You are on page 1of 6
Carfruto VI FAMILIAS ¥ VULNERABILIDAD PSIQUICA A1co De msroRIA PARA coMm=NzaR [Le que hoy paroceobvio, a idea do que I familia e8 pro dductora de subjetvidad y que exsto una volacin entre enfer ‘edad mental y familia no lo era haew einewenta aos. Lo shordajes fuillares tienen corta historia, Tradiionalmente frente alos tractors petquias ro abordaba al individue afeetae, nislado del context histérien fam Ta unidad de diagnéateny tratamiento ora sélo ol sajelo Diaguostiar impieaba entoncesclasifiear a un sujto, ubt edndolodentro de un adr nosogréfico, ba dirgide exclusivamente «In persona identifica ‘enferma, Hieia 1950 algunas evidencias elincas y tGenicat ‘ondujeron alos eapastalistas a reconsidera las eausas de lo fracasosy, concomitantomonte a intredueir nuevas variable: ‘ened estilo y la eomprenaidn dela enfermedad mental. Ele {e debi ala eonfluencia do varios Factores. Las ideas cibernéticasincorporedas al estudio de los fen. ‘menos sociales despertarn ol intents por entender el contex to grupal y eomuntario en el que actan los individuos. ‘Algunos paicoterapeutas comenzaron a notar que Int rcjoras en tino de los intograntes do a fai, productar letan en el reste de sus miembros. [Las investigaciones (eepecinlmente en condujeron a is formulacion do le idea de una madre es stados Unidos znfrendigena, que aetuaria como uno de los deseneadenantes fe la ulterior enfermedad del hie TBI paso posterior eansistié en orientar In atencion a la trinda’(madre-padre-hijo), entendigndose que la compren- snes nec oe inluye a Figura del padre. intial do Winniotéanbre fendmenos transcionales ‘nl que deseribo ale subjetividad gonerdndase on et es ‘io transom ent Ia mam y ol bebé es de 1952 teson, de Palo Alto, en 1956, en su trabajo “Hacia una teorin de a esquinofrena"deaareola el eoncept de doblevin- cto como genorador de eoquizofrenia, Tin 1057 Lida, un pscnanalia american, profesor de pai~ ‘quiatria en Yale, eseribe “El medio intrafamiliar del paciente oquzotrenco, la transmision de la ieacionalidad "En ofa misma épora Bion desarrola el coneopto de reve rie a travén del ual destaa sl ol dela madre en la creaciin dal sujet, De 1964 ese ibro de Laing, Leura, cordura y familia en el que estudia tre familias tratando do entender el delirio te los peietlens dentro de In maiz familiar ota Aulagnier escribe tambien en 1964 "Observaciones sobre la estructura psicétien"" En pocos afos surgieron ‘arias escuelas con distintas metodologias, Todas tensan, sin ‘inbargo, et propésito comdn de senalar a in matrix familiar fama producora de subjetivided y la ralacién entre familia prio ‘Ponsaimos que el suelo se consituye en reds retciona~ ‘a eostruoelén pelquca se origina en un encuento sig nado por et desvalimiento del nito, La trama relacional no se reduce a To familia. La familia ests inmersa y sostenida por un discurso cltural de Ia que es portavez La noei6n de Condrato narcsists que Piera Aulagnier desarrollo abrovan ‘RRS See Meee pled eo do Jormaae Para ‘pir Ua pncimento gan APA eo 00, cours ues Aerial IME doen conceptuaizaciones de Cornelius Castors inch ot leuerdo que cada pareja sella con el lisexroo cultural en ‘te insertbe al io ‘En eate iro privilegiamos una lectura que entreteje lo singular, lo vineular Yo social Roprncanezas PAMAAR Cuando eseribimos nuestro primer [iro de acompatian- te torapbuticos la familia toa tena un pert previeible {Tmodeto de familia tipo, fala nucloar constituida or el atrmoniey los hijos. Gon el carrer de las utimas dex flor Te familia se fue eomplejzand Bl coneepto do fain hoy nemite @ pautas absolutamente diferente inclu hast eta concopern dela sexialided y la gustacin de ls hile fuaniia smpliada, familia monoparental, fertilizaion asst ‘leque separa ia procreaidn de lv escona sexual de a pret eental maternidad después de la menapausi, nensoxual- ‘aden legalizecidn de las uniones homosexuales, san lana Joyce MeDougall, quien se dedied a pensar ta cuestion de tas neosoxualidades Tega incluso a redefinir ol eoncepto de jarversién restringiéndalo alas relacionesimpuestas por a Traiidvo a otro no consintiente(voyeurisino,violacin) 0 20 ‘espunaable, Las neosexualidades seriam entonces, a6 exte- +o, plimorfas pero no perversas. ‘Qacvas forms de sexualidnd y de precreaeién dan lg & ‘consetones dstnias de a fail, de In pareja, de a paren fatidad. La subjetvided adopta nuevas formas y somos con- eendos por demandas diferentes. Los eambios epocaes te weneopdacusion sobre el mundo subjtivo y vincuar, Cada Rattan conatiteye medalidades vineulares acordes con Tos ‘deales predominantes, Ten familia y Ia pare en tanto instituciones setae come sso Sosa Rots Maven SR tituyen encarnadburasconerets dela realidad simbicoima: Ihinoria propia de cada etopa historca™* Bi desazparo, find, gon eucstionen exeneiales que permanecon a lo largo the os temps, Sin embargo, eambia el modo de enfrentarlas Comet Castors vaasituar la pérdida dela dea de mor {alia como nn de oe padecimientos mayores aetuales! Teun nseribea través deo grapos y Ta femilia os «lgyupo primoiolintermediario en el mamento de constitu- ‘an wel pique Tea fein eontiene el conticto nunca eauclty entre dos tipos de vinculs: los do sangre y los do ina, Lanse sangre eireunseriben el parents sabre I> IinliinyTes de lianza se basen en eompromiooareeiproces thee las personas, dle cuales ol majo ejemplo os Ia ela- ‘in matrimonial. Ta familia funciona como transmisora de ideales y mode- tos identifcatorios ast como de valores y signifiacioncs. ‘porta ademés @ su8 micmbros el armado do una histo- ‘He, Las historias transmitdas son siempre en cierto prado Initoas inadeuadas ol contaxto y sran los receptors los que deberdn transcribirlas y singularizarls. "Lo transné Min aunque ineludibe mevilidad dela repeticion apareee- Ini come dlacurso de vide. Solo deviene mortifera cuando con forma un diseurso ttaizante, sin fsuras fo que implica des finn fotlidad”® ‘Cando se tnsiaiten ereencias que aunque estén descon- tl resultan ineuestionables, estamos frente alo que nay autores han denominedo transmision do a iracions- Tia. Rate tipo de tansmision difieatta la sald exoydmiea, Favorose In represen y obtora el surgiiento do lo nuevo 1 NAR Ett cont na andl Dae la Pl 1 ‘ronision, can el eonsecuente to spropitadanoe de lo trancmitido podemos enfrentar to ‘neyo. Se tratariaidealmente de oy coexisten familias armadas tradicionalmente con otras configuraciones diferentes y novedesas. Familias mona- prentales familias ampliadas, familias eon mujeres que tra- brjan todo el dia fuers del hogar y hombres sin trabajo remu- nerado que sa hacen cargo de tarea tradicionalmente feme- hinas, mijeres que eptan por convetise en madres solteras perejas que eligen no tener hijo, easamientos homosexu Tos. a familia moderna, con tendencia nl encierro endows ‘ico, que transmitia ideals rigidose ineuestionables, st ha io transformando, Enel borzonte aparece In desorientcion entiiestorin Ta familia actual aparece como més desmembrada, ean Ideals poco elarosy diet parental. "La transmision debi. tad del soporte simbslico neoesarlo para que fa sujtividad haga tram, propicia manifetaciones sintométicaseuaitat tay euantitaioamente dstintas: angustia ane el desarparo ‘que supone un mutuo desealimiento en padres e hijos. Padres Aeserefdos de aus recursos propies,difcultaes en un post flonamiento operativo, ewsntan pocas historias, invsten sin fuerza eufiient,delogan, borran ef poder de fa palabra L.) ‘Cuando ta parentalidad no exta lo sueientementeinvestida pensar en i eercieo wacindo de fa fancion™ ‘is familie aierta y fragmentada va eediendo algunas de sus funciones bdsicasy Tas insituciones eventualmente sus- ‘Gtativas reaultan inefeaces, El trauma aparece como amena- sa en el horizonte Susana Sternbach y Maria Cristina Rejas plantean que 6. ln Mt ee a tr nee Sos Kens oF Mo Suna Reson” hasta hace un tiompo predominaban ls familias can paolo ile “excoso, con confliios relacionados con difgstades lee, para asada exogsimica, Con ella a inter. ncn analitieatomaba la dees de trabajar en la dice Thinaein la puesta en evestion de las cortezas atrapantos. Tiay lt nila pacen con mayor freuen patslgias to dif, relacionalas con fsaras en la trama endogsmica Thien’ Kl sot endgsmico resulta fendamental en el ini: too ta ido para ln eonstituetén peiquen. Desinvestidura peal espacio Ean, fragiidad en los vineulos, trams ‘nines defetarias, confguran un panorama que incide en Uline de produccign de subjetividad y nos onfrenta con Is falta de inteviridad, Antes nos prooeupaba Ta retencion per Fuca del sujeto en Ia endogamia. Hoy nos preocupa la falta {fe iteriorided, espaco-endo” noesari para el erevimiento. Dr 10 nepenino ¥ 10 NUEVO ‘Asi como han eambiado las familias también han eam- biado los medas de entenderlas y de abordarlas. AI modo TeSStructural que deseribimos oa nuotro libro anterior ae Tnelayé pera eb andlisis de os vinulos la problematica de lo ‘mpl de lo nueva, Desde Ta concep estructuralista ‘ujeta al paradigma eintiico postivista todo esta ya deter Inido Lo nuevo y el aa quedan acotados alas posicianes Ihnibis de la esteuetura en una eambinatoria prevista del stoma de transformaciones Tit paradigma de la complejidad de Eagar Morin es una forma de pensamionto que toma en cuenta el orden de tos fenamenes (eyes, deteranismos, rularidades) y tambien Ui'esorden Co incest, lo irrogela, lo indeterminado, lo lsatori, lo azaroso). Considera et desorden como inforrna- S complaja que eonduce a nuevos gedenes, nunen dein tivos, Un sistema complejo os un sistoma wn eompletn donde hay lugar para el vaco, En el slstema compa se cougar Ta forma 9 lo informe, taestnbilidad 9 fa transformaci, l lunldad ta diversidad para desplegar un univers polifin- (0'y caleidosedpice™ Diee Isidero Berenstain que Ja idea de lo nuevo ingre sé através de la teorin del acontecimiento de Alain Badiou briend al replanteo de caestiones tales como lo nuevo y la repeliign, un origen o varios para la eubjtividad, In pres ‘day Ia sasencla?” Ta determinacin estructural queda cuestionada por una ceoneepeién del ser como milliple, ireductibl, haciéndose, Gonfigurdndose en la situacin, sin acabar de ser hecho. Sobre Ia incoasistencia del se, sobre cee dosoren de base, eb tuna prodaceion de subjetividad. Bl acontecimionto en este ontexto aparece come el registro por un suelo de lo inom fnado de i situacidn que musta sw inconsistencia y por lo tanto es beterogénea a ella.” Bn realidad hoy podemos encontrarnos eon abordajos que dosochan por complet Ia comprensign estructural y otros ‘que a bien se distancian de las ideas estructuralistas mas ferradas, aceptan In eoncepcion estructural, considerando tque es por los bordes de sntonsistenca de la estructura por {nde aparece lo nuevo, Lo radiealmente nuevo aparecers en Ios pntes de vacio™ ‘Un ineusign de Ia iden de Jo nuevo no significn descone- cor los aleances de Ia repetiién, los efectos de la pulsion de Dose eae sri de ns ‘Stu Kes oe Ma Sea Rast muerte produciondo reiteraciin de lee mismo, suftimion to, desinvestidura, En los vineulos se despliegs Ia tension ‘entre la repeicin y la bisqueda de lo neve, Cada enguen: ‘oo, impone al psiquismo un proveramiento, una exigenda de trai. vege convoen a los mods Felactonales ye esta Decides, ofrece también la oportunidad de poner en barcha, uw tra pique de transforma.” 1s acuneasavt TAPCO Y KA PAMELA [a inclusion de ecompatantes terapéuticor so inccribe los abordajes quo se alejan eonceptualmente del deter Iminisino, de las ideas de lo ya dado, de lo fj, propias del positivism, El acompanamiento terapéutico queda ligado a la coneepeién de un psiquismo abiero, de una subjelii dad en eonstante producci, parle de ser modifcada por les encuentros que la vida le depare al sujet, La sujet dad seria entoncos un proceso de construction inacabable ‘uncepeidn de una subjetividad en permanente cambio rea tinge conceptuslimente el eampo dels repetciiny are lo nuevo.” Movimiento, cambio posible, nuevos mados de ins ‘ripeion y resgnifcacion sn afines al dibuje de la funcién del Acompasiante Tarapéutic. [BL acompaniamiento encuentra hey bases para su funda ‘mentacién on el principio de indeterminacin (Prigagine), en dea del acontacimiento (Badiow) yen I dea de To compl Jo Oforin) y del azar. Bn un astema abiorto el deseaullbrio y el arar sn partes del sistema y no atlo anomalies. Abren gar a hechos nuevos. Las fuctuacionesligadae alo novedo- soon Taento de atooryanizacion.= 11 acompafante funciona como sport, que eon prosoeia la posi Te eaperanza oe algo nuevo "El AcompaianteTerapGuticoesando se inserta on una familia tewmmisora de Wenlesincwstionabon, enferma do ferozn 9 ean ve inumovibln com na rove Sstrein algo nuevo ajo. Vien a ofupar un Tuga en ta econ yu consrun que soyaramentarsultarédsrap tio. Despertadreniseneiasporqu marca diferencias cn Inrada que desnauralen nc y iat y comida dosnatra?Tuvlme oportunidad de compartir un almuer Se am el prupo fama dean ato resmnaido como tal por Todor elon A naire sara, ta mare wo he tre tranesta replete de medicamente, omienzan abrir fax tay aalinenr le sere de pasta que Uene que tomar exp ‘Shu como sada una do ella exmplia cna fandin ifeen toe mpreseindble Bl Acompantante Terapéutico mavfiest, fu asumbre Infervencén estratepea Bea mirada dso {2 puede dejar al dosabiro la desmentia y a veces poner tn evidenin pacts y acuerdorineaaconta, FL acmpatn ‘Tinta en tertpeutco on tanto ol Asompanante Terapeuin. {EU inserta en on dapoitivo de abrdaje qu lo inuye y su presencia no sea ingen, Trentem familias fraymentaas, con idealos puesto en uci, desrintacin dentestoria, dicen la paronta Tid, vacaciones en lox padres el Acmpanante Terapeticn fear conn stn ert wm peter teapte en tanta tenga fanetn spore. A vera hasta podrd colaborar tn la “undid haga alt donde "no Rube" 0 donde ako qe habia se Fompi "Slimoda de estar presente, do joror la farckin sport de interven dependers de cada stuacin partial yd foment de evolion del pasante, los moos diversas Sues Rowe ne Mavi - Sita Rasen suc a ereatividad del acompaamiento. La dinica singular lel easo por easo, rasyo inseparable del psieoandliss, tam bién cobra sentido en ol eampo del setmpanamiento, | enlaboracin y l ompromisa de ln familia som rela ‘os para In contnuidad y efeacia del tratamiento. Em el tra ‘jo con pavientes graves, a impliacion de los padres es un ‘dato pronastig tama muy en cuenta, Bnocnaets Aulagnir P. (1964) Oboervacone sabre a extracra psi erenatin 1. (976) Banita y enfermedad meta. Bucots ives: — (1980 Picola una fait, Bones Aires Paid (2000) "Prslogs" en Clini Familiar Pricoanalea senos ‘Aires: Pd, (2001 seer, Ruaos Aier: Pai ‘Gaspar 2000) "a fara: ad problomdtin del ican "tn Clinica Fania Pdoanaltioa, Buenos Aires Pid, ‘Gocor de Flora I. (2001) La fomenina ye pensannte emma ‘Bonos Alves: Lagat emer H.teompilan) 2003) Pacoandlisn: sumtin y permanen: ‘lan Buenos Air: Del Zara Maver, Say N: “El tenbao de Ta patentalidad: ana letra Toetapicligica” en Rovietn de Psicaalisin APIA, ol XI, Namero 2. Me Dougall. 1988) Lar ml yuna care dle Bros. Buono Aire Moreno G00) “Hay lager paral ndotarminndo en psenant lis? n Clinica altar Pscoanaiin, Bens Aires! Pai, "Najmanorich "Reliad soil ne peneanente deC. Casornd “Mesa Redan on at Jrmadae Piers Alagnie! Un pen reno origina, APUGRA, agosto 2002 Rojas, MC: Sterbach 5, (1996) Ente doy sigs, Buenos Alte: Stornabach, 5.2003) °Rn los bas lic atu trams vines Taree on Paicoanaiste cambioe 9 permanence Beno

You might also like