You are on page 1of 2
ea personal / Mis cursos / 2021 / 2do CUATRIMESTRE 2021 7 250-2021 (316,414, 1016, 1526) M FILOSOFIA SOCIAL/FLOSOFIA POLITICAY SOCIAL / Segunda Fvaluacién Parcial / Segundo Parca escrito Comenzado el Friday, 12 de November de 2021, 0830 Estado Finalizado en Calificacién rept Fst 500 Finalizado Friday, 12 de November de 2021, 1058 2 horas 28 minutos Sincalifcar atin Compare I cancepeién del contrato social en Locke y Rousseau Locke, en el Segundo Tratado sabre el Gobierno Cl seAale que el conrato social se justia ante fs folencias del Estado Natural. tas palabras, las propiedades del hombre (vida, lbertad y posesiones) san Ia base de [a Ley Positiva, Enel Estado Natura, el hombre no tendra garantizados estos tres derechos bésicos, por lo que, para Locke, el nalviduo debe ceder su uso de Islay natural pare suscribial poder del Estado a través de un contrato social Por otro lado, Locke lestablece mecanismoe de clausula al contrata soca: del derecho de prerrogative, cuando una ley positva debiere ser cobjetada,y el derecho de rebelén e incluso de secesin y restructuracén del tertovio politico. As, el Estado tiene rmecanismas que lo auterregulan, ya que entiende que, a diferencia de Hobbes el Estado no debe ser absolutsta sino reducido y con el nico fin de resquardar ls tes derechos fundamentales (vida libertad, pasesiones)y siempre debe respetar I seguridad y la propiedad de los cidadanos. As, mientras en Hobbes el cludadana debia desprenderse de sus derechos ante un Estado despetico encarnado por el Levatin, para Locke el hombre solo debe desprenderse de un solo derecho: el del uci propio, pues el Estado actuaria coma juez comin. El piensa que el contenido del contrato social no prevé ls renuncia 2 ningin oto derecho natural que no sea aquel de reaccionat com la {verze la vulneracin de un derecho natural. Los indviduos naturales, pues, renuncian al uso legitimo de la fuerza para proteger sus propios derechos ¥ delegan al Estado la taea de protegerlos, asignando entonces a Estado el monopolio del uso dela fuerza, Pars Locke, todos los cludadanos dleben estar debajo dela ley y nadie por sobre ella. Para est, plantea un Estado con division de poderes (ejecutivo, legislatvo, federativ} Rousseau, por otro lado, erica los modelos politicos entonces existentes que generan desigualdadesy los calfica como no vsldos. Rousseau dice que una sociedad gjerce legitimamente el poder sobre sus miembros cuando derva de un contrato social, ose, de Ia alisnacién que eacsindividuo cumple de Is totalidad de sus derechos individuals privados para I comunidad social, No es sin embargo, necesaria una estipulacin exalicta, No cuentan la formas, sino la sustancia por la cual se tiene un contrato socal donde hay una comunidad que cede sus derechos individuales privades. contrat social no es otra cosa, segin a terminclogia rousseauniana, que el fundamento de una comunidad en la que 1 poder comunitaro sea absolutamente soberano, Para Rousseau, entonces, el hombre se asoca a este contrato social y sue la sujecién al pacto social por la cual debers acatarlas normas en banefico a la voluntad general del cuerpo soca. Prom Fosse 300 Prepaid Qué es la propiedad en Locke? Expliquelarelacién que existe entre la propiedad, el Estado y la ley en el Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil El derecho fundamental par cuya proteccién se constituyé principalmente el Estado es, sgn Locke, el derecho de propiedad. Lo trata en el capitulo V del Segundo Tratada sobre el Gobierno Chil, Una importante operacién teérica que realiza Locke en este capitulo es considera la propiedad y,especificamente, la propiedad de la tierra, oncebida en los términos de un derecho absolute, como un derecho natural. Locke admite que por naturalza la tetra es comin, pero agrega que por naturaleza el hombre tiene derecho a la apropiacin dels futos desu trabajo, por el cual a tera, en cuanto trabsjada, es, por derecho natural, propiedad de quien la ha vuelto fértly productva con el abajo propio. La justificacidn del derecho de propiedad como derecho natural desciende, por ende, segtn Locke, del trabajo; pero, por ratraleza, el hombre tiene derecho a estipularcontratosy a pedir el respeto de este contrato al oto conttayente, por Io {que una propiedad adauirida con el trabajo y aumentacla por via contractual se mantiene iqualmente una propiedad de derecho natural. Enel mismo capitulo, Locke argumenta aue el derecho naturals la lbertad personal ests fundado sobre el derecho de propiedad. El derecho ala libertad no seria otra cosa que el derecho ala propiedad de si mismo. Porlo cual, un Estado que no reconoce la propiedad termina inevitablemente por conculcar libertad. As, los derechos fundamentales naturales son el del vida, la propiedad y a Iibertad de pensar £ derecho natural ne esté por debajo del contrato social perque con dicho contrato los indviduos conforman el Estado y le ceden el derecho de preveniry castgar ls violaiones de las leyes de fs naturaleza, Los indviduos se someten, por lo tanto, aun Estado cuya tarea ex precisamente garantizar sus derechos naturales. Un Estado Leviatin como aquél teorzado por Hobbes sera, por consecuenci,privada de toda legitimidad, porque no puede derivar del contrato social, ys que el contrato social est estipulscdo para garantizar los derechos naturales y na para suprimirlos @ comprimios Justamente con el fin de que estos derechos naturales y entre ellos el derecho a fa propiedad se vean garantzados por fe Estado, Locke introduce la dacrina de la division de poderes, puesto que, al estar el poder distribuide en Srganas livers, existe una resistencia natural ala opresin Estaal Locke propone tres poderes: el leisatvo, que dict Ins rormas segin las cuales I comunidad civil debe vivir el ejacutvo, que aplca las normasestablecidas como leyes; el poder federatvo, que guia la comunidad cil en su relacién con otras comunidades, establece paz, querr o alanzas. Explique la relacién entre la naturaleza humana el pacto socal en el Tratado Teolégico-Palitco en Spinoza, ;Qué significa democracia para Spinoza en dicha obra? Para Spinoza, la naturaleza humana es todo lo que el hombre tiene la potencia de hacer, todo le que fiscamente lees permit, Esta naturaleza, a su vez estariainserta en un sistema mayor que el hombre no puede entender. EL hombre en su estado de naturalezs posee una lucha intena entre ls paslones la razén, Pare Spinoza, el hombre es verdaderamente sre cuando logra dominar sus pasiones y actuar seg a razén y la vrtud. Para liberarse del imperio de las pasiones el hombre debe hacer uso de su racicinioy para esto debe tener absoluta Ibertad de pensary opinar. Por consecuencia, se plantea un pacto socal con ibertad de pensamiento y de expresion. El poder politico debe hacer uso de Is az6n Spinoza define I democraca en el capitulo XVI de su Tratad Teolégico-Poic a partir de una consecuenciaIigica: en ‘medida que los individuos ceden su pader al soberana que posee el poder supremo, ceden con é sus derechos y el soberana tiene el supremo derecho sobre todos, Todos deben obedecer este poder. 1 derecho de esta sociedad es la democracia y se define come "la asociacién general de los hombres, que pose colegialmente el supremo derecho a todo lo que puede, De donde sigue que la potestad suprema no esti sometida & ringuns ley, sino que todos deben obedecerla en todo” {Asi para Spinoza, ley debe estar por ariba de todos los individuos como un poder supreme, La ley, en caso de que alguien [a juzgara iracional, puede ser criticada en libertad, pero no desconccida I ciudadano deberia canaizar su argumento por la via legjsativa yne simplemente actuar sin cumplir ea ley. ciudadana ejemplar sera, entonces, quien lograse ser sibdito al bien comin inclso s opinay proclama que cierta ley deberia cambarse; esto, sin dsrumpir el orden plc. Esto es as porque Spinaza propane ciertos limites ala Hbertad de expresin: a entender, todas aquellas vulneraciones drectas al pacto social, como, por ejemplo, decir que las leyes no deben ser obedecidase inctar a no seguir. “+ Clase 2 sobre Rousseau Ira

You might also like