You are on page 1of 81
ELINFORME'S ‘COMO GENERO DI ee EL INFORME SOCIAL Ii siren tmerietincaniiee COMO GENERO DISCURSIVO batman een ence Sen ESCRITURA E INTERVENCION PROFESIONAL pacién, ocupacion e interpelacén. En efecto, diversas sele presentan altrabejador soca squé informa? nar informaci6n, ces conveniente priorzar informacion ‘ponde informar todo lo que se conoce? Poco hay escrito sin embargo, sobre ls difcutades i en b elaboracién de informes sociales. Una paradoja excribimos informs, pero no eseribinos sobre informe. ‘Ante tal zona de vacancia, este libro propone, por un reflerion acerca de las caracteristcas centrales deli desde una perspectiva no slo técnicosntrumental sina tecricometodol6gica. Por otra parte, brinda una exhaustive de sus caracersticas en tanto género di como una sitematizacion de los aspactos textuaes que suescitura EspiciO Esco i\i ye He El informe social como género discursivo Escritura e intervencién profesional COLECCION CIENCIAS SOCIALES NOVEDADES Ensayos en tormo al Trabajo Social Vici R. Yariex Pereira y colaboredores Polticas pabiteas, derechos y Trabajo Social en e! Mercosur Nora Aquin = Rubén Caro (Orgenzadres) Produceisn de conocimlento en Trabajo Soci Una aiscusion acores de un saber critica sobre la realidad socal uth Noemi Parola ‘Las tramas faniares on ol campo soctal ane Bara Violonia familar. ,Causa 0 consecuencle? ‘Reconsinuceton de los euadros de vilencia femliar dodo la Intoronci6n profesional del rabajedor socal Guisoida Tororo ‘Comunidad, particinaciény socializaciénpoltica. Gradlla Tonon (Comp) Familia, rsiiencia y re social Un abordajo experiencial ene! Trabajo Socal con familias liana Calo Laconstrucelén de! Trabajo Socal ene! Amita dela ‘jecucion penal Una mirada desde la doctrine constituctonal Puebla Seaton Maman Cuadernos de Margen. ‘Tomo 3: Trabajo Social y padecimlento subjetivo Alvoso.. M. Carbaleda (Cooranader) Acoginlento familiar y adopeién. Un aporte nterdiscipinario on materia de Infancia Fabiana A lea M. Susana Guast Etinforme soctal como género discursvo. Esertura Intervencion poteslonel ‘Wattor Gola -Facundo isto Walter Giribuela Facundo Nieto El informe social como género discursivo Escritura e intervencion profesional EsractO EDITORIAL Gul, Water ‘ca sn camoginwe decucho :eastra 9 irtanonson iesoral Wate Growl Facudo Net Tae. Boros Ares Ear Etat 2008 Tp. a0 em. (inn Sots) 's@N o7e-o50 3020208 1. Ttabap Saal Ne, Fc I. To copaer EspacrO EDITORIAL sos ibidora fosters cpio Simge Baler 547,59, OF 1 (C 105s AA) (Cia Atténom Boones Aes ‘Tel (11) 433-108 ‘rvetpcoeitoril som ar Coneckit: Cains Zaelt Disefo de tps (state ds] comunicaia visual Compote y armado tipogrio: esti do] comune ital Coondinecin y Precise Edtoral: Osvaldo Dubin aac ec oe mg mau en ln oe ‘icc a mage, wt aon sage pen pr Rn in’ a rt sonore Cae Ings nl Argentina - Printed in Agena Larorocom echo ct dopo que reviee aly 11.723 MAT ose SCL aenaii VesunpeuTo © 2000 pac tit IsaN978950-802-3209 Reis, 2012 2 Reinprsio, 2013 8 Reinpresio, 2016 4 einen, 2017 5° Rresion, 2018 A Sivana Cherub, Lindor Giibuela 'yAgnese Beto (in memoriam); ‘A Ménica Girbuela ya Ignacio, Belin y Aldana Bats. Wwe ‘A Marta Aro y Juan Manus! Neto EN. Introduccién Ao largo del proceso de formacién y luego, durant el ejercicio profesional, a elaboractén de un informe social suale ser motivo de preccupacién, acupacién einterpelacién, MAl- ples inquiotudes de cvesa indole se le presentan al tabalador Social: ,que informar?, ,cémo selecconar informacién?, £66 ‘convenient priorizar nformacin o cocresponde informar todo lo que se conoce? Estos y aos interogantes aparecen a lo largo del ejercico profesional de manera permanente ya que, ‘sabemos, el informe social os una de las herramientas de ine- vencién mas utlizada y sobeitad als trabajadores sociales. ‘Noes mucho el material sstomatizado que se aboca a ar cuenta de los problemas implicades en la elaboracion de les informes sociales. Si bien en los iltinas afos comenzaron a producise algunos documentos al respecto,éstos suelen s publieaciones de crcuaclén ne masiva perteneciontes a profe- sionales doventes que, ante la necesidad de explicar en las aulas as caracteristicas de os informes sociales, descubren ‘ue el material existent os escaso. Una paradoja, ontonces: poco hay escrito sobre a escriura dsciplinar; escrbimos Infor _ ms, pero no esaibimos sabre informs, En este contexte deciimos rellexionar sobre la esorura dol informe social como un intrurmente que, por un fado, p= ‘senta la situacién de los sujotos con los que'setrabalay por 1, Gada vez qs fags releoraa a “aja eave qo sotalan ‘ona, sstaes penardo ene apa aida 9 csv go 08 ede cjctear oe concopa Es dec ar so goa ee una al Soa‘amita un ane. tine soil como géneroascursio ‘ro ado, expone la inteverciin profesional que se ha realiza- do. Ademas, on la mayoria de los casos ~aunque en algunas ‘easiones la esctura slo se limite a informar-,elinforme so- ‘alee escrbe para solar una accion concreta de pate del ‘estinatariaafn de resolver el problema sobre elque se infr- ma, De este modo, nada menos que dala oscritura del prote- ‘sional dependera, por un ago, una determinada accién aadop- tar por un destinatario a quien so intent parsuadiy, por otro lado, la stuacién de os ujots involuccados on el problema y la sclcién det mismo. Creomos que la sola existencia de Is caractersticas enunciadas nos impone la nacesidad de elexo- nar sabre los informes sociales, su escrtura, su lecturay los tfectos que amibas producen o dejan de produc. Es dec, pos- {ulamas la necesidad de considerate informe socal tanto en ‘su agpecto Instrumental, como anol estratégicoy el poten. Este libro se divide on dos partos. La primera expiila las caractaistioas conirals deinforme social desde una perspec: tiva no-s6lo téenico-instrumental, sino también, tebrieo- ‘metedoldgiea, Por asta razén se exponen cuestiones vincula- das con as consideraciones previas a la elaboracién del infor- ‘me social tale como ol problema de las tuentos ya seleccion {e informacién, las caracteristicas de la expasilén dela infor- ‘macin en la esertua del informe, la situacién comunicatva, las diferencias ene al informe social otros pos de informes

You might also like