You are on page 1of 23
INFORMACION TECNOLOGICA: HERRAMIENTAS oivisier Ge Programacién (Fi Jacién en DE CORTE a el torno} Las herramientas de corte se pueden sujetar directamente en el porta-herramientas del carro superior. porta herromiantas n También se pueden sujetar Tas herramientas— por medio de diversos /F porta-herramientas. Estos dibujos representan Los tipos mas comunes de torres porta-heraamientas. eee UNFORMACION TECNOLOGICA: {ces} HERRAMIENTAS DE CORTE Divisicns a Progremactin (Fijacién en e] torno Para obtener ja alture deseada de la herra~ mienta se usan uno 0 mas calzos de acero. La punta de la herramienta debe quedar a 1a altura del vértice de la contrapunta. caezos Los angulos @ y c deben conservarse cuando se fijan las herramientas en los distin- tos tipos de porta-herramientas. Ahora observe las siguientes figuras. El vatur del dnguto "A" tormado por la arista de corte de la herramienta, y la superficie de corte de la pieza varta segan la operacién: En el desbastado e] Angulo \ varfa entre 30° y 90°. Entre m&s rfgido sea el material, menor sera En el xefnrentado el angulo varia solamente entre ———— INFORMACION TECNOLOGICA ae HERRAMIENTAS DE CORTE ivisian de Programaciin (Fijacién en el _torno) Observe los siguientes dos dibujos. be su atenta observactdn podemos concluir que pare que una herramienta quede fijada rfgidamente, es necesario que sobresslga Jo menos posible del porta-herramientas! Observe si la placa de sujeci6n esté nivelada para que haya con~ tacto completo entre su superfi- cie inferior y la cara superfor de Ta herramienta. be _———_ VERTFICACION: REF. 5a on HERRAMIENTAS DE CORTE a Se (Figacién en el torno) nv.08.T. AUTOCONTROL Distinga las respuestas verdaderas marcando con una "X" Ja letra que corresponda: 1, Para que una herramienta quede fijada rigidamente es necesario que: (a) Sobresalga exactamente 1a mitad del porta- herramientas {b) Sobresatga 1o menos posible del porta- herramientas. 2 (c) Sobresalga lo més posible del porta-herramfentas (4) Sobresalga 1a mitad de su propio digmetro (e) Ninguna de las anteriores. En la operaci6n varia solamente (a) (b) (ec) (4) Ef Ta operacién el nguto varta (a) (b) (c) (4) (e) de refrentar, el angulo entre: 10° y 15° Sey 10° ne y 10° ig? 28° de desbastado, entre: ary 5° 19° y 25° 25° y 190° 30° y 99° 45° y 180° COMPARE SUS RESPUESTAS CON LAS DE LA PAGINA 2/. {ces} HERRAMIENTAS DE CORTE eT ect Urge lees eit eenues w.o8.7 RESPUESTAS Distinga las respuestas verdaderas marcando con una "X" Ja Tetra que corresponda: 1, Para que una herramienta quede fijada rigidamente es necesario que: (a) Sobresalga exactamente 1a mitad del porta- herramientas Sobresalaa lo menos posible del porta- herramientas. (c) Sobresalga 10 mas posible del porta-herramientas (d) Sobresalga la mitad de su propio diametro (e) Ninguna de las anteriores. 2. En la operacién de refrentar. e1 dnguia varia solamente entre: (a) 19° y 15° (b) 5° y 10° (c) oe y 10° GH. OP 5 BF 3. En la operactén de desbastado, el angulo varia entre: (a) 0% y 5° (b) 10° y 25° (c) 25° y 190° OO 30° y gor (e) 45° y 180° SI TODAS SUS RESPUESTAS SON CORRECTAS, PUEDE CONTINUAR SU ESTUDIO. SI POR EL GONTRARIO TUVO ALGUN ERROR LE SUGERIMOS ESTUDIAR NUEVA- MENTE EL TEMA ANTERIOR. =~, INFORMACION TECNOLOGICA Voge USRICACIUN ER LUS ELEMENTOS DE LAS MAQUINAS. = QE es un Lubricante? See ( Es una sustaneda untuos (o2teosa), de onigen animat, | vegetal o i mineral. |i : ul Para qué se usa ef Cubsicante? Se usa entre dos metales en movimiento para + Evitek La + Déigminutn Acedtes minerales, vegetcies y animales en estado Liquide | fLuddez). Grasas animal en asic pastose ladicransiu Grakito on estado s62ido. tResistencéa af calor} INFORMACION TECNOLOGICA: REF gy 27 LUBRICACION EN LOS ELEMENTOS DE LAS fesian de Progromactin MAQUINAS HIT. 006.7. CARACTERISTICAS 1, Viscosidad Es La resistencia interna de un fluido af moviméento de una capa en relacton com otra. La viscosidad de un aceite debe ser suficiente para mantener una, pelicula de aceite entre un eje en movimiento y su soporte. Una viscosidad excesiva @ puede causar un consumo ° innecesario de potencia. Esta figura muestra un eje en rotacién sin lubricante. Hay un contacto directo del eje con el soporte. El resultado sera friccién y rapido desgaste. acerre Aqui no hay problema. El eje gira suavemente sobre la pelfcula de aceite. La viscosidad es 6ptima. TT (=< INFORMACION TECNOLOGICA: REF. 3 [CBS | LuaRrcacton EN Los ELEMENTOS DE LAS ze Ay Division de Progromaciéin MAQUINAS HIT.006.T. 2, Untuosidad (oleosidad) Esta caracterfstica proporciona mayor deslizamiento de la pelicula de aceite sobre la friccién del eje en el soporte. Aceites de la misma viscosidad y de la misma temperatura, pueden tener distintos grados de deslizamiento. EL Lubrécante de mejor calidad es e£ m&s untuoso. La viscostdad del aceite lubricante disminuye conforme aumenta la temperatura de los cuierpos en friccién. MAYOR. NISCOSIDAD MENOR NISCOSIDAD T UNFORMACION TECNOLOGICA: LUBRICACION REF. j 59 4/7 EN LOS ELEMENTOS DE LAS NAQUINAS HIT.906.7. Division 3 Propromacisn C. INDICE DE VISCOSTDAD En los elementos sujetos a choques. @ grandes esfuerzos. a compresién debe usarse una viscosidad de acuerdo a ta rotacién y a la prectsién de los ajustes. A mayer rotacién @ mayor preeisién de Los afustes, menor debe ser ta visoosidad def aceite empleado. Le clesiffcactOn mas conoctda de los lubricantes es la de viscosidad S.A.E. Se indica por un nimero de acuerdo a la siguiente tabla: S.A.£.- 5H {Para lubricar mecanismos S.A.E, - 19H que funcionan con baja S.A.E. - 20 | temperatura. S.A.E. = 19 Para 6rganos de m&quinas S.A.E. = 29 y motores con temperatu- S.A-E. - 39 ras que no pasan de los S.A.E. - 49 1paec, S.A.E. - 50 S.A.E. = 89 Para frganns de haja ro- S.A.E. = 90 \taci6n con ajuste holga- S.A.E. - 149 Jdo y engranaje para 258 \transmisién de grandes > esfucrzos. INFORMACION TECNOLOGICA: LyBRICACTON | REF. 59 5/7 CBs} EN LOS ELEMENTOS DE LAS MAQUINAS Divisién oa Programacién HIT .006.7 D. RANURAS DE LUBRICACIONES Pana qué sénven fas nanunas? Las ranuras aseguran La distadbuctén del aceite pana mantener una pelteula Lubri- cante en ek Grea de mayor presion en tos canros y mesas de £as méquinas) El perfil de las ranuras debe ser semicircular con bordes redondeados. Estos dibujos muestran Tas ranuras de Za), Y, typ “4 acuerdo con tee as sc sentaneads lis Vi Gp, voracién 681 oie. En los soportes partidos 0 de cuatro piezas, las aristas deben ser chaflanadas en forma de cujia, de 3 mm. a 15 mm. de altura iy Debe hacerse hasta cerca de las extremida buje. Porque al aumeta Ja temperatura los bordes del buje se dilatan aie. Esto impide Ta circulacién del aceite. Para evitar 1a acumulacién de material dilatado se debe rasquetear una holgura. (de 7.1 mm. a 3 mm. segin e1 di UNFORMACION TECNOLOGICA: LUBRICACION ces es EN LOS ELEMENTOS DE LAS MAQUINAS Diisionte Prosramacién Casquillos cortos (baja presi6n) Apticaciones de fas ranuras y chagfanes Ranuras auxilfares en la base para gran preston Casquillos biparti- dos (prasién media) Lubricectin intermitente a INFORMACION TECNOLOGICA: LupeTeac tan (ess) EN LOS ELEMENTCS DE LAS MAQUINAS de Programacién Sistemas de lubricacién intermitente Aceitera de prestén Engrasadera engrasadera de presién Sistemas de lubricacién continua Forzada_con_bomba [ane ICACTON? EM LOS ELEMENTOS DE LAS MAQUINAS LUBRICACION | pac 63 1 | ict de Regremocin HV.09.T. AUTOCONTROL Juzque las siguientes frases, marcando con una "X" el cuadro que corresponds segiin sean Falsas o Verdaderas. = T he Frase Falsa_|Verdaderal 1. |Las ranuras aseguran Ja distribuct6n del aceite para mantener una adecuada pelfcula lubricante 2. |E1 lubricante es una sustancia de origen exclusivamente sintético. 3. £1 lubricante de mejor calidad es el_menos untuoso. 4. [Las caracterfsticas de un lubricante son Ja viscosidad y la untuosidad. 5. |La Gnica funci6n de Tos lubricantes _les facilitar el deslizamiento. 6. |Los chaflanes sirven para facilitar la circulacién del aceite. 7. |B mayar eotacifn y precisién de los ajustes, menor debe ser la viscosidad del aceite empleada. 8, |La‘viscostdad del aceite de lubricacién aumenta conforme aumenta 1a temperatura de los cuerpos en fric: 9. |Viscosidad es 1a resistencia Interne de un flutde a1 muvi~ miento de una capa en relacién s [con otra. | COMRARE SUS RESRUESTAS CON LAS DE LA PAGINA 2/2. 54 VERIFICACION? LUBRICACION EN LOS ELEMENTOS DE LAS MAQUINAS RESPUESTAS Frase False Verdadera Las ranuras aseguran la distribucién del aceite para mantener una adecuada pelicula Tubricante. £1 lubricante es una sustancia de origen exclusivamente sintético. £1 lubricante de mejor calidad es el_menos untuoso. Las caracterfsticas de un lubricante son la viscosidad y 1a untuosidad. La Gnica funcién de los lubricantes es facilitar el deslizamiento. Los chaflanes sirven para facilitar la circulactén det aceite. A mayor rotactén y precisién de los ajustes, menor debe ser la viscosidad del aceite empleado. La viscosidad del aceite de lubricactén aumenta conforme aumenta 1a temperatura de los cuerpos en friccién. Viscosidad es 1a resistencia interna de un fluido al movi- miento de una capa en relaci6n con otra. TE EL TEMA ERIOR. SI TODAS SUS RESPUESTAS SON CORRECTAS, PUEDE CONTINUAR SU ESTUDIO. SI POR EL CONTRARIO TUVO ALGUN ERROR LE SUGERIMOS ESTUDIAR NUEVA- ; INFORMACION TECNOLOGICA: LupRTeacton ¥ | REF. we [eps REFRIGERACION EX EL MAQUINADO DE eee | Bisson ae Ropramactin PIEZAS POR ARRANQUE DE UTA I GENERALTDANES Constsntemente se perdia la dureze en Tos filos de Tac herramientas. Pon qué causac? La pérdida de dureza se debia al calor ocasionado por el corte de metetes. Esto impulsé a los técnicos a buscar procedimientos para conservar le capacidad de corte de las herramientas. Cust {ue eb resultado? La Aesnigenacién de toa fifos de Las herramientas Los primeros ensayos se hicferon con @ rh WAN En especial) \\. pV. con agin oA Viquidos INFORMACION TECNOLOGICA: LUBRICACTON ¥ | REF. (Cas) RFFRIGERACTON EM EL UAQUINADD DE -—— Sivas Ge Propramactin PIZZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA [| HIT. 1 LUBRICACION EN EL CO $i usamos el rendimiente d2 1a m&quina afectado. aceite de corte” se vera Las siguientes son algunas funciones del aceite de corte: de la herramienta y de la pieze. Se disminuye el rozemiento, hay menos generacién de calor. Lubtican Tas virutas. Las virutas se enrollan y tienden a partirse en pedacitos. Esto ocasiona rozamiento entre las virutac, 1a pieza y la herramienta. Fl aceite de corte avita estos problemas. Evitar que la viruta se pegue a la herramienta. Cuando no hay lubricacién las virutas se calientan y tratan de fundirse y soldarse a la herre- | mienta. Esto produce eubutamivnte y ruptura de la herramienta. 4 También habrfa un mal acabado ' de la superficie trabajada. <->~, INFORMACION TECNOLOGICA: LUBRICACION ¥ 67 te 7 CBS} REFRIGERACION EN EL MAQUINADO DE Division de Progremociin PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA | HIT.907.T. IIT REFRIGERACION En la mayorfa de los trabajos en serie, es mis importante la refrigeracién da Jas piezas que la lubricacién. Cude es ef motivo? Porque 2a acumuLactén def eaton genenado por ta heanamienta es tan considerable, que 2a vidal de 2a hernamienta depende de La napddez con que se disipe e2 cakon. Funciones de un buen refrigerante. Enfriar, Smal Lubrica Et > yh res Proteger contra 1a oxidacién ox * Sy Limpiar el 6xido y particulas metélicas Arrastrar las virutas ~ => INFORMACION TECNOLOGICA: LUBRICACION Y (€Bs} REFRIGERACION EN EL MAQUINADO DE B. Inconvenientes de? corte sin Refrigeraci6n Como se calientan simultaneamente la herramienta, 1a pieza y las virutas Entonces Se disménuye La dureza det Silo de La herramienta. Se ditata fa pieza. Esto falsea La medicéén. las vidutas pueden queman at openanio. la méquina debe realizar un magor thabajo, mayor es fuenco, C. Yentajas de la Refrigeracién Hejor CALIDAD de toa trabajos neati- ECONOHTA de mano de obra y herraméentad Hejor utétizacdén de La m&quéna Mayon napéidez Menos pelégno pana ef Openaréo uz Division Ge Progremaciin PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA HIT.007.T. INFORMACION TECNOLOGICA: Lupercacron ¥ REFRIGERACION EN EL MAQUINADO DE. PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA os 204 Diitar de Progromacin HIT 007.7. IV ELECCION DEL REFRIGERANTE Y DEL LUBRICANTE Lo ideal serfa que un mismo elemento sirviera tanto para refrigerar como para lubricar. Esto no es posible. Es necesario preparar aceites especiales, procurando que reunan ambas condiciones. Aceite Sulfurizado Aceite Mineral Puro Una adici6n de Azufre | da al aceite uh buen | poder refrigerante. Se usa para Bronce Acero y Se usa con aceros Metal antifriccién fnoxidables y aceros con alto contentdo de nfquel. | Aceite Seluble Es una mezcla de aceites winerates y¥ animales. Se usa en mdquinas para rdscar. ‘acilita la reparacién — | deslizamiento al L Es el més empleado. Es buen refrigerante, tiene entre 79% y 90% de agua. Se usa en trabajos a altas velocidades donde se requiere una buena refrigeracién. Evite ef uso de aceites animaboaz pues tienden a descomponerse. INFORMACION TECNOLOGICA: LUDRICACION Y REFRIGERACION EN EL MAQUINADO DE Division ta Programactin V TABLA DE REFRIGERANTES (Aceites de corte) MATERIAL A TRABAJAR ACEITE DE CORTE | Acefte soluble. Emulsiones de petré- Aluminio y sus leo y aceites grasos. Aceite ligero aleaciones y poco viscoso. tezcla de petréleo aceite soluble. Aceite soluble. Aceites grasos fi trados y refinados. En seco. Emulsiones de petroleo y Latén aceites grasos. Aceite soluble Aceite neutro y ligero y poco viscoso| En seco 0 con un chorro de aire com- primido como medio refrigerante. geal Rane Aceite soluble o aceite neutro no Cobre Fundictén gris viscoso. Aceite soluble. Aceite sulfurizado. Aceite mineral para alta presién. Acero muy duro Aceite soluble o aceite sulfurizado. Aceite soluble o aceite mineral sulfurizado. Aceite soluble. Aceite sulfurizado. Hierro Soldado Emulsiones de aceite mineral con ele- vado_porcentaje de aceite animal. Acerp comin Acero inoxidable NOTA: Observar los materiales que deben trabajarse en seco para evitar refrigerartos. a tttticrecron can strana [ao tuantencron x08 o1a-———— INFORMACION TECNOLOGICA : A DE LUBRICACION ESQUEMA DE LUBRICACION SEGUN PRESCALPCION DE LusAtcActon: jcador del paso del aceite par 14 [lee opservactén persis Tadveador det paso de sceteel vidrta de observactér] ale] oe Sie i HIT.008 7 Frecuen.de [Sitio de Cantidad de = ue lubricac. | Tubr.N2. Jubricacién Piseweasron Cada dia | 1-11,16 [3-4 golpes de ta prensa |Lubrique et de lubr. 3 jtorne de acuer| Cada 2 Vlenar de grasa de jdo a las indi Semana rodamiento. jcaciones, se~ Cada 13 rellenar gin cataélogo Semana del rabr nte renovar el aceite, con TELLUL 27, cantidad en litros (de 1a sett) Modelo | QOL} OL IIL JTL | ITIL ITVL o su euutva~ Cada ha- 15) [oO lente. 6 meses. et i _——_, VERIFICACION: LuBRicacion y | xer = 72 [ess] REFRIGERACION EN EL MAQUINADO DE a Qivisen Ge rogramactin PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA HV. 10.T AUTOCONTROL En esta pagina encontraré unas frases incompletas. Su misi6n consiste en completarlas, eseribiendo una palabra_en cada espacio, segiin convenga. 1. ba de dureza se debfa al =. ecasionado por e1 de metales. 2. Algunas funciones del aceite de son? = ___ las superficies de de la nerramtenta y 1a pleza; las virutas y evitar que la se peque ala £ 3. En la mayorfa de los trabajos en es més importante la de las piezas que la _ : 4. Es necesario evitar el uso de aceites pues tienden a 5. El aceite mineral puro se usa para y metal 6. Los primeros ensayos de se hicteron con liquids especialmente con . COMPARE SUS RESPUESTAS CON LAS DE —~_ VERIFICACION: LUBRICACION ¥ ces Sse a Programacisn RESPUESTAS 1. REFRIGERACION EN EL MAQUINADO DE PIEZAS POR ARRANQUE DE VIRUTA La péxdéda de dureza se debfa al cafon ocasionado por el coate de metales. Agunas funciones del aceite de corte son: tubrioak las superficies de cont2cto de Ja herramienta y la pieza; ubrican las virutas y evitar que Ta viauta se pegue a la herramienta. En la maquina de los trabajos en sence es més importante la Acsnigeracéén de las piezas que 1a Lubsicacién. Es necesario evitar el uso de aceites animales. pues tienden a descomponerse. El aceite mineral puro se usa para Bronce, Acero y meta? antifnceedon, Los primeros ensayos de resrigeracién se hicieron con lfquidos, especialmente con agua. ST TODAS SUS RESPUESTAS SON CORRECTAS, PUEDE CONTINUAR SU ESTUDIO. EN CASO CONTRATIO LE SUGCRIMOS ESTUDIAR RUEVAMENTE EL TEMA ANTCRIOR..

You might also like