You are on page 1of 9
Nears Gest, Eg [ieee steer “Ato dela Promocién de la Indusia Responsable y del Compromise Climético" “Decenio de ls personas con discapacidad en el Peri 2007 ~ 2016" ACTA DE ACUERDOS DEL EVENTO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACION DE LA ESCRITURA DE LA LENGUA QUECHUA EN EL MARCO DE LA R.M. N° 1218-85-ED Enla sala de conferencias del Centro Recreacional AFOBISO del distrito de Cieneguilla ~ provincia y departamento de Lima, se realizé el “Evento Nacional para la Implementacién de la escritura de la lengua tomando en cuenta la R.M. N° 1218-85-ED para la Lengua Quechua” desde el dos al cinco de junio del affo dos mil catorce, convocado por el Ministerio de Educacién - DIGEIBIR; con la asistencia de los representantes de la Direcciones Regionales de Educacién, Unidades de Gestidn Educativa Local, representantes de las Acadernias Regionales de la Lengua Quechua; Especialistas del Ministerio de Educacién y Ministerio de Cultura; LingUistas de la PUCP, UNMSM y, Universidad Santiago Antunez de Mayolo; el representante de ANAMEIB y los representantes quechuas de las siguientes regiones: Cajamarca, Lambayeque, San Martin, Loreto, Ancash, Pasco, Huénuco, Junin, ‘Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Apurimac, Arequipa, Moquegua y Puno; y representantes de la Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga, ISP Puno y Huancavelica y representantes del Equipo de Formadores de EIB Cusco, representantes de las Organizaciones Indigenas Quechua, ‘Awajun, CUNAN, Kichuaruna del Alto Napo ~ORKIWAN, ORDEPISAM-GORESAM , para consensuar las grafias de los alfabetos y las normas de escritura de las variantes de las cuatro macroregiones lengua quechva; evento en el que se llegaron a los siguientes acuerdo, detallados por macro regiones: DESARROLLO DEL EVENTO El evento se inicié con la presentacién del Equipo encargado de la organizacién y de los asistentes por regiones. Luego expuso el especialista de la DIGEIBIR, Fernando Garcia, sobre los alcances y XK procesos de la RM. N° 1218-85-ED, y otras normas relacionadas a la misma; a partir de la cual se procedié al debate considerando las experiencias de las diversas regiones a partir de la normatividad referida e <__JNara este trabajo y el resto de dias que duré el evento se conformaron cuatro mesas de trabajo, organizados en cuatro equipos, acuerdo a las 4 macroregiones de: Quechua Nortefio (Cajarmarca, © Lambayeque], Quechua Central (Ancash, Hudnuco, Cerro de Pasco y Junin); Quechua Amazénico (San Martin y Loreto) y Quechua Sureiio (Huancavelica, Cusco, Apurimac, Arequipa, Moquegua y Puno} ‘Durante el Taller se tuvo las exposiciones del Dr. Rodolfo Cerrén-Palomino, Félix Julca Guerrero y José Antonio Vasquez Medina; Elena Burga Cabrera y Vidal Carbajal Solis; culminando cada dia con un plenario, i abida Remind Ppp. Feliciano Fane mepeotes ‘Ao de la Promocién de la industia Responsable y del Compromiso Ciimateo" “Decenio de las personas con ciscapacidan en el Per 2007 ~ 2018 ACUERDOS Los miembros, representantes de las cuatro macro regiones quechuas, después de un amplio debate y llegando a un consenso en plenari acuerdos para la escritura de la lengua quechua: , plasmaron en acta los siguientes |, ALFABETOS: ACHAHA/ ACHAWAYA 1, MACRO REGION CENTRAL a ,aa, ch, ¢h, h, i, ii, k, |, Il, m,n, fi, p,q, r,s, sh, $h, t, ts, u, uu, w, y. *Para la variante Huanca se utiliza las grafias (ch), (sh). 2, MACRO REGION SUR a, ch, chh, ch’, h, i,k, kh, k’, |, Il, m,n, fi, p, ph, p’,q, gh, q’, r,s, t, th,t’,u,w,y *En la variante Chanka no se utiliza las graffas consonénticas laringalizadas, 3, MARCO REGION NORTE ach @am i ki ul mon q r ssh sh’ t w uy. a 3 Lavariante Cajamarca tiene la sibilante retrofleja, representada por la grafla consonéntica sh’ y la retrofieja por ch’. 4, MACRO REGION AMAZONIA Las grafias consensuadas son: ts, U, W, ye La variedad napo usaré la grafia b, ch, d, 8, hy i, k, 1, ll, m,n, fi, p, r,s, sh, t, s” la Unica que diferencia al quechua de San Martin Il-NORMAS DE ESCRITURA ¢ Las palabras en quechua no se tildan. * Para el caso de maytisculas y minusculas se toma en cuenta las normas establecidas en el castellano. “Abo de la Promocién de la Industia Responsable y del Compromiso Cimatco” "Decenio de las personas con discapacidad en el Peri 2007 ~ 2016" © Los signos de puntuacién se usan de acuerdo a las normas establecidas en castellano, pero segiin la I6gica del idioma quechua, Il.- PALABRAS COMPUESTAS - En las palabras compuestas se respetan los significados en la unidad y se escriben como una sola palabra. Ejemplo: Pachamanka, Runashimi, Popopichu, Puftuysiki, hakapikchu ~ Cuando las palabras se duplican y estas empiezan en vocal se deben usar guiones para dar la connotacién de compuesta. Ejemplo: Alqu-alqu, Uliqu-ullqu PRESTAMOS LINGUISTICOS Se debe tener en cuenta: = Recuperacién léxica de los términos que ya no se usan en la variante y recuperar términos de otras variantes para incorporarlos. - Buscar la traducci6n teniendo en cuenta aspectos seméntico-culturales del quechua. - Los nombres propios deben mantenerse tal como se escriben en la lengua de origen. = Los préstamos asimilados deberdn escribirse tal como se viene usando hasta ahora. V.- REFONOLOGIZACION © Se usard la refonologizacién en casos muy necesarios cuando no se encuentra palabras en la propia lengua. © La refonologizacién se realizar después de haber agotado todas las posibilidades de busqueda de los términos en la propia lengua, asi como la acufacién de ‘términos (neologismos). ‘* Larefonologizacién se realizaré de acuerdo a la estructura de la lengua quechua. VI. ONOMASTICA oonimia, oraonimia, fitonimia, hidronima y otros. * _ Escribir los topdnimos y antropdnimos en quechua respetando su estructura; sin embargo, para casos de documentos de trémite administrativo y juridico se usarén las formas “Ty! reconocidas hasta ahora, © Para los nombres registrados que no estén escritos en quechua se debe gestionar su ‘cambio mediante una Ordenanza municipal o regional por iniciativa de los pueblos y en ‘coordinacién con los Ministerios de Cultura, Educacién y el Instituto Nacional Geogréfico y otras entidades del Estado. "afc de la Promocién de ia Industria Responsable y del Compcomiso Climética™ “Decenio de las personas con dscapacidad en ol Pert 2007 ~ 2016" Asimismo los representantes de las Macro regiones, asumen compromisos para difundir, desarrollar y aplicar en sus respectivas regiones y contextos locales. Estos compromisos son los siguientes: COMPROMISOS GENERALES vyvyvy (QUECHUA (KICHWA) AMAZONICO Cor de coordinacién: Segudo Felipe Cachique Amasifuen (San Martin) ‘Adeimi Fasabi Tuanama (San Martin) Victor Antonio Cachique Yshuiza (San Martin) ‘Manuel Antonio Canelos Duende (Napo-Loreto) Cilda Noteno Oraco (Napo-Loreto} Compromisos: Tres reuniones descentralizadas de informacién y trabajo con los docentes bilingiies y (Organizaciones indigenas quechuas (Lamas, San Martin, El Dorado). Hacer incidencia en la apertura de la socializacién del quechua a los docentes monolingties que trabajan en instituciones interculturales como academia, Organizar el Congreso Regional de Educacién Intercultural Bilingiie (Noviembre-2014). Visitas a las comunidades para realizar reuniones de informacién con los docentes y las autoridades comunales. Invitar @ los Apus al congreso del 29 y 30 de Agosto, para tomar acuerdos en consenso. Invitar a dos especialistas de AIDESEP y PEBIAN para hacer una amplia informacién sobre 8 La DIGEIBIR debe facilitar y convocar a los Kichwas amazénico para socializar el aspecto 8 gramatical y tomar acuerdos de consenso para la unificacién. QUECHUA NORTENO. Comité de Coordinacién: Prof. Oscar Bernilla Carlos Prof. Jacinto Luis Cerna Cabrera Eg Teese vyvy v 7 “Ato dela Promocién de la Industia Responsable y dal Compromise Cimatico™ “Decan de ias personas con iscapacidad on el Peru 2007 - 2018" Compromisos: Promover un encuentro macrorregional Promover y difundir un programa radial en quechua. Promover el uso de la documentacién administrativa en quechua. Componer, editar y publicar un libro de Matematica 1 (quechua - castellano, variedad Cajamarca). Difusién y socializacién del presente taller a través de la Academia Regional del Idioma Quechua de Cajamarca —ARIQC-. Difundir en medios de comunicacién, tanto local y regional sobre las resoluciones: RM N* 1218-85-ED, RM 0282-2013-ED; Ley N° 29735 y sobre los talleres desarrollados para las lenguas quechuas por la DIGEIBIR; asimismo, realizar dos talleres de réplica en las comunidades de Porcén y Chetilla de Cajamarca, QUECHUA CENTRAL Comité de Coordinacién: © Juan Reymundo Vega * Lluis Sanchez Palma * Feliciano Fabian Remundo Joaquin Tarazona Camara ilvino Guadalupe Rojas Gregoriana Soto tbarra Félix Julea Guerrero Margot Jovanna camones Maguifia Compromisos: Una reunién descentralizada en cada regién integrante de la macro regién centro para masificar los acuerdos en el marco de la RM. 1218 ~ 85 ~ ED, para ello los representantes de la regiones serén los responsables planificar, organizar_y ejecutar con el apoyo y orientacién de la directiva general. fortalecer y difundir en los diversos espacios los alcances de la RM. 1218 ~ 85 ~ ED. Con la participacién de miembros de la macro regién centro. Convocar a representantes de los usuarios quechua hablantes y poblacién en general en cada una de las regiones para su participacién en los telleres descentralizadas que se conviertan en aliados estratégicos para la implementacién de los acuerdos llegados ea Peau "ATo dela Promocién do a Industria Responsable y de! Comoramisa Climético” "Decenio de las personas con dcapacidad en ol Peri 2007 ~ 2016" Las autoridades locales y regionales deben participar de estas reuniones para QUECHUA SURENO Comité de Coordinacién: Ricardo Delgado Ramos (Puno) Hipélito Peralta Ccama (Cusco) Belisario Sanchez Rojas (Apurimac) Julia Teodora Castillo de Suarez (Huancavelica) Claudio Bendezi (Ayacucho) Edy Ancasi Garcia (Arequipa) Rémulo Zavalaga (Moquegua) Compromisos: > vvy vy En sefial de conformidad, los miembros asistentes proceden a suscribir el acta siendo las 2.30 de la Hacer conocer a las Autoridades Regionales y Locales sobre los acuerdos y compromisos del Taller de Cieneguilla junio 2014. Organizar encuentros Macro regionales para compartir y planificar avances. Organizar Talleres de Capacitacién para Docentes, otros profesionales y poblacién en general. Realizar registros de léxico y estudios respecto al Quechua. ‘Apoyar en capacitaciones y otras acciones, seguin se requieran, a las regiones de Arequipa yMoquegua. MINISTERIO DE EDUCACION Compromisos: Difundira los acuerdos a nivel nacional. Coordinaré con las macros regiones para el cumplimiento de los acuerdos. Brindaré asesoramiento técnico y seguimiento a los compromisos asumidos por las macro & regiones. Sistematizaré las experiencias de la aplicacién de los acuerdos en las respectivas regiones. Oficializara el uso del alfabeto y las normas de escritura, previa evaluacién de su lf aplicacién, en un plazo de 5 meses. _ Elaboraré materiales educativos conforme a los alfabetos y a las normas de eseritura consensuadas en este evento nacional tarde, en 2 originales. “Atio dea Promocion dela Industria Responsable y del Compremiso Climatice* “Decenio de las personas con discapacidad en el Pert 2007 ~ 2016" ive |_NOMBRES ¥ APELLIDOS DN ‘ARGO REGION FIRMA 1 | EDDIE ANCASI GARCIA 30 94/355| D6 Pr UZ f4X 2 [UIA EPiFANIA oa se cervantesronnan — | G094 MEE Esp. ETB | Arewipa Ge 3 [JACINTO LUIS CERNA, caBrena 2coviB Gb. LB Sage Py z @ [DOLORES AVAY CHILON es eo je667 956% |e rcac. 5 PEDRO DAVID CHILON ares (ebp CHUQUIMANGO HUE GOES Y endidricn APA 6 | VICTOR ANTONIO prior CACHIQUE YSHUIZA 0140 6426 ONDE Pty 7 | ADELMI FASABI = TUANAMA, oUS4Gk ese: E18 @ | SEGUNDO FELIPE S cacuioueamasiruen |OO7DGI%7 [expe Ele 9 HILDA CANARI LOAIZA Ic 23963630 | Prado, 10 | HIPOLITO PERALTA CAMA 23926682 [Ee ceo Core 11 | EPIFANIO ARAMBURU MenDoza serewers expr aged ea Lowe 12_(| JAIME ARAOZ CHACON a 22 feores| fect | Cores f 13 | ROBERTO AGUSTIN Ld BARRIGA ROZAS 74 MIGUEL HURTADO CHAVEZ RAMIREZ 2 15] FERNANDO HERMOSA i oe a 249831 | Peidede| Cace 16 | FREDY CORDOVA i 7 ‘CUSIHUAMAN SiNZE23S | $89 > Edueo | Apricec tien 77 | BELISARIO SANCHEZ under ROJAS Suvy bis [Eevee Aeev— - 18 | ROBLES ANDRADE SAMUEL 39 | MALLQUIMORENO Foe ap | PAR DEAE al Wither 916302 2 | A MAMETE 20 FERNANDEZ SANTA CRUZ see TEOFILO Vcc sys Doae te VU h 76__[ CASTILLO DE SUAREZ Z JULIA TEODORA 232i3ay1 | beeude pve. a 27 | DONAYRES MUNOZ MAURO 2992729" | OP EZB| uvca 28 | DOMINGUEZ Lr = Gian CHENGUAYEN FRANK A aA 23 [HOLGER SAAVEDRA 30 | ESPINOZA BUSTAMANTE - t FRANKLIN yonaerc [Linguists |Pixfmee [e Bepegde 32. | EULALIA PINO APAZA ar = Ot224174 | Doce Fane = 33 | RICARDO DELGADO: =" RAMOS O92 Decaife xcrel| Pewee ap 34 | ALEJANDRO FLORES YANA. ie 0241014 6 ESA EIB pew | . 35._| ESTEBAN CURO ZAPANA P2619? |S PSB Ze 36 | OSCAR DEL CARMEN BERNILLA CARLOS Jnrz2e72 | doce te [lanlanyeme| Lf 37 VICTOR MANAYAY RINZA 49434399q | Beceile omabenyequee | fu 38 | MANUEL ANTONIO eae 22305077 \4t:0€hwen\ Lote | lfm 39 _| CILDA NOTENO ORACO ; 09306755 | oxcente | Loreto | Ge 40 | ROMULO ZABALAGA PAREDES Bo sgyés | Docenke Hageegee 41 | BENDEZU CHALCO EVA Ghoylec NORMA 222-7726 |Decew McucHo 42 | BENDEZU SALAZAR t cLauoIo esze3 a2 [Deceute ayacucte | peecer ut 3 _[ AYALA ROSAS GROVER a = Ree Reboreg | Docerte Wick, og b BRAVO MAYTA NESTOR F, lovove sta |Docent | Pascs LY Be ncta eoa, esAcon AN LION De LSTIONPEDAGOSICA Hf Feliclano Fabian Renundo SPECIAL F SDOCACI “fo de a romeo de a Industia Responsable del Compromiso Cima” “Devenio de iss personas con ciscspacided en el Pend 2007 ~ 2018" N2 | NOMBRES ¥ APELLIDOS DNI ‘CARGO REGION FIRMA 45 | SOTO IBARRA as GREGORIANA 10974949z | DecewTe | Pasco Aa 46 | GUADALUPE ROJAS SELVINO evecz239 |necewre | pasce {47 TORRES USURIAGA JUAN DE DIOS OFL/SIB Paseo 4B | CAMONES MAGUIRA Yi. : MARGOT JOVANNA, 990390 | nemo. eGIMAl | AMCASH epi 49 | CASILLA MAMANI ROSA 5 BLANCA asagasoe | Deere | tlepgee | BAL 50 | FLORES CHUMBE ROSA aszxgess |preekenh [rinen | Jeol 3 | CEENO RAUEEDAS BePee-UaET la11b 2170 [Fspanoayrs [arvenc | Drezeood- T fel apr Keyesey PP Lee My piiuoc Lede) 53 | JAIME ARAOZ CHACON 53 | JULCA GUERRERO FELIX ‘58 | LUIS ALBERTO SANCHEZ tA E18 PRLMA, 19993423 lye Exuarn, 58 | GENARO QUINTERO a Z320ceco |eog, IG SENDEZU BUSES04 | Bopeccotale GD | MOISES CARDENAS 06661023 | Lhennbst, 1253183 Esp 066 65395 _ty-liy- MEDU 61 | MABEL MORI CLEMENT 62 | KARINA SULLON 63 | AGUSTIN PANIZO VIDAL CARBAJAL SOLIS EA UR ate |S Nice 0990603 Apoyo. Dicetare MARLENI RODRIGUEZ 65 | AGUERO NORMA MENESES : bee: 66 | TUTAVA OSI | BRT Of 342 E56" eres Fernando Mt oy ea) WY

You might also like