fusiones, absorciones, escisiones y figuras andlogas entre entidades de intermediacién finan- ciera y propuesta de la Superinten- dencia de Bancos. 7. Otorgar y revocar la autorizacién para funcionar como entidad de in- termediacién cambiaria, asi como autorizar las fusiones, absorciones, escisiones y figuras andlogas entre entidades de intermediacion cambia- ria y propuesta de la Superintenden- cia de Bancos. 8. Conocer y fallar los recursos jerdr- quicos interpuestos contra los actos dictados por el Banco Central y Ia Superintendencia de Bancos en las materias de sus respectivas compe- tencias. ha Aprobar y remitir al Poder Ejecutivo las propuestas de modificacién de la legislacion monetaria y financiera de acuerdo con lo dispuesto en Ia Cons. titucién de la Republica, asf como informarle acerca de las iniciativas legislativas o de cualquier otra indole que afecten al sistema monetario y financiero. “10. Designar, suspender o remover a los funcionarios del Banco Central y la Superintendencia de Bancos a pro- puesta del Gobernador y del Super- intendente de Bancos, seguin corre ponda. 11.Designar al Contralor del Banco Cen- tral y al de la Superintendencia de Bancos. 12. Desempefiar las otras funciones que Ia presente Ley encomiende a la Ad- ministracién Monetaria y Financie- ra y que no hayan sido atribuidas expresamente al Banco Central y a Ja Superintendencia de Bancos. Las funciones a las que hace referencia este apartado podrdn ser delegadas por Ia Junta Monetaria en el Banco Central o en la Superintendencia de Bancos. Banco Central de la Rep&blica Dominicana El Banco Central de la Republica Do- minicana es una institucién creada en 11947, con plena autonom(ia consagrada en la Constitucién de la Reptiblica Do- minicana. Su objetivo es garantizar la estabilidad de precios, la apropiada re- gulacién del sistema financiero y el ade- cuado funcionamiento de los sistemas Actualidad © [ s, actuando como ente ere de las politicas monet jee rias. “cambia emisor arias y fee in| Ed Central de ia Repiiblica Dominicana utar las politicas monetaria y cambiaria, de acuerdo con el pro. ama monetario aprobado por Iq junta monetaria mediante el uso de instrumentos establecidos en Iq Sr Pilletes y monedas de curso iealen Ia Repitblica Dominicana Compilar, elaborar y publicar las Seatisticas de la balanza de pago: del sector monetario, sector real y inistrar eficientemente las re- as internacionales del pats, a fin preservar su seguridad, asegurar na adecuada liquidez y al mismo mpo una eficiente rentabilidad. Fondo de Cont Cido por Iq le Con Si como o] f ingen. creado dacién Pagos, asf ‘OS de reg a te reglamentos monee Materia mone Y financiera ieros en taria, Cambiarig Analizar el Nicano o| DIE de riesgo sistémico fi Proponer las medidas de’, que se desprendan de dic Y estimac ‘Tones, sistema financiero d, mi NSU Conjunto, p stimando su far y lacién 0 andlisis Imponer sancione en el encaje legal las normas de sistemas de establecida: Spor deficiencia incumplimiento de funcionamiento de los Pagos wu otras sanciones Sen la Ley M Contrarrestar toda tendencia infla- cionaria. Regular el sistema financ ie nal con las garantias y lim establecidas 20 nacio. nitaciones Promover la liquidez y solvencia del sistema bancario de la Nacién Crear las condiciones para mantener el valor externo y la convertibilidad de la moneda nacional, Efectuar las operaciones de ambio que ponen a su cargo las le, °s vi gentes y/o las resoluciones que a tal efecto dicte la Junta Monetaria. © Realizar otras funciones que le sean atribuidas por la Ley. E] Banco Central posee dos funcion muy importantes dentro del sistema econémico de un pats, La primera, es preservar el valor de la moneda y man- tener la estabilidad de precios, para ello su principal herramienta es el manejo de las tasas de interés. Cuando se utili- zaba el patrén oro, el valor de los bille- tes emitidos por el banco central estaba expresado en términos del contenido de este metal (usualmente oro), el cual el banco trataba de mantener en ciertos niveles a través del tiempo. La segunda, es mantener la estabilidad del sistema financiero, ya que el banco central es el banco de los bancos, sus clientes no son personas comunes y co- rrientes o empresas particulares, sino el Estado y los bancos existentes dentro del territorio de la nacién a la cual per- tenece. LPESOS OR EI banco central toma los depésitos de sus Clientes y los guarda en cuentas que é6stos tienen en él. Con estas cuentas 6stos realizan transacciones con otros bancos. A su vez, el banco central tam- bién otorga préstamos a bancos que los soliciten o a cualquier Estado. -Emision de billetes Con el fin de cumplir con Ia funcién de mantener el valor de la moneda, el banco central tiene el monopolio de la emision de moneda legal, por lo tanto, el banco central, dependiendo de las condiciones econémicas del pais (inflacion, desem- pleo, etc), decide emitir mas billetes o, por el contrario, r que se encuentran en circulacién, Para la emisi6n de billetes influyen otras va- riables, como es el grado de deterioro de los billetes en circulacién. ger parte de los Crédito pbblico El crédito ptiblico es la capacidad que tiene el Estado para endeudarse-con el objeto de captar recursos a fin de reali- zar inversiones reproductivas, reestruc turar su organizacién, atender casos de emergencia nacional y refinanciar sus pasivos. La ley de crédito priblico surge por la necesidad de unificar el sistema de cré- dito ptiblico y de contar con un marco regulatorio apropiado para el manejo de deuda publica dominicana. En el afio 2003, producto de la crisis fi- nanciera, la moneda tuvo una deprecia- cién cercana al 80%. Como respuesta a las diversas crisis financieras que sufrié la economia de la Republica Dominica- na, se implement6 un proceso de refor- mas institucionales dirigido a concen- trar la administracién de los ingresos, gastos y el financiamiento del Estado. Actualidad ® C ‘ontabilidad General y Gestién Administrative It gate proceso surge la ley No.494- © Ley No. 494.06 de la S 4 f de la Secretaria de i izacién do la Secreta ) rganizacion ¢ aria de Brtadlo de Heefondo ae Hien * Ley No. Ese 423-06 de Presupuesto, jo de Hacienda es el orga * Ley aia jsterio i ev No, 340-06 de Compn Nae inkeetor de las finanzas publicas faciones. Cannas y Contra ism, Gomo cependencia de esto ietori0s mediante la Loy No, 6.06 * 12 No. 6-06 de Crédito Publico, fa Direccién General de Crédito * Ley No. 567-05 de Tesoreri ia (DGCP). drgano rector del Sis ; an ety Crédito Publi ey No, 126-01 de Contabilidad Gu. a le todos bernamental. ncargada de toc y epectos crediticios Funciones jp politica financie- del sector Bae Be Nei el articulo 18 de anciero y en’ : la ley 6-06 de crédito i dictar Jas normas publico, la oie we regulan los procodi General de Crédito Pui- Agntos do negociacion, blico tendrd las siguien- Fontratacion, desembol- tes funciones y atribu: oy.sorvicio cel endon- ciones: tor pui- rO. 1. Participar en la fe | mulacién de los aspectos erediticios de la politica i iste un conjunto de Vicente Bengoa Albis) financiera que establez que componen la Vinsims acuta oe co el Poder Bjecutivo pase legal dol crédito piblico, estas leyes son: 2. Onganizar y adminis- E trar un sistema de informacion sobre bey No. 498-08 de Presupuesto a20 os mercados de crédito externo ein 2, terno que sirva de apoyo y orienta- No. 167-07 de recapitalizacion cién a las negociaciones que se reali “del Banco Central. cen para emitirtitulos o bons o para contratar préstamos. ‘No. 10-07 de la Contraloria Gene- de la Republica. ae 3, Actuar como tinico receptor de las ofertas de financiamiento que se for- mulen en el émbito del sector piiblico ollo. no financiero. | ie

You might also like