You are on page 1of 6

http://www.lvpaiutetribe.com/history.

html

PAIUTE ANCESTORS

The Tudinu (or Desert People), ancestors of the Las Vegas Paiute Tribe, occupied the territory
encompassing part of the Colorado River, most of Southeastern Nevada and parts of both
Southern California and Utah.

LANDSCAPE OF THE PAIUTE'S TERRITORY

Outsiders who came to the Paiutes' territory often described the land as harsh, arid and barren;
however, the Paiutes developed a culture suited to the diverse land and its resources

PAIUTE LAND BECOMES PART OF THE OLD SPANISH TRAIL

In 1826, trappers and traders began crossing Paiute land, and these crossings became known in
1829 as the Old Spanish Trail (a trade route from New Mexico to California). In 1848, the United
States government assumed control over the area.

WHITE SETTLERS AND THE RAILROAD SETTLE IN PAIUTE LAND

White settlers and a booming railroad town brought an end to the Paiutes' free movement and
traditional way of life, making them landless laborers in their own land.

ESTABLISHMENT OF THE LAS VEGAS PAIUTE COLONY

On December 30, 1911, ranch owner Helen J. Stewart deeded 10 acres of her land in downtown
Las Vegas to the Paiutes, establishing the Las Vegas Paiute Colony.

PAIUTES BECOME A SOVEREIGN NATION

The Indian Reorganization Act of June 18, 1934, in conjunction with the Las Vegas Paiute Tribal
Constitution, approved on July 22, 1970, recognized the Tribe as a Sovereign nation.

SNOW MOUNTAIN RESERVATION

Through an Act of Congress in 1983, an additional 4,000 acres came into Paiute possession at the
Snow Mountain Reservation, eighteen miles Northwest of the original reservation settlement in
downtown Las Vegas. The Snow Mountain Reservation would become the site for the future
economic development of the Las Vegas Paiute Tribe.

PAIUTE'S CIGARETTE BUSINESS

The Las Vegas Paiute Tribe developed a thriving cigarette retail business at its downtown Tribal
Smoke Shop. This business now ranks as the largest single retailer of cigarettes in the United
States, and is among the top ten non-gaming businesses in Nevada.

PAIUTE'S GOLF RESORT BUSINESS VENTURE

In 1991, plans began to diversify tribal business into a major golf-centered, destination resort.
NEW INTERCHANGE. GATEWAY TO THE LAS VEGAS PAIUTE RESORT
An interchange at U.S. 95 and the Snow Mountain Reservation provides access to the Las Vegas
Paiute Resort. The interchange, completed in November 199/43, is a uniquely designed structure
featuring Paiute motifs on the bridge, columns and barrier rails; a set of petroglyphs outlining the
Paiutes' history decorate the paved slopes. This interchange is easily the only pictorial interchange
in the state.

PETE DYE DESIGNED GOLF COURSE

Pete Dye, the designer of such courses as Kiawah Island and PGA West, designed and constructed
the Nu-Way Kaiv course, which is the first of four championship golf course planned at the Las
Vegas Paiute Resort. The four golf courses will be the only Pete Dye-designed courses in Nevada.

NU-WAV KAIV COURSE

The first golf course, Nu-Wav Kai (Nu-Way a Ky), opened March 1, 1995. The course has a par-72, a
7,159 yard layout and will have a permanent 42,100 square-foot clubhouse.

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/05/140429_eeuu_nevada_las_vegas_crisis_agua_seq
uia_jg

Cualquiera que haya estado en Las Vegas sabe que esta localidad situada en
el sur de Nevada, en el suroeste de Estados Unidos, se levanta en medio de
la nada en el árido desierto del Mojave como si se tratara de un espejismo…
o de un oasis.

Un oasis por las decenas de fuentes, lagos artificiales y piscinas que ornamentan
los famosos y extravagantes casinos y hoteles que atraen cada año a cerca de 40
millones de turistas a la "ciudad del pecado".

Pero pese a que al visitante ocasional le pueda parecer que aquí el agua es un
recurso ilimitado, la realidad es que Las Vegas -la ciudad más seca de EE.UU. con
unas precipitaciones anuales de apenas 100 mm- hace tiempo que enfrenta una
crisis hídrica que se ha agravado en los últimos meses por culpa de la severa
sequía que afecta a la región.

Esta localidad, que tras su fundación en 1905 fue durante años un simple lugar de
paso, floreció a partir de los años 30 del siglo pasado con la construcción de la
presa Hoover en el río Colorado, que permitió la creación del lago Mead, el mayor
embalse artificial de Norteamérica del que Las Vegas obtiene el 90% de su agua y
del que también se abastecen Arizona, California y el norte de México.

Ahora ese lago está registrando los niveles más bajos de las últimas décadas y los
científicos advierten que, teniendo en cuenta que se prevé que el cambio climático
agrave el problema de la falta de agua, la viabilidad de Las Vegas tal y como hoy
la conocemos podría estar en peligro.
PROGRAMAS DE AHORRO DE AGUA

Pese a que, con unos 1.000 litros por habitante al día, Las Vegas tiene unos de los
niveles de consumo de agua per cápita más elevados de EE.UU., lo cierto es que en los
últimos años la ciudad ha implementado programas de ahorro de recursos hídricos que
han merecido la atención de otros lugares del planeta en los que este liquido también es
escaso.

Coincidiendo con el boom que la ciudad ha vivido en las últimas dos décadas, y
que ha hecho que su población se duplique hasta alcanzar los dos millones de
habitantes, las autoridades han incentivado económicamente a los dueños de
propiedades para que remplacen el césped de sus jardines por plantas desérticas
que hagan un uso eficiente del agua.

Además, teniendo en cuenta que más del 60% del agua en Las Vegas se dedica
al mantenimiento de zonas de recreo exteriores, se han establecido estrictos
cronogramas de riego y no se permite que las casas nuevas tengan jardines
frontales, mientras que los jardines traseros sólo pueden tener césped en un 50%
de su superficie.

A ello hay que sumar que prácticamente todo el agua que se consume en las
casas y los hoteles de la ciudad se recicla en plantas potabilizadoras que la
bombean de vuelta al lago Mead para que pueda ser reutilizada.

Con estas medidas se ha conseguido reducir el consumo de agua de Las Vegas


un tercio en la última década haciendo que, aunque en este tiempo la población
haya sumado 400.000 nuevos habitantes, el consumo hídrico se haya mantenido
estable.

Pese a todo, la extrema sequía que vive el suroeste de EE.UU. ha hecho que se
reduzca el cauce del río Colorado, del que se extrae agua para el consumo de
cerca de 40 millones de personas, y por ende, que el lago Mead vea decrecer sus
reservas hasta niveles no registrados en décadas.

Conscientes de la crisis hídrica que se avecina, las autoridades de Nevada han


impulsado la construcción de una tercera tubería que debería estar acabada en
2015 y que permitirá extraer agua para abastecer Las Vegas de un nivel más
profundo del lago Mead.

"Nos tomamos la sequía en serio"

Además, se está trabajando en un controvertido proyecto para construir un


acueducto que lleve agua a la "ciudad del pecado" desde los valles del noroeste
de Nevada.
El plan, que tendría un costo de unos US$15.000 millones, ha chocado con la
oposición frontal de los grupos ambientalistas, que denuncian que Las Vegas está
enfrentando una crisis que ha creado ella misma por el manejo irresponsable del
agua que se ha hecho en las últimas décadas, algo que las autoridades de la
ciudad niegan.

"Desde el año 2000 el sur de Nevada ha logrado grandes avances en el ahorro de


agua estableciendo programas en los que han participado muchos de los
residentes y negocios locales", señala Bronson Mack, portavoz de la Autoridad del
Agua del Sur de Nevada (SNWA, por sus siglas en inglés).

"Además del programa para la sustitución de jardines, todo el agua que se utiliza en el
interior de las casas y hoteles se recicla y se envía de nuevo al lago Mead. Por cada
galón de agua que devolvemos al lago, podemos sacar otro, así que el agua de consumo
residencial puede ser reutilizada de forma ilimitada", apunta Mack en conversación con
BBC Mundo.

"Nos tomamos la sequía muy en serio. No hay duda de que el sistema hídrico del rio
Colorado está sintiendo los efectos de la falta de agua. El problema es que hay gente que
sugiere que Las Vegas es la que está causando el declive de las reservas del lago Mead
porque malbaratamos el agua, lo que no es verdad. (…) Por ejemplo, los casinos y
hoteles representan el 70% de nuestra economía y consumen tan sólo un 3% de nuestros
recursos hídricos, por lo que creo que son una buena inversión".Bronson Mack, Autoridad
del Agua del Sur de Nevada

Según el portavoz de la SNWA, es "desalentador" escuchar informaciones que


aseguran que Las Vegas se va a secar y va a acabar desapareciendo, "ya que
eso no va a suceder, porque nuestra comunidad está siendo muy responsable en
el uso del agua, particularmente en los últimos 15 años".

Esta visión tan positiva de la gestión del agua que presentan los responsables de
la SNWA, no es compartida por los científicos y medioambientalistas que llevan
años alertando que el crecimiento sin límite de Las Vegas, acompañado de su
elevado consumo de agua, son una receta para el desastre.

Además, algunos expertos alertan del peligro de que el suministro hídrico de la


ciudad dependa en un 90% de una sola fuente, el lago Mead (el otro 10% proviene
del subsuelo), un embalse que, según algunos estudios, podría acabar convertido
en "una piscina muerta" en unas décadas.

"Situación desesperada"

"La situación en Las Vegas y en todo el suroeste de EE.UU. es desesperada",


asegura Rob Mrowka, director en Nevada del Centro para la Diversidad Biológica.
"Estoy convencido de que numerosas comunidades y economías locales
colapsarán a no ser que se implementen rápidamente políticas del agua
inteligentes", señala Mrowka en conversación con BBC Mundo.

"Las Vegas está situada en el desierto más seco de todo Norteamérica. Todos los
modelos indican que el cambio climático hará que el suroeste de EE.UU. sea más
seco y caluroso y al mismo tiempo sabemos que el cauce del rio Colorado está en
declive y va a continuar menguando en los próximos años".

"Además, cuando se repartió hace décadas el agua del río Colorado se hizo con
cálculos erróneos que sobrestimaron su capacidad".

Mrowka cree que es imperativo limitar el crecimiento de Las Vegas ya que "no
tiene ningún sentido que la población de la ciudad siga aumentando mientras la
cantidad de agua disponible está disminuyendo".

"A no ser que se cambien drásticamente las políticas de gestión de los recursos
hídricos, Las Vegas podría estar condenada a desaparecer. Tienen que bajar
rápidamente el consumo de agua. Pero además, creo que en unas décadas no
quedará más remedio que recurrir al agua del océano y a las plantas
desalinizadoras".

"Zona cero del cambio climático"

La solución que ha buscado Las Vegas para asegurar su futuro suministro hídrico
pasa por construir un acueducto de 400 kilómetros que traiga agua de los
acuíferos de los valles del noreste de Nevada, en la frontera con el estado de
Utah, lo que ha puesto en pie de guerra a los grupos ambientalistas.

"Nos oponemos al proyecto porque impactaría severamente en la economía de la


región y sus ecosistemas", explica Steve Erickson, coordinador en Utah de la
Great Basin Network, organización que trabaja para asegurar el buen uso de los
recursoso hídricos de la Gran Cuenca de Nevada.

"Cuando el agua es extraída, el terreno se seca, las plantas mueren y no hay nada
que mantenga la tierra firme. Entonces ocurren las tormentas de polvo y la calidad
del aire empeora considerablemente en ciudades como Salt Lake City", señala
Erickson en conversación con BBC Mundo.

"No hay duda de que Las Vegas se está enfrentando ahora a los problemas que
se han ido gestando en las últimas décadas. Su crecimiento masivo ha llevado las
reservas de agua al límite, a lo que hay que sumar el cambio climático y la
sequía", señala el experto.
Emily Green, periodista especializada en temas medioambientales que desde
hace años informa sobre la crisis hídrica en el suroeste de EE.UU., coincide con
Erickson en que los problemas de Las Vegas son fruto de su crecimiento
descontrolado.

"El desierto del Mojave, un lugar que va a ser cada vez más seco y caluroso, no es
el sitio adecuado para construir una ciudad habitada por dos millones de personas
y que es visitada por 40 millones de turistas cada año. Las vegas es una 'zona
cero' para el cambio climático", apunta Green en conversación con BBC Mundo.

"Es cierto que en la última década han adoptado importantes medidas de ahorro
de agua, pero no creo que por eso de deba alabar a las autoridades. Es como
como felicitar a alguien que ha cavado su propio hoyo y ha logrado salir de él".

"Creo que Las vegas tiene que hacer todavía mucho para ahorrar más agua,
particularmente en el consumo doméstico. Van a llegar a un límite y tendrán que
dejar de vivir por encima de sus posibilidades", asegura la periodista.

"Nadie descarta que algún día el rio Colorado acabe secándose y es por eso que
es irresponsable permitir que la población de Las Vegas siga aumentado. A este
paso la ciudad acabará desapareciendo, igual que sucedió con los pueblos
indígenas que habitaron esas tierras. El concepto de Las Vegas pertenece al siglo
XX".

https://www.lasvegasnevada.gov/portal/faces/home/our-city/oc-then-now?_adf.ctrl-
state=xe3ld4h0o_4&_afrLoop=3865157807483748

https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Armijo

You might also like