You are on page 1of 11
© : theio.! T2CNOLOGICA +5} COA U ERSAL DE TRES MORDAZAS Di ie Bramaslde HIT.004.T. _f Fs e1 accesoria del tarnn an Al ual >) se fija el material ai apretarse f simu]tneamente las mordazas. "G / UP cd con eater oe . ‘ ‘ q | de | iS ye iS Con esto se logra | mordoxss Hun centrado inmediato de matertales, Poder con seccién circular 0 poligonal regular, ‘daca con corona JOO" UN Nfimero de Tados yrovcaespic! ImGitiplo del ndmero ohne con clojamiete dolore “i de mordazas. i CONSTITUCION Le copa untversal © autocentrante consta de las partes que se ven en el dibujo Ademads, se adaptan al eje pr por medio de un cuetlo de sujecién © de un cono morxmalizado, cipal | (ess) _Divaid BE Programack: 1 (DOPA UNIVERSAL DE TRES HORD/ { arrogse = FHNCTONAMTENTO Dentro de 1a copa se encaja un disco. En su parte anterior tiene una ranura. a) — de seccién cuadrada, formando una rosca espiral plana. A esta rosca se adaptan los dientes de las bases de las mordazas. En la parte posterior del disco hay una corona cénica, con Ja que engranan unos pifiones. El giro To da una Vave. determina Ta rotacton del pifién engranado a la corona conica. £1 giro de Je Ilave y esto produce un giro en el disco. Como 1a rosea plana de 1a parte anterior del disco est& en espiral y los dientes de la mordaza estdn ajustados a ella, entonces Jas mordazas van hacia el centro de 1a copa simulténea y gradualmente Se apreta girando en el sentido a reloj. Se aflojs al contrario Las mordaxes 1, 2 y 2 deben calzar Gnica- mente en su respectiva ranura. Gine ef péR6n hasta que asome ef comienza de La rosea espinal en ef akojamiento N21, Luego haga Lo mismo con ef NE 2 y ef NE st [ees] INFORMACION TECNOLOGICA: REF. 4 3/5 oivanit ae Fropremaciin COPA UNIVERSAL DE TRES HORDAZAS uIT.004.T. nT CONDICIONES DE USO A. A1 montar 1a copa limpte y lubrique las roscas del nusiilo y del cuello de sujecion 8. Use Umicamente 1a Ilave para sujetar et material; los brazos de la llave ya estan calculados para el apriete suficiente. C. Fije solamente piezas uniformes para que Ja copa no se dane. D. Sujete Tas piezas’de grandes digmetros con mondazas Procure que estas queden Jo més adentro posible de la copa. Asi se logra mayor con- tacto de los dientes con ta rosca espirat. La parte sobresaliente de la pieza debe ser igual o menor que tres veces el didmentro. (A= 34) F, Al montar 0 desmontar 1a copa del torno, proteja 1a bancada.con calces de madera. INFORMACION TECNOLOGICA: COPA UNIVERSAL DE TRES MORDAZAS Iv CONSERVACION Cuando cambie las mordazas, ng olvide Vimpiar -e2 alojamiento -ta kosca espinal de Pa apa -Las guias -Los dientes de cada mondaza, Cuando note alguna anormalidad en el funcionamiento de la copa, desméntela y limpie cada una de las piezas de su mecanismo. 3 Después de cualquier desmontada, LUBRIQUE con graas los pifiones y la corona de ja copa. ! ces 4 [sss Semmone ree Te Cinair ae Propramectin COPA UNIVERSAL DE TRES MORDAZAS HITso0a te VOCARULARTO TECHTCO Plate Universal —-= Copa autocentrante Nordaza ——___»» Garra RESUMEN Copa Universal: Es un accesorio del torno Gtil para sufetar piezas cilindricas ¥ prism&ticas con un namero de caras miltiplo del nimero de mordazas. Se adapta al-torno por medio de un cuello de sujecién: Bicn sea con rosea, bien con cono normalizado Cuerpo Corona Se compone de 4 Piiion Hordazas Plato o disco TE (ees Diusian te Programacisn FICAGION: 2 BE ae V2 COPA UNIVERSAL DE TRES HORDAZAS HV.007.T. AUTOCONTROL is By En no més de un rendén, diga para qué sirve la copa universal Escribiendo una palabra en cada linea, nombre las partes de que se compone una copa_universal } Qué se debe hacer cada vez que se desmonta une copa? ExpTique escribiendo no més de 19 palabras. Exprese cémo se deben sujetar las piezas de grandes didmetros. Hégalo en no més de tres palabras. Hay una forma de usar las mordazas invertidas para lograr un mayor contacto de los dientes con la rosca espiral. Registre cémo se hace, usando solo dos . renglones. COMPARE SUS RESPUESTAS CON LAS DE _LA PAGINA SIGUIENTE. ss 1 “sion 3a Sogramactén PUESTAS = VERIFICACION: meter 22 Ces] [ae COPA UNIVERSAL DE TRES MORDAZAS HY.007.T. En no més de un renglén, diga para qué sirve 1a copa universe! Para fijan el material que se va a thabajanr Escribiendo una palabra en cada linea, nombre las partes de que se compone una copa universal Cuerpo Corona PéRon Mondazas Plato o disco Qué se debe hacer cada vez que Se desmonta una copa? Explique escribiendo no més de 19 pajabras Lubriear con grasa, 4a corona y £08 piitones. Exprese cémo se deben sujetar Tas piezas de yrandes d1ametros. Hagalo en no mis de tres palabras. Usando mondazas invertidas Hay una forma de usar las mordazas invertidas para lograr un mayor contacto de los dientes con la rosca espiral. Registre cémo se hace, usando solo dos renglones. Proeurando que Las mondaras queden dentro de La copa to més que se pueda. SI TODAS SUS RESPUESTAS SON CORRECTAS, PUEDE CONTINUAR SU ESTUDIO. SI POR EL CONTRARTO TUVO ALGUN ERROR LE SUGERINOS ESTUDIAR NUEVA- NENTE EL TEMA ANTERIOR. INFORMACION TECNOLOGICA: HERRAMIENTAS oivisier Ge Programacién (Fi Jacién en DE CORTE a el torno} Las herramientas de corte se pueden sujetar directamente en el porta-herramientas del carro superior. porta herromiantas n También se pueden sujetar Tas herramientas— por medio de diversos /F porta-herramientas. Estos dibujos representan Los tipos mas comunes de torres porta-heraamientas. eee UNFORMACION TECNOLOGICA: {ces} HERRAMIENTAS DE CORTE Divisicns a Progremactin (Fijacién en e] torno Para obtener ja alture deseada de la herra~ mienta se usan uno 0 mas calzos de acero. La punta de la herramienta debe quedar a 1a altura del vértice de la contrapunta. caezos Los angulos @ y c deben conservarse cuando se fijan las herramientas en los distin- tos tipos de porta-herramientas. Ahora observe las siguientes figuras. El vatur del dnguto "A" tormado por la arista de corte de la herramienta, y la superficie de corte de la pieza varta segan la operacién: En el desbastado e] Angulo \ varfa entre 30° y 90°. Entre m&s rfgido sea el material, menor sera En el xefnrentado el angulo varia solamente entre ———— INFORMACION TECNOLOGICA ae HERRAMIENTAS DE CORTE ivisian de Programaciin (Fijacién en el _torno) Observe los siguientes dos dibujos. be su atenta observactdn podemos concluir que pare que una herramienta quede fijada rfgidamente, es necesario que sobresslga Jo menos posible del porta-herramientas! Observe si la placa de sujeci6n esté nivelada para que haya con~ tacto completo entre su superfi- cie inferior y la cara superfor de Ta herramienta. be _———_ VERTFICACION: REF. 5a on HERRAMIENTAS DE CORTE a Se (Figacién en el torno) nv.08.T. AUTOCONTROL Distinga las respuestas verdaderas marcando con una "X" Ja letra que corresponda: 1, Para que una herramienta quede fijada rigidamente es necesario que: (a) Sobresalga exactamente 1a mitad del porta- herramientas {b) Sobresatga 1o menos posible del porta- herramientas. 2 (c) Sobresalga lo més posible del porta-herramfentas (4) Sobresalga 1a mitad de su propio digmetro (e) Ninguna de las anteriores. En la operaci6n varia solamente (a) (b) (ec) (4) Ef Ta operacién el nguto varta (a) (b) (c) (4) (e) de refrentar, el angulo entre: 10° y 15° Sey 10° ne y 10° ig? 28° de desbastado, entre: ary 5° 19° y 25° 25° y 190° 30° y 99° 45° y 180° COMPARE SUS RESPUESTAS CON LAS DE LA PAGINA 2/.

You might also like