You are on page 1of 9
DETERMINACION DEL PORCENTAJE DE PASTOREO POR VACUNO RETINTO MEDIANTE ANALISIS CON ESPECIES BIOINDICADORAS, ANALYSIS OF OVERGRAZING IN MEDITERRANEAN GRASSLANDS GRAZED BY RETINTO CATTLE USING BIOINDICATOR PLANTS. Patén, D., J.NUfez, A. Munoz y J. Tovar Unidad de Produccién Animal. Facultadde Veterinaria. Avda. dela Universidadsin, 1007 1 Caceres (Espana). E-mail:dpaton@unex.es PALABRAS CLAVE ADICIONALES Plantas bioindicadoras. Regresion multiple, Ganado vvacuno, RESUMEN Se determina la relacién entre el porcentaje de pasture de pastizaios mediterrneos ylapresencia de plantas bio-indicadoras mediante regresion mil ple paso a paso. EI modelo calculado selecciona a Plantago majorcome la especie con mayor significa- cién de! conjuntode 67 especies (0 variables) detec- tadas en los pastizales estudiados. La ecuacion finalmente definida correspondeaun modololog-log og (porcentaje de pastoreo 1)= 0,693"log (trecuen- cia de Prantago major 1). Esta funcién cumple los. requisitos estadisticos principales de altoporcentaje de ajuste (R’=0,91) homocedasticidady normalidad de los residuos. Gracias al modelo desarrolado, es posible evalvarcuales elimpacto medioambientaldol ‘pastore0 por vacuno Retinto sobre pastizales medite- traneos en condiciones similares a las estudiadas: carga ganadera moderada, pastizalesestacionales sobre sustratos pizarroarcillosos, con maldrenajey enmomentos de maxima produccién primavera SUMMARY ‘A regression between the grade ot use of ADDITIONAL KEYWORDS Bicindicator plants. Multivariate regression. Cattle grasslands by Retintocattlaandabioindicator species: Plantago mayor's developed. This species is the most significant from the total 67 species of the ‘community. The equation defined was lag(intensity of grazing+ 1) =0.693"Iog (frequency of Plantago major +1). Themodel shows. high statistical it R= 0.91), residualsnormalty andhomocedasticty. This model can be used for testing the environmental affect of cattia grazing on vegetation, defining the level of use Using the relative aval ofthe bioindicator species in similar conditions to studied: annual grasslands on slaty soils with bad drainage andcontinuous grazing, INTRODUCCION Los modelos estadisticos mul- tivariantes, como la regresion multiple paso a paso, permiten el andllisis de pro- cesos ecoldgicos caracterizados por interacciones complejas (Fuentes, 1989). La utilizacion de andlisis multivariantes puede hacerse con dos objetivos diferen- tes: exploratorios y/oconfirmatorios (Ter Arch. Zootec. 46: 357-365. 1997, PATON ETAL. Braak, 1991). Bajo la aplicacién exploratoria tratamos de desentrafiar del cumulo de interacciones (0 variables) cuales son mas relevantes y como afec- tan a las unidades de medicion (o inventarios). Laaplicaciénconfirmatoria permite determinar si conclusiones ex- traidas de estudios previos, generalmen- teexperimentales, son vilidasonoenun contexto mds amplio. Bajo esta dptica, los sistemas extensivos son ecosistemas simplificados en los que la aplicacién de estas metodologias permite analizarlos estructural y funcionalmente (De Miguel y Gomez-Sal, 1992; Gomez-Sal et al., 1992). El sustrato vegetal, como nivel basal ode produccién primaria, sustenta gran parte del rendimiento de las comu- nidades pascicolas. Su estudio, al mayor grado de detalle posible, parece relevante para entender todo el sistema y de modo especial cuando tratamos de desarrollar estrategias de sustentabilidad a medio o largo plazo. En estas condiciones, deter- minar cual es el nivel idoneo de uso es capital para evitar tanto la sobreex- plotacién y posterior erosion (Azécar, 1987) como la evolucién secundaria por infrautilizacion, hacia ecosistemas de matorral menos productivos (Tikel, 1982). Recientes estudios, demuestran que bajo un nivel idéneo de uso es mejorada la biodiversidad y productivi- dad de los pastizales mediterraneos del Suroeste peninsular (Patén ef al., 1995) permitiendo su estabilizacion como ecosistemas de evolucién secundaria (paraclimax 0 disclimax). Teoricamen- te, parece claro que existe, bajo ciertos margenes de carga ganadera y manejo, una influencia mutuamente beneficiosa entre el pastizal y los herbivoros (Holechek et al., 1995). Beneficiandose el pastizal de los aportes de elementos Archivos de zootecnia vol. 46, ntim. 176, p. 358. nutritivos en forma de deyecciones y de la labor de rejuvenecimiento de la vege- tacién que realizan los animales (Holechek ef al., 1995). Pastizales no pastoreados acaban degenerando, per- diendo su capacidad productiva y lo mis- mo ocurre en comunidades sobrepas- toredas. No obstante, aunque esto ha sido defendido tedricamente, es necesa- rio disponer de metodologias para el andlisis del deterioro de los pastizalesen situaciones concretas, especialmente en areas mediterraneas donde existe un de- licado equilibrio entre precipitacién y produccion primaria que incrementa el riesgo de sobrepastoreo (Flamant, 1994). Tedricamente, el sistema pasto-herbivo- ro funciona de modo similar en muchas areas. Los mecanismos generales son parecidos, si bien en cada tipo de comu- nidad las especies implicadas son dife- rentes y las respuestas de las mismas también difieren. Lo que puede ser una estrategia de explotacién adecuada en una zona puede no serlo en otra. Esta es lacausa de la diversidad de estrategias de pastoreo que han sido utilizadas por el hombre para aunar sustentabilidad con adecuados niveles de produccion (Holechek et al., 1995). De hecho, no tiene porque haber antitesis entre conser- vacién medioambiental y rendimiento ga- nadero, ya que puede demostrarse queen muchas situaciones es rentable reducir los niveles de uso a corto plazo, mante- niendo un buen nivel de produccién du- rante mas tiempo (Whitson, 1982). Los sistemas de explotacién extensiva con razas nisticas permiten dar soluciones de futuro ante problemas comoelexcesode excedentes, la demanda de mayor cali- dad de los productos y el deterioro medioambiental (Galvez, 1993; Serra- no, 1994). No obstante, faltan estudios BIOINDICADORES DE PASTOREO POR RETINTO que analicen el impacto de estas razas risticas sobre el medio y mas aun que modelicen funcionalmente estas relacio- nes. En el presente trabajo mostramos como la composici6n botanica puede ser utilizada como un bioindicador del grado de deterioro de un pastizal (Allen ev al., 1995). El modelo mostrado permite ob- servarlainterrelacién entre el animal y el pastizal que lo sustenta, asi como el delicado equilibrio de interacciones que exhiben los sistemas ganaderos extensi- ‘vos. MATERIAL Y METODOS AREAS DE ESTUDIO Y TECNICAS DE MUESTREO Pastizales en pastoreo continuo y baja carga ganadera (3,6 ha/novilla) desde hace 30 aftos, fueron estudiados en las primaveras de 1993 a 1995. Susituacion es a 12 km de la ciudad de Caceres (figura 1). Este sistema de explotacion esel tradicional para vacuno de cameen Extremadura (Paredes e al., 1995). Las condiciones edafoldgicas son las deseri- tas por Elena (1984) para el 67 p.100 de la region: suelos dcidos pizarro-arcillo- sos, con mal drenaje y condeficienciaen fosforo. El clima esta caracterizado por elacusado déficit hidrico estival de tres a cuatro meses al aio con un nivel de precipitaciones principalmente invernal de 490 mm medios anuales (Alvarado- Corrales, 1983; Devesa, 1995). Se ana- liz6 un sector testigo de 25 ha de la finca experimental, dividiéndose la misma re- gularmente en 40 cuadriculas adyacen- tes de 70x80 m marcadas por postes de 1,5 m de altura. Estas cuadriculas for- man un entramado en forma de mapa que permite situar espacialmente a cada ani- mal desde una cierta distancia, evitindose asi interferir en el comportamiento nor- mal del rebafo. Rodeando a cada poste conalambre de espino, se evitd que estos fueran utilizados como rascaderos por Jos animales, los cuales podrian llegar a tumbarlos como pudimos comprobarini- cialmente. Las cuadriculas marcadas definieron un gradiente de valores de porcentajes de pastoreo diferentes, ya Figura 1. Situacién del area de muestreo, (Stvation of sampling areas). Archivos de zootecnia vol. 46, nim. 176, p. 359. PATON ET AL que se constaté la presencia repetida de animales en ciertas cuadriculas y la casi ausencia de pastoreo en otras. No hay métodosestadisticos para definir previa- mente una tamano idoneode cuadriculas (Fuentes, 1989). No obstante, existe el acuerdo de que el rango de tamaios posibles debe ser aquel que cumpla dos requisitos: primero que el mimero total de animales observado pueda caber en una sola cuadricula y segundo que exis- tan ciertas cuadriculas cuyo numero de observaciones sea cero (Fuentes, 1989). Es decir, cuadriculas demasiado peque- fias tendran muchas observaciones de valorcero, pero ninguna en las que estén contenidos todos los animales. Por el contrario, cuadriculas demasiado gran- des tendran a todos los animales conteni- dos en la misma, pero ninguna observa- ciénnula. Eltamatioelegido fue apropia- doal permitir un amplio margen (desde 0 a 256) de frecuencias puntuales de ani- males a lo largo de los diferentes perio- dos de observacion. En cada cuadricula semuestreo la vegetacion en frecuencias a4 porm? mediante un cuadrado de 0,25 m? dividido en 25 unidades de 10x10 cm. Dicho cuadrado fue rotado cuatro veces hasta cubrir un area de 1 m? formada por 100 unidades de 10x10 cm donde la presencia oausencia de cada especie fue computada (Paton et a/., 1995). Encada cuadricula de 70x80 m se analizaron 4 cuadrados de | m? lo que supone 400 unidades de 10x10 cm. Para la parcela total se dispuso de 160 m’ de superficie de muestreo lo que equivale a 16000 unidades de 10x10. cm. Los muestreos se realizaron durante las primaveras de 1993, 1994 y 1995 por lo que recogen una cierta variabilidad interanual dando mis fiabilidad a las estimaciones. Elprocedimientode muestreoelegido permite que la unidad de muestreo (10x10 cm)sea losuficientemente pequeitacomo para recoger con exactitud la abundancia real de cada especie, evitando sobre 0 infraestimaciones que se producen inva- riablemente al utilizar unidades dema- siado grandes. Ademas, el sistema de muestreo con agrupamiento de unidades 28 22 12 Diversidad de Brillouin 14 20 30 40 80 60 70 20 Cuadricules acumuladas (m2) Figura 2. Tamattomuestralminimo, segiinel método de Pielow. (Minimum sampling size using Pielou's method) Archivos de zootecnia vol. 46, niim. 176, p. 360. BIOINDICADORES DE PASTOREO POR RETINTO de muestreo(10x 10cm) yrotacionde las mismas da un rango de abundancias de 0 a 100 celdillas de 10x10 cm en cada unidad de 1 m?. Este amplio rango, dis- minuye la varianza muestral entre unida- des de muestreo, permitiendo un menor tamajio muestral del que seria necesario conrangos menores. Finalmente, lasuni- dades al estar expresadas en m? son mas intuitivas y faciles de entender. Todos estos requisitos estadisticos que debe cumplir cualquier sistema de muestreo de vegetacién han sido ampliamentedes- critos por Brummer et al. (1994). Para determinar si la intensidad de muestreo. era suficiente para describir la comuni- dad, se determiné el tamaito muestral minimo necesario mediante el procedi- miento del cuadrado mancomunar de Pielou (Magurran, 1989) basado en la frecuencia acumulada del indice de di- versidad de Brillouin (figura 2). El ni- mero de veces que cada cuadricula era pastoreada fue determinado por obser- vacion directa a lo largo de 2874 muestreos focalesrepartidos durante los tres periods primaverales. El porcenta- je de pastoreo de cada drea de 70x80 m fue calculado como el numero de obser- vaciones de animales pastando en ese area dividido por el niimero de observa- ciones totales de la finca experimental de 25 ha (Funston ef al., 1994). La raza estudiada fue la Retinta que junto con la Morucha y Negra Ibérica constituyen las tres razas risticas mas abundantes en la zona (Serrano, 1994). ANALISISESTADISTICO El porcentaje de pastoreo(Y:variable dependiente) fue relacionado con lacom- posicion botanica, en frecuenciasde cada una de las 67 especies detectadas en la comunidad (X ; variables independientes), mediante modelos de regresion paso a paso. Para ello, se utilizé el programa STATGRAPHICS (STSC, Inc. 1991). Se utilizo la frecuencia media de cada especie por cuadricula de 70x80 m para cada atio. El porcentaje de pastoreo fue definido en cada cuadricula también para cada aio. Fueron testados modelos con las variables originales y con transfor- macién arcoseno, raiz cuadrada y logaritmica. Ademis, se testaron mode- los con y sin constantes. Como modelo mas satisfactorio se eligié el de valor R? mis alto con los mas bajos errores de estimacion posible. El resto de modelos no ha sido mostrado en el trabajo por brevedad en la exposicion. La variabili- dad del modelo finalmente elegido fue testada frente a la variabilidad residual mediante ANOVA. Se determinoel gra- do de variabilidad de cada variable (es- pecie), su coeficiente, intervals decon- fianza, error esténdar de estimacion y nivel de significacién (Graybill y Iyer, 1994). Fueron calculadas la media, va- rianza, error estandar, sesgo y curtosis de los residuos, asi como su dispersion a lo largo del intervalo de la variable Y.La heteroscedasticidad fue testada por el test de Barlet de comparacién de varianzas a ambos lados de la mediana de los residuos (Pérez, 1996) y como técni- ca de andlisis de la normalidad de los residuos fue usado eltestde Kolmogorov- ‘Smirnov (Sokal y Rohlf, 1984). RESULTADOS Después de varios ensayos fue elegi- do por su alto R? un modelo basado en la transformacién logaritmica log(x+1) (Ter Braak, 1991) de todas las variables y sin constantes. La regresion paso a Archivos de zootecnia vol. 46, niim. 176, p. 361. PATON ETAL. Tabla I. Resultados de la regresién logaritmica. (Results of ogarithmie regression). Variable Cooficionte Valor Valor Error Valor Coeficiente independiente delmodelo —minimo maximo estandar t Re log(Plantagomajor+t) 0,683 0,625 0761 oga1 20,588" 0.911 <0.001 paso mostré que con una sola especie: Plantago major se obtiene un R?=0,91 | de ajuste entre el porcentaje de pastoreo y la composicién botanica (tabla I). La inclusion de mas especies en el modelo, aunque puede mejoraralgoel coeficiente R? produce una mayor varianza residual alejando al modelo de las hipotesis de normalidad de los residuos, homoce- dasticidad ¢ introduce el problema de multicolinealidad por correlacién entre especies diferentes (Montgomery y Peck, 1989). El modelo finalmente propuesto es mostrado en su forma logaritmica en la ecuacién [1] y simplificado en la ecuacién [2]. log (Porcentaje de pastoreo + 1) = 0,693 * log (%Plantago major +1) [1] Porcentaje de pastoreo = (Plantago ‘major +1) ~ 1 2] En las tablas I y II se muestra que el modelo satisface las diferentes exigen- cias estadisticas. El valor del coeficiente dela variable independiente presenta un intervalo de confianza al 95 p.100 entre (0,625; 0,761). Comparando el valor obtenidoconel esperado, las diferencias segun la t de Student son significativas (tabla I). El test ANOVA muestra dife- rencias significativas entre la variabili- dad debida al modelo y la residual (F= 423,88; p-valor < 0,001). Por ultimo, el anilisis de los residuos de la regresién mostré valores medios cercanusa cero y con bajo error estandar (tabla ITI). Los residuos se ajustaron a la distribucion normal segin el test de Kolmogorov- Smirnov (KS = 0,099; p-valor = 0,81). Los coeficientes estandarizados de curtosis y sesgo caen dentro del valor de una N(0,1) de (-1,96,+1,96). Finalmente el test de Student de comparacion de valores observados y predichos por el modelo muestra que no existen diferen- cias entre ambos (t=0; p-valor = 0,934) Tabla I. Resultados del andlisis de varianza (ANOVA) para el modelo de regresién logaritmica, (Results of Variance Analysis for logarithmic regression) Variable Sumade Grados Cuadrados —Cociente valor independiente cuadrados. —_delibertad medios F log(Plantago major+) 299,40 1 299,40 423,88 <0,001 Extor 28,96 a ort - Archivos de zootecnia vol. 46, nim. 176, p. 362. BIOINDICADORES DE PASTOREO POR RETINTO Tabla HII. Resultados del anilisis de los residuos en media, varianza, error estandar y valores estandarizados de sesgo ycurtosis, (Residual analysis in average, variance, standard error and standardized values of skewness and kurtosis) Variable Media Varianza Ener SesgodelosCurtosis delos independiente residual residual estandar residuos, residuos log(Plantagomajor+t) 0,011 0,706 osat “1.708 0.413 porloque la predicibilidad del modeloes maxima. DISCUSION Elmodelo muestra que con Plantago major, como especie bioindicadora es posible describir con un 91 p.100 de ajuste, el porcentaje de pastoreo de areas similares a la estudiada. El 9 p.100 res- tante de variabilidad puede deberse a otras especies 0 bien a otros factores diferentes al porcentaje de pastoreo. Ademas de su alto ajuste, el modelo cumple con losrequisitos de normalidad de residuos, predicibilidad y homogenei- dad de varianzas residualesa lo largo del intervalo de la variable Y: porcentaje de pastoreo. La transformacién logaritmica permite linearizarrelaciones queen prin- cipio son potenciales, ya que ecol6- gicamente es muy raro que una especie se distribuya linearmente a lo largo de un gradiente (Graybill y Iyer, 1994; Ter Braak, 1991). Plantago major presenta sus mayores abundancias en las dreas mas pastoreadas debido a su cardcter de nitrofila (Devesa, 1995) mientras que escasea en areas ruderales sujetas a baja utilizacién por el ganado. Ademas, Plantago major muestra preferencia por suelos himedos (Devesa, 1995), lo cual explica que abunde en areas temporal- mente encharcadas como las estudiadas, que estan caracterizadas por suelos pizarro-arcillosos con mal drenaje. Estas condicionesno son inusualesen la region extremefia donde el 67 p.100 de sus suelos presentan esta caracteristica (Ele- na, 1984). La suma de estos factores: nitrificacion por deyecciones y enchar- camiento temporal del suelo explica que esta especie alcance valores maximos de frecuencia por m? del 100 p.100. Anali- sis de pastizales abandonados por perio- dos entre | y 12 afios (Paton eral., 1995) muestran queel porcentaje de especies de Ja familia Plantaginaceae decrece con- siderablemente. Muy posiblemente, esto sea debido a competencia por la luz, siendo las especies con roseta basal de hojas (como los Plantago) perjudicadas frente a especies de porte mas alto. Ade- més, al abandonar un pastizal aumenta la relacion C/N del suelo, lo que favorecea ciertas especies como las gramineas que Megan a ser dominantes en lacomunidad (Allen et a/., 1995; Frank et al., 1995; Paton etal., 1995). Cuando enel modelo se incluyeron mas especies, los R? obte- nidos no fueron sensiblemente mayores. Los escasos crecimientos de Plantago major en exclusiones de un solo aiio (Patén ef al., 1995) muestran que esta especie noes consumida, siendo suabun- dancia efecto indirecto del porcentajede pastoreo, por nitrificacién y resistencia Archivos de zootecnia vol. 46, niim. 176, p. 363. PATON ETAL. al pisoteo. Posiblemente, la gran altura de bocado del ganado vacuno puede in- fluir en los bajos consumos de estas especies deescaso porte vegetativo(Allen et al., 1995). Observaciones realizadas (nopublicadas) en pastizales pastoreados por ganado ovino (con una escasa altura de bocado) adyacentes a los nuestros presentan una escasa presencia de Plantago major lo que podria indicar un alto consumo de esta especie. El modelo estadistico calculado muestra que existe ‘unaalta heterogeneidad ambiental en los pastizales estudiados, con areas de muy diverso uso. Los resultados de cara a la gestion son indudables: midiendo los ni- veles relativos de Plantago major es posible determinar siel area esta siendo mas 0 menos utilizada. Lo que cabria definir es que porcentaje de pastoreo BIBLIOGRAFIA Allen, R.B., J.B. Wilson and C.R. Mason. 1995. Vegetation change following exclusion ofgrazing animals in depleted grassland, Central Otago, New Zealand. J. Veg. Sci, 6: 615-626. ‘Alvarado-Corrales, E. 1983. EI sector forestal en Extremadura. Ecologia y Economia, Excma Diputacién Provincialde Caceres, Spain. ‘Azécar, P.1987. Habitos de pastoreoy de consumo de especies forrajoras del ganado caprino en zonas aridas. Avances en Produccién Animal 12:3-9, Brummer, JE., J.T. Nichols, R.K. Engel and K.M. Eskridge. 1994. Etticiency of diferent quadrat sizes and shapes for sampling standing crop. J Range Manage. 47:84-€9. DeMiguel,J.M.y A. Gomez-Sal. 1992. Los paisajas deladehesay su papel enelcomportamientodel Archivos de zootecnia vol. 46, niim. 176, p. 364. podria ser idéneo, si bien serian necesa- ris resultados especificos sobre la queza nutricional de cada drea para sa- berlo. E] modelo propuesto solo da una herramienta de calculo importante para la decision, pero informaci6n adicional serianecesaria para poder gestionarmas apropiadamente las areas de vacuno ex- tensivo en Extremadura. AGRADECIMIENTOS Este trabajo fue posible gracias a concesion de la Beca BRV9610A026 cofinanciada por la Junta de Extremadura (Espaiia) y el Fondo Social Europeo. Agradecemos las observaciones estadis- ticas del Dr. J.Muriel (Departamento de Matemiticas, UEX). ganado extensivo. Quercus, 16-22. Devesa,J.A. 1995. Vegetaciony florade Extremadura. Universitas Editorial Elena, M. 1984. La dehesa: génesis y situacion actual. Cursosobrepastos y ganaderiaextensiva do Extremadura. EUITA. Badajoz, Spain. Flamant, J.C. 1994. Garacteristiquesetevolutiondes: systemesd elevage dansles regions marginales des pays Mediterraneensd Europe. En: Abstracts of the 45" Annual Meeting of the EAAP (ed. EAAP), pp. 237. Edinburgh, UK, Frank,A.B.,0.L Tanaka,L. Hofmann andR.F. Follet. 1995, Soilcarbon anditrogen of Northern Great Plains grasslands as influenced by long-term grazing. J. Range Manage. 48: 470-474, Fuentes, E. 1989. Ecologia: Introduccién ala teoria BIOINDICADORES DE PASTOREO POR RETINTO de poblaciones y comunidades. Edicionesdela Universidad Catélicade Chile, Santiago, Chile. Funston, PJ. J.D. Skinner, and HM. Dott. 1995, ‘Seasonalvariation in movementpatterns, home rangeandhabtatselectionofbuttaloesinasemi- arid habitat. Afr. J. Ecol, 82: 100-114. Galvez, J.M. 1993. Regulacién comunitaria de pre- cios y mercadosagrarios en 1993, p.87-115. In: (Cajade Ahorros de Badajoz (ed.),Laagricultura y ganaderia extremenas en 1993. Badajoz, Spain. Gomez-Sal,A., M.A. Rodriguez and J.M. De Miguel. 1992, Matter transfer and land use by cattle ina dehesa ecosystem of Central Spain, Vegetatio, 99-100:345-354 Graybil FA. andH.K.lyer. 1994, Regressionanalysis. Concepts and Applications. Ed. Duxbury Press, Holechek, J.L., R.D. Pieper and C.H. Herbel. 1995. Range Management. Principles and Practices. Prentice Hall, USA. Magurran, A.E. 1989. Diversidad ecolégica y su medicion. Ed. Vedra. Montgomery, D.C. and E.A. Peck. 1989. Multicollinearity in regression. En: Handbook of Statistical Methods for Engineers and Scientists (ed. Harrison M. Wadsworth) pp 15: 3-23. MeGraw-Hil, USA. Paredes, J.,.. Olea y J. Martin. 1995. Influencia de la supertcie disponible eltamafiocelebaroen la persistencia de los pastos mejorados de la dohesa del suroeste de la Peninsula Ibérica.p. 361-364, In: SEEP (ed) Actas dela 25 Reunion Recibido: 21-4-97. Aceptado: 18-9-97. Cientificade la Sociedad Espafiolaparael Estu- dio de los Pastos, Tenerife, Spain. Paton, D., T. Zaballos y J. Tovar. 1995. Ecologia de! comportamiento del ganado vacuno Retinto en pastoreo. Relaciones entre intensidad de uso, diversidad ecologicay composicién boténica del pastizal. Arch. Zootec., 44: 303-315. Pérez, C, 1996. Econometria y andlisis estadistico multivariable con STATGRAPHICS. Técnicas. Avanzadas, Ed. Rama. Serrano, R. 1994. Contribucién al Estudio de la sganaderia bovinaen Extremadura. Lacabafade reproductoras bovinas en la provinciade Cace- res. Ph. D. Tesis. Facultad de Veterinaria, Univ. de Extremadura, Caceres, Espafia Sokal, RR. y FJ. Rohlf. 1984. Introduccién a la ostadistica. Ed. Reverté, STSC, Inc. 1991. STATGRAPHICS. Statistical graphics system. Ed. Statistical Graphics Corporation, USA. Ter Brak, C.J.F. 1991. Program CANOCO (Canonical Correspondence Analysis). Ministry of Agricultural and Fisheries. Wageningen, Netherland, Takel, T. 1982. Comparison of grazed and protected mountain steppe rangelandin Ulukisla, Turkey. J. Range Manage, 37: 133-135. Whitson,R.E., F.K. Heitschmidt, MM. Kothmann ‘and K. Lundgren. 1982. Theimpact of grazing ssystoms.on the magnitude and stability ofranch income in the rolling plains of Texas. J.Range Manage, 35: 526-532. Archivos de zootecnia vol. 46, nim. 176, p. 365.

You might also like