You are on page 1of 9
gu. 63) r Ain beer MANUEL DIEZ DE VELASCO VALLEJO anatritic Deracho Internacional Pl ravad deCirotad ‘mire hanoaire de ian de Brod international Antiguo Jer del Tribal de Jutta de las Comunidades Europeas ‘agistredo Emérito del Tribunal Constuclonal LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, DECIMOQUINTA EDICION Diseto de cubist: JM, Domingue y J Shachex Cuenca (Con el tio tnstciones de Derecho Internacional Pilea. “Tomo tl: OrganlacionesInternriomats Gt ekoibe, 1986 7 etic, 1980 ‘Con el to Las OrguntzacionesInernoconales: 7 eden, 1994 9 eacisn, 1995 Reiunpresi, 1996 10" edicon, 1997 11> eich, 1999 12 edicin, sbi de 2002 Xelmpresin, noviembre de 2002 1 ede, 200 | AS edict, 2006 Resorvados tds fos dese. El contenido de eta obra ext protegido po la Ley, que stablece. eras de prison yo mula, eds de Is Seocrens indecmnizaciones por dati y pesjuicios, para ulenesteprodyjero, plagiaren, ‘iriboyeren ocomusienrn pdlicnnene, et tod en pate tn oie Nera autistica o ccnific, 0 21 uasaforneci, iterpretacisa 0 ecient sda en cunquiee tip de soporte o eoounione ert de canlqier ae in In precept storzaciin, (© Mane. Dez Vetasco Yate, 1977 (© EDITORIAL TECNOS (CRUPO ANAYA, 8.4), 2008 Juan Fnacio Lies de Tews, 15 = 28027 Madd ‘Couposieién: Crip Aneya ISBN: 978-84-309.4758-4 Depésito Legal: M-47908-2008, Prine in Spain Sopeaeo ba Bap or Rigor ASita 3, LOS ACTOS DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES in la actuslidad mas de tescientas cincuenta Organizaciones participan en la vida ‘ntemacional, no todas, obviamiente, con la misma intensidad; hay algunas que-por te- ner una vocacién universal despliegan sus actividades en todas Jas zonas del planeta, ‘mientras que otras se limitan a freas concretas del mismo; algunas también persiguen Dbjetivos gonoreles y abarcan sectoros muy variados de la actividad humana otras, en ‘cambio, concentran sus esfuerzos en metas muy limitadas; en fin, algunas pretendea in- tegtar a sus miembros y para eso se dotan de un ordenamiento juridico muy perfeccio~ ado y auténomo; otra, las mas, buscan tan s6lo mejorar la cooperaeién de sus miem- ‘ros 7 se contentan con un pequeto mimero de normas de eseaso valor constrifente. Pero todas elias eatin poderosamente contribuyendo a centralizar ¢inslitucionalizat a Socieded intornecional, al oftecer a la misma foros dotados de permanencia donde fos sujetos internacionales pueden encontrarse, discutr y, eventuaimente, adoptar diversos tipos de setos, No todos estos actos, ni mucho menos, constituirn «actos juridicos si entendemos por tales «todo procedimicnto regulado por et Derecho Internacional y des- tinado a crear una norma internacional, es desir, derechos y obligaciones interaaciona- les» GacQUE, J.P: itéments..0»,p. 70) "Estos actos con muy variades, ls fanciones que pueden pecveaic también lo son (nor _mativa, ejecutiva y jurisdiccional) y no todas las O.L estén capacitadas para producirlos ‘en su totalidad, lo que a la poste exige descender al caso concreto para ver si la OL. de Ta que se trate tiene competencia al efecto. No obstante,y sin desconocer esta dificultad, se pueden detectar denizo de la actividad de Ia OT. un méaimo comiin de actos en los que hay una coincidencia entre ella. Particndo de aqui, cabe distinguir estos actos tal y como ha expuesto el profesor Dikz be VELASCO, segrin él papel que en su elaboracin descmpeiic la O.L. entre actos indivi duces 0 wnilaterales y actos conencionalesy contractuales. El perfeccionamiento de estos os iltimas requieré la concurrencia de declaraciones de voluntad emanadas de sujetos 136 [LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Ha Le ecient, como oor, Por char lguos senplo, ona Cara Be spore 1,30, 7,00, ol tan ea pefbead sais ogats dees NU,, como la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, ol Consejo. Eeonémico y So- a nage de Amini duc table, ta alia a abel at 20 SEL rempoct del propio banal lar. nero 5, del taut dea teeeeteaason conse Cont Eceatvo; lat 2 Peniool do Teyliode 199, ea crgaol acs de Cartagersycetnt ia Comunidad Sain concede ala case Anciaa competencies pre acer 0 mos propio elas, en Conlon Buppen os a 199, 207,218, 245, resp dealgis dos ‘on sent vinlnte van ase gulment ls esolcons dele Oras nee dngint sandra iguas OL los rates princigls Ya eta eee ee crane ocunaross tants de ais on oe que Ha tS aie Mansa nse, fs cio atone yhunanse de ios ganos Passe, ea es inno lax NU, co es Comstnes eons rnals, 0 en a ‘Oficinas regionales de la O.M.S,, etc.; reonérdese, también, en cl dmbito del Ordens- ‘miento juridico comunitario, por ejemplo, la creacién del Tribunal de Primera Tnstancia coe sci Cons) de Wistos de 24d stb de 1988 Las reasons inrr- aoe oe nutans en namectones conten olgtsnca a nea see Barnet que uote onablecre ene etn Sano (6 deo Cala de ca elo qu se eis Conejo Beoubmic Soc expect dla Asanbla Ge mead, he, fnlmente, refer dos spats de eoluionts interna de care bl gatorio: los regiamentas relatives a la fuancién piiblica internacional, que suelen recibir la rear ie Raunt de es funciona agentes Ge a Organ (pr sem seeps tond os fanconars de as edopad ora Aaalen Gentle Je aos goa oa arto de os unconares eas Comes Eaopess,Regla- eee 55568 de Cone 429 de aber de 1958). tox relamente ances, Y ace atnenfe ellos qn lo pentpusns dela Oto dela qu ea ese as cnutbulone ohifgateran yo Vlunariasde ss Exo momo, como 2 ip sue dbfftn de eeu propo B) LA COMPETENCIA NORMATIVA EXTERNA, -Existe en ciertas 0.1. un poder normative que transciende ol émbito interno de la Or- ganizacién y afecta a otros sujetos internacionales e, incluso, ea algunos casos 8 los pro ‘ios particulares, Estos actos adoptan, a veces, a forma de decisiones obligatorias y, otras ‘veces, las de recomendaciones carentes, en principio, de efectos juridicameate vinculan tes, Fl primer supuesto se suele dar con mayor frecuencia en las Organizaciones regio Mo {LAS ORGANIZACIONRS INTERNACIONALES sno dni ln pe Coil Anno MERCOSUR yn eon rng aie an a MERCRL 9 Oe 8) Las recomendaciones ih ano eat cnn so Si tt cc ‘Eeida a uno o varios destinaarios, para que adopten un comportamicnto determina, Fada iat Aeci6n © una abstencion, Como tal invitaién, no Hevan, en principio, apa rej la obligatoriedad de su cumplimiento si bien en determiinados su wieden producir efectos en e! campo juridico. ane Ineonpuc boi aipasanciemammonreenin on sa Ea i ements. 29 Guive dei OAC: «ingin Esa cootatanteserd cube fe eis a sente Convenio si no pone en prictica tales recomendaciones»). En relacién con k I tnds mins, y eventulments con lbs Loader no cuinng ea NUL ar lode CCE) noses Aden dete spt rn xn ce ats parca a sesso én gor ator eons Ol, tnpnes Sane Fee oe Sede oleae rept de a ocmenttonn islerant ge nla oben de notiearalgol chews es hte Serr sme rns pis creams vem eh rents prin que st os bn anaes oa a ea Bloat 11 el Istrumento consti dl Congo None aa ne UNESCO, an 12" dello dela PAG mene eee tae seh OL, at 92 del Tato del CARICOM) Basse oor sons oblate, cn shah Davos Vite ae ee 180M Orameactne 12). aso ditty e aque lu es destintarios se comprometon capil costenacén Ea exe upust I exomecin adc wee wh eae to oss ema gua romendscibn se tansfrna o acienin oh a Yor los Estas miembros. De manera gu, enn ue at dels Ogeatreea at Sendo na recomoicicn, poo en ato de ct du Boachg eae rico vo a consttairun aed en ona mpi {Los MEDIO suR{DIGOs DE ACCION rc b) Las decisiones 51 poder normative extero de as Organizaciones adquicre una naturaleza legislati- +2 o cuasilegislativa con las decisiones, sobre todo en aquellos supuestos en los que son adoptadss sogin un sistema de mayorias (cualificadas o absotutas), resultando, en este 250, obligados por ellas no s6lo los Estados que volaron favorablemente, sino también aquellos que fo hicieron en cont 0 se abstuvieron (por ejemplo, art. 205 del LCE, © sit, 26 del Protocolo de Trujillo de 1996 modificando el Aeucrdo de Cartagena y crean- do ia Comunidad Andina), salvo en os casos en los que las citadasdecisiones son adop- tadas segin cl sistema denominado «contracting out, pues sgn el mismo los miembros tienen el derecho de rechazar el cardcter obligatorio de la decisién o el de hacer resecvas sin que tal decision pierda el eacter obligetorio para el resto de los Estados destinala- ries (es el caso previsto en el art. 8 de ia Convencién sobre las pesqueris del Afléntico Nororiental por lo que se refiere a determinados actos adoptados por la Comisin de Pes- «querias del Adlntion Nororientl; art. 22 de In Carta de fa O.M.S; este sistema ha sido retenido también para certo aspectos de la Politica Exterioe y de Seguridad Comin tal yomo recoge el art. 23 del LUE. y que se conoce bujo cl calificativo de abstencidn cons- tructiva Festos actos juridices obligatorios no tienen siompre cl mismo aleance. Ast, existen ) La comvacataria de conferencias internacionales a8 O1,pasdn interveis, aes, indtestamenteen ia labora de sora com- ezeonnles mediante la convocstova dons Confrenct ntsoneeel ee e fuels que tienen como objetivo ln laboraion den coment aoe sonora Ensen conc, dee deste a impure abe sea "HOS MEDIOS SURIDICOS DE ACCION as Internacional, destinado a preparar los proyectos de codificacién que luego se discutinin nel sono de las Conferencias; aunque, a veces, la complejidad de la materia 0 a opor- tunidad politica Hevan ala Asarablea General a utilizar atc técnicas, incluso la ereacién de una Comisién ad hoe y la convocstoria de una Conferencia internacional cepecitica, como ba sucedido con la revisién del Derecho del Mar operada en fa Conferencia de las ‘Naciones Unidas sobre ef Derecho del Mar (1973-1982), La obra de las OL, especialmente de las Naciones Unies, en esta materia es de tal transcendencia que sin su aportacin no se podtia comprender hoy en dia el fenimeno de ‘a oofificacitn y desarrollo progresivo del Derecho internacional operado en la Sociedad internacional durante esta seguada mitad de siglo. ¥, al respecto, como ejemplos elo- csuentes en este sentido, baste mencionar: las Conferencias de Ginobre de 1958 y 1960 sobre el Derecho del Mar, en cuyo seno se aprobaron las Convenciones sobte Mat Terr- torial y Zona Contigua (1958), sobre Alta Mar (1958), sobre Pesca y Conservacién de los recursos vivos del alta mar (1958) y sobre Plataforma Continental (1958); ia Tervera Con- ‘erencia de las N.U. sobre el Derecho del Mar en la que se elabors la Convencién de las N.U. sobre el Derecho del Mar de 1982; as Conferencias de Viena sobre Relaciones di plotnitioas (1961), sobre Relaciones consulares (1963) y sobre la Representacion de los Estados en sus relaciones con las O11. de carécter universal (1975) que condujeron & la adopcién de los respectivos convenios; las también confecencias desarroliadas en Viena sobre ol Derecho de los tratados entre Estados (1968 y 1969) y sobre el Derecho de los, tratados entre Estados y O11 o entre 0.1 (1986), en cuyo seno se elaboraron sendos Con- vvenios que regulan hoy en dia esta materia; las conferencias de Viena sobre la Sucesi¢n. do Estados en materia de tratados (1977 y 1978) y sobre Sucesiéa de Estados en materia de bienes, archivos y deudas do Estado (1983) donde se elaborsran dos Convenios que respectivamente regulan ambas materas,y, en fin, la conferencia colebrada en Roma cn 1998 de la que salié el Estatuto de la Corte Penal Internacional. Bn este orden de ideas, cabo concluir destacando cémo las NU. estin presentes a lo largo de todo este proceso ‘de codificacién y desarrollo progresivo, desde el momento en que se determina qué mi ‘eris via ser objeto do codificacion hasta la adopcién del texto definitivo del tratado, pa sando por la preparacién y elaboracida de un proyecto y finalizando con la bisqueda del onsentimiento final de tos Bstados soberanos en quedar obligados por el Convenio pre- sentado (CARRILLO SALCEDO, JA: Curso. p. 127), PIBLIOGRAT IA A) Citada (11: Dietamen do 20 de dicenre de 1980 soe interpreta del aeuerdo dS de marzo de 1950 ents ROMS. y Bgips, CLI, Rect, 1980, eure, P: edcdre juidigu intentional ot os its des gmisnions iterations», Feit astr, Basi, 198, Arno dea Comin de Derecho neal, 982, VM, 22 pate (C1 Dietaman sobre lcd del livacin de as amas melares por un Esta en un colt a. 40, C17, Recut 1996 — stones de insrsetacny aplicaci de ta Convenciba de Montes de 1971 renuante de incidents ‘afro de Lockerbie Jamabiiys Arobe Lia. Gras Brea y Jamie Arab Libia-2E.UU) (we. ies provisinaes),cdenanzas do 14 de abi de 1952, 211 cnt, 1992 ReDOUT M: Nowel ere manda com dap des ates du Conn ee Sher Bux, 1994, 146 {LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONAL ‘Cannow Loran: «lZneidese des ongmisatins itenatonaes sur les taasformations du Droit in- ‘ernational rfesions au terme du Xe selon, Karel sak omicorum Liber, Bruxelles, 1999, pp. 975-1009. ‘TLGE: Seuss de.25 do asl do 1985, Part eologito Tc: Vers cP, 29473, Rac, p 1339. —Dictames ©-V91 de de diem do 1991, EEE, Bas, p-6078. Duruy, PsN: Dra ination pi, 3, Pcs 1995. DDirzi Vet4sco, M: Las Orgontacones insnaionals, 9c, Matti, 1995, BAsneis, A= Pormacin dol Derecho naracnal Baers ais, 1994 DAVID, KD de Organization nernaionatey, 7, rales, 1994-1995, ‘C14: Regaation des dommsgessuble au service dat Nations Unies, Ave consult du 11 aval 1949, ocr 1948 "Bed jugerent da Teibunal Adrinisaif des Nations Uoies accordant une indernc,Avis consi 413 jae 1954, Recut, 1934. — Getsines dense des Nations Unies (article 17, paragraph, dela Char), Avis conti du 20 ju- et 1962, Rect 1962 ‘TACR. Dice 1/76, Recut 197, p. 754 —Dietamen 291 de 19 de marzo de 193, sob el Convento n. 179 de Ia OLE, Recep. 1-1061 "= Diciomen 294 de 28 ds aro de 1996, soba adhesin de Ib Comonidad al Comers Earopcn de Do- ecboa Humanoe, Rana p. F175, Jacque, 1 2: eBlimeats pout tac dla d see uridguen on Droit interaonl, Pac, 1972 "Navvax Quoc, D; PELLET, A, y DALI, P: Dro eration pli, 6 ed, Pais, 1959. ‘Vintiy, Me Les aces unilatéaur es organisations intoatoalsy a M Beran (i Viva. Bion preci, Pt, 1901, p, 253-276. [RoonIGUEZ CAnguOn, A Leeciones de Deroohe ineracinal Pie, 4", Mad, 1998. (CLL: Diem do2 deus de 1971 sore ls conanseensa ua ara stad des presencia con- ‘nua de Aiic det Sar en Namie Sudaste ABeana) a psa de a Kas. 276 (1870) el Cou de Sepird C1, Reve, 197 —Cuestions 6s inerprecin yepliaci de la Conveacién de Montreal de 1971 resulta del incidente ‘ero de Lockerbie (arty Arabe Lib Gran Becta y Jamahiriya Arbo Lita c. SEU) (ne ‘ids prviloals),oxdeanzas do de aii de 1992, C11, Rese 1992 rdecava de 8 eal de 1993, C1, Reowl, 1993, 9 eancia do 27 de era de 1998, CLI, Recue, 1998, —Aplcacin dof Convencidn par a preveacin yl een dl cine de penoidi, Bosnia Teaego- ‘inv de Yugoslavia (neds provisional), ordsantza de 13 de septic de 1983, CLI, Recut, 1993, (cscepeionesprciminars) sata e 1 e jlo de 1996, C11, Reel, 196. (Canned Sha00,3, A! Gus de Derecs Internacional Pico, Maid 151. Drones B) Complementaria ‘Ver spire 26 Deco dels organteaconesntrraionales (om excurnde Naciones Unidas, UE _yorgnicacione:econinicas), ca particle el abepgrfe 261 do ealog de mais mis resented ‘evita Pll International Lave Curent Bibtegrophy of Boks and dics, paca semectralmeate desde 1975 por el Mex Planet. AsaNero-Ruw, G.: The sormatve ole ofthe Censal Assembly ofthe United Nations aod the Declaration ‘of Principles of Frizadly Melos, B der C, 1972, pp. 49-712, Assascat, 0. Tell igfone of he decaretion of he Generel Assent ofthe United Nabuns, The Ha 196, [Buoitout, M: Nuevo onlen muna contol de a legalidd de los actor del Cons de Seguridad, ilo, 1985. ‘Caan, Ph: «Loréojusdigu intr dt ogantonsietomationales, en RI DUWOY (ed), Manel ur Tes Orgoiraon internzonla, Detect, 198, pp 237 a8. Ccastanhe, LA. llr jridion de a rlucones de Noiones Unidas, Méxic, 1967 CrvauttersGounas, C: «Actes cont de organisations intratnaes et constitutions nationale, GDP, 2001, 8.2 pp. ST-412, [DerTe,1:Law making Inrnatana! Organon, Sock, 1965 DIEZ DE VELASCO, My SOSKINO, IM: ae lations eure fe Dri interational tle Droit es Oganiss- ins intmatonses iadgrstons Studd iro ernactonale nana di Geetana Avago Rule, Ni pal, 2004, 9p. 505-528, 1.08 MEDS JURADICOS DB ACCION 7 Serer 2 i se tir recs a ee anes REDIF, 0S Cee eae sam 232, onesies ce ee dd win nt gpa ie, ing SN a ete aa sat mmol pein, 198,43 Te academia aXe thin ek St Sa a rar mgmt brn coe eae exh ces nip es oe Se at rs Be ts ee peer ted ee hh ap eirtaarst bee teen ee eet SE ee fy EYE mm Sa ee yc kp agua ne Se er a nd oe Bea siete ‘Een nto tn te Cnn tn RS DE 8) Sean i re

You might also like