You are on page 1of 270
ESCRITOS DE ARTE DE VANGUARDIA 1900/1945 Angel Gonzétez Garcia Francisco Calvo Serraller ‘Simén Marchi Fiz iso) Cleein Fandamentos 2 181 i eb ea Tae, 1979 (© Angel Gonzes Gai, rancico Calvo Serle, Simin Marchi Fi, 1999 © Bicones sto, 84 1999 Secor Foes I 28760 Tes Contos ‘Mati Espana ai-91 abs 1996 an 91 #084028 Disefo de abies Spo y Erato Ramer smn: 8tt09057-8 epi epl M.2.969-1988, Ines: CSL, Sn Sebasin de os Reyes (ad) peso en spa Printed in Spain estos ndos os derechos De acuerdo dquo en {eu 20 st odin Psa pods coger co gents ‘nny pein esd quer eons opp, Cetuoeepe wochteria sien oe, eds (Seng tipo de rope, in a prcepia aon, Isixonuecion {NDICE, |, POSTIMPRESIONISMO ‘Salén de la Rosa-Cruz Reglamentoymonitro (1892) Maurice Denis: Defnicion det notadicinaiso (1890) Y, Van Gogh: La fuerza sugestiva (1880-1890) ul Gauguin: Sobre el color . P. Cézanne: Cartas (1904-1905) G, Seurat Bart es armonta (1890) P.Signse: Arte y anarqusmo (1891) P.Signac: Neoimpresionismo (1889) P.Signac: Contibuciones al color hechas por Delacroix, Jos imprsionistasy los necimpresionsus 1. FAUVISMO onc Matisse: Notas de un pintor (1908) M. Viaminek: Pragmentos (1929). 6G. Rouaul: Fagmentos (1926-1945) G Rouaul: Soy reyentey conformist (1936) Mm, cuBISMo G. Apolinaire: Los pintores cubistas (1913) J Metzinger: Cubism y tadicién (1910) 4. Metringer: Nota sobre la pinta (1911) Detounay: Cara a Mare (1913) R. Delaunay: Nota sobre el simultanefamo (913) 0 20 2 2» 30 3 35 36 36 39 a 45 32 53 a 1 n B 1 R. Delaunay: La uz (1913) R. Delaunay: Simultanefsma del arte modern contempo: neo, Pintur, Poesfa (1913) rn ‘8, MacDonald Wright: Sobre el sineronismo (1916) 6G. Braque: Reflexiones sobre la pintura (1917) ‘Ozenfanty Jeanneret: El purismo (1918) Juan Gris: De las posibiliades de I pintra (1924) Pablo Pessso: Opiniones sobre el eubismo (1923-1960) IV. BL EXPRESIONISMO Y EL. ARTE ePURO» EN ALE MANIA, K. Schmidt Rotff: Carta aE. Nolde (1906) E,Nolde: Carts (1906) E. Nolde: El color como vibsacion F Mare: La nueva pintura (1911-1913) ‘A, Macke: Las misearas (1912) ‘W. Kandinsky: El problema de a forma (1912) EE. L. Kirchner: nica dela unin artstica «Bl Pucaton i913) : |W. Kandinsky’ La pintura como ante puro 0914) ‘Mex Heckman, Erick Heekel y Kell Schmidt Rott ‘Bneuesta: «Et nuevo programa» (1914) 1. Meidne:Instsciones pata pinta la gra ciudad E Mare: Aforismos (1915) F Mare: Carta dl 12 de abil de 1913 V, DEL «RADICALISMO» A LA «NUEVA OBJETIVI- DAD» . ‘Manitisto det Grupo de Noviembre (1918) ‘Grupo de Noviomibee: Circular del 13 de diciee de 1918 Grupo de Noviembre: Linea de orientacién (1919) ‘Oposicin del Grupo de Noviembre: Carta abiera al Grupo ‘de Noviembre (1921) Grupo Rojo: Manifesto (1924) G. Grosz: Ea ver de una biografia (1925) (Oto Dix: El objeto es la primario (1927) “Manifieto dela ARBKD (1928) VI. FUTURISMO ITALIANO .. J. Marintt: Primer manifesto polftco (1909) FJ. Marine Segundo manifiesto polio (1911). 6 16 8 81 82 Ba 84 2 9s 9 9 100 101 102 108 108 0 13 us 118 M9 ma m4 125 126 wm 130 BL ne 135 139 “1 141 ‘Mapifesto de los primeros fuurists (1910) La plntura futrista. Manifesto téeico (1916) os expostores al pabico 1912). U, Boecion: La eseulura futurist (1912) G-Balls: Manifest sobre et color (1918) Giorsio de Chirico: Arce metafsce (1913-1020) Carlo Cares La pintura meta (1919) Gi urvnIsM0 U0 vin. 1% ‘Meiko Un got git 191) ¥, Cueto: Lae des marcos C6) antto deleserc vlan o eauy 8) Oba 8 ened ane C918) : X Aliant tae pit Si) comes atria Ls cst de Koa (1919)... me ae ast sie ep dos Nice G82) papaismo .. T. Tua: Manifesto dal Sehor Antipirina ‘T Teara: Manifesto Dads (1918) EL DADAISMO ALEMAN (BERLIN) soon B.Hchembock Chara Da (918) Mie ltd ea [asmanm Pants cont conidia i ‘Weimar (1919) a oe Haan Chen istic apace t8) ‘anise di eet 191) I lear Gos: Bl sivergenss a 5) .Hucenbec:Invodsa Rimage “Dede ‘san Muteki Bad 30) art Slwiters:Contpn de ere (19319133) Kt Setters y tts Monies de ue plas ‘isa : foes DADAISMO EN PARIS sn ‘Arthur Cravan: La Exposicion de los inert (sis) yes Vaché: Cartas de guerra 1947) 1 1a us 18 153 160 160 162 er 170 mm i mm 16 178 180, 183, 190 wi 210 212 214 207 20 cy ar 230 238 x xt Georges Ritemond-Dessaignes:Civilizacion (1917) ancisPiabi: Dad sofo (1920) Francis Pcabia: Manifesto aatbal dad (1920) Paul lua Pastleria dad (1920). ‘André Breton: Dos manifistos dad (1928) Marcel Duchamp: Oculsmo de preisGn DE STIL Y ARTE CONCRETO Pet Mondan: Bl eoplsticisme en pitura (1917-1918) ‘Bat des Leck: EI lugar dela pinta moderna en Ta argu teeta (1918) so soe ‘Theo van Docsbung: Pensamiento-Perceplén Pisiiina 9i3) : : : Manifesto 1 (1918) mai Manifesto Il Hacia el aucvo mando del esplaslsg 921) 7 re DDectrscidn de ia faccién internacional ds los const vistas (1922) 7 : ‘Theo van Doesbg: Formacign elemental (1933) Theo van Doesburg: Pintura y escultra, Elemeniaiana (925.1927), . ae Piet Mondrian: La morfologa y ia scopic (1836) Joaquin Tosres Garcia: Queer const (1930) {Georges Vantongetoo: Pistia artistes ( 0) eee ‘Base del intra consita (1936) avi CONSTRUCTIVISMO Y REALISMO EN RUSIA Sobre a Proekat (1918) Sobre ls ares pisticas (1918) 7 Proletklt de Mosed: Resolucign tobe el aha plico 4eexclarecimiento ene arte (1920) K. Malevteh: EI supreratismo (1920) Y. Eatin otros: Formas artsiaseitencones wit Tis (1920) : N. Gabo-N, Pevaner: Manifesto realist (1920) Programa de grupo productivista (1920 6 1921) BI Lisstaky: Prova (1920) nmr El Listy: El suprematsme dela consul mando (1920) nen . CComisarado Popular par a Bnsedanea (1921)", 8 240 2a 242 28 24a 246 249 282 256 258 260 261 262 266, 270 co 29 2a 285 20 22 298 25 299 305 306 309 314 | ACORR: Declaacin dela Asoclcin de Avistas de a xu. x, asia Revolucionaia (1922) ‘coat Tabi: Del cabal la magna (1923) K- Malevich: Inobjtvided ysipremitismo (1933 tops Ei Lssitaky: Espacio de demostracion (1923) 12 LLEF: Por qué combate el LEF (1923) LER: EI LEF pone en guardia (19237) i "ACHR: Las prximas taeas de la ACHR (i953) Bugeni Katsman: Que respondan (1926) Boris Arvatov: Respuesta al camarida Kanan (1936) Pstaforma deta O8t (1929) Programa de a wlsobrigade» (1933) ‘LA BAUHAUS ENTRE LAS VANGUARDIAS Grp: Pog dla Bauhaus exis de Weng ‘a0 i i Pa He’ Ci eas 8 len Anat de master a oa 3 Dlineie ets gporcontracnee a Rue sae a2 a Scene Mates den merle ts Bauhaus (1923) i S “ Fo Ke: Cano ei cal is san is Kann: Loe ens fnda W. Kenia Gay a soe cl 5) ‘tl Mota Nagy Alen Kemeny See eo “e-ntca. eta (1953) : Mosh: Ane pate y fa sel (950) IeMohoty My lane ae ah a Ke: Experiments exnos en ll (1928) toe ” eee Pet pr sci Cis amin is Bas (0930). SURREALISMO 2 ‘Ade Bicton: Primer Maes dl Surealismo (1924) Declares del 27 de enero de 1925 Antonin Artaud: La actividad de le Oli sion Sucealisas (1925)... “And Becton: Sepundo Manes del Suen (1935), ‘de investiga. 9 i 318 328 334 335 ap 34 aa 386 38 30 383 387 361 366 368 300 an 3m 315 378 379 381 384 386 389 392 410 an 414 Aragon: La plata [René Creve: Et sureaismo (1932) Salvador Dalé Nvovas consideraciones generals sobre et "eco leno pari deel pt vista surrealist (1933) é EL dilogo en 1934 ‘ct Brn: Pesci polica del ae actual (938) ‘André Breton: Discurso ea el Congreso de Eseritores (0935) wns ‘André Breton: Sitacién surrealist dl objeto (1995) Contrastag, Uni de luc de los itelectuales revel ‘onarios (1935) ris Salvador Dali: La eoaguisa de loi Georges Bataille: La conjure sagrada (1936). André Beton: Por ut ae eoluinai independiente (938) ss Dee Declaraién VWV (1942) ‘Andre Breton: Bl sirealismo la patura (1941). ‘André Mason: Anatomia de mi universo (1945) IR Magrite: Manifesto del smentalisme (1946) R. Mags; El srreatismo a pleno sol (1946) Georges Baal: Texto envado al «3. Convoy» (1948) ‘Andes Breton: surelismo en sus obras (1953) inuiocnarta io 41 43 48 481 459 65, INTRODUCCION ‘Un pntlor que sedge al pblico, no para presetare sus obras, sino para revel algunade su ideas sobre late de pntar,seexpore ‘Mfumerosospeigros » Eta afmacign de Matise pusde servi per fectamente de eeabezamieato pare nuesraitroduccién general Ia Teor artstion de In vanguardia' wavs de Tos esrtos de sus propios prolagonistas. Y nos puede servir de encabezamlento por cuanto revela Usinmediat ia preesucidny dstancismiento erica eon que es preciso Monts siepee las opiniones de los artists, cuya «mejor demosts {Hon de su estilo ~-nos advese ms adslate Matisse ser la que rene de sus cundroso. Ex efecto, que un pintor trate de explicar su bra con palabras, es desir, con procedimientosajenosexencalmente ‘los meds de expresén que le ealifican como tal pinto, es induds- bemente un reas, sea sta contemporinen de vanguard del rena: cimiento, Abora bien, una verdad descontextualizada —sin matces— puede sro converte facilmene en mentia, 0, lo que es desgracia- ‘laments mucho mis recoele, en unasimplee, Ast, respect la caps «iad par teocizar de los ats, puede deutc que se interpete ab Svamente como simple facaso 0 ganas de chichara irlevante, fextteos conraris eigualmentefunestos dl que denuncisbamos al Principio, En realidad, una sctiud einticamonte correcta debe inel- arse, mis alé de eusiguee tipo de prejuicio académico o roméatico, Por contemplat el problema en sus vordadeos mies, que, en Toque & lextosteéricos de ste se refer, son los propos de un complement, sempre valioso, para conocer mejor el hecho artistic. En una palabra! 1 surtiuyen ni falefican simplemente ayudan asleanzar un infor rmacién mis completa 0 mejor erent. Esta misma alaracignresl- tarfa—por simple superlva sno seams ls hereders diectos de un ‘una actitud roméntica empeniada en defender dogmsticamente 1a ine {abilidad de arte, surgids, as ye, como reaccién frente a tra quecreta poder condensat los secrets del mismo en euatro precepts stad Eos. Por eso, como ambas atts ya ha dado clavos sistemas de ago- {amient,éete parece el moment ideal paraclegir un nuevo tipo de pes pectiva. En culguer cso, este ev tipo de prspectiva parece todo menos. féci, cuando sabemos de tants espeismos ycegueras en ia historia del tite ante este mismo problema, espefismos que prsumiblemente pue- tan aumentar adem respeto Un arte tan extraordinaramente Con fliccvo yrevolucionario como se nos presenta el arte conteniporéne. Pero aguto queremos sprtarsolione, sin problemas, y por ello, ademas derecanooer a necesdad de volver a revsar a producei6n tes fica del vanguard dea forma ms birt posible, pretendemos sim- plemente apotar el matedaladecundo ‘Sin meters, por consguiente enexcesivas complicaciones, se Jemes la particular fmportancia que eg aalcanzar Ia reflexi te6- rica dentro del arte de vanguard. Advilamos, por de pronto, que $2 Suc producicunasituaign similar cada vez que se produce una pro- finda isis en el modo histrico tradicional de coneebirge el arte st {come oeuti por ejemplo, entre el tte tercio del siglo x0 y 1a Primera mitad de siglo Xx, det, aproximadamente enreelimpre- Flonismoy el desarllodeias vanguardas. Este esl periodo ene que $e tansforma ol esquema visual beedado del Renacimiento y se ati> ‘ule un uevo lenguae- Pues bien, un ambio tan radical ene enguaj, {que supone demas cai siempre una revlucin ea a significacin sock ‘etary enel papel del ata crea un mbit de incertidumbre y expe rimentacinen el que lgicamentesbundan los programas ideolggicos ¥ las explicacione de todo tipo, especie de puente tendo entre las xi Eencias veriginosas de los nvevos descubrimients y los modest ficionales caieturescamenteestereotipads. La Tama vanguard, pues, dedica gran pate de sus enrgtas a fa provocacién ye pet Fees cape co expat pep oem nero de les esis tesco. Por otra parte, no se olvide e créer timol6gicamente militar del térming vanguard, sendo eta deeisidavocacTon de combate Tague -earscotzar la fooma ye ono de sb literatura artstica, La vangoar- ‘iano s6lo este, sno qe lo hace preferentemente através de mani- fiestoe, Alora bien, on manifesio pose unes earsctersticas peculs- tes que exceden por completo el marco tradicional de Tos reetarios ttsticos: on, por lo general, poclamasradicalesdctadas por la urgen tla y por la pasion y, por ell, remendamente singulaces; enna pals by algo que exten Tos antpodes de wna elexin dsciptinda y suo 2 ote soisfecha, De manera que mucha dea vivacid expesiva y las inti ‘lonesfulgurantes que detinen a estos docunentos vanguaiistas esta iietncioninversamenteproporional a gory clavdad acadénicos tar, pues, aplicar los moldes de intexpctacin radiionaesaeste acre po de manifesaciones puede ser, como ocueigualmenteaaivl {el propio lenguaje arstico, uno de Tos mayores erzores que puede rte el xf oct histradoe. we ‘Pero si hemos edvetido que las propias carscteristicas que con ‘nen a fos manifiestos expesanagudainte una pluralidad de Tr. putes modos esse formas gue académicament se legardn acon ‘ercome el feadmeno des imos—,cabe,entonces, reguntarse sobre ‘Tents estos exerts es posibie reconocer una tematica comin Evidentemente sf siempre que os movsros a unnivel de generalidad, como puede reconocerse una complicidad de inteesesenre doses Toston diferentes como los de Mondrian y Kandinsky, i los conjusa- tops ea su eaccona rene al naturalism tadiciona yen subisgueda fe conseguir un nuew tipo de gramstica pitéic. Pues bien, aunque tects dais pte sr vais ene lis onepcoss i ches vim antics evident oe Isso fomenante ent nes gupnit dle fang iia abo escenogilic de pespetvarenoen. Est pnura de stra, htacn de sta) eeslon ge Ssauya user atoaicet ene lave ie ste cenré mds nomasylejes que as surgidas de thCaencias pldotcas mismas, haciendo saps de cate mane rpleamons i ancedot lo qe we coc como scomenidn ‘eta iets cis ela conepetgn nisi delatey el ats apelindosecontinuarsnte nun ate que tavtona Ix oNOrneidady je seeupacca sepa deceit, Evidenement coms $e bes nsisido, hay much hero uniformided ene doy Ts trmula de planer eos pncpior crs, pro yes wane {iguiouve la comnided ral dcieon qo poo dena con {fon gran parte de as peocupasonsfundamenaes dl ae del Silo drectament ls qu todavia sessltn en acl late ln gu ice it tn i es el arte contompordne esque Ets Sacuenparaelas ya Ye ory ney en Bcccils del sighs Nieiggcke Mat Ei Heldeagr te o loan sed terpetRhes GETS Ta Stites etn cotimmens pests endl desarrollo del per fumien yl hotzone nll deo ass Por ess hae ime Sindble, para quen dese. cone con cle prong Tos ‘cans cogs dea tori sti de vanguard, ante renal fia ono pesaniet dene il. Adee 13 ‘que poueanos vonsiaerar cooroenaaas {enerales de ultra de aueste siglo se hace todavia ms urgente por €lénfess que la vanguard ha puesto en cl eompromiso socal dl are Yen su dimension proética de liberaci, ‘ues bien, una ver que han sido hechas estas advertencis genera les, podemos ya descendot a ozo detalles, elacionados, ahora, con el planteamiento y ls. principales caractersieas de esta antologl, Comnencemos por seis, en prime lugar, que el rigen de mest tr. bajo hay que situate a comicnzos de a déeada de los stent, cuando no exisfan en castellano sino dor o tres eves anfologtas de textos de ‘vanguardia, cocretaments Tas de Robert Goldweter'y Mark Treves, Godicada a eleccionarescrios de aistas desde el Renacimient anes. ‘aos das, y que por sv ambiciosaamplitu apenss se fjaba en la pro- , habe una inauguracion de honor, ofrecda alos embajadoresy a aguella personas a ak gue la (Orden quiera hoor ‘XXL. EI Segundo Salén de la Rosa-Cruz permaneceraberto los meses de marzo y abil de 1893, ‘XXII. El tercerfascfoulo de a Rose-Cruz aparecerd el 31 de oot ‘ney dad detalles pormenorizados sobre la constitu de la One, on dea Rose eC, Pas, 1892) DEFINICION DEL. NEOTRADICIONALISMO (1890) ‘Maunice Dews I, Hay que tener presete que un cuadro antes que wn caballo de ttl, une mujer desnodaocusTguer ora anéedota—es esecialmente tna superiig plana recubirta de colores asoiados segin un orden feierminad. - I, Basco'una deinen pitfrica de es stelle término «nati- sleet, que define y resume a teora del arte ms universalmenteacep- tid de este fin de sgl. “EL iol de as Sensaconesépticas quiza? Per, sin referimos alas rerlurbaciones naturales él oo moderne, .quién desconoce la infuen- Bide os hibits cerebales sobre la vision? He conocido jévenes que Se sometian a una fatgosspimnasia de los nervios Gpticos para poder “peta los atrompe-Toel en Le powvre pecheursy 6 que lograban {Eotsegilo, Signse os demeostraré de manera impecablemente cleat. fea como sus percepeionescromiticas se rigen por leyesnecesaras!.Y Bougueao, save correccones detallerson siaceas, est fnimamente persiadido que copia Ia snaturaleza. TM, 18 al museo y observad cada euadr individualment, isin ola de los dems cada uo 0s a, sino una lusién completa, a menos ‘inefetopretenidamente vera de Ia naturaleza, Vers en cada cu {roto que hubieras pretendido ver. ‘Ahora ben, ses que se consigue ver, por eserz0 de volunta, a

You might also like