You are on page 1of 315
Electrotecnia Curso elemental Sl eS See —— Magnitud fyndamontal Unidad findamental | ginpoie [Poerel tbr ‘Simbolc ibe Simbok eases Nombre imbolo | Nombre imbolo | ae : Tonga T ‘Nowra = ano n Mesa m Kilogramo kg micro # Tiempo t ‘Segundo s re m Inonides at s zB Cn r Ampere A electra is aS Fangejotrg Vo | an ? roa , ‘alo Cantidad de | ma a Hee « 5 Candela ed a a ais dx [Zea ZC ex |H @e aera Bf Eta hho Pg |G xz Gamma ry | Thea 0 Sigma Eo [Pi ¥w Deta 45 tora Tau Tt | Omega Qu Epsilon £2 | Kappa K x Ypsiton ¥ w ‘Magnitudes y unidades ‘Magnitud ‘Simbolo | Unidad | Magnitud Unidad} Magnitud | Simbolo | Unided me [Constante Fusrzameaneto! 9 fA Vetocitad |v | Tee tempo ss |rnotie tanm3 Masa m \xo eee ear an) Sees peas magneto io es ieee Permesbitided | x | Trabajo wa [awe ennesbilcad 4 Enorgia ew laws del vacto | [rm Potsncts, R Ww Permeabilidad rolatva aul Ieaniwonintlltv oe 4.2 encstice [sina 30 carga compo electrco| € | Vespre nos jeléctrica Q CAs a te conocided |G |p eléctrice u v brat FE Temperatura Intended de permitwidea | 2 | £ |tormodinamica| 7 |i ‘corriente t A «< Temperatura, Pormitvides ¢_ [eetsus to | resistencia | @ 2 fact acto | co | E |oooticionte do] | 1. Longitud t Hi Permitividad ean U3 aura Th ip | SEE e [1 [eater o fs fadio cfm Diémetro a |m Jeiyjo Calor a Fopacio s _|m |meansico | @ | wo |especifico superticte | a,S |m* | inducctén ‘res do una magnetics «| 8 | T atea Seale 91 Eauvaonte kg ‘Tiempo t s re ae Formulas ae r eo eng eee ioral de» 2 they oY | sant do Nita t }Ohm a campo eléctrico ee 5 re a ees es u-iAa eq o Copacidad eléctrica Resntncin al vaca In temperatra AA =Ros AT-2) ie car eda bam ral +ar 2 ‘Copacidad del ccondensador plano Conexién en paralelo Trabajo, energta Potencia de condensadores = mecé- — meet w plea W=F-n nica ea sareeal Nec oder sec w=u-0 le Wert “7 | Flujo magnético Potencia op = eléc- Fuerza tea P magnetomotriz Pp Intensidad campo magnetico Intensidad do corrionto Jen la conexién en serie 1 Permeabilidad a HTension en la conexi6n en serie Resistencia oqu fen la conexion serie Rom Rit Rat... + Py “Tonsion en fa eonexién en paralelo Uy Intensidad de oorriente en la conexién ‘on paraielo Ty she tly title Condnctancia aquivalante 4 Jenla conexion en paralelo R, ~ Ry Tensisnenlos terminales Uxi = Unr~ Us Tensién equivalente en Ia conexién en se do fuentos de tensién Ut Ur t+ Uy te Indueeién magnéticn 8 => Fusrza sobre un conductor situado en lun campo megnético F =B-I-t Un Tenaién inducida 1 een Materia dopositeda or electrilisis Capacidad de una pila Unig = Ua + Ugg eos + Use| eloetoliticn Kart Resistoncia intorna Calor absorbido ‘equivalente en la conexion BE git o fen serie de fuentes dde tension Ay = Rit Rat. +R aida de tonsién en una Uy=!-Riry linea recorriéa por Bart 2-bet ccorriente continua Uy “ Constantes Permitividad del vacio Pérdides de potencia en Py una linea recorida por eoriente continua Pe= Permeabilidad del vacio Electrotecnia Curso elemental Heinrich Habscher Werner Pfidger, Si jirgen Klaue, tried Appelt EDITORIAL REVERTE, S. A. Barcelona- Bogoté-Buenos Aires-Caracas-México-Rio de Janeiro Edicién especial para la SOCIEDAD ALEMANA DE COOPERACION TECNICA (GTZ) Deutsche Gesellschaft fir Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH, Eschborn (Rep. Fed. de Alemania) Titulo de la obra original Elektrotechnik Grundstufe Edlolén original Westermann Verlag GmbH, Braunschweig © 1978 Westermann Verlag GmbH, Braunschweig Versién espafola por D. Jorge Romano Rodriguez erisede por et Dr. Julian Fernandez Ferrer © 1987 Editorial Reverté, S. A., Barcelona Esta edicién especial publicade por la Deutsche Gesellschaft fur Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH - Sociedad Alemana de Cooperacién Técnica (GTZ) Eschborn, Repiblica Federal de Alemania, en cooperacién con Editorial Revert, S. A., Barcelona, Espara Reservados todos los derechos, Impreso en Espati, ISBN - 84 - 291 -3424-7 be LITOCLUE 5. 1876/87 ~ BARCELONA Prélogo La electrotecnia esté en constente desarrotio. Materiales de caracteristicas mejores asi como modernas técnicas de elaboracién, permiten construir nuevos componentes, con lo que se abren nuevos campos de aplicaciones. Por ello los profesionales de la electrotecnia deben estar proparados pare adaptarse 2 toda clase de novedades. Pero a pesar de los numerosos cambios hay una serie de conceptos funda- menteles, de validez general, que son precisamente los que deberan ensenarse @ un especialista en formaci6n. La ensefianza de estos conceptos fundamentales febe realizarse con sumo cuidado a fin de sentar las bases de una flexibilidad profesional y permitir a! especialista la continuacién del estudio por si mismo. En esta obra hemos concedido suma importancia a este hecho, Expondremos aqui el programa del primer ato de formacién profesional en la especialidad de electrotecnia para obtener unos conocimientos tedricos basi- cos de Ja materia y para poder trabajar en la préctica correctamente. Este libro es adecuado para la ensefianza * tedrica y practica a la vez en los talleres @ industrias, + en los diferentes tipos de escuelas de formacién profesional Asimismo podrd utilizarse en Ja ensefianza de les escuelas técnicas elemen- tales y en todos aquellos cursos en que se traten fos fundamentos de la elec: uotevnta, Peru también es aproplado para el perteccionamento protesional de quienes hayan de estudlar por su cuenta, Al redactar el libro se tuvieron presentes tres fines: motivar, explicar y con solider los diferentes temas tratados. La motivacién del estudio se logrard mediante una relacién con la practice, una exposicién explicativa y deductive y un estudio orlentado segtin los diferen- tes problemas, empleando, ademas, figuras de varios colores. La explicacién de los fendmenos electrotécnicos abstractos se hard posible mediante experimentos detallados, una abstraccién gradual y gran cantidad de fotogratias y esquemas. Los ejemplos, célculos, ideas 8 memorizar y ejercicios servirén para consoli- dar Jo estudiado. Las ideas a memorizar, resaltadas sobre fondo azul, y los con- ceptos, magnitudes y férmulas, destecadas en la columna exterior, facilitardn ré- pidamente una visién genera. El libro esté estructurado de modo que sus diversas partes puedan estu- diarse en cualquier orden, con lo que serd posible una adaptacién a los dife- rentes planes de estudio y a les ideas didécticas de cada profesor. Los aparta- dos de profundizacion y los temas marginales pueden saltarse sin pérdida de continuidad. Con este fibro los estudiantes podrén trabajar durante la clase tanto en gru- os como por separado; también es posible una preparacién previa o un repaso posterior en casa, Los autores y Ja editorial quedaran sumamente agradecidos por todo tipo de consejos y mejoras que puedan serles sugeridos. Los autores y la editorial 1a 12 124 122 123 42 134 132 133 144 142 143 144 15 154 152 153 154 155 24 22 34 32 33 34 Conceptos fundamentales de electro: teenia Introduccién Fenémenos eléctricas y sus causas Carga eléctrica de materiales Estructura de la materia Propiedades eléctricas de los atomos Ejercicios sobre 1.2 Conceptos bésicos do mecénica Magnitudes, unidades y ecuaciones fisicas Fuerza y camino recorrido Trabajo y energia Tension eléctrica Carga eléctrica Generacion de tensién Medida de la tensién Tipos de tensién Ejercicios sobre 1.4 Corriente eléctrica Circuito eléctrico y sentido da la Corriente Intensidad de ta corriente Medida de la corrionte Tipos de corriente Efectos de la corriente eléctrica Ejercicios sobre 15 Circuito eléctrico simple Estructura de un circuito eléctrico Ley de Ohm Ejercicios sobre 2 Resistencia eléctrica Conduccién de la corriente en metales Resistencia de conductores Ejercicios sobre 3.1 y 32 Variacion de la resistenci con la temperatura Ejercicios sobro 33 VarlaciOn de la resistencia con la tension, e! campo magnético, fa luz y la presién vit vit Indice anata 35 Caracteristicas y formas de las resistencias 2 Ejercicios sobre 3.5 4B 4 Conexiones de resistencias eléctricas 49 4.1 Gonexién en serie a Elercicias sobre 4.1 2 42 Conexion en paraleio 53 Ejercicios sobre 4.2 58 43. Conexiones mixtas 53 43.1 Gonexion en serie ampliada 0 432 Conexién en paralelo ampliada o 433 Redes eléctricas ot 434. Divisor de tension ot Ejercicios sobre 43 6 5 Medida de resistencias eléctricas 6 5. Medida indirecta de resistencias con un voltimetro y un amperimetro 65, 5.414 Circuito con error en la tensién 6 5.1.2 Circuito con error en la intensidad 6 5.13 Datos caracteristicos de amperimetros y voltimetros 6 52 Medida directa de resistencias e S 52.1 Medida directa de resistencias segin ol principio de medida de la intensidad 69 52.2 Medida directa de resistencia segin el principio de medida de la tensién 70 52.3 Instrumentos de indicacion directa uti lizados en la practica 0 53 Medida de resistencias mediante puentes n 5.4 Principio de medida de un clrcuito puente n 59.2 Medida de revictenciae modiante el puente de Wheatstone n 53.3 Medida de resistencias con el puente de Thomson 2 Ejercicios sobre 5 %B 6 Transmision de ta energia % 6.1 Trabajo eléctrico % 52 Medida del trabajo eléctrico 7 63 Potencia eléctrica 8 6.4 — Medida de la potencia eléctrica 9 Ejercicios sobre 6.1 a 64 82 85 Potencia en un circulto eléctrico 8 65.1 Potencia eléctrica en una resistencia 2 652 Potencia eléetrica on una conexion serie 4 * __ Ejercicios sobre 65.1 y 652 85 653. Potencia eléctrica de la conexion en Paralelo a7 Indice anatitico 66 1 72 13 734 732 733 84 82 83 10 10.4 102 103 " 4 144 11412 43 12 "2a 1122 1123 13. 1134 1132 Ejercioios sobre 6.53. Rendimiento Elercicios sobre 6.6 Calor eléetrico Temperatura y calor Calor especifico Aparatos.electrocalorificos Transmision del calor Calentadores de aqua Aparatos para calefaccién de locales Rendimiento de los aparatos electrocalorificos (rendimiento térmico) Ejercicios sobre 7 Conexiones de fuentes eléctricas de tensién Fuentes de tensién cargadas Conexion en serie de fuentes de tension Conexién en paralelo de fuentes de tension Ejercicios sobre 8 Lineas cargadas Calda de tensién y pérdidas de potencia Caleulo de lineas eléctricas Proteccién de lineas eléctricas Ejercicios sobre 9 Circultos eléctricos téenicos Tipos de lineas y sus aplicaciones Esquemas de circuitos Circuitos de una limpara Campo eléctrico Fendmenos bésicos con campos eléctricos Causas y efectos de los campos eléctricos Formas del campo eléctrico Blindaje de campos eléctricos Fjercicios sobre 11.1 Leyes del campo eléctrico Intensidad det campo eléctrico ‘Capacidad de un condensador Materia en el campo eléctrico Ejercicios sobre 11.2 Condensadores Caracteristicas de los condensadores Tipos de condensadores 401 101 104 106 107 109 109 at 12 118 119 120 oral 122 125 125 126 128 129 130 130 130 133 139 140 14 tat 143 Ix naa 1134 1135 2 yaa aaa 1242 1213 waa 1215 1218 ravr 1218 12.49 122 t224 1222 raza 123 1234 1232 1233 13 134 13.44 1312 13.13 1314 1315 1318 132 1324 1322 1323 1324 Indie anaitico Curvas de tension e intensidad fen un condensador Conexién en paralelo de condensadores Conexién en serie de condensadores Elerciclios sobre 11.3 Campo magnético Fendmenos, magnitudes y unidades del magnetismo Imanes Espectros magnéticos Imanes elementales Induccién magnética Flujo magnético Fuerza magnetomotrie Intensidad de! campo magnético Felacién entre la induccién magnética ¥ la intensidad de campo magnético Curvas de imanacién Ejercicios sobre 12.1 Fuerzas en el campo magnético {principio det motor) Conductor recorrido por una corriente y situado en un campo magnético Bobina recorrida por una corriente y situada en un campo magnético Conductores paralelos recorridos por corrientes Ejerciclos sobre 12.2 Induccién eiectromagnéties Induecién por movimiento (principio ddel_generador) Induecién en reposo (principio del transformador) Autoinduccién Ejerciclos sobre 123 Electroquimica Compuestos quimices Sistema peridico de los elementos Enlace covalente y enlace iénico Oxidacion y reduecién Acidos Bases Sales Ejerciclos sobre 13.1 Conduccion de la corriente en liquidos Conductividad de liquidos Electrélisis Ley de la electrélisis Aplicaciones técnicas de la electelisle Ejercicios sobre 13.2 146 150 150 152 153 153 155, 158, 159 160 160 162 163 185, 168 169 169 m 173 175 175 175 7 490 181 183 183 183 186 188 189 189 190 190 190 91 192 193 195 osdice analticn 133 1334 1332 134 1344 1342 1943 144 135 1354 1352 136 1361 1362 1363 1964 “ 14a 44a 14412 443 142 1424 1422 43 144 145 1451 1452 1s 154 1514 1512 152 1524 1522 Generacién electroquimica de ta tensién Estructura y clasiicacion de las pilos galvénicas Seria de potenciales de electrodo Ejercicios sobre 133 Plas primarias Pilas de zinc y didxido de mangeneso Pila de oxigeno del sire Pilas alealinas Pilas de combustible Ejercicios sobre 13.4 Pilas secundarias Acumuladores de plomo Acumuladores de niquel Ejercicios sobre 13.5 Gorresién Accién de gases y liquidos Corrasién por formacién de pilas galvénices Corrosién por corrientes derivadas Proteccién contra la corrosion Elerciclos sobre 13.6 Protecelén contra los peligros de Ia corriente eléetrica Poligros do Ia corriente eléctrica Efectos sobre el cuerpo humana Margenes de intensidad Méximas tensiones de contacto permisibles Circuito de 1a corriente de fallo Tipos de fallos Tensiones en casa de fallo Ejercicios sobre 14.1 y 142 Proteccion conira insiunes ue contacto excesivas Normas de seguridad al trabajar en instalaciones eléctricas Comportamiento en caso de accidentes eléctricos Vision general Explicacidn de las normas citadas Ejercioios sobre 14.4 y 145 Materiales Sinopsis Propiedades Clasificacion de los materiales Ejercicios sobre 15.1 Materiales térreos Propiedades del acoro Tratamiento del acero 195 195 196 199 199 199 202 203 208 208 208 an 22 213 a4 215 216 219 Pal 221 221 22 208 228 224 224 225 225 zat 230 230 231 22 233 233 233 236 238 239 239 2a xi Xi 1523 153 1834 1532 1533 153.4 1535 1538 153.7 1538 154 1844 154.2 1543 1544 155 1854 1552 1553 1554 1555 1556 1557 188 1564 1562 1563 187 187.1 1872 1573 Indice anaitico Datos sobre su mecenizado Ejercicios sobre 152 Materiales conductores Cobre Aleaciones de cobre Aluminio Plomo Metales nobles les de contacto Comparacién de las principales propiedades de materiales Ejercicios sobre 153 Materiales resistivos Materiales para caldeo Materiales para resistencias peliculares Materiales para resistencias bobinadas Materiales para resistencias especiales (semiconductores) Ejercicios sobre 15.4 Materiales aislantes Caracteristicas de los aislantes Aislantes inorgénicos Aislantes orgénicos naturales Plésticos de celulosa Termoplésticos Elastémeros Piésticos duros 0 termoestables Ejercicios sobre 15.5, Materiales de unién Técnicas de unién Soldaduras Pegamentos Ejercicios sobre 15.6 Materiales magnéticos Propiedades de los materiales magnéticos Materiales magnéticos dulces Materiales magnéticos duros Ejercicios sobre 15.7 dos Indice alfabético 242 243 28 285 246 248 251 252 253 253 258 254 255 255 256 287 258 259 259 260 262 264 265 286 269 269 212 213 213 215 219 281 281 283 287 289 Electrotecnia Curso elemental Conceptos fundamentales de electrotecnia 1.4. Introduccién Aunque la electrotecnia poses una influencla decisive sobre nuestro mundo, los fenémenos eléctricos naturales, como por ejamplo el rayo, no han dejado de impresionar a la humanidad, Estos fonémenos nos recuerdan rapstidamente cusles son loe fuorzes natu rales y cudles los peligros que entrafa la elecricidad. Sin embargo, tambien Permiten compronder a considerable dimensiGn de los esfuerzos que fueron ecesarios pare hacerla dtl ala humanidad. Los fendmenos eléctricns que pueden producirse attifcialmente son conoc \dos desde hace tiempo. En la edad antigua les griegos ya sebian que con amber frotado con una gamuza podian atraerse materiales ligeros, come por ejemplo pelos, plumas o hilos. EI estado de la ciencla de aquella época solo. permitia interpretar estos fenémenos como un efecto magico o divino. También a esta p0c8 se remonta un concepto fundamental de estos fendmenos, pues el dmber se llama en griogo elektron, Mas tarde se descubrid Ia olecticidad por frotamiento también en otros ma teriales. No obstante, su aplicacién se limité en aquellos tiempos s exhibicion ‘ecreativas, Hasta finales del siglo XVIl los asistentes a estas demostraciones Podian hacerse electrizar (fig. 1-1) Paralelamente también se llevaron a cabo investigeciones fundamentales so- bre algunos fendmenos. Los experimentos con muslos de ranas reslizados. por Figs. 141 y 12. Demostracion de Una” maquina de electrifcacion (principio del siglo xvi) La electicidad se obtenia por fro: tamiento de una bola de azure, Experimento de’ Galvant con selec trieidad animals (1701) Fig. 13. La primera dinamo olée twiga, Werner. Siemens, 1866. Fig. 14. Generador en la actus Tide, Conceptos fundamentates de eletroteenia Alolsio Luigi Galvani! levaron, por ejemplo, al desarrollo de los primeros gene radores de tensién, Las Investigaciones sobre los fundamentos de la electriidad efectuados du- rante el siglo XIK tuvieron, entre otros, como resultado la Invencién de 1s bom billa en 1854 a cargo de Heinrich Goebel? Independientemente también la Inven- 16 en 1879 Thomas Alve Edigan? pero sélo on el afo 1882 se legs @ la fabriea cidn en serie. Con ello se habia dado el primer paso para hacer que la electri- ‘idad fuera util al hombre La obtencién de elecrieldad con ayuda del magnetismo fue otro desarrollo Importante de cara a la utlizacién téenica de fendmenos fundamentales. El pri: mar ganorador que segula este procedimiento fue inventado en el afo 1865 por Werner v. Siemens Esto permitié la obtencién de la electricidad de una forma facil y econémice Junto a las aplicaciones de la electrotecnia en las técnicas energéticas tam bign se utiliza cada vez més para Ia transmision de informactén. La telecome nicscién, que en un principio estuvo ligada a cables, se enriquecié posterior. ‘mente con la transmisién de sefales sin hilos. Algunos de los resultados de técnica son el teléfono, la radio y la television. Con el tiempo se han con- Vertido en medios imprescindibles para nuestra informacion y entretenemiento Nuestra dependencia de los sparatos @ instaleciones elécticos se have pel- pable sobre todo en el momento en que se estropean. No obstante, en la mayo Fla de los casos af técnica requerido puede locaizar y reparar rdpidamente el efecto, En la electrotecnia 90 diferencian fundamentalmente los siguientes grupos de profesiones y oficios: Profesiones en la industria de técnicas energéticas {SS ‘en técnleas enorgéticas otos wien | no Aoi hea i wn, Conceptos fundamentates de eletroteenia La mision de las profesiones en la industria es bésicamente la fabricacién, Ccomprobacién, mantenimiento y puesta on funcionamiento de eparatos @ intale: clones eléctricos. Los eflcios correspandientes no. se dedican en Instalacién ‘y puesta en funcionamiento. Sin embargo, no ‘existe siempre uns separacién clara entre unos y otras La electrotecnia puedo clasifi fenergéticas y Is telecomunicacién, ambas con sus correspandientea profesiones Y oficis. Las tésnicas energéticas se ocupan de aparatos e instalaciones para la ob- tencidn de energia eléctrice « partir de otras formas de energia, para le trans- formacion de energia eléctries en otras formas de energia de mayor utlidad {écnice 0 econémics, 0 pare transporte de energia eléctrica Los sparatos e instalaciones de telecamunicacién también precisan energia léctrica para su funcionamiento. Sin ombargo, ésta slo ee utlza como medio ara la transformacion y proceso de sefales, para su emisién o para su re epeitn Fig. 12. Técnico olocténico en ra- Als Tetovsion buscando falas 1.2. Fenémenos eléctricos y sus causas los fenémenos eléctricos no silo se producen en sparatos técnicos, sino también en nuestro medio ambionte natural. Das ejemplos de fentmenos elée ‘wicos son el chisporrteo y las pequofas chispas que pueden aparecer al qui tarse un pullover do bra sinttcn y la adherencia de trocitos de papel « plas 1iooa. En los apartados que siquen profundizaremas on los conceptas bésicos ne ccesarios para la inorpretacion de estos fendmenos, 124. Carga eléctrca de materiales Una varilla de pléstico frotada con un trapo 0 una prenda de vestiratrae ob Jetos pequefos, como por ejemplo recortes de papel Fig. 18. Atracciin con una vanila Se plisticg ass, Conceptos fundamentates de electroteenia En ocasiones también se puede observar una repuleién. Estos son fenémenos léctroas, Decimos que la varia de pléstico se ha cargado. ‘A veces la atraccidn se presenta simplemente al apretar uno contra otro dos objetos de diferentes materiales. Asf, por ejemplo, los hojas do pléstiea y el papel se pegan debilmente el uno al otro, El ser humano no esti en condiciones de percibir directamente las cargas eléctricas, pues no posee para ello ningin sentido, Simplemento puede recone. ‘cer los efectos de estas cargas y sacar conclusiones del estado de carga on que s5€ encuentran los objetos, Experimenta 4-1: Influencia mutua entre dos varllas cargadas Experimento A Reallzacion Gon un trapo de lana se frotan las vari ‘acorcan una a ot, dd pléstico y 2 continuaclén Resultado ‘Le varlla de plastico que esta colgada ee repelida por ta tra Experimento 8 Reallzacién ‘Con une gamuzo de seda se frotan las varillas de eriatal y después se aproxi- ‘ma una a la otra. Resultado a varlla de cristal quo osté colgeda es repelida por la ot Experiment © Reslizacion a vail Resultado La vanilla de cristal quo esté colgada es cargada. Jo pltico caryuus we acerca a fe varia de cristal también cergada. ida por la varlla de pléstico Para poder hacer afirmaciones coneretas sobre el tipo o signo de las corges Y sus afectos deben realizarse experimentos.sistemsticos, Estos exparimentos demuestran que ontre los euerpos eargados actan fuer. as de atracclén y do repulsion ‘La repulsién se presenta cuando las carges de los cuerpos son del sign. La atraccidn se ‘signe. sents cuando las cargas de los cuerpos son de aiferonte Cargas de igusl signo se repelen, Cargas de diferente signo se atraen. Conceptos fundamentates de elecroteenia 5 éctricamente neutros no aparecen ni fuerzas de atraccién ni Ente objatos de repulsién, — igre rrune o © ee, er componen de diferentes elementos y compuestos. El aire es, por ejemplo, una mezcia de diferentes gases. En la actualidad se conacen algo més de 100 elementos. Algunos de s@ ancuontyan en le natur ra pueden obtenerse artficialmente Los cuerpos simples 0 elementos no pueden descomponerse en ott tanclas ni por procedimientos quimicos ni por procedimientos mecénico Fig. 19. Repulsion y atraccion en: We carges. fig, 140, Mercia Fig. 111. Cuorpos simples. puve Plata y wolframio (empliada 800 ve- Fieedos. (de, izqulerda a derecha Sesh evar hacia abajo: alumni, magnosio,ezfrey"eariono}. Ejemplos de elementos Hidrogeno, oxigeno, carbono, acute, cobre, aluminio,hlerro, magnesi. Ls tomes ' son tas particulas mas pequefas de un elemento que ain prosentan las propiodades quimicas de dsto, Cuando se combinan étomos de elementos diferentes aparecen nuevas sus- tancias que llamames combinaciones 0 compuestos quimicos. jomplos de compuestos quimicos Cloruro de polivnilo, arin, sal de cocina, agua, benzo, Lamamos molécula a la particula més pequefia de un compuesto. El concop- to de molécula no s2 aplica solamente 9 combinaciones da tomes ferent: sino también de stomos iguales at do eraen aioe au sini . Conceptos fundamentales de clectroteenia Materia ‘Las moléoulas son combinaciones de stomos diferentes o iguales. Cuerpos sifiples — Compuestos No todos los elergentos dan lugar a combinaciones. Los gases nobles en con. — oidsjae teiones normales nb forman moléculas, sino que se presentan en estado até i ; mice. Los étomas son tan pequefios que nl siguiara pueden visualzarse con dispo- ed sitives aunllares. Por ello'se han deserrollado modelos teéricas do su estrus ti {ura, con lo que pueden explcarse los resultados de los experimentos +7 ‘Un modelo de stomo que ha demostdo ser muy dtl e9 81 do Bob. ce 1 dtomo se compone de un nicleo y de una corteza. Notcus | Atmos | Moose El nucleo 90 compone do protones y neutrones egos | tie | "eset Alrededor del cleo se musven los lestrones deseriblendo trayectorias (rbitas) clrculares 0 clipticas. los clactrones so muoven alrededor del ndcleo s gran velocidad y dan con ello Ia impresion de tormar una corteza EI stomo parece desde fuera una esfera (fig. 1.12) Las dimensiones de un étomo son extreordinariamente pequefias. El diémetro el tomo de hideégono mide aproximadamente 10-™ m, y ol diémetro del né ‘cleo, s6lo eproximadamente 10 m, La figura 1.13 representa la relacion entre ‘estas dimensiones. Todos lor tomos se componen de las mismas particulas elomontales: los protones, os neutrones y los electrons. La diferencia entre los diferentes ele- Imentos consiste simplemente en el nimero de perticulas que poseen. Ast, por tjemplo, el eobre presente 29 protones y el zine, 20 protones en los néclens. En Fig. 1.12. Fig, 143. Relaclon de tamafos en a1 atomo, de hidrogeno. El tamaio fe la cabera dela cerila corres: onde sl éismetto. dol nucloo, el Se" torre. de televsién, al dlame- {ro del atomo. Fig. 1.48. Roprosontacion plana de diferentes atomos. {Nels High Oud Be, Hato dan, 00.90, slat Se cae onal pr era ode de otc: Conceptos fundamentales de electrotecnia nes. El nimero de neutrones suele ser diferente del de protones. Los protones ‘7 los electrones dan lugar a los fendmenos eléctricos los electrones describen sus drbtas on unas zonas determindas alrededor del nicieo, zonas que se llaman capas y se caracterizan mediante letras corre- lative 123, Propiedades elécticas de los stomos Explicaremos las propiedades eléctrices de los étomos tomando como ejem blo el de hidrageno, por ser el més eancillo. Se compone simplemente de un proton en el nicleo y de un electron, electrén describe una érbta alrededor del nicleo. En toda su trayectoria ‘cid sobre él una fuerza de inercia (fuerza contifuga) que le haria alejarse del Centro, Esta fuerza también se pono da manifiesto en tode movimiento circular, Bor eiemplo en un tiviva, an al lansamianta de marilla doportiva y sl conducls tun vehiculo por una curve, En el movimiento eitcular del electron esta fuerza es ‘ual y opueste a una fuerza de atraccién de origen eléctrico, debida a tener Signos opuestos las cargas del electrén y del protén del ndeleo, Se consider ‘8 la carga del electrén es negativa y la dol protén, positiva. El neutron es elée tricamente neuteo. Los electrones son particulas atémicae de Ia corteza con carga negativa. Los protones son partculas atémieas de! nacleo con carga positiva, Los neutrones son particulas atémicas del nicleo eléetricamente neutras, Gon estas ideas sobre Ia estructura atémica de la materia pueden explicarse los resultados del experimento 1-1. Al frotar la varila de pléstico con el pafio do lana hay electrones. que pi el pano a la varll, que posee por tanto més electrones que antes y queda ‘cargads negativamente (ver fig. 1-16), Al frotar la varila de cristal con el pafuelo de seda hay electrones que 0 separan de la varila y pasan al paftuelo, con Io que en la varilla quodaran més carges positivas quo nogativas (ver fig. 1-17) las cargas eléctricas intentan neutralizar sus efectos mutuemente, dando he ar enn lio 8 fuersae do atraocién entre cueipos varies cui stint S1gh0. Fig. 115. Modelo del étomo de hi Eroano. jomplos da magnitudes ts Fongitud 1 tiempo 1 jomplos de unidades: kograme segundo ‘g Conceptos fundamentater de electrotenis Una regia de plistco cargadaatrae a viretas de pollesirona, {Cul sr losslgnos do ls cargos de In reglay del polestivena? dein 5. {Como se lama la particula més paquela de Un elemento que todovia pre Senta sus propiedad imieas? os elemontos y los eompuestos quimieos 5 Decir cuales de le siguientes sustancias son elementos cisls compues tos: yeso, vdro. zine, coramiea,urano, alcohol, nltragend, eabre, carbone, lumina, azure. (Nota: Enel apartado 151.2 96 encuentra una tabla pare {Cues son tos componeates do una moécula? Bibujr ef cequoma de un stomo de helo Dibujr el esquema de un tome de idrdgeno Indlesndo ls cag fuera exe 1.3. Conceptos basicos ‘Algunos ondmenos relaciones eléctricas ablo pueden explicaree con nocio- nos, coneaptos y magnitudes do la macénice, que es una porte de le Tislee. Pre poder comprender mejor los eapitlos siglentes debemas conocer slginos de fstos concepts. Seguramente Ia mayaria ys #00 conocido, por lo qve ag slo Tes dedicaremos un lgero repase, mecénica 12.4. Magnitude, unidades y ccuaciones fisieas Para poderlos compara ls fendmenos fsicos deben estar pefectamante de- findos, pars lo cual sirven las magnitudes fisicas. Son peopiedades mensurabies {de ebjetos. estados 0 fendmence fsicos. Lat magnitudes sles se abrovan ‘mediante simbols. En un texto impreso se doscrbon en ceractees de. ltr "A cada magntud le corresponde una unidad, que indica etino se mide. Por jemple, la undsd de longitud es el metro, En un texto impraed lor simboloe de is unidades se escnben on carscteres redandos Gr medidas oie y teeicen todos los fendmenos ¥ objtoe mensurab hasan on may paces megnitudes, denominadas magitides Kandomertale, que son independents entre a, nivel internacional se han determinado siete ao- ritudes fundamentalos y sua corespandientes unidades, que dan lugar al sise- a I rey eae oo Teas Trac en ; eS 5 re 4 pres a ie f oan fi outs bo . ieeerees ee |, ae a ceuremeae |i eerie [al Conceptos furdamentates de eletroecnia fa intrncional de unidades Sl. Les tblas de In pina enterorreproducen est {es siete magnitudes fundamentals y sus uniceda Fig. 148, Pie de rey pare modir Topoies. Para coda una do las magnitudes chadas existen intumentoe de medida ‘orapatos. Por ejemplo: Una reg greduads para medir la lngitud en metros. ‘Una bolanea para medir la masa th hilograms + Un veo} para medio tiempo en segundos + Un amperimete para medir ia Intense de corriente on mp Fig. 120, Cronometr pare mie Seng Con estos instrumentos do medida puede abteneree el valor de a magnitud leyando el valor ramroo Indica y a unis or tnt toda mogeitud consta de un valor numbico y and anidad,escritas cn forma de eeuacion Eempoe de eovssiones de magnitudes isc 2m m=50tg fan expresarse todos ems magituces. y por tanto tambien sve unidadee, que se aman magnita: 68 0 unidedes dervadas tesazutrarns teeta oan ES smapnitodes Tides fig. 122, Clete de una fuera 20 I dm ebjeta en repos Conceptos fundamentals de electroieis \Uns-magnited dervede est compuests por magnitides fundamentales, ‘Una unied dervada este compunsta por uniddes fundementales. Para as magnitudes y lat unin reves afin de sbevar leer, Elemplos de magnitudes derivador Supertice A Ls supercede un rectangulo 8 eaeula muitnlieando lng! por law chara. a magntud derivads 4 es, por ano, el producto de dos magnitudes fue ‘mentale, ls longitud/y la onchura 8 Tambion lauded derivade eter format or un product, ara Indes Ia undad de una magaitud tsi se colaca el simbolo de Imaghitud entre corchetes y después del gna de iuslad, a vido. las macnitudes tisieae an nembinan na aconctone. pare aaa 6 rele ‘que euste onto sls xiten dos tip0s de ecucions, las de magnitudes y ovvadas selon utizarse simbolos nid euaciones de magitudes En las eeuoriones de magrtudes se representa la rlaign entre Ins age tudes mediante una suai, Eompla: A= snidaos Fn las ecuesones de unidades se Indes In relacion entre lat uniddas en us ‘gusta, con oyuce de lacus se pueden realizar lat tranaformacines entre es diversas onidades, Eempos: tm oo em 1 mP = 108 om? 13.2. fuera y camino recone Ls fuerza es una magntud que nose puede percibirdirctamante, samen se pueden reconacer sus efecos. Se ln reprorena sinbleamenta mediante naga o vector cya fongtud inden valor dela fuerza sagan una exis Spropieds, cuya direcion la dela fuerza y cayo sonido vene dado for le punta do i fecha, La nided de fuerza os el newton? Uns fuera que acta sobre un objeto te lo deforms (fg. 129) Una fuerza que acta sobre un objeto en movimiento moifion 1 undad de espacio © camino reorido es mat Fura espa Simbelo r Simbolo s Simbelo de Ia vides N Simba dela unided 1a misma mognitudexsten ain otras denominaciones, pr elmo lng tue, [ anchura 6 aura radio aiametroo ongitud do onda En eietotee ‘a existe. por ejemplo. a ongtud de un condtor le langited de Tae lneos te camp I 6 emetro do-un conductor doe Conceptos fxdamantales de elecrorenia 133, Trabajo y nergia E] trabjay la energia son dos conceptos do gran imortanca en la sociedad rmedema indutrialzada, Podomos expiarioe faeiimente tomando come ejempo faba de elevacién {La unidad do las magnitudes trabajo y enorpla es el joule? Se realzatrabsjo'do elevacion, por ejemplo, al levar 101 de agus del 2° of {piso {= 206 an), prs To val ee previes una fuorza F = 98,1 N Esta fuerza fae eter sctando hasta que se haya superado Te eiferencia da sltura ow 128) Er portador del aqua debe realizar un trabao, que depende do la fuerza Fine ny de le dorenca de aturas ha super ‘Se realiza un trabajo mecénlco slompre que una fuerza acide sobre wera lo largo de un determinado camino. 1 wats os fuerza por espacio Sse tNetm Ene ol trabsjo y la en trata deserbe una carscteristia da un proceso, lo Ae un cuerpo 0 de un slatems, La energie parece ia deserbe el estado fealzar un treaio 1 rigen dela enero reside en la relizacln do un trabajo. ‘Trabajo. energie (proceso) {estado} acu smbalizar In enegia puede Yomarse el simbolo & en lugar de Para elovar un cuerpo 8 Ia altura h se necesita un determinado trabajo. Una vee slvedo al cuerpo posse le energia correspondiente, que 22 la energa aera Ey Una ver realizado un trabele.dste no se plerde sino que se dispone de 6! forma de energi, on la evel puade volverse @ realizar taboo. * ae eect ol Ign, 886) " Trabajo, energia Simboio w Simbolo dete unidad 3 name y= Nm 2° ps0 Tid dn trate de elovacion Trasformactn Fig. 125. Trabajo y enero al cle Fig. 126. Tansformacién de. one (is en na, contral hidoeléctrica do Fecuperaisn de opus tntan eee Fig. 128, atomo neviro de oxigen. (Conceptos fundamenteles de slctrotenia Energie e= la capaci de un cuerpo 0 un sistema para realizar un trabajo. En nuestro elomplo (experimento treo) podria dejrse ful el agua a tre ‘és de un tubo hasta el segundo piso, en donde podramos acconar una trina Dequefa. De ests modo podria recuporsre el trabajo realizado (ratajo dole ‘oti en forma de trabajo de propulsion (depreciando le péridas). Sigiendo este principio funcionan, por ejemplo, Tas contrales hsroléeti- eas de recuperacion do sq, En este caso se transforma la energiapotenclal del agus en enerala mot, ‘también mods energia cinta Ey a energia potencial de un cuerpo depende del punto de refroncis elie Todos los puntos que se encuentran la misma altura poseen el mismo poten lal respecto a ese punto de reference Io figura 1.27 estinrepresertados los valores dela enoria poten de 101 da ngn stern n'a plat bolo Teen pa a TTS Pare aumeniar el potencial se debe reslaar un trabso;éste se libra cuando 458 reduce al potent Important ey tisca no ste villa en mocénica sino en todo los compos ela fisea. En cualquier aso In sma de la energias de un sistema €6 cone tante (conservscion de la neraia 1.4. Tension eléetrica 144, Carga electrics Ye sabemos que un cuerpo se puede cargar eléctricamente por frotamints ¥ que como consecumcia de esta carga clin aparecen fuera de strain ¥ do repulsion. A continucion vamos a estar més detenidament ol coneepto de caro electrics {Us cag eldetrica es una propiedad de la materia con la que pueden exp arse todos Ios fenémenos eldcricos ‘Ua unidad de la mogntud cerge eléctvie os ol coulomb! Conceptos fundementees de electrotenia [xisten dos tipos opuestos de cargs: le postvas y las negstvas (ver pa rigrato 122), los electones son Ios portadores de carga nagativay los protones, los de ‘zeae postva. El valor sbsoluto de le cerga de un electrn es gual al de la ‘args de un prota, Cara do un electsn ‘Sarge do un pets =~ 1,802: 10-%c +1602 10-6 or tanto, cuendo un tomo posee tantoselectrones como protones (dete ex estado normal), se conpensan mutuamente oe efectos de las carga, y ol ‘tomo Vato desde el exterior oe eleetrcamente neue 142, Genoracion de tension 1424, Principio de In goneracion de tensién El estado de equlirio de los étomos neutros puede modifiearse desde o! fexrior. por ejemplo por fotamiente. Con un generador slestosttio do cinta sin fin(o de Van de Groat i. 130) puede realzarse + explicareeTaclmente le peracién de cargo ganerador de cinta sin fin so acciona mediante un rite metilco. Une tina anche de goms transmite ef movimiento airatorio a un rdil de pleigts, Sern sie tatara de una Wansmisisn por cores. Al ivr la ent ft cont «i olla de plexiglas y varrancaselectrones, carga negative que se transports Inca abajo al rodilo metsion, De este modo se va alterando la neutralidad del rodilo de plexglés y del ‘moti. El primero va eediondo elactrones, con lo que predomine el numero de Protanes y se vuelve elécticamente posit, Simultaneamente va satayendos ‘tectrones de a eampana a través do un peine. Paro camo ls electrones van también baindo de ela ol rodilo de plexiglas, también In campana 80 cage po. sitvamente En eambie, al rail me Prodominan ls elactranes, La separacion yf transporte de Ins pascén. pues los elctrones tlondan a volver al rola de plexiglas, ye. que tarsas de dtinta signo se staan. Por tanto, hay que superar estas frees de aracoin. Las fuerzas para componsaas se obtienen a accanar el rodlloy 86 ‘wanomiten a la cinta li fucraasctda a lo largo de un camino s, y por tanto dabe relizarse un trabajo W. Este trabolo es mecénico. Pero, zqué ocuireelécticamente? carga Simbola o Simbolo do la undad C sccm y principio to de un gonorador de Van do" Groot Fg. 130. (Gonerador de Van de Groat ~ Meant Fig, 131. 1 nstrumonto do mod Sis 1 oto dete toe Concertos fundamentates de letrotecnia Para invostigarlo consctames el generadar do cinta sin fin @ un Instruments o medida (ig 131) Entre los dos tpos 6 carges exate un determinado estado, une tendencia e las cargas a compenserse mutuamente. Esta tendencie 28 denomina tension ‘lsetrics La tension ecw se origina por separeciin de cargos. la tension elécrica os la tendoncia de las cargas & compensarse Ls unidad de la magnitud tension eldctrica os el volt! ‘encién elétricn Simbolo u Simbolo dota unides V aber Jo gut doyerd Is tans elétren descompongemos mentaimen te el desarolo del experiments con el generador de cinta sin fn En primer lugar se arancan electrones dol rel, que se deposten sobre la cinta de goms, Se ha realizado un trabao, con lo que han aparecide cargas sisladas © y una tonion U. ‘Supengamor ahora que en el deserolo ulterior del experimento no ran nuevas carga, ‘Cusndo in cnta se sigue moviendo no aperecen, pues, cargas adiclonales so: bre ella, o sea, que la carga O x0 mantione conetante. Sin embargo pora cont ‘var ol ianeporte se necesita realizar un trabajo. En la misinapreporcion en que ‘0 debe aumentar el trabajo crece la tension elética U. U 8 proporconal = Wi U~W. pe Naturalmente, ol trabajo a realizar no s6lo depende del valor de Ia tension sino también del valor de la carga a traneporar Si hay que transportar muche carga habré que resizer un trabsio propor clonaimente mayor, sin que on ello sparezeasimulténesmente una tension més tlevade wo ts tensién 68 proprcional al trasjo por unidad de carga necesario para Ja soperacin y transporte de dst, ‘Ordenes de megnited de tenslones ‘Corazon humane open. opr v ‘Acumulador de plome (6 pls) nv Fed de bjs tensiin pore. 2a0y Tubo de tolvilén en color ‘proe25000 V Fed de ats tension Be). 110000 Una fuente de tension separa cargas y cres une tansiéneldetrica U. Esta 68 lun estado eldtreo de enersa, pues ls cargs tenden a volverse Conceptos fundamentals de tecioseena 15 Sopracion dee Fig. 132, Esquema do un gone: Energia elétrica 6s igual a tensisn por cares, Fig. 138. Principio de. ta wanator: smcion ont tabojo y enegia slew Esta eneriaeléctrice puede volver realizar un taba, Por tanto, una fuente ca se tension ob una fuante de enesia, enema lo siguientes equtvalncls Enero eletica wos ey Bs = uvo Wimatware ern 1422, Maneras de obtener un tons robes | suse Esisten divertor procedimentos técnicas para ganerar una tensin. A eon timation deserbremes brevement slgunes de els. mea Tens por fotamiento A feoter mateisies psticas ee obtiene un deseauliiva de cargas (vén sez Tension al mover imanes 0 bobinas Lu dorncia de carcass obtonen al mover una babi en un campo mag ntco al mover or Iman en una bina th, Este provedimieno teil por ‘itmple en los gonradores de las centraleselictrcas. La dinamo de una bet lata los mirefones indoizos también funcionan segin el mismo prio. Fig. 1.34 Sislema de encendio {oneration do tonsin por poston) Tensiin por Waccin o prsisn en evistles Al varia la reson oa trscion aparece una diferencia de cargas entre Int ‘aperies do doterminadae sites (por ejemplo, cuseo). El valor de i fe Tata do corgs depende Ia intensided el esters exterior. Tension por calor A ealantar el purto de contacto de dos metaes cferentes aparece na oe {uote tonsdn (algunas milo). EI valor de Ta tonsion dapende do la tempera tua ste fenémeno se util pars efectar medias da temperatura Fig. 135, Par termoeléorico, 6 Conceptos fundamentals de elecirotere Tension por luz Cuando ia tuz ineide sobvo doterminados matereles (silico, grmanio) pes vocs una separacién de eargas. Este fonémeno se uilza, por ejemplo, en les ‘otdmetos y pare la obtencon de tensdn on los salts arias Tension por procesos quimicos Cuando se sumergen dos conductores diferentos en un liquide conduct lambién se produce una separacién de cargae, fendimeno que se utiliza en toiet is fuentes do tension eectroquimics. 143, Medida do ls tensin [Entre todos aquellos puntos on ls que haya cargas diferentes sparece ine tensién eldtrica. Existe. pues, una diferencia de carga, © se0, una dferncis de potercil Us tension léction os una diferencia de potencial elétrico. £9,137 Gout pare mod una Las tensiones eléctricas pueden medireeficilmente con Joe instruments de medida adecundos, pues baste con uni lae dos horse del votimetra con I tos puntos entre os quo 36 desea medi fa tension (9. 1.37), ‘Existen diferentes tipes de veltimetros (ig. 1.30). Al medir deben tonarse cen cuenta sus di ‘eopiedades, pues algunos instromentes ce mee ive conservarse, por ejemplo, ol tipo de tension y x0 polaridad (vor 14) ‘Cuando en un detormiraso punto existe un defocte de electranes y envio, lun exceso, entra ambos puntos existrd una tonsion slctricn, No obstante, ésta no es la unica posibildad. Por ejemplo, entre doe punts, ambos con exceso de elestranes, también aperace una tension i low excesoe son diferentes ‘Al iqual qua on el cose de Ie energin mecinica (ver 1.3) debemos fer Simbolo de tera 1. Lae flochas indican tos dvereos somtdos de la tension (eet Fig 138. Volimetro de vars Puede tambidn desplazarse el punto de relerensia sin que cambien los ite rencias de potencal Solo varen los dierent valores del potencial,

You might also like