You are on page 1of 10
258 Parte dos Propiedades de la materia La punta de un sémpano lotando en la superficie del océano es mas 0 menos el 10% de todo el empano. Se debe a que el hielo tiene aproximadamente 0.9 veces la densidad del agua, or lo que se sumerge en el agua el 90% de él. Asimismo, una ‘montana flota sobre el manto semillquide de la Tiers, y sélo sobresale su punta, Se debe a que la corteza continental de la Tierra tiene més @ menos 0.85 veees la densidad del rmanto sobre el cual flora: por consiguiente, crea de un 85% de a montaa no sobresale de a superficie verrestre, Como los témpanos flotantes, las montaAas son bastante mas pro- fundas que alas. Hay un asunto gravitacional interesante relacionade con esto. Del capitule 9 recuerda que el campo gravitacional nla superficie cerestre vara igeramente cuando varlan las densidades de la roca subterrinea (lo cuales informacién valiosa para los geélogos ylos exploradores de perréleo): La agravitacin es menor en la cumbre de una montana, por la ‘mayor distancia al centro de la Tiera. Si se combinan estos conceptos, veremos que como el fondo de la montana se ppralonga mucho dentro del manto tereste, hay mayor dis tancia entre la cumbre y el manto, Este “hueco” mayor re- duce tedavia més la graviacién en la cima de las mencaias ‘Orre hecho importante acerca de las montaas: Si pu dieras emparejar la punta de un sémpano, seria mis ligero y subiria casi hasta su akura original antes de quello cortaras De igual modo, cuando las montaias se erasionan son mas ligeras, yson empujadas desde abajo para quedar florando ‘asi hasta sus alturas originales. Ast, cuando se erosiona un kilémetro de montaia, un 85% del kilémetro empuja hacia aniba. Fs a causa de que las montafias tarden tanto en "bo- rrarse” por la erosién. FIGURA 13.20, La corteza continental es mis gruesa bajo las montaias EXAMINATE Una lancha fluvial cargada de grava se acerca a un puente bajo el cual no puede pasar. A esa lancha hay que quitarle o agregarle grava? Principio de Pascal Uno de los hechos mas importantes sobre la presi6n de los fluidos es que un Tes bio de presién en una parte del fluido se transmitiré fntegro a las demas partes. Por ejemplo, sila presién del agua potable aumenta 10 unidades de presién en la estacién de bombeo, la presidn en todos los tubos del sistema conectado aumen- tard 10 unidades (siempre y cuando el agua esté en reposo). A esta regla se le llama principio de Pascal: Un cambio de presin en cualquier parte de un fluido confinado y en repo- so se transmite integro a todos los puntos del fluido. Blaise Pascal descubrié este principio en el siglo xvi (Pascal qued6 discapacita- do a los 18 afios, y siguié siéndolo hasta su muerte, a los 39 atios) y en su honor se nombré la unidad SI de presién, el pascal (1 Pa = 1 N/m?) COMPRUEBA TU RESPUESTA Ja, ja, jal Crees que Hewitt ve dard todas las respuestas a las preguntas de “Bxam(- nate”? Una buena ensefanza es hacer buenas preguntas, no dar todas las respuestas. {En este caso quedas a tu suerte! FIGURA 13.21 La fuerza ejercida sobre el pistén de la izquierda aumenta fa presién en el Iiquido, y se transmite hasta ¢l pistén dela derecha El tedlogo y cientfico del siglo xv, Blaise Pascal, es recordado por sus contribuciones a la hidrdulica, que cambiaron el panora- ma tecnolégico més de lo que él imagin6. Se le recuerda también por sus muchas aseveracio nes teolégicas, una de las cuales se relaciona con siglos de historia de la humanidad: “Los hombres nunca hacen imal tan gustosa y plenamente como cuando lo hacen por conviccién religiosa.” Capieulo 13 Liguidos 259 Sillenamos con agua un tubo en U y cerramos los extremos con pistones, como se ve en la figura 13.21, la presin que se ejerza contra el pistén izquierdo se trans- mitira por el liquido y actuara contra el fondo del piston derecho. (Los pistones s6lo son “tapones” que se pueden destzar libremente, aunque estén bien ajustados al interior del tubo.) La presién que ejerce el piston izquicrdo contra el agua sera exactamente igual ala presién que el agua ejerce contra el piston derecho, a la misma altura, Esto no nos sorprende; pero supén que haces el tubo de la derecha mas ancho, y usas un piston de rea mayor. El resultado sera impresionante, En la figu- ra 13.22, el piston de la derecha tiene un area $0 veces mayor que la del piston de la izquierda (por ejemplo, digamos que el izquierdo tiene 100 centimetros cuadea dos, y el de la derecha tiene 5,000 centimetros cuadrados). Supongamos que sobre cl piston de la izquierda se coloca una carga de 10 kg. Entonces se transmit una presién adicional (casi de 1 N/cm?) debida al peso de la carga, por todo el liquido y empujara hacia arriba al piston mayor. Aqui es donde entra la diferencia entre fuerza y presiOn. La presion adicional se ejerce contra cada centimetro cuadrado del pistn mayor. Como tiene su érea 50 veces mayor, sobre él se ejerce una fuerza 50 veces mayor. Asi, el pistén mayor podré sostener una carga de 500 kg, jcin- cuenta veces mayor que la carga sobre el pistén menor! Esto sfes notable, porque podemos multiplicar fuerzas si usamos este dispo- sitivo. Un newton de entrada produce $0 N de salida, Si aumentamos mas el area del pistén mayor, 0 reducimos el tea del pistén menos, podremos multiplicar la fuerza, en principio, en cualquier cantidad. El principio de Pascal es la base del funcionamiento de la prensa hidréulica En la prensa hidrdulica no se viola el principio de la conservacién de la energia, porque una disminucién de la distancia recorrida compensa el aumento de la fuer: za, Cuando el pistén pequeiio de la figura 13.22 baja 10 centimetros, el pistén grande subira s6lo la $0a parte, esto es, 0.2 centimetros. La fuerza de entrada mul- tiplicada por la distancia que recorrié el piston menor es igual a la fuerza de salida ‘multiplicada por la distancia que recorri el pistn mayor; es un ejemplo mas de una ‘maquina simple, que funciona con el mismo principio que una palanca mecénica. El principio de Pascal se aplica a todos los fluidos, sean gases o liquidos. Una aplicacién caracteristica de ese principio, para los gases y los liquidos, es la rampa hhidrdulica que tienen muchos talleres automotrices (figura 13.23). La mayor pre sién de aire producida por un compresor se transmite por el aire hasta la super- ficie de aceite que hay en un depésito subterrineo. A su vez, el aceite transmite la presién a un piston, que sube al automévil. La presi6n relativamente baja que ejerce la fuerza de subida contra el pistén es aproximadamente igual 2 la presién del aire en los neuméticos de los vehiculos. La hidréulica se emplea en modernos dispositivos que varian en tamafio desde los muy pequefios hasta otros que son enormes. Destacan los pistones hidréulicos, presentes en casi todas las maquinarias de construccién que mueven pesadas cargas (figura 13.24) FIGURA 13.22 fe 10kgen el piston cella iequierda ostiene 500 kg en el piston dela derecha, 260 Parte dos Propiedades de le materia Compresor de aire fe}—- FIGURA 13.24 El principio de Pascal en accién en los dispositi- vos hidrulicos de esta increfole maquina. Cabe preguntarse si Pascal Depésito FIGURA 13.23 E! principio de Pascal en una extacion de servicio imaginé a que grado su Principio permits Tevantar con suma facil dad enormes cargas, Pistén EXAMINATE 1. Al estar subiendo el automéil de la figura 13.23, gedmo cambia el nivel del aceite en el depésito en comparacién con la distancia que sube el vehiculo? 2. Si un amigo comentara que una rampa hidréulica es una forma comin de multi- plicar la energfa, eque le dirias? Tensién superficial “” ‘2 Alambre va FIGURA 13.25 Cuando el alamire doblado se aja al agua y luego se sube, el resorte se esurars por la tension superficial Imagina que cuelgas un trozo de alambre limpio doblado en un resorte helicoidal sensible (figura 13.25), que bajas ese alambre al agua y después lo subes. Al tra- tar de retirar el alambre de la superficie del agua, veras que el resorte se estira, lo cual indica que la superficie del agua ejerce una fuerza apreciable sobre el alam- bre. La superficie del agua se resiste a estirarse, por su tendencia a contraerse ‘También podrias verlo cuando se moja un pincel fino. Cuando el pincel esta bajo 1 agua, las cerdas se esponjan casi como si estuvieran secas; pero cuando se saca el pincel del agua, la capa superficial de agua se contrae y junta las cerdas entre si (figura 13.26). Bsta tendencia de la superficie de los liquidos a contraerse se llama tensién superficial. La tensién superficial explica Ia forma esférica de las gotas de los liquids. Las gotas de lluvia, las gotas de aceite y las gotas de un metal fundido que caen son esféricas, porque sus superficies tienden a conteaerse y a hacer que cada gota adopte la forma que tenga Ia minima superficie. Esa forma es la esfera, Ia figura ‘geométrica que tiene la superficie minima para determinado volumen. Por esta azn las gotas de niebla y de rocio en las telaratias, o en las gotas de las hojas aterciopeladas de las plantas son casi esféricas. (Cuanto més grandes sean, la gra- vedad las aplanara més) COMPRUEBA TUS RESPUESTAS 1. El automévil sube mayor distancia que Ia altura que baja el nivel del aceite, ya ‘que el rea del pistén es menor que el area de la superficie en el depésito del aceite, 2. ;No, no, no! Aunque un mecanisme hidréulico, como una palanca meciinies, puede multiplicar la fueres, siempre lo hace a expensas de la distancia, La energia 2s el producto de Ia fuerza por la distancia, Si una aumenta, disminuira la otra Ningun artficio se ha encontrado que pueda mulkiplcar la energia! FIGURA 13.26 ‘Giuando el pincel se saca det ‘agua, sus cetdas se mantic fen unas bide a resin superficial ae FIGURA 13.28 ‘Una mokécula en la superficie sete es aratda hhadia los ados y hacia abajo, porsus mokeulas ‘wecinas, Una molécula bajo la superficie es atraida por igual en todas divecciones. Capitulo 13 Liquidos — 261 FIGURA 13.27 Gracias ala tensign su- perficial, las gotitas de aguaadquieren forma esterica 1a tensidn superficial se debe a las atracciones moleculares. Bajo la superfic cie, cada molécula es atraida en todas direcciones por las moléculas contiguas, y el resultado ¢s que no tiene tendencia a ser jalada hacia una direccién especifica. Sin embargo, una molécula en ta superficie de un liquid, es jalada slo por sus veeinasa cada lado y hacia abajo, por las que estén abajo; no hay tirén hacia arri- ba (figura 13.28). De manera que estas atracciones moleculares tienden a tirar de la molécula desde la superficie hacia el interior del liquido, y esta tendencia es la que minimmiza el drea de Is superficie. La superficie se comporta como si estuc viera “apretada” a una pelicula elastica. Esto se ve cuando agujas de acero u hojas de rasurag, sceas, flotan sobre el agua. No flotan en la forma usual, sino que estin soportadas por Iss moléeulas en Ia superficie, que se oponen a un aumento en el drea superficial. La superficie del agua se comba, como una pieza de envol- tura de plistico, y eso permite que ciertos insectos, como lox mosquitos de agua, se desplacen sobre la superficie del estanqui. La tensién superficial del agua es mayor que la de otros liquidos comunes, y cel agua pura tiene mayor tensién superficial que la jabonosa. Se puede ver esto cuando una pequefa capa de jabén en la superficie del agua se desplaza de hecho por toda la superficie. Asi se minimiza el rea superficial del agua. Lo mismo saucede con el aceite o la grasa que flotan sobee el agua. Fl aceite tiene menor ten- si6n superficial que el agua fra, y se desplaza en una pelicula que cubre toda Ia superficie. Pero cl agua caliente tiene menor tensi6n superficial que el agua fra, porque las moléulas tienen movimientos més rapidos y no estan tan estrecha- ‘mente unidas. Eso permite que La grasa o el aceite, en Ia sopa caliente, se retina en pequeiias burbujas que flotan en la superficie de la sopa. Cuando la sopa se enfria y aumenta la tensién superficial del agua, la grasa o el accite se esparce sobre la superficie. La sopa se ve “grasosa”. La sopa caliente sabe distinto a la s0pa fia, principaimente porque Ia tensi6n superficial del agua de la sopa cam- bia con la temperatura. Capilaridad VV Leen Cuando se sumerge en agua el exttemo de un tubo de vidio completamente lint pio, que tenga diametro interno pequeRo, el aga moja el interior del rubo y ube por dl En un tubo con diimetro imterior aproximado de + milimetro, por cjem- plo, el agua suibe un poco mas de §centimerros. Si el didmetro es menor el agua 262 Parte dos Propiedades de le materia FIGURA 13.30 Tubos capilares. FIGURA 13.28 El maestro de las burbujas, Tom Noddy, forma burbujas dentro de otras. La burbuja grande se alarga cuando él sopla, pero pronto toma su forma esferiea por la tension superficial sube mucho més (figura 13.30. Esta subida de un liquido dentro de un tubo fino y hueco, o en un espacio angosto, es la capilaridad. Cuando pienses en la capilaridad, imagina que las moléculas son esferas pegajosas. Las moléculas de agua se adhicren al vidrio més que entre si, La atrac- entre sustancias diferentes, como el agua y el vidrio, se llama adhesién. La atraccién entre moléculas de la misma sustancia se llama cohesion. Cuando se sumerge un tubo de vidrio en agua, Ia adhesin entre el vidrio y el agua hace que una pelicula delgada de agua suba por las superficies internas y externas del tubo (figura 13.31a). La tensién superficial hace que esta pelicula se contraiga (figura 13.31b). La pelicula de la superficie externa se contrae lo suficiente para formar una orilla redondeada. La pelicula de la superficie interior se contrae mas y eleva el agua con ella, hasta que la fuerza de adhesin queda equilibrada por el peso del agua que se elevé (figura 13.31e). En un tubo mas angosto, el peso del agua es menor, y el agua sube mas que si el tubo fuera mas ancho. Si se sumerge parcialmente una brocha en agua, ésta subir entre los espacios angostos de las cerdas, por accidn capilar. Si usas pelo largo, déjalo colgar en la tarja o en el lavabo, y el agua subir hasta tu coronilla, en la misma forma. Es Ja manera en que el aceite moja la mecha de una lampara, subiendo por ella, y el agua moja toda la toalla cuando una de sus esquinas se sumerge en ella. Sumerge un extremo de un terrén de azticar en el café, y todo el terrén se moja con rapi dez. La avcién capilar es esencial para el crecimiento de las plantas. Lleva el agua desde las raices a las plantas, y sube la savia y los nutrimentos hasta las copas de los Arboles. Casi en todas partes que veamos percibiremos la accidn capilar tra- bajando, Esto es bueno, verdad? | plane longitudinal al je del a b . tubo eapilar FIGURA 13.31 Erapas hipotéticas de la acci6n capil, vistas en an Capieulo 13 Liquidos 263 Pero desde el punto de vista de un insecto, la capilaridad no es tan buena, Recordemos que, en el capitulo anterior, debido a que los insectos tienen una superficie relativamente grande, caen con lentitud en el aire. La gravedad casi no los pone en peligro, pero no asi la capilaridad. Si cl agua los atrapa puede ser fatal para ellos, a menos que esté adaptado para estar en el agua como un mosquito de agua, Resumen de términos Capilaridad Subida de un liquide dentro de un tube fine yhueco, 0 en un espacio angosto. Fuerza de flotabilidad La fuerza neta hacia arriba que «jerce un fluido sobre un euerpo sumergide en él Presign La razén de la fuerza entre el Area sobre la que se distribuye la fuerza Presign = fuerza/area Principio de Arquimedes Un cuerpo sumergide suffe una fuerza de florabilidad hacia arriba igual al peso del fluid que desplaza Principio de flotacién Un objeto flocante desplaza un peso de fluido igual a su propio peso, Principio de Paseal La presién aplicada a un fluido inmévil confinado en un reeipiente se transmite fate- 474 por todo el fluido ensign superficial Tendencia de la superficie de un liquide a contraerse y comportarse como una mem bana eléstica estirada. Lectura sugerida Rogers, E. Physics forthe Inquiring Mind, Princeton, N. J Prineeton University Press, 1960. El capitulo 6 de tal libro, ya antiguo pero bueno (y excelente influencia para quien escribe),explica la tensién superficial eon, deralles inceresantes, Preguntas de repaso 1, Menciona des ejemplos de fide Presién 2, Sefiala la diferencia entre fuerza y press Presién en un liquido 3. ¢Cual es Ia relacidn entre la presién en un liquido y Ia profundidad de! liquido? ;¥ entre la presidn de un Iiquido y su densidad? 4, Si nadas bajo la superficie en agua salada, la pre sidn serd mayor que si nadas en agua dulce a la misma profundidad? {Por qué? 8. les Ejercicios CEM Mears 105 4 2Qué Kquido comin cubre mis de las dos eerceree a partes de nuesvo planeta, consituye 60% de fucstrescuerpotySosante nuestras was de incon fables maneras? Que dalerd mas: que os pse un hombre de 200 Ib {que cal mocasines © que nos pse una mujer de 100 Ib con taconesakos? ]Qué supones que ejrzn més presi sobre el sel, fn elefunce o una dama con teres de agua?” {al de los aboard con ms probabillad un piso de ince? (Puedes hacer calcul aproximados pare cada case? irate en la bascua del bafoyvecudnto peas. i levaneas un ply te paras sobre la dsc en un pe, (eambia lindeacion de tu peso? La bascula mide fren o presisn? 5. {Por qué las personss confnadas en la cama son Imenos propersas ater llagas isan un colchén de agiay wo un clchon ordinate? Cees 13. Enel esquema se ve un tanque ele- vado que abastece de agua 3 una sranja. Esti hecho de madera y reforzado con cinchos metdlicos. 4) Por qué esta elevado? 6) (Por {qué los cinchos estan mas cercanos centre sicerca del fondo del eanque? 14, Se coloca un bloque de aluminio

You might also like