You are on page 1of 26
YTSURECIBO (Tabla de Recibos) Se genera un registro por cada recibo asociado a la péliza. Para buscar los recibos asociados a la factura lo hacemos por el campo IDEFACT. Los registros de recibos no cambian de estatus, a menos que sean anulados. YTSUDISTRI (Tabla de distribucién de comisiones) Se genera un registro por cada ramo, que contiene la Péliza, para las comisiones generadas a un Prodiictor, para poder buscar los registros asociados a una péliza buscamos por el campo IDEMOVPRIM que se obtiene en la tabla YTSURECIBO, o por el codigo. del Productor. Una vez. que el programa de comisiones ha corrido en la noche, en este tabla podemos ver los documentos 19 (documentos de acreedores KR, una CxP en la sociedad 1000 Previsora a un productor o acreedor). Para ver este documento podemos hacerla desde lista de documento, colocando la sociedad 1000 y en referencia colocamos el numers de la factura. Los registros en esta tabla que generan comisiones deben tener el valor de C2 en el campo INDCOM (Indicador de comisién). Proceso de cobro Se genera cuando el usuario realiza la cobranza del documento 18 correspondiente a la pola, generando un documento 14 (documento DZ en la sociedad 1000 de compensacion mua de dinero) que compensa al documento 18 y posteriormente coloca el revistro de la factura en YTSUFACTUR en estatus 4, posteriormente el Proceso de generacién de Gomisiones que corre en Ia noche toma los registros correspondientes para generar los documentos 19 (documentos de acreedores KR, una CxP en la sociedad 1000 Previsors s un productor o acreedor). Resumen de documentos generados en una cobranza 1 Un documento 18, DR en Ia sociedad 1000 correspondiente a la prima, el cual se compensa con un documento 14 de la cobranza, 2 Uno 0 varios documentos 19, KR en Ia sociedad 1000 correspondientes a las comisiones. PROCESO DE DEVOLUCIONES Esquema Devolucién de Prima # Leao & ~yrsurecipo Ls! yqGEcLiENT evowekn) i a a Que 2 o( Toteuoypring —t ——__ Tipope ‘dev’ YTSUDISTRI_ -—®!_ YTGEINTERM cre = STos 1 pwwotule Job que genera la interfase: Z_DEVOLUCIONES_PRIMA Programa que genera la interfase: YPSUO02A (manual 2C) Crea el cliente YPSU0002 (manual 2B) Toma los registros de ordenes en estatus | y genera los documentos contables Luego anular una péliza en el sistema Acsel (estatus ANU), a través del proceso de las tareas programadas que corren en las miéquinas Informétical7 e Informatica 14, se genera en el sistema SAP/R3_un registro en la tabla YTSURECIBO y YTSUDISTRI, cabe destacar que en este proceso no se generan facturas, por lo que no se afecta la tabla YTSUFACTUR, Luego el proceso de Interfase dentro de SAP toma este registro y genera los documentos contables correspondientes para poder realizar su pago, si el proceso fhuye de manera correcta encontraremos la siguiente informacién en las tablas afectadas: YTSURECIBO (Tabla de Recibos) Se genera un registro por el monto de la devolucién de prima, el cual podemos encontrar con el campo IDEMOVPRIM. Una ves que se genera el registro en Acsel, pasa a SA/R3 en status 1, una vez que la interfase lo toma pasa a estatus 2, y cuando se realiza el pago de la devolucién pasa a estatus 3, si es anulada se coloca en estatus ¥ & YTSUDISTRI (Tabla de distribucién de comisiones) Proceso de pago Se genera cuando el usuario coloca en una propuesta de pago el acreedor beneficiario del ago. Se genera un documento de compensacién 15 y se actualiza el estatus del recibo en la tabla YTSURECIBO, el cual pasa de estatus 2 a estatus 3 Resumen de documentos generados th 1.- Un documento 21, J&R en la sociedad 1000 correspondiente al monto de la devolucién de la prima, el cual se compensa con un documento 15 KZ del pago. Fallas 1.- El recibo de devolucién en la tabla YTSURECIBO no es tomado por Ia interfase quedéndose en estatus 1 I. Se debe buscar en la tabla YTGECLIENT al beneficiario del pago con los campos TIPOIDB, NUMIDB para determinar si esta creado o no. Si el beneficiario existe debemos verificar estén creados los mimeros de deudor y acreedor, en caso de que no este creado el cliente 0 no tenga los campos de deudor y acreedor, debemos crearlo corriendo el programa YPSU002C con el IDEMOVPRIM y se generan los datos del cliente. 1.2.- Si el cliente existe pero la orden continua en estatus 1, buscamos la fecha de emisién de la orden en el campo FECEMI, si esta fecha es menor al 01/03/2002, la Interfase no lo toma, por lo que debemos cargar esta orden en forma manual corriendo el programa YPSU002B con el IDEMOVPRIM, y se genera el documento contable (21). 1.3. Si la fecha de emisién es superior al 01/03/2002, revisamos en Ia tabla YTSURECIBO el campo INDCON, si tiene el valor de PE, se le debe preguntar al usuario si se va a cancelar de inmediato, de ser asi, entonces corremos el programa YPSU002B con el IDEMOVPRIM, y se genera el documento contable (21), de lo contrario la orden debera permanecer en estatus | Copie el programa en YPSU002D. PROCESO DE CARGA DE UNA PRIMA CON FINANCIAMIENTO Esquema Prima Financiada [_yrcrconTRA a sn ee |_YTSUFACTUR 5 Y Y SS Fv ls YTCFRECFIN |_YICrGIROS | __Yrsurecipo | fi d "yrsupistri | YTSUDISTRI Programa que genera la interfase: YPSU Job que genera la interfase: Luego de activar una poliza financiada en el sistema Acsel (estatus ACT, MOD o INC), a través del proceso de las tareas programadas que corren en las maquinas Informétical7 e Informitical4, se generan en el sistema SAP/R3 varios registros en diferentes tablas, ya que ademés de las facturas y los recibos, se generan contratos, iniciales Y gitos. Si el proceso de interfase fluye de manera correcta encontraremos la siguiente informacién en las tablas afectadas: YTSUFACTUR (Tabla de facturas) Se genera un registro que corresponde a una factura por el monto total de la prima, a pesar de que se trata de una prima financiada, el monto total se da por cobrado ya que Previcrédito en teoria paga el monto total a Previsora, generindose de esta manera una cuenta por pagar a Previsora y una cuenta por cobrar a Previcrédito, el registro de esta factura pasa a estatus 2, el campo PREVICRE debe tener el valor *C’y tiene un documento 18 ( documento de deudores DR, una CxC en la sociedad 1000 Previsora a un cliente o deudor, que en este caso es JPREVISOR). Para ver este documento Ppodemos hacerlo desde lista de documento, colocando la sociedad 1000 y en referencia colocamos el nimero de la factura. Es importante resaltar que este registro correspondiente al monto total de la prima €s el que toma el programa de primas cobradas una vez que la inicial del contrato es cobrada y Ia factura pasa a estatus 4. Adicionalmente a la factura de la prima total, tenemos los registros de facturas correspondientes a la inicial y a cada giro del contrato de financiamiento, estas facturas se dejan en estatus 1 y solo pasan a estatus 3 una vez que se van cobrando, pero los montos de estos registros no son tomados para el reporte de primas cobradas, también podemos ver que estos registros tienen en el campo CONTRA el niimero del contrato al cual pertenecen, YTSURECIBO (Tabla de Recibos) ‘Se genera un registro por cada recibo asociado a la péliza financiada. Para buscar los recibos asociados a la factura lo hacemos por el campo IDEFACT. Los registros de recibos no cambian de estatus, a menos que sean anulados, YTSUDISTRI (Tabla de distribucién de comisiones) Se genera un registro por ramo para las comisiones generadas a un productor, para poder buscar los registros asociados a una péliza buscamos por el campo IDEMOVPRIM que se obtiene en la tabla YTSURECIBO, 0 por el cédigo del productor. Una vez que el programa de comisiones ha corrido en la noche, en esta tabla podemos ver los documentos 19 (documentos de acreedores KR, una CxP en la sociedad 1000 Previsora a un productor o acreedor). Para ver este documento podemos hacerlo desde lista de documento, colocando la sociedad 1000 y en referencia colocamos el ntimero de la factura. Los registros en esta tabla que generan comisiones deben tener el valor de CA en el campo INDCOM (Indicador de comisién). YTCFCONTRA (Tabla con las caracteristicas generales del contrato) Se genera un registro con los datos del contrato, el cual buscamos con el nimero de contrato. Este registro pasa de estatus | a estatus 2 y no cambia més, a menos que sea anulado. YTCFRECFIN (Tabla de los recibos financiados) Se genera un registro por cada recibo asociado al financiamiento, adicionalmente aqui podemos identificar las facturas financiadas a través del campo IDEFACT, cabe destacar que son las facturas de las primas totales, no las de los giros, YTCFGIROS (Tabla que contiene los giros del financiamiento) Se genera un registro por Ia inicial y uno por cada giro del financiamiento, estos registros pasan de estatus | a 2, y una vez cobrados pasan a estatus 3. Adicionalmente cada registro Posee un nimero de factura, la cual la podemos consultar en YTSUFACTUR, estas facturas pasan de estatus 1 a estatus 3 cuando se cobran y tienen un documento de carga 18 (documento de deudores DR, una CxC en la sociedad 2000 Previcrédito a un cliente 0 deudor), para ver estos documentos asociados lo hacemos desde lista de documentos colocando la sociedad 2000 y en referencia el nimero de contrato. Al gencrarse los Tegistros en esta tabla se generan los documentos 18 correspondientes a cada recibo en la sociedad 2000 como documentos preliminares, posteriormente el usuario debe contabilizar en forma definitiva estos documentos para poder realizar la cobranza, PROCESO DE COBRO El proceso de cobro debe comenzar con la cobranza de la inicial, para esto el usuario cobra cl documento 18 de la sociedad 2000 correspondiente a ta inicial, esto genera un documento 14 (documento DZ en la sociedad 2000 de compensacidn o entrada de dinero) ¢l cual compensa al documento 18 de la inicial, y posteriormente se actualiza la tabla WTSUFACTUR colocando la factura de la prima total como cobrada (estatus 4) y llenando los campos de Ia cobranza, igualmente actualiza la factura correspondiente a la inicil y actualiza en la tabla YTCFGIROS a la inicial como cobrada (estatus 3). Ademas del documento de compensacién 14, se genera en el proceso de comisiones nocturne los documentos 19 (documentos de acreedores KR, una CxP en la sociedad 1000 Previsera a un productor 0 acreedor), se compensa el documento 18 de la sociedad 1000 con otro documento 18, correspondiente a la prima total, y se genera una cuenta por pagar a JPREVISOR y una cuenta por cobrar a JPREVICRE. Para ver los documentos generados en la sociedad 1000, lo hacemos desde la lista de documentos colocando la sociedad 1000 y los nuimeros de las facturas de las primas totales, y para ver los de la sociedad 2000 colocamos la sociedad 2000 y el niimero de contrato, el documento de la inicial tiene en el texto de cabecera el valor “Inicial” y los documentos de los gitos tienen el niimero de iro al cual corresponde. Resumen de documentos generados al realizar la cobranza de la inicial, h- Un documento 18, DR en ta sociedad 1000 correspondiente a la cuenta por cobrar a Previcrédito (Deudor. JPREVICRE) 2.- Un documento 18, DR en la sociedad 1000 correspondiente al monto total de la prima, este documento se compensa con otro documento 18 luego de realizar la cobranza de la inicial, 3.- Un documento 18, DR en la sociedad 2000 correspondiente a la inicial y que se vaa compensar con el documento 14, DZ de la cobranza 4- Un documento 19, KR en la sociedad 2000 correspondiente a la cuenta por pagar a Previsora (Acreedor JPREVISOR). 5~ Uno o varios documentos 19, KR en Ia sociedad 1000 correspondientes a las comisiones. Prusea Prevdore rete eons PROCESO DE CARGA DE UNA PRIMA SIN FINANCIAMIENTO - Esquema Prima de contado -[ytsuractur Ls! yroecuent of - jl 5 ——_ | |_YTSURECIBO 4st YTGEINTERM Job que genera la interfase: Y_Primas— \ Programa que genera la interfase: YPSU0001 AWO. Ine bles correspondientes para poder realizar su cobro y el pago de las comisiones quie correspondan, cargando los recibos en la tabla YTSURECIEG yla distribucién de las comisiones en la tabla YTSUDISTRI, si el proceso fluye de mavens correcta encontraremos la siguiente informacién en las tablas afectades: YTSUFACTUR (Tabla de Facturas) El registro de la factura pasa a estatus 2 y se llenan los campos de carga, donde podemos ver el documento 18 ( documento de deudores DR, una CxC en la sociedad 1000 Previsore aun cliente o deudor), Para ver este documento podemos hacerlo desde lista de documento, sofocando Ia sociedad 1000 y en referencia colocamos el nimero dela factura. Una vez que 4a factura se encuentra en estatus dos, se puede realizar la cobranza de la misma, YTSURECIBO (Tabla de Recibos) (mee x Se genera un registro por cada recibo asociado a la Péliza. Para buscar los recibos asociados a la factura lo hacemos por el campo IDEFACT. Los registros de recibos no cambian de status, a menos que sean anulados. YTSUDISTRI (Tabla de dis jucién de comisiones) Se genera un registro por cada ramo, que contiene la Poliza, para las comisiones generadas a un productor, para poder buscar los registros asociados ‘a una péliza buscamos por el campo IDEMOVPRIM que se obtiene en la tabla YTSURECIBO, 0 por el codigo del productor. Una vez que el programa de comisiones ha cortido en la noche, en esta tabla Podemos ver los documentos 19 (documentos de acreedores KR, una CxP en la sociedad 1000 | Previsora a un productor o acreedor). Para ver este documento podemos hacerlo desde lista de documento, colocando la sociedad 1000 y en referencia colocamos el niimero de la factura. Los registros en esta tabla que generan comisiones deben tener el valor de CA en el campo INDCOM (Indicador de comisién). Proceso de cobro Se genera cuando el usuario realiza la cobranza del documento 18 correspondiente a la poliza, generando un documento 14 (documento DZ en la sociedad 1000 de ‘compensacién © entrada de dinero) que compensa al documento 18 y posteriormente coloca el registro de la factura en YTSUFACTUR en estatus 4 posteriormente el Proceso de generacién de comisiones que corre en la noche toma los registros correspondientes para generar los documentos 19 (documentos de acreedores KR, una CxP en la sociedad 1000 Previsora a un productor o acreedor). Resumen de documentos generados en una cobranza |= Un documento 18, DR en la sociedad 1000 correspondiente a la prima, el cual se compensa con un documento 14 de la cobranza, 2 Uno 0 varios documentos 19, KR en la sociedad 1000 correspondientes a las comisiones. t Aulsoun OR Sho Gio eee ee Cohoeun Shes Fecanul SS Fecin pec Dia PE CA Amulacion Fecunop < . - UsAsUL 2 Ndveand Razawo 8 05 CoDeHotayyL —© 0005 ESTMUS — 4 Eokbs 3 Se cul of cre. Gus eo cx Muudoce(/7,) 2 4ne&o x oth Vorptn pr UP taal rriints toby thant om he wperner : - -~S dum wea Ae Geil unin, GEL - SKE Me ducbier jue Bat Dur, Grdtr, On ene fe, ~ bengeen vba porous aut ose Ae Ly po ce hate. een he. 17 0 133 G1 M>2 ED4 Una vez que verifico que todo esta bién le doy Ia instruccién COMMIT; Si esta errado le doy la instruccién ROLL Elbujooen aid ‘Amutaciones de facturas: Delete ytsudistri@pro where idemovprim in(Select idemovprim from ytsurecibo@pro where IDFACT="XXXXXX’); - Delete YTSURECIBO@PRO WHERE IDFACT="XXXX’; Delete YTSUFACTUR@PRO WHERE IDFACT="XXXX’; COMMIT; Para climinar facturas. En status 2 : Estas solo se anulan por solicitud de Jose Avendafio ib Busco YTSUFACTUR el mimero de doc. 19, lo anulo y ejecuto el proceso de anulacién de factura antes descrito. Anular facturas en estatus 2 por solicitud de José Avendafio. Consulto la factura en la tabla YTSUFACTUR. Anulo el documento 18 ‘Actualizo la tabla colocando estatus 6 Fecha de anulacién la fecha del dia Usuario que Anula: el nombre del usuario que realiza la anulacién. Anular facturas en estatus 1 Coloco estatus 6. Fecha de anulacién la fecha del dia Usuario que Anula: el nombre del usuario que realiza la anulacién, Contratos de financiamientos. Un contrato puede tener Ngiros y las tablas correspondientes son YTCFCONTRA y YTCFGIROS, estas pueden consultarse a traves de los siguientes campos. En COFINANC se coloca 000001 En NUMFINAC se coloca el numero de contrato. Para consultar que facturas estén asociadas a un contrato se busca por la tabla YTCFRECFIN a través del campo IDREC donde se colocan los IDREC de las facturas. Situaciones que pueden presentarse. 1) }Que tengan estatus 1 tanto en la tabla YTCFCONTRA como YTCFGIROS puede ser porque el cliente no ha sido creado, se corre entonces el programa YPCF0003 el cual muestra los clientes que no han sido creados. Luego se procede a crear el cliente segiin procedimiento descrito anteriormente. 2) Que el contrato tenga estatus 2 y los giros estatus 1 Se coloca estatus 1 en YTCFCONTRA 3) Que tanto YTCFCONTRA y YTCFGIROS esten en status 2 Colocar en ambas tablas status 1, primero se debe actualizar YTCFGIROS y después YTCFCONTRA, posteriormente se validan los nros. de documentos. 3 Lovee rns~or A rimas Peadeutes, SH3I Se Vou bs _pés qe se eae epeautaude SE3E Se Gry Des Proq raise YVCEMB => eatechn cheats _gee ve existe WUSIOS SE abhor Crear. bob we Croklin a Fraves o& 4fsvrecite pone, to afat 4 Pana tt Bagaar Ql & Maro Gl 2002 Ww re HPS 0gF2B > Dovioro & Bebo & Devolsera4 Ch unl Lere 7 Coraclie , 5: fo “EDMoPRIM We exikn a fo prow a Eoged

WweRUeOVeULy Ue!au—D lesoy 0} jyUSTWIeIUeUT Op O]D15 ‘501909 50] ez1en1oy e1OS18AU] |esoy ‘Ounfias 2b}s@ ap ewoj exam ey BuOSINGdd ET U 2021099 ap o7npoHN ‘sojuewns0q esueduiog, boo0a6sk G97 uorsoesuELL S015 A S8[EIIU] OP 0190 ap O]D15 — i cong un op vosenrey rene einoeo os oss0014 3 4eBeq sod sejueng ep | soyuowns0g je = = sodk 3u81]996)4 sonsibey ebxe: epezioine ; cooosedA Bedpiosor, —— aamieeten + ZepazulA osac0ig | souopauoy e919, 0002 18 pasa CTL A expBedsouk Bedpioso1,, | ‘Bed 9p seuepio se ‘sepe6ed w20j09 lesoy senbeyo ap ugis1ui3 Soule|ooy op Obed op ofoIp bushi eT) ——— soyueuns0g ‘sowweurnsog aq einuy ugiaesueduiog einuy expBedsoyk Bedpios01,, 08ea op sovepio, 9p souoroeinue se} uese20ig 0g o8eg 9p souspio se sepeinuy UeD0}09 lesoy Looosos, T ISvz ugiooesuesy i Soule|ey 8p Ud|OeiNuy Sp O[ID unis es 9p Bus exam \ | BuOSINdud ET — | —— "dxg ue sonneweny | so10jdesey ezuenjoy egoonsdh | ZEpaU!A OSED01g sauopanody Joy | soiopneg yoy wone6i ogee, Seyual|d Soyeq UgIeZITeN}oy ap O/sID ‘unfas ys ap ew} exanu Ey \f BuOSINOUd EY rues soa [byoole 9s 082004 2169 sokew ogi op ‘sojuewns0q euRWON 1 0p owerse 10g or ‘vor2ewuoju vod eLo00gz nuaounz eeLo00z ‘onyave weve 189 sep eious PU]WON ap eUorsIs seiopeusoy ea, ‘seiopneg e915, EUIWON 8p UOIDBZI[IGe}UOD ep O[dID ease a PROCESO DE CARGA DE UNA PRIMA SIN FINANCIAMIENTO Esquema Prima de contado |_yrsuractur |—s!” ytGEcueNT cr YTSURECIBO | — —— LYTSUDISTRI|-—»|_YTGEINTERM Job que genera la interfase: Y_Primas Programa que genera la interfase: YPSUOO01 Luego de activar una poliza en el sistema Acsel (estatus ACT, MOD 0 INC), a través del proceso de las tareas programadas que corren en las méquinas Informatical? ¢ Informatical4, se genera en el sistema SAP/R3_un registro en la tabla YTSUFACTUR de luna factura con estatus 1. Luego el proceso de Interfase dentro de SAP toma este registro y genera los documentos contables correspondientes para poder realizar su cobro yeel pago de las comisiones que correspondan, cargando los recibos en la tabla YTSURECIBO y la distribucién de las comisiones en Ia tabla YTSUDISTRI, si el proceso fluye de manera correcta encontraremos la siguiente informacién en las tablas afectadas: YTSUFACTUR (Tabla de Facturas) El registro de la factura pasa a estatus 2 y se Henan los campos de carga, donde podemos ver el documento 18 ( documento de deudores DR, una CxC en la sociedad 1000 Previsera 4 un cliente o deudor). Para ver este documento podemos hacerlo desde lista de documento, colocando la sociedad 1000 y en referencia colocamos el niimero de la factura. Una vez que la factura se encuentra en estatus dos, se puede realizar la cobranza de la misma,

You might also like