You are on page 1of 6
TERMINOLOGIA Y CONCEPTOS ‘Dieopocdades seardorion de eprencoe ‘ifcohodes on odauinkiones humonas apactios rgue, lengvole, cure, | Oficutodes en logos Anormalidadesbiolégios ena nerviots | Deteriors sae i a8 1 ty | g 388 3 Reeeworze Y OSCAPACIDADES DE APRENDCAIE Se 2 feet 2 Rnconts¥osrncone Hien S. stomaus PUNCONALES¥ DSSUNCIONES sisrEMICAS asg3 nit (6. AMORMALIDADES EN EL APRENDIZAJE HUMANO f igege ageee 17. PmOPOSTIOS DE ESTE UBRO a 1. NEUROLOGIA Y NEUROPSICOLOGIA ._ Tenemos mucha suerte de vivir en estos tiempos, porque estamos asistiendo a undo cambio en el comportamiento jen las ci humanas, en las estructuras sociales y en las aie. ‘Aun hoy, lo de ensefiar y lo mis dificil de aprender sigue sierido "cdmo amar” y “como ser amado. Estas son también preguntas sin respuesta en la educacién moderna, aunque tienen relacién directa con la felicidad. Pero estamos en el comienzo de una nueva época de ‘ceptvo-vesibvor {chun veal ‘olen Aerencion pectoral Seles Disotieciéa propio CCLASIFICACION DE LAS DISCAPACIDADES DE APRENDIZAJE Defiencion perceptoclee Perturbociones de Ta ou" "dintmacce Pertrbociones de lo vi ‘oolizocion | lescubrirla, y los sistemas educativos pueden ayudar a lograrlo. ade Watias Ciencias contribuyen a una mejor comprensién de la conducta: le las capacidades de aprendizaje, tanto normales como anormales. Si _ Podemos comprender por qué tantos fracasan en la escuela podremos ir 0 mejorar estos casos. Cuando los ni a aprender sienten que ellos y sus problemas son cor portunidad de "descubrirse” a sf mismos, de “aceptarse" Daten « dehmernee (Srctlions compo” — ‘Stnurecitulo mommancs yamine; astin primrtomente perturboden). | ealevlo motenatco Dieosio del dasoralle ‘Aprocogrosio dal dao io Dialexio dal amoral 14 FUNDAMENTOS NEUROPSICOLOGICOS 1us compafieros. Esto seres simplemente diferentes (mejores o peors) que sus compazine > SSinportance para su futuro... ¥ para su “receta’ neurologic un como la rama estado de salud jackson, en particular, es Teconocido did de in neurdlogia moderna, Sus obras sian reimprimiéndose, hecho poco comin en medicina. an rina echo pod on mada muy daras y definidas, Describié con precision muchas enfermedades, ‘intomas y sfgnos relacionados con el sistema nervioso y relacion6 exitosa- mente esios datos con los darios o lesiones del sistema nervioso central. la primera mitad de este siglo la neuropediatria (que es la neurolo {tuvo un gran desarrollo: durante esta se tad comenzé, Cnfermedades eri dfs, les 0 incpal del desarolo dela neuropscoo Entradas 0 dcdonarios de medign, ‘Algunos autores creen que la neuro adguistibn de reftrente ala psicologia se relaciona con la formacién (por medio ‘de vaforaciones psicologicas) in auditivo: ee eee sen en, cambio, durante las tktimas décadas, han introducido el concepto de que la neuropsicologia es una nueva rama de las ciencias de la salud que se ocupa en general de enfoques médicos basicos ue estudian las relaciones entre las funciones (y los logros) cerebrales y la conducta humana. En los adultos, la neuropsicologia se ocupa principalmente de los Cambios de conducta en pacientes ot lesionescerebrales localiza. Por nto, luna mejor comprensién de la importancia que cada region {ferebral lene entre las complejas funciones y logros que rigen la conducta En los nifios pequerios y mayores, | log if res, la neuropsicologia se ocupa también Gf Perturbaciones producidas en logros humanos especificos (en general, aeiohes tna timPolias. Estos desérdenes se manifiesan como pertur- : y/o lenguaje; discapacidades de crit rogralia cleulo, gras, etc Varios ottossintorms apenas Gone, apacidades de ae earRes.Y son frecuentemente recongados mas", “dislexia del desar A menudo estos sindromes inclu encion para la visualizacion y au similares. ibilizacion, d TeRMINOLOGIA Y CONCEPTS 15 Con estas bases, los neuropsicélogos estudian las vias que podrian interponerse entre las perturbaciones objetivas (como en la conducta, el movimiento o Ia percepcidn) y la pertutl cerebral o del sistema nervioso central en la que se origina dicho trasiorno, El estudio de la neuropsicologia puede delinear los pasos esenciales y las etapas apropiadas que deben seguirse para obtener una buena rehabil- tacion. 2, DESARROLLO: EVOLUCION, MADURACION Y APRENDIZAJE Es indudable que son varios los criterios referentes a estos términos de uso comtin y que sus definiciones no siempre es acuerdo, Las definiciones con un punto de vista tr ‘pueden hallarse facilmente .! Nuestro proposito en este cas. Por ello trataremos de “Desarrollo” se refiere a todos los cambios continuos que se producen desde la concepcion misma hasta la muerte 0, shay enfermedad, ha generac los tejidos. racesos ‘como lat Dioguitmicas debidae’alenvejecimi hormonales, elect " in de conductas del desarrollo que ae ny sprenasje En sume, or ead de Interact entre evoludén, nadersiony spa 3. APRENDIZAJE HUMANO Y DISCAPACIDADES DE APRENDIZAJE Debemos destacar que las influencias ambientales son esenciales para el proceso de apret Los “procesos " permiten la adaptacin y la supervivencia, asi le la especie a lo largo del tiempo, siempre que e ‘de modo radical y abrupto, Los Animales y los nirhos pequetios tienen procesos primarios de aprendizaje Los “procesos secundarios de aprendizaje” permiten la utlizacién de ‘conocimientos generacionales. El aprendizaje no proviene ambiente sino también de experiencias con muchos otros miembros de la 16 RUNDAMENTOS NEUROPSICOLOGICOS misma especie. Algunos animales y los nifios pequefios tienen procesos secundarios de aprendizaje. aprendizaje” implican el uso de simbolog y recepcién de conocimientos a lo largo de gue Bet generaciones, es decir 210 largo del tiempo. Solamente los sereg ihumanos tenen potencial para procesos terciarios de aprendizaje. Este ting sel que se trasmite como lingua. __ . [Los “procesos cuaternarios de aprendizaje” no son tinicamente una comuniatin sbi sino que también implican la capacidad de pensar ersas, diferentes 0 nuevas. ientos e innovaciones * se incluyen en este tipo especial imbélica, reconocida generalmente como lenguaje Unicamente los seres humanos tienen procesos cuaternarios de aprendi- ** Los procesos primarios y secundarios de aprendizaje son caractert cos. ee animales y los | ee Procesos terciarios y cuaternarios aprendizaje son’ especificos de la especie humana. Lingua y le constituyen las principales facetas del aprendizaje human. Lad discapace dades de aprendizaje son causadas principalmente por problemas de estos dos procesos especificamente humanos. 4. PUNCIONES Y DISFUNCIONES . 12s discapacidades de aprendizaj tienen gran relacién con las disfun- asi, debemos explicar el significado de “funcién” y por med Presiones fisioldgicas nt fino ce penibacin de une fan at mt 835, ales cons 4o5 aléolos pulmonares, etc) producida por como ma jaciones, enfermedades o influencias alguin euncion” es un’ término que ica a i Fer none eo egg : , nes del tronco cerebral much: G iportantes pueder tur ii dase (por re ten ‘reese cn order ek del cesebelo e * Lo imenads es se 20 gue no exis prvamente SHEE a to respiraci ioventaron pra) Lo ‘areal Poeocn TeRMINOLOGiAa Y CONcEFTOS. 17 jenores) hay Gnicamente de Jackson) en general, paced de con discapacidades especificas de como aquellos ni sufren de perturbaciones en uno o mis de los procesos psicol involucrados en la comprensién 0 el uso del lenguaje hablado o escrito, turbaciones que se_manifiestan en una imperfecta capacidad de Escuchar, pensar, escribir, hablar, deletrearo hacer cdlculos tater Algunos autor con “istexi” y con “dsfuncion cere pista eneste podemos incluir taml isociaciones propioceptivo-vest- Bulares (con ihtervencion cerebelosa despuis de los cuatro aios de edad) 5. SISTEMAS FUNCIONALES Y DISFUNCIONES SISTEMICAS Debemos recordar que toda capacidad de aprenizaje proviene no sélo del aufiiente desartollo neurologic, sino ambién de otros facores Ambientales, Todas las funciones neces de ayudas del ambiente; para Poser respirar necestamos ate para pode y de grat Vistas La faturaleza ‘nos da_el ambiente da sta Le stijerarrollen, Los humanos no necestan ninguna otra ay Cane IS noma naturalra) para desarrollar sus funcones. Pero una dlase diferente di le funcién es el “sistema Capacidnad fo Provee ayudas ambientales pare site oregon pacidad de leer es un sistem: arequiere as concepto de Posible leer algun En realidad." nes cerebrales minimas” Clones sistémicas”, porque: 1) nun: ¥'2) siempre dence ee gun $08 exchsivamente oncom Nn con influencias © presione i Ss ambi s humanas. En resumen: dependen de sistemas funeierey ventale 6. ANORMAUDADES EN EL APRENDIZAJE HUMANO. Desde un punto de vista muy simple, las “ aprendizaje” parecen designarse como “ hi cada uno de estos términos se rel: lectura, la escritura y la aritmética. Es imy Supuestas “discapacidades especificas de aprendizaje” son en realidad nad mas que sintomas y no verdaderas entidades clinicas. Por ejempl a de un trastorno de la lectura puede haber muchos otros sintornay capaces de producir diferentes diagnésticos de discapacidades de aprenc segun los resultados obtenidos con un minucioso examen, Hay también confusién entre disgrafia y dispraxia para movimientos de la mano. Disgrafia significa una perturbacién en la realizaci6n correcta "Y_presiones en Ia escritura, con i srceptuales. Por una parte, la disgrafia existe, por ejemplo (como sintomas, en el dao del cerebelo de los ganglios de la base. Por la otra, la disgrafia aparece a menudo “discapacidades especificas de aprendizaje” combinada con di otros sintomas; es muy comin ver distorsion en la forma de las de observacién de bordes y lineas, tamatios irregulares y evidente: ; © torpeza en la presién aplicada al l4piz sobre la hoja de pape Las bases del aprendizaje humano se asientan en las discapacidades simbélicas, que exigen: 1) suficiente desarrollo bioneurolégico, 2) ade- cuadas influencias ambientales y 3) no interferencia del cuerpo mismo en los niveles corticales superiores. EI suficiente desarrollo bione c t maduracion y, finalmente, permite el logro del pensamiento in simbélicos (creatividad simbélica). . cor decuselen influencias ambientales obran sobre la maduracién ie eo aprendizaje y dependen de numerosos factores psicosociocultura ite recordar que las ico depende de la evolucién y TERMINOLOGiA ¥ CONCEETOS. «19 del aprendizaje hum: relacionados cor ano, pues 7. PROPOSITOS DE ESTE UBRO. Respetamos, y mucho, la_neuroloj Presumimos que con los ‘eximenes iagnésticos también clisicos (es deci, relat gia tradicional, pero también isicos sélo_pod vos a darios cent que responden a lesiones claras en diferentes niveles del ext central). Desde luego, aceptamos los puntos de vista tradicionales, que son sumamente utiles en nuestro trabajo médieo diario, pero hoy es yacvidente que muchos factores se relacionan no s6lo con el dao del sisterna nervioso central sino también con otras causas. Por ejemplo, los progresos de la medicina moderna. permiten que muchos ios, anter esteades gobrevivir en desdichadas circunstancias, permanezcan aparentemente Puedan incorporarse generalmente a escuelas comunes, 0 creciente de alcohol, tabaco y drog aporta malas condiciones para el correcto desat factores deben afadirse a otros bien conoci Producir diversos dafios o estados patolégicos del sist Prematurez, asfixia neonatal, trauma neo! Infecciones, enfermedades, Analogamente, no contaminacién ambiental (del aire y de tensiones (stresses) generates, etc., todo lo cual trasforma el ambiente de los Miiios en un estado continuo de densidad e inseguridad, para controlar los factores GUE discapacitan al nifio para desarrollar debidam lumanos de aprendizaje. De algun modo debemos importancia de este tema, con la esperanza de que las autoridades se tornen Sensibles ‘a este enorme peligro para el futuro de la humanidad Pero una cosa es estamos afrontando cada ver mis jue no responden ni se adaptan a las 1 Por tanto, es indigpensable jema nervioso linica y los os, Ete libro se propone hacer Precisamente eso, Sin embargo, una sola meta puede justificar su Publicacién: que hoy haya menos discapacitados para el apréndizaje y asi ea mejor la sociedad del mafiana. FUNOAMENTOS NEUROPSICOLOGICOS 194 (Sluntaros de los ojos pueden enmascarar las Gculomotrices, pero en la escision vestibulo-oculoms pueden contribuir a la obtencién de movimientos habiles y fh jos. °°; eesefiamos algunos conceptos del desan vestibular podremos comprender la recién mencionado, de escisién vest Bs bien sabido que en los res vestibular es ya completa. No obstante, y segiin nuestros pr: seubur commles,Ne gan, Seg mucio oo je vertical muestran lespués del nacimi tun nistagmus abruy con pruebas calor vestibulogenico N08 aa logs ne del ome sn nacidos normales la lo" De acuerdo con s. los bebés prematuros muestra lar al ristagmus adulto), pero los nacidos en waco , tienen sélo el : fase lena, Estos tn control minucioso sobre Retaconamos estas espues jueden obrar sages normals les, centros Bulbares estan i micos; despues de las pri s semanas del talimicos estan también inhibides,p ae bulbares vuelven a estar: com api 0s. Sélo los movi podrian, eventuaimen fat sake Comprcndccrtualmente, modificar la informacion visual. Pero es necesa gue los movimientos voluntarios y la fase rapida i0s— a lo que se ha llamado a veces “apraxia " Por otra parte, parece ser diferente de le le la acomodacién y convergencia’ acidades de aprendizaje (incluyendo las vestbu! tos iltimos sintomas. de lectura puede ser consecuencia de la fal pert oj0-mano-cabera ri n rbadas se produce wet: Cuando ambas coordinaciones ° Si se encuentra doen cu

You might also like