You are on page 1of 5
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO PROGRAMA ANALITICO 1. Datos generales de la asignatura FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA ZOOTECNIA CARRERA, ZOOTECNIA SEDE MATRIZ ESPOCH MODALIDAD | PRESENCIAL ASIGNATURA | TOPOGRAFIAY DIBUJO SEMESTRE _| CUARTO | NUMERO DE CAMPO DEFORMACION | CODIGO [ee FUNDAMENTO TEORICO | PR40401 [CUATRO (4) NUMERO DE HORAS T SEMANAL PRERREQUISITOS | CORREQUISITOS CUATRO (4] BA20203 A. Caracterizaci6n de la asignatura En el territorio nacional se construyen numerosas instalaciones e infraestructura destinada a la produccién animal, sin embargo la mayoria de estas instalaciones se las disefia y construye de manera anti técnica, ya que no se consideran factores importantes y determinantes como la topografia del sector donde se implantaré el proyecto. Los proyectos concebidos de esta manera presentan problemas como: excesivos movimientos de tierra, inadecuada orientacién y distribucién de las instalaciones, falta o deficiencia en accesos, deficientes 0 costosos sistemas de agua potable y de riego, asi como inadecuado tratamiento de aguas residuales y desechos. En resumen todo esto ocasiona instalaciones disfuncionales y costosas que repercutirdn directamente en los indices de produccién asi como en las utilidades esperadas. La topografia brinda autonomfa profesional al Ingeniero Zootecnista para resolver problemas topograficos basicos al momento de realizar instalaciones zootécnicas. Al finalizar el curso, el estudiante conocer los conceptos topograficos, se familiarizara con las medidas ¢ instrumentos utilizados en la materia y con los programas Civil 3D, GoogleMaps, Google Earth, Excel; podra realizar levantamientos planimétricos y altimétricos con el manejo del GPS y el teodolito, calcularé las libretas de campo y dominaré lo referente a azimut y rumbos, replanteo y alineacién de construcciones pecuarias y, podra dibujar e interpretar los planos topograficos. Direcoidn: Panamericana Surkin |. Teléfono: $93 (03) 298-200 Ex, 247-458 Ctigo Pos: ECOGOLSS ‘woracespoch ete Riobambs - Eeusdor B. Objetivo: Brindar los conocimientos tedricos y practicos que se requieren para realizar levantamientos y planos topograficos para la planificacién y construccién de proyectos pecuarios C. Contenidos: UNIDADES TEMAS Topografia: Definicién Diferencia entre Topografia y | Geodesia Divisién basica de la Topogratia. Unidades de medida: Distancia UNIDADI Area NOCIONES Volumen GENERALES Angulares Geometria para Topogratia. Resolucién de tringulos. Sistema de coordenadas polares y rectangulares. Distancia entre dos puntos. ‘Trigonometria para Topogratia. Funciones trigonométricas Escalas. Planimetria: Puntos en el terreno. Alineamientos. Medicién de distancias entre puntos, Medicién de angulos. Trazo de UNIDAD IL perpendicular a un alineamiento, LEVANTAMIENTOS Trazo de paralelas aun DE TERRENOS CON alineamiento. CINTA | PROGRAMA CIVIL 3D. | Entorno del programa CIVIL 3D | Comandos y herramientas. Dibujo de puntos, angulos y alineamientos con CIVIL 3D. Rumbos y Azimuts: Meridiano verdadero, magnético y arbitrario. UNIDAD IIL Declinaeiéneinctnacton magnetic, LEVANTAMIENTO: ‘astinut: DE TERRENOS CON TEODOLITO. Manejo del teodolito Instalacion y nivelacién Medicién de angulos horizontales y verticales Medicién de distancias. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO Levantamiento de un terreno con teodolito. Método de radiacién y poligonal. PROGRAMA CIVIL 3D. Manejo de puntos Dibujo de un terreno Calculo de distancia y areas. Altimetri Aparatos empleados en nivelacién, Nivelacién directa simple UNIDAD IV Nivelacién compuesta NIVELACION Replanteos Civil 3D: Manejo de superficies. Curvas de nivel. GPS: UNIDAD V GPS Y SISTEMAS DE | Mane Oe acon GPS ae Toma de cordenadas con GEOGRAFICA “SIGs” a Introduccién alos SIGs. D. Metodologia El curso esté disefiado para impartirse en clases tedricas y practicas, Para ello se utilizara un método inductivo (experimentacién, comparacién, observacién), método deductivo (discusiones, talleres, exposiciones), practicas, método pasivo (clases magistrales, exposiciones). E. Recursos Se utilizaran recursos como: Aula Laboratorio Computadora Proyector Diapositivas Pizarra Aulas virtuales Videos tutoriales Audio libros. ivosein: Panamericana Surkom 1% Teléfono: $93 (03)2 998 ~ 200 Ext 247-454 digo Postal: ECOGO1SS ‘wow epoch ed ee Riobamba - Eowador F. Procedimientos de evaluacién Evaluacién diagnéstica. * Prueba de diagnéstico Evaluacién Formativa (Se evaluara mediante matrices los trabajos y tareas de cada unidad). * Informes Talleres Actuacién en clase Practicas Pruebas Evaluacién Sumativa, * Examen G. Bibliografia. * Alvares Torres Nieto, Eduardo Villate Bonilla, (1983). Topografia. Colombia Bogota : Editorial Norma. BIBLIOTECAS VIRTUALES: site.ebrary.com/lib/espochsp/docDetail.action?doclD=10485727&p00=topog rafia H. Perfil del profesor que imparte la asignatura SEGUN REGLAMENTO DE ARMONIZACION DE LA NOMENCLATURA DE TITULOS PROFESIONALES Y GRADOS ACADEMICOS QUE CONFIEREN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR DEL ECUADOR CAMPO AMPLIO DEL GRADO ingenierfa, Industria y Construccion, ACADEMICO CAMPO ESPECIFICO DEL GRADO ACADEMICO fArquitectura y Construccién, ELABORADO POR: Ing. Byron Castillo y miembros de la Comisin de Carrera. (8) ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO REVISADO POR: Fmenegildo Diaz. COORDINADOR CAMPO FORMACION oN cut Nha ye EMC A Geny vs Xe a 5 sew ie FCO SY See 2008 Resolucién Consejo Politécnico: 0256.CP.2016 Fecha Resolucién Consejo Politécnico: 26 de Septiembre del 2016 Drees: Panamericana Surkm 1% Teléfono’ $93 (03)2 998-200 Ext.247-454 _Cnign Postal: ECO6O155 ‘worvcespoch ed ce ba -Ecundor

You might also like