You are on page 1of 9
1X PCSMFE 1X CPMSIF An&lisis numérico en un tinel urbano de caracas Gianfranco Perri(1) RESUMEN Se presentan los andlisis numéricos de esfuerzos defor- maciones llevados a cabo en fase de disefio para el pro- yecto de un tGnel de doble via a ser construido en la Cola de Maniobras de 1a Linea 3 del Metro de Caracas, para cuya construccion se prevee el uso de una preconsolidacién con elementos "Jet Grouting" seudo horizontales de 0.60 m de diametro y 12 mde largo, contiguos en todo lo ancho del arco de hastiales y béveda del tGnel de aproximadamente 10 m de didmetro. Se calculan numericamente las lineas caracteristicas de las excavaciones y se estiman las cargas sobre el sostenimiento. INTRODUCCION Entre las progresivas 1 + 100 y 1 +400 de la Linea 3 del Metro de Caracas, se desarrollaré la Cola de Maniobras prevista a ser construida en parte en tGneles gemelos estandards de aproximadamente 6 m de didmetro y en parte en trinchera cubierta de doble via, algo mas que 10 m de ancho, debido a la necesaria presencia de un cambiavias. Ahora bien la profundidad del tope del riel (TDR) en el tramo previsto en trinchera esta comprendida entre 25 y 30 metros obligando su construccién a la apertura de una ex- cavacién a cielo abierto de hasta casi 35 m de profundidad en un subsuelo constituido por terrenos coluvio-aluviales en lentes y estratos erraticamente distribuidos de arenas arcillo-gravosas y arcillas arenosas, en presencia de un nivel freatico a aproximadamente 10 m de profundidad. (1) Profesor de Mec&nica de Rocas en la Universidad central de Venezuela Tal excavacién ha sido disefiada para ser sostenida temporalmente con muros colados de 1 m de espesor, de hasta 36 m de profundidad, apuntalados en los niveles superiores y anclados en los niveles inferiores segin el esquema geométrico de la figura 1. Tal obra as{ como est& prevista, conlleva una serie de problemas técnicos que, unidos a sus correspondientes costes elevados, ha inducido la compafifa constructora a estudiar la factibilidad de metodologias alternas de construccién dentro de las cuales, la que finalmente ha encontrado una aceptaci6n generalizada, ha sido la que prevee construir un tGnel de doble via, de aproximadamente 10 mde diametro y en forma de herradura, excavado en secciones parciales y sostenido con un revestimiento en concreto armado vaciado en sitio. __VARIABLE DE 1200 A 1400 9401040 20020 cea: 0.401040 €70,0120 SEE EE 2,40%0,40. FIGURA 1. Trinchera cubierta del disefio original Para garantizar la estabilidad temporal de 1a excavacién en fase constructiva se prevee el uso de una consolidacién que, previamente a cada nuevo tramo de excavacién, se ejecuta desde el subterraéneo mediante el empleo de la tecnologia "jet grouting" con la cual se conforma, a todo lo ancho del arco del tGnel, un sostenimiento temporal mediante columnas de suelo cemento seudo horizontales y entre si compenetradas, segin los esquemas que se ilustran a continuacién CONSOLIDACION JET GROUTING En las figuras 2 y 3 se ilustran en seccién transversal y en perpectiva respectivamente, los esquemas tipos a ser empleados para estabilizar temporalmente la excavacién del ttinel con el uso de columnas "jet grouting" de aproximada- mente 0.6 m de didmetro y 12 mde longitud cada una, seudo horizontales y reforzadas con tubos metélicos distribuidos enel techo del tGnel segin los esquemas geométricos presentados. FIGURA 2. Seccién de la consolidacién jet grouting El sostenimiento temporal del tGnel se complementa luego, durante las etapas de excavacién, con la puesta en obra de adecuadas costillas metdlicas segtn los esquemas geométri: cos también, a manera de croquis, indicados en las mismas figuras 2 y 3. E1 método constructivo a emplear finalmente prevee la ex- cavacién de la solera y el vaciado del arco invertido del revestimiento definitivo, para luego completarlo, este fGltimo, con el vaciado de todo el arco de hastiales y béveda. FIGURA 3. Perspectiva de la consolidacién jet grouting Los detalles constructivos relativos al dimensionado y espaciamiento de las costillas metélicas, asi como a las etapas y velocidades del proceso de excavacién, aunque estimados a nivel de proyecto requerirén evidentemente de la observacién experimental durante la construccién para, en base a ello, ajustar los parémetros del disefio al comportamiento y exigencias reales de la obra. Sin embargo con el objeto de predimensionar la obra se llevé a cabo un andlisis geonumérico para la obtencién de las lineas caracter{sticas del tGnel con lo cual estimar las deformaciones a esperar en el sistema y las posibles cargas sobre el sostenimiento ANALISIS GEONUMERICO En la figura 4 se indica el modelo plano de elementos finitos utilizado para llevar a cabo el anflisis numérico de esfuerzos y deformaciones del sistema, considerando un comportamiento elastoplastico para el terreno segin el criterio de Mohr-Coulomb y simulando las distintas fases constructivas de la excavacién del tGnel: calota banco y solera, segtin los dos esquemas geonétricos internedios reportados para el modelo de calculo en la figura 5. Grid plot 20.0 GURA 4. Modelos final e inicial de elementos finitos 6 FIGURA 5. Modelos intermedios de elementos finitos Los parametros geotécnicos utilizados para representar en el c4lculo el terreno adyacente a la excavaci6n, se detallan a continuacién peso unitario rt = 2.2 t/m3; médulo el&stico longitudinal E = 3000.0 t/m@; médulo elastico transversal v = 0.4; cohesién c = 2.0 t/m@; Angulo de friccién ¢ = 30°. El proceso de simulacién geonunérica se llevé a cabo segtin los lineamientos siguientes, para cada una de las tres etapas constructivas simuladas: a) Calibracién del sistema mediante la eliminacién de los elementos de la porcién excavada y aplicacién, sobre el contorno de tal excavacién, de las presiones equivalen- tes a las naturales preexistentes y obtenidas con un cAlculo previamente ejecutado sobre el modelo del semi- espacio natural. El resultado numérico de tal fase de calibracién debe arrojar esfuerzos y deformaciones iguales a las del estado natural del semiespacio no excavado. b) CAlculo de las deformaciones aplicando sobre el con- torno presiones equivalentes a un porcentaje (90%) de las naturales, ¢) Nuevos c&lculos con presiones de 80%-70%-60...y 15% de las naturales (ver en la figura 6 ejemplos grficos de los resultados obtenidos, en la fase constructiva 3 para las tensiones y los desplazamientos con el 25% de las presiones naturales) . a) Construccién de las lineas caracteristicas de la exca- vacién para cada una de las tres etapas constructivas simuladas, mediante la graficacion de las presiones in- ternas versus los desplazamientos correspondientes a tres puntos representativos del contorno de las excava- ciones: calota, solera y hastiales (ver la figura 7 correspondiente a la tercera etapa constructiva) . X¥-stress contours fisplatenent vectors Contour interval= 2.500E+04 Vector Length: 1,592E-01 — a ; Litt] + * “ ¥ bass FIGURA 6. Esfuerzos y deformaciones con presién de 25% PiPo 2enei20 amners0 — calota + solera lIneas caracteristicas - fase 3| —*~ hast © 2 46) 6 10 12 14 16 2 20 22 oem) FIGURA 7. Interaccién terreno-costillas de sostenimiento RESULTADOS Y CONCLUSIONES Del andlisis detenido de los resultados numéricos obteni- dos de los cAlculos de simulacién llevados a cabo, pueden apreciarse, adenés que los desplazamientos del contorno de las excavaciones, los niveles de esfuerzos y deformaciones a esperar en el terreno como consecuencia de las excava- ciones previstas asi como la extensién de los sectores que alcanzarén el estado plastico en las adyacencias del tinel; el todo en funcién del nivel de descompresién que el proceso constructivo induzca en el terreno adyacente al contorno de las excavaciones A tal propésito, tomando en cuenta la contribucién del arco de "jet grouting", se espera que la inmediata colocacién y puesta en carga de las costillas metélicas mediante el uso de celdas de presién como elemento de apoyo al pie, puedan evitar una descompresién excesiva del terreno y asi cumplir con el objetivo de limitar las deformaciones del arco y sus eventuales e indeseadas repercusiones en la superficie o subsuperficie del terreno, sede ambas, de numerosos e importantes servicios piblicos. En efecto en base al andlisis grafico de la interaccién terreno-costillas metélicas del sostenimiento temporal, se obtendrian asentamientos maximos en la clave del tGnel’del orden de los 8 cm, si se logra un valor de desplazamientos iniciales previos a la puesta en carga de las costillas no superior a los 5 cm, asi como es asumido en los grdficos reportados en la figura 7. Bajo tales circunstancias, las cargas finalmente actuan- tes sobre el sostenimiento primario, se ubicarian en el orden de m&ximo el 70% y minimo 55% de las presiones naturales inicialmente preexistentes sobre el contorno de la excavacién. Y tales niveles de cargas resultan evidentemente compatibles con el predimensionado previsto para las costillas: un par de ellas (2HEA200) cada metro Finalmente se predimensioné el revestimiento definitivo en concreto armado vaciado en sitio de 0.60 m de espesor mediante un cAlculo estructural numérico (ver la figura 8) considerando como carga verical del terreno a largo plazo, la misma estimada para las costillas mediante el andlisis de interaccién antes descrito: 62.5% de la presién natural en correspondencia de la clave del tGnel: 27.5 t/m? DeSLazanEnTos HOLES ak = 60845 NTS FIGURA 8. Disefio numérico estructural del revestimiento

You might also like