You are on page 1of 13
TESIS DE PULACAYO CENTRAL OBRERA REGIONAL DE LLALLAGUA 8 de noviembre de 1996 T2SIS CENTRAL DE LA SINDICAL DE TRABAJADORES UNDAMENTOS proletariado, aia en social revolucionaria. por excelencid. Dos trabajadores de las minds, el sector misevenzedo y Combativo del fine el ‘STMB. vias | roletariady | ido de Juche de la ————— 2.- Bolivia es pais capitalist rasado_ Dentro. de la nftigama de los més diversos estadios de evoiucién econémica predoa cuaittativamente la explotacién cepwalista, y las otras formaciones —e€orr@mico- sociales constituyen herencia de nuestro pasado histérico. De esta evidencia _arranca_ el predominio dei proletariado en 2 politica nacional. ina Bolivia, pese a ser pais atrasado, solo es un eslabén.de © Tadena_capitalista_mundial. dedes nacionales ea sf una + de ios rasgos undamentales de la economia dial. MINEROS DE BOLIVIA (Aprobada sobre la base del proyecto 4, La particularidad boliviana consiste ea que no se_ha presentdo en el” escenario” BOMico una burpursiscaperde Tiquidar el lati jo ylasoiras ~econdmicas listas, de_realizac la unificaciin nacional y IfBeracion_del_yego Tales tareas burguesas no cumplidas son los objetivos democratico- burgueses que inaplazablemente deben realizarse. Los __ problemas centrales dé Tos _ paises semicoloniales son: la 6n__agraria-y la. revo! imperialista, tareas que_estén presentado por la delegacién de Llallagua) fisonomiza por una crecient tonificecién de las relaciones internacionales. qu su indice de expresion en el volumen del comercio exterior. 6.- Los_pafses_atrasadlos se mueven bajo el signad2ta resin imperialist. su desarrollo tiene_ un _carécter. combinado: reinen 2l mismo tiempo las formas econémicas més primitivas y- la ~iltima palabra de la técnica-y-de" la civitizacién__capitalistas. Ei poletariado ce las paises atrasadas est obligado = combinar lz lucha por _las tareas demo-burgue lucha por socialistas. Ambas etapas la | | estrechamente liggdas-lasuaas___democratica y la socialisya~ a las otras. 5 as caracteristicas distintivas de la economia nacional, por grandes que sean, forman parte integrante, y en ién cada vez mayor, mandial este hecho tiene su fundamento el internacionalismo obrero.” El desarrollo capitalista se economia Nama “no'estan separadas en Te lucha por elapas historicas sino que surgen inmediatamente las unas de las otras”. 7. Los sefiores feudales han amalgamado sus inteeeses con los Ge] imperiatismo acional, del que se han convertido en sus sirvientes incondicionales. De ahi que la clase dominame sea una coneehitte ta e ystotne i et tattuniey si ed yyerielviin ony Tomentara tile existoncta poe fuigajan Ly Qcuninwethe vonyualista ne woedle magioat alstada: ee pobernanten eriatlyy 4 Comentraidn det eapitallyna, wy alivig en a ty 1 eR empre cant (a pranluce id won dno ae ‘ Ja vita mavtanal 1 joternante vo ha evn medi ’ dhe rwalat ave anti Mats y inal tanto . dui laters u al ytguca. ae wily com oa organism de jpara nantench dus vee det qamenal y deb ’ ' sini gue gsr fa clase denungnte para olawente 198 teaidoresj Tas unbeeses pueden seguir jesaea que et Estado tiene a pos ue elewarve par 1 we las clases suctales y de Gectdir paternalmente ta pare joe eortesponde a cada umerosa yi pest ei ba msigniticame Loy pequellos Mes y_prupietarivs. Jos tecnicos, los burderatas, los, veanumia—es van y lus campesinos, 10 na i pwodida ovurrelar ana pultiga de clase invlopendionte yen 10 podein en el future, Eh ewnpy nigue a ta eludad_y en éste ot oquditly 6 ef provetariudo, bat pequetiahusguysla sigue a os capitalistan en fas tapas de cranial soetal” y cvandn prospera la actividad pavlamentaria, Va detriss det protctariado en [os moments ie extemg apudiganiban de Tcina de elaven. (eyempho tevulucliny ¥ evan tiene ba eovtera de que nerd ei ani jue te sefate ef eaminn de su eamanelpacion extemal etave de Mi pequeia HUTgupsfa ecun mite, Evidentemente, san eMOFMeS” tay posibadades revelucten de ampli capa de ta clase media, hasta recordar los ubjetivos de ta revolucién democratico burguesa, pero también es sett que no pueden realizar por sf nolas tales abjetivos, 9. FL_protetariado se wacteriza por tener ta suficlemte fuerza para realizar sus propins.vbjetives ¢ incluso los ajenns. Su enorme peso especifice en la polftica_esé ocupa en el procesy del produceion y-u0 por su escaso nimero, EF eje econémico de la vida sera tambiéa. eb .eje politicn de la fuswra revolucida— El movimiento minero holiviano es uno de los mas avanzados de América Latina. 1 reformiamo argumenta que no puede darse ¢ movimiento soeta adlelantado que el de los paises técnicamente mas evoiucionados Tal concepetin necanit relaci(m entre la porferesin de fa maquina y la coorivncia politica de las rmasas haa sido desmentido inmumerables veces por la histor, ©) proletariado boliviann, por su extrema juventud ¢ ncomparable vigor, por haber permanewido cast virgen en eb ‘speeto polliica, por no tener Iraticiones de parlamentarisma y colabsracionismy clasista 9. cen fin, por sear en un pats en el que la lucha de clases slquiure extrema beligerancia, decir que por todo esto el proletariade _ boliviano podido Convertirse en uno de Ins mas radicals. Respundemos a los reformistas ya los vendides a la rosea que tun proletariady de tal ealidad exige reivindicaciones revolucionarias y una tremenda audacia en la lucha EL TIPO DE REVOLUCION QUE DEBE REALIZARSE 1. Los trahajadores de! subsuelo no insinuamos que debe pasarse por alto las taras democrético-burguesas: lucha por elementales garantias democraticas y por [a revolucién agraria antiimperialista, Tampoco rnegamos la existencia de la aburguesta.so campesinos, en volucidn nten alan ¢4 9 Propugnadoree eval Bolivia, Para ello. no iONES Objetivas claramente sentado Tevoluciin oe fastio-burguesa por sus bjetiv0s ~y~ Gicamen de ig ris por la cata mos bien te un lase social ‘aria. en via no qui € decir excluir Oras capas explotadas de ‘a nacién, sino ta alianza | fevolucionaria del prolearae— | coe los campesinos, los 1 AT82005 y Otros sectores de Seofa burguesia civdadar 2+ La dictadura Proletariado 5 una proyecein tstatal de dicha alianza, La consigna de revolucién y dictadura protetarias pone en claro el hecho de que sera la -lase obrera el niicleo director de dicha transformaci del ion y de dicho Estado. Lo contrarig, sostener que la “revolucion Gemocratico-burguesa, por ser tal, serd realizada por los wctores “progresistas” de la jerguesia y que el futuro stado encarnard la formula de bierno de unidad y concordia ‘acionales, pone de_manifiesto la intencién eurangular_ fa democrana Wabgjadores una squires caricy ‘bajadores Senunciamos explotados a q sustituir Proletaria mincros ante los fens Pretenden, Fevoluciéa, ta con 1 La lucha de clases es, en ikimo término, por la apropiacién de Ta plysvalta Los proletarios que vendea su fuerza de trabajo luchan por hacerlo en mejores condiciones ¥ los dueios de los medios de ProgucciGn (capitalistas) luchan Por seguir usurpando el Producto del trabajo Pagado, ambos Objetivos contrarios, la lucha no persiguen Fesultando estos intereses irreconcilizbles No podemos cerrar los ojos amte la evidencia de que la lucha contra los patronos e una lucha a muerte, porque en esa lucha se juega el destino de ISS, cunts ya explotates I ittivo es 1g SXPTOpiaciOn de tog exproy piadores, 2- Todo intento de soleboracisa con auestros 8 de chases quiere fenunciamiento ua la mis sido conseguida t2 lucha contra Pequefia, ha \ después deen Peasar dimiento Sojuzgadores \ Paes \ Porque el ‘ones rias lo subordinamos a evolucién proletaria No somos reformistas entregamos 2 los aunque trabgjadores, taforma mis avanzada de Feivindicaciones; somos, sobre todo, Tevolucionaries, porque os dirigimos a transformar la estructura de la sociedad: Pag. 5 ‘\ § Recharsinos ta _itysign pequedo burgess de ‘solucionar et problema-obrertr dejando en manos del Esiady 9 Se otras instiwuciones que tienen la esperanza de pas bor orpanismos equidistantes nie las clases sociales en ‘ucha Tal saluciin, ensefa ta Nistoria det movimiento obreriy macional y tambign iiternacional, ha significado Sempre una solyeiin de acuerdo a los “intereses. de! MY ¥ 8 Contam de Ma upresién del Molsyasaaer EL arhitraje 10 y ta replamentaciin lena Je os meas de lucha de vabayadores es, en ta aida de lon casos, el forme de la dertota En to posible, tabajamos por destioeat “el achttraje obTigatony (Que los conflictos sociales wean resuelios bajo ta Ahirecewin de tos irabajadores por elion musts! Hzacin de nuestro Programa de raivindeserones transitortas, que debe Hevarnon 4 4a revoluciin profetagia, esta subordinads siempre a ta lucha de clases Estamos orgullosos le ser tos mas mtransigentes cuando se habla de compromises con tos paronas (Por esto es una tarea central Juchar destrozar alos oem ge preguaa la colaboracion clasista, alos que aconsejan _apretarse—tos" cimturones en aras de. da Namada salvacién— nacional Cuando existe hambre y uede haber grander nacional cw se llama miseriay Jecrepitud nactonales Nosotros aboliremos la explotacin vapitalista (Cverra a muerte contra et capalismo! Guerra a muerte contra el colaboracionisme reformista” (Por e} sendero de {a lucha de clases hace ta desiruccién de la sociedad capitalistal V.- LUCHA CONTRA BL, IMPERIALISM 1 Para tox trahajadoren ‘mineros lucha de claves quiere decir, sobre todo, lucha contra fos grandes mineros, es decie, contra un sector del limperiatisma yanqui que nos prime tsr-tberacion- de ton explOtidin est subordinila a 4a lucha. contra-et capitalism ‘ntermaciunal— Porque luchamos contra et Capitalism internacional Fepresemtamos lox intereses de (eda la sociedad) y- tenemos objetivos comunes com tos ‘explotadas de todo el mundo ba _destruceise det ‘imperialism es cuestiia previa 2 Thieme de by agricultura ya ta ereacitin de "a pequeflay pesada industria Ocupamos ta misma posicidn que el proletariado internacional porque estamos fempeitados en destruir una fuerza tambien internacional: el itmperialismo 2.- Denunciamos como “preston de los obreros no enemigos declarados del pe aos Tequierdjgtas—alguiladys a! smperaliaaa yas ut 8 hidblan de la grandeaa de ta “Wemuwcracia’ del Norte y de wu prepotenla mundial No we puede hablar de democracia cuande son sesenta farnilias lay que duminan los Estados Unidos de Morte América y cuando esas seventa familias ‘chupan {a sangre de los paises vioniales, coma el tro Ala _prepotencia yangui citeesponde una descomunal acurmutaciin agudizacidn de Jos anagonistnon y contradicevones ddl sistema capmatista Estado Unides es un polvorin que espera el contacto de una sola chispa para explesionar Now Geclaramos_solidarios con el rofetariads norteamericana fenemige itr burguesta que Vive de la rapifia 3- La politica imperialista, que define —tepotitica boliviana, est4 determinada por ‘a etapa monopotista det Capitalicinu. Por esto la politiea imperialista no puede mena que ver de opresi“n y rapifia, de incesame transformaci‘n del Fetada e0-un déci insteumemo= en manos de ton explatadares, Las posuras de “buena vecindad”,"panameniganisiaa® etc, no som sino disfraces que Uwulizan el imperialism yangui y la feudal buy ara engafiar 2 los pueblos de Latinoamérica FI sistema de la consulta diplomatica reciproca a creaciin de instinuciones Pea 6 wordy |mernacioMales con © palnea option eoaeepsia de basen tures exiategieas para his ma, et, sem diverse, a de la desearada entrega jon paises rudlamnerian sus got aitsma sy nantes al Vuchar entreguiame —y ar tala’ ver que el mperialismo myesire la garra, obo elemeutal del yanquia ao se coaforman slat el destino de las de a producetén La ocupacitn de las minas por sf misma swbrepasa el marco del capitalismo, uesto que plantea ta cuestién de saber quién es el verdadero due de tas minus’ tos cupitalistas 0 los trabajadores La ocupaciin no se debe confundir con la soctalizaciin de las minas, se rata solamente de evitar que el boycot patronal prospere, que los trabajadores sean condenados # morirse de hambre La huelga con ocupacién de minas we convierte en uno de los objetives centrales de la PSTMB. Por tales proyeceiones, es evideme que la ocupacién de las minas adquicre cateporfa de medida ilegal. No podia net de otro modo Un paso que desde todo punto de vista supera tos limites det capitalismo no puede encontrar una legislaci¢in preestablecida Peg 9 tro intentarén media mo de la » prohibiendo res no afeeta A. Sabiamos que en tales bajo el no nos guna en. as. que deben formarse con la concurrencia de todos jus trabajadores incluso de los ng sindicalizados. Los Comités de Minas deben decidir los de nos de la mina y de los jue intervienen en la obreros produce’ Trabajadores mineros : jpara rechacar el bovcot patronal OCUPAD LAS MINAS! %- Contrato colectivo de trobajo.- En nuestra legislacién el patron puede escoger libremente entre el contrato individual y colectivo. Hasta la fecha y porque a las empresas asi les interesa, no ha sido posible Hevar a la prdctica el contrato colectivo. Tenemos Pag. 10 que luchar tuna sola ferma trabajo: el colectivo. No se puede permitir ccapit Gel alle al trabajador individu prepetencia paz de entimiento, porque 0 puede existir libre consemimienty alli donde la missria del hogar obliga a aceptar el mis contrato de tr un libre A los capitalisias organizes, que obean acuerdo pare ebrero mediante el contrato individual opongames el contrato colective de los trabajadores, organizades en los sindicatos, a) EV contrato colestiv de trabajo debe ser, sobre todo, revocable en cualquier ‘momento por la sola voluntad de los sindicatos: b) de adhesidn, es decir, obligatorio aun para los no sindicalizados, el obrere, vaya contratarse encontrar’ ya Preestablecidas las condiciones pertinentes; c) no debe excluir las condiciones mis favorables que se hubiese conseguido mediante contratos individuales: u) su ejecucisn y el contrato mismo deben estar controlados por los sindicatos. El contrato calectivo debe tomar como punto de partida nuestra plataforma de reivindicaciones transitorias, iConra ta extorsionar al que eutorsion del capitalismo: — CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO! S.- Independencia sindical.- La realizacion de nuestras aspiraciones : somes eapaces de Hberarnos de Ja influencia de tatos | ores de ta burguesia y seri posible si sates be del movin eons el Uirigido, Los sindieatos cuando se convierten en apéndices cubermantentales pierden st Tibertad de accim y arrastran 3 tas masas por ef eamino de la 4 Denunciamos a la Confederaciin Sindical de Trabajadores de Bolivia (CSTB) como una agencia gubernamental en el campo obrero. No pod mos contigs en s que tienen su seeretaria permanente en el inisterio del Trabajo y envian a sus miembros 3 realizar propaganda gubernargental, La FSTMB tiene absoluta independencia con relacién a los seetores burgueses, al reformismo de izquierda y al ierno. Realiza una politica sindical revolucionaria —y denuncia como traicién toda componenda con Ta burguesia 9 con el gobierno {Guerra a muerte contra el sindicatismo dirigido! 6.- Control obrero en las minas.- La FSTMB apoya toda medida que tomen los sindicatos en sentido de realizar ‘un efective control de Jos obreros en tolos los aspectos del funcionamtiento de las minas, Tenemos que romper los secretos patronales de explotacion, de contabilidad, de técnica, de to de ade los vde que sales de 6 Vv natin eestablecer ta direc de los trabajadores tales en dichos ss” Ya que cucstro srivo es la ccupacitin de fas 1 sacar a la lu s pasrunales. olar la de la libros de venir en la dos de todo, deben publicar Jos exp omtabilida treneficios que reciben tos andes mineros y los fraudes tive tealizan cuando se trata de | agar impuestos a Estado y de ribuir a la Caja de Seguro 0 ober. | A tos reformistas que hablan ue los sagrados derechos del | patsdn opongamos 1a consigna CONTROL OBRERO EN AS MINAS 1 Armamento de los | trabajadares.- Hemos dicho jue micntras exists el | Capitalism, la represién sioenta del movitiento abrer ente Si jqueremos evitar que Ia masacre de Catavi se repita tenemos {que armar a los trabajadores techazar alas. bandas {ascistasy a los rompehuelgas, forjemos piquetes _obreros debidamente armados inde sacamos armas, | San peligro. I | | | ) fundamental es ensefar a | cs trabajadores de base que | geben armarse contra Ia | burguesia armada hasta los | uientes, los medios ya se encontrarin. (Hemos elvidado acaso que diariamente trabajamos con padlerosos explosivos?Toda huelga es et comienzo potencial de la guerra civil y 4 eila debemos ir debidamente armados. Nuestro objetivo es vencer y para ellos ng debemus olvidar que la burguesia cuenta con efércitos, poliefas y bandas fascistas. Nos corresponde, pues, organizar Jas primeras células del ejéreito proletario. Todos los sindicatos estin odligados a formar piquetes armados con los tlementos javenes y mis combativos. Las piquetes sindicales deben organizarse militantemente y 2 la brevedad posible. 8. Bolsas prohuelga.- Las empresas tienen un arma de contro! en las pulperias y en los miscrables salarios que obligan a los obreros ano tener més recursos que las remuneraciones diarias, La huelga tiene su peor enemigo en el hambre que sufren los hhuelguistas. Para que la huelga Iegue a feliz término se tiene {que eliminar ta adversa presién familiar. Los sindicatos estin obligados a destinar uaa parte de sus ingresos a engrosar la bolsa prohuelga, para poder, en su caso otorgar, a los dobreros el socorro necesario jDestruyamos el control parronal de las huelgas mediante el hambre. organizando de inmediato bolsas pro-huelga’ - Reglamentacién de la supresién de la pulperla barata.- Ya dijimos que el sistema de pulperfabarata permitia a los patronos un enriquecimiento indebido 2 costa del salario de! trabajador La simple supresion de la pulperia barata no hace sino agravar Ja situacién de los trabajadores y se convierte en una medida contraria asus intereses. Para que la supresién de la pulperia barata cumpla se funcién debe exigirse que cl reglamento respective ‘complement dicha medida con Ia escala mévil de salarios y el establecimiento del salario basico vital resién del trabajo a "eonirate”.- Las empresas, para burlar la jornada méxima legal y_ explotar en mayor medida al trabajador, han ideado las diversas modalidades de trabajo que se llaman “contratos"! Estamos obligados a romper esta nueva maniobra capitalista que se utiliza con fines de rapifia, Que se establezca el tinico sistema de salario por jornada di Vill, ACCION DIRECTA PARLAMENTARIA |. Reivindicamos el lugar de preeminencia que corresponde, entre los métodos de lucha proetaria, a la accién directa de masas. Sabemos sobradamente que nuestra Pag. 11 liveracidn sera obra de rnuseiros. mismos y que para conseguir dicha finalidad no podemos esperar colaboracién de fueraas ajenas alas rnuestras. Por esto, en esta etapa de ascenso del iwovimiento obrero, nuestro ‘todo prefenido de lucha constituye la accion directa de mases y dentro de ésta la uelga y fa ocupacién de minas. En lo posible evitemos las Duelgas por motivos insignificantes, @ fin de no dchitiver ouestras —fuerzas. Supremes la etapa de tas huelges locales. Las huelgas das permiten a la burguesfa concentrar su stencién y sus fuerzas en un solo punto. Toda huelga debe necer con le intencién de onvestirse en general. Algo una huelga de mineros debe extenderse a otros sectores de la poblacién y a la clase media. Las huelgas con cupeciin de minas estin a la Uel dia, Los huelguistas deel primer momento pen controlar tos puntos ss de la mina y sobre todo depésitos de explosives. sos que al colocar en primer piano ta acci6n directa de mases, no negamos la mportancia de otros métodos je lucha, Los revolucionarios deben encontrarse en todas partes donde la vida social coloque a las clases en situacion de iucha. 2. La lucha parlamentaria es importante, pero en tas etapas ascenso del movimiento revolucioanrio adquiere un caricter secundario. El parlamentarismo para jugar Un papel trascendental debe subordinarse a la acci6n directa de las masas. En los momentos de reflujo, cuando las masas abandonan ta lucha y fa burguesia se apropia de los puestes que aquellas han dejado, pucde el parlamentarismo colocarse en tun primer plano. De un modo general, el parlamento burgués no resuelve el problema fundamental de nuestra época: el destino de la propiedad privada. Tal destino sera sefialado por los trabajadores en las calles. Si bien 0 negamos la lucha parlamentaria, la sometemos a determinadas condiciones. Debemos Hlevar al parlamento a elementos revolucionarios probados, que se identifiquen con nuestra conducta sindical EI parlamento debe ser convertido en tribuna revolucionaria. Sabemos que nuestros representantes. setdn ‘una minorfa, pero también que se encargarén de desenmascarar, desde el seno mismo de las cémaras, las maniobras de la burguesfa. Y, sobre todo, la. lucha parlamentaria debe estar directamente ligada a la accién directa de masas. Diputados obreros y trabajadores mineros deben actuar bajo una sola direcci6n: los principios de la presente Tesis Central 3.- En la préxima tucha electoral nuestra tarea consist. tn llevar un blogue obrero, 10 mas fuerte posible, al parlamento. Recaleamos qué Siendo antiparlamentaristas 0 podemos dejar libre este campo ‘nuestros enemigos de clase. Nuestra voz se escuchard también en el recinto parlamentario. ;Ante las maniobras electorales de los traidores de izquierda, opongamos la formacion del BLOQUE PARLAMENTARIO MINERO! 1X, ALA CONSIGNA BURGUESA DE UNIDAD NACIONAL OPONGAMOS BL FRENTE UNICO PROLETARIO 1.~ Somos soldados de la lucha de clases. Hemos dicho que la guerra contra los explotadores es una guerra a muerte. Por esto destrozaremos todo intento colaboracionista en las_filas obreras. El camino deta traicién se abri6é con los Famosos frentes populares, es decir, los frentes que, olvidando 1a lucha de clases, unen a proletarios, pequeftoburgueses y algunos sectores de la misma burguesfa. El frente popular ha costado muchas derrotas al proletariado internacional, La expresion mas. cinica dela negacién de la lucha de clases, de la entrega de los oprimidos a sus verdugos, el punto culminante de la degeneracién de fos frentes populares es la vy agi Sage Wo A al neti vate y Viator ta de ta Hs camatqa begenn a f ene AlN ns ta wal isan us tone fa evalucion prota, examny el ‘oan Lo otuctanar elementon ue Iihogtitiquen) con welinnn fue + pietaring osvevtan ten, Clits th stove 646 wer ry Hie initio en eh frente aan stotan i Toe tine a Hae 6018 alta te nnatgon te yer 0 we van que Hen Heme de alsa a fe jwetemnte fire tat trent ie une uunnal ae Penwedoburguenn Joeque dubungotenn vs ly CEE ean an aa ave ver can tah tent Vagquiondt Kt ae fone vsteranis cm exe Yarucnies oy dttesonte Henn que a alan Nivamba eh retinemeane pequednborguts mewn UNECO PRL AON 1, CRIM AR, Cigar La twcia del prvtetniad mfr ar ae paderosa CHUTRAL ONRUIA Ln historia do ta CTT envenie ta forma eo 4 Alten proces pasa totar iy Cured tan foutovar Jone se eonvtition je a Aes wee partite: potted tn nat tie I jue alias geste, ean abuse figjgsen de set representantes lots exptonalee. Ux onestea signi evltay as itaniobt a a hos tuoesratan sadivaton ye a sapas artesanales yas poo tn hurguesta sive Tanse vardadevanyente ition debe erpawiearee la content ae te talon hot ni casa do los peauetion Maudon gutta vnveyguie mayo peciniiy que ana te ie cemtenar de ve pueda poxar lvslaura plete natin al que fe rn que evenweion le ohoren Ft permanent de tas syn itat ins 0 Inygeniene tones Jatve eo anita en et war de urgantemos east nje de Inexistenos 11F pn fuftuencin de tas diferentes federacinnes debe yer detecininadie por ef nimeca de sila Hebe ger el emaiente protetaria yoo el pequetioiguds que prime en Ja Cental Obvera Adleniit, e¥ nuesteatatew eoteqe a ella un progeama veraaleramente revelucionaslo que debe inapirarse en ty que este documenta eapone a ‘ f : i oa, co Sen . CL pit nite es oom i ot : - i hs wee ln momen ee ak (cub mae th neues | fh - ars oe a Ut arse pemdettns dew: Ort ow . : se ede 1, appr ctegpen gray 4 . s deme ee tee ate : sree te

You might also like