You are on page 1of 9
tamtas operaciones que se elizan en ‘ick tica, ya que siempre se cendrd que sumar numerosos términos, los cuales. muchas vc deben expresarse por simbolos 0 férmulas, con el fin de simplificar su presentacis . Pr vmarsne gra ee regs qe ini ame de simarnd Por definicién se tended que: La sumatoria cor ya tetas tebe certs, una opercion de sumarorss express yi i=} En términos ‘Al signo sigma ¥, la acompafia jal, que representa el Himite inferior, donde i no necesariamente debe ser igual a uno; # corresponde al Limite superior y,finalmente ics ‘el clemento genérico de Ia summa. Una calculadora de bolsillo tiene algunas eclas queal oprimirse, dan resultados para las expresiones EX’. XP, EY, D0 EAH yma cemesponde al nimero de observaciones 0 datos registrados. » -sumaroria de j cuando iva de I hasta 2”, le cul oe decir que i toma valores desde uno hasta ny resultado final ser la sama de esos v= res. Algunas aplicaciones: a 4 2142434445 =15 fr b. Sya4243+4 1546474849410 = 55 ro En un ercicio igual a los anteriores, si es demasiado grande se pax simlfet mediante la aplicacidn de una de sus propidades. | WPropiedades de la sumatoria Lb pie = 57-280 is a a a Fp eM HD Sp OUD x 6 od 6m Pues si no se aplica esta propiedad, el proceso es mas dispendios™» yea moe DP Hi 42? F442 45? = 55 Generated by CanScanner from intsig.com “[ Como se observé en la aplicacisn de la propiedad anterior. en esta se observa con mayor claridad la forma como se simplifican las operaciones 4. En el caso de la sumatoria de una constante, es mas las propiedades, por ejemplo: P42? 43% 44° 45° = 255 nportante la aplicacién de X10 =10 +10 +10 +10 +10 = 50 Siendo m = 5 y # = 10, se podri realizar la operacin mediante el producto de nk = 3(10) = 50, y la propiedad se expondri asi: “La sumatoria de una constamte et igual al producto del limite superior n por la constante K”. Sk =nk = scio)=s0 & EI procedimiento anterior se aplica cuando el limite inferior de la sumatoria es igual a uno; en caso contrario, se realiza una pequefia modificacién, tal como se verd en el siguiente ejercicio: Spo = 1212412412412 = 60 = «8 —4) +12 = 502) = 60 ‘Como se observa en el anterior ejercicio, al limite superior se le resta cl valor del limite inferior; a este resultado se le suma uno y cl valor obtenido se multiplica por la constante: [(m — L,) +1]K. 5. Ahora, considérese la sumatoria de una constante por una variable. Se 81) +8(2) +8(3) +8(4) +865) = 8416 +24 +32 +40 =120 Aqui es mas ficil aplicar la propiedad que dice: “La sumatoria de una constante por una variable es igual al producto de la constante por la sumatoria de la variable” Dewi = K Dis Yei- 94 = 8042434445) = 8015) = 120 6. Lasumator de dos o mas términos, todos ellos incluidos dentro del paréncesis. Esto dard origen a tantas sumatorias dependiendo del niimero de variables que se encuentren dentro de é] 4 by Camcanner from intsig.com 5°)43(1+2+34+445)+40 = (1+ 449+ 16 +25) +3115) +40 = 55 + 45 440-140 Si la sumaroria cobij ios términos, pero ellos no se encuentran dentro del paren. tesis, el proceso sera diferente al anterior. DF +3448 =? +2? 437 447457) 48 = 5543548 = 63457 Como se observa en el ejemplo anterior, la sumatoria solo cobijaré al primer térmi- no y el desarrollo de esta expresién quedaria as: 55 + 37+ 8 663 4 34 rs 7. Ahora, si, por el contrario, la sumatoria se expresara en la forma como se presew ta a continuaci6n: primero se efectia ¢l producto, y luego la sumatoria cobijarit: a los términos que se encuentran dentro del paréntesis. Dae +3)= 4? +12) = Da rr a ‘Sd2) = 40? +27 437447457) +605 4(55) +60 = 280 8. La sumatoria de » elementos se podré expresar de diferentes formas. Se observa que no siempre el limite inferior de la sumatoria seré igual a ve: adems. pucde cambiarse el elemento genérico de la suma, teniendo cn am que concuerde con el limite inferior. En este caso se debe tener cuidado com uso de las sumatorias, 7 ay s limite inferior, en este caso 3. Otro caso diferente de los anteriores: DX, =X FX AX +X, 4X Ne ie det 34445 46+7 =25. Como se observa, j solo coma valores a partit Capnuia 1 tn Hasta aqui seria la soluctin, salvo que se ind En este caso, la sumatoria se dari reemplazando cada tériavine por su respective val Sly, =84341042 4010-33 Otro ejemplo podria see: Wh X, ANG AN, AKAN) Si se fe dan valores el resukado seria SIN, = 708 +34 10 + 26004 10) 27033) 2 231 Sloe diera dl sgutetie cabo a solwel sera aia pancedda a W acento SEXY, = ENN EN MAK AR OY, Supdngase que ademas fos valores dados para ¥, se tendria los correspondences a ¥: Ya2 H=-4 H=6 Y=0 K=12 ¥,=10 La solucién en este caso seis DLXY, = 802) + 3-4) +10(6) +20) +0(12) #10410) OS 516-12 + 60-4 04 0+ 100 =176~12 = 164 ‘Oro caso muy particular, en varias oportunidades, ocasiona confusion y errores en el proceso de cilculo de algunas medidas, entre ellas, la nurianza. (Bi) -0r2esetesy ais" =125 Totalmente diferente de la siguiente expresion: Sir errastesteatest ated av sio nas ess ents Como se ve los dos resultados anteriores no son iguales, de ahi que se recomienda recordarlos, a fin de no cometer errores mis adelante. Nota: cuando el simbolo de la sumatoria se expresa sin limites explicitos (inferior y supe- rion, se entiende que la sumatoria abarca desde el limite inferi = Thastan. 6. Y5i = 511) +5(2)+5(3)=30 7. a : = & D2 =2'427 427424 =30 0 DX HX tN tN AX, aX ay, 2 3 10. DX, =X, +X, 4X, 4X5 LL, 302 =2424242=8 =(2%4) <8 jn ist i 12. 37 #2) = (142) + (242) + (342) 212 13. 3) +2) = 2 Die N2 = 04243) 46212 2 14. 3] = [14243 =6? = 36 a Productori Se utiliza la letra griega pi mayiscula (TI), que se lee ‘producto de”, para designat a elemento genérico del producto, que puede ser i, escribiendo debajo y encima del sig- no pi los valores extremos (limites inferior y superior) que toma ese clemento i. Tiene una aplicacién parecida a la sumat con la diferencia de que en vez de ser sumados Jos términos, ellos se multiplican entre si; por tanto, la productoria tendrd un limite inferior y otro superior, ademds del elemento genérico del producto. a ee 12.3.4 ,5=120 iss > : fi MP =P .2?.3?=1.4.9=36 2 Th f= 1.22.3? =36 el at TG, =X) Xp XX, TX AK Xp Keke La productoria va ser de gran utilidad cn la estadistica, para el célculo de la medi geométrica, que se veré en el capitulo 3. Capitulo 1 Aspeccos generates | La productoria de una constante es igual a una potencia, ev donde ta base es la cons J exponente es el limite superior. ‘nante | Etprodueto de una constante por una variable es igual a la constanie elevada al va | que toma el limite superior por la productora de la variable i, desde el limite inferior hast + suliite superion. 21 =2? ai = 8(1.2.3) =8(6) =48 iis) A) fat 3 3 2 hai=o{f] = 64(1x2x3) = 384 [its] [fhe] than = Bx x, 28 Xd or) 25. Escriba en forma explicia las sumas representadas por cada una de las siguientes expresiones. c £047 fe pl dO; fl e (v4, ( 26, Escriba cada una de las siguientes expresiones, utilizando el signo de la sumatoria, con los limites adecuados. a XjtX, +X +X, b. XP4X2 +X} & [(%-4)+(%,-4) #X-4)) d. Weary i AMG Si X,=3, Xp =9, X;=-7, X,=-3, calcule el valor numérico de las siguientes expresiones. 4 a.) O41? id 3 dx iI ial 28. Si X,=8 X,=4 X,=4 X,=0, calcule: (X, 437 (X,-a)?; donde a=4, 30. Resuelva. a S04) j- Li-» is ia b. ¥ 2i4i48) k 30-27 i - 8 A ce YGi+8)? LS @i-2y' a ii d. ( xe] m Sti -2) it a 4 3 e dx, 48 n x (28-1 +5) , 5 £ ($+) fi. ze G+DG-D £ 2 6 6 y g D043) o. gx-(in)] ” ist ist 2 6 6 a Px -(S« dy) i Sm

You might also like