You are on page 1of 10
Aha: a INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ‘SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS. FISICO MATEMATICAS: PROGRAMA SINTETICO ia en Comunicaciones y Electr6ni ASIGNATURA: Quimica Aplicada SEMESTRE: Segundo [OBJETIVO GENERAL: ~ ~ AA finalizar el curso el alurno distinguiré el comportamiento de los gases y su relacion energética en los diversos pprocesos termodindmicos, asi como las propiedades que presentan los liquidos en relacién a variaciones de temperatura. Considerendo los conocimientos anteriores anaiizara la apiicacién de algunos procesos tecnolégicos de utiidad en su campo profesional. Asi como también sera capaz de desarrollar una cultura critica responsable y participativa sobre problemas creados por lo desechos industriales que contaminan el medio ambiente y como controlar, aplicanda ia normatividad existente | CONTENIDO SINTETICO: 1. Estado gaseoso. IL Tetmodinamice quimica, Il Estado liquide, IV. Aplicaciones de procesos tecnologicos | V. Contaminacion ambiental control de residuos, METODOLOGIA: Exposiciones o intervenciones orales, recursos audiovisuales: acetatos, transparencias, retroproyector de cuerpos opaces, Data-show, dinémicas grupales como: bina, esceniticacion, panel, trabajo en grupos, Philips 6.6, acuaro, taler, debate, comunidad de cuestionamiento, mesa redonda, entrevista, conferencias, estudios de caso entre otras, dbujos gréficas, esquemas, cuadtos sindptioos, trabajos extraciase, nvestigacion bibliografica Investigacion de campo y practicas de laboratorio. EVALUAGION Y ACREDITACION: Evaluacion diagntstica, Las modalidades de esta evaluacion pueden ser diversas: situaclén problematica, uvia de ideas, examen objetivo de respuesta breve, entre otras y se podra aplicar al inicio del curso 0 si se considera necesario, al inicio de cada unidad temtica del programa. Evaluecion formativa, La modalidad de esta evaluacién sera considerada por el docente y puede presentarse en el momento que se considera pertinente; cabe aclarar, por consiguiente, que no es una evaluacién que tenga valor en Ia calificacion final, Evaluacion sumativa, Esta modalidad se emplea para comprobar el grado de aprendizaje alcanzado por el estudiante, mediante una calificacion numérica y verifica también la validez del programa, la metodologia empleada y los apoyos de instrumentacién didactica emploados por el profesor para el logro de la ensenianza durante el curso y por consiguiente el nivel de metas alcanzadas por el alumno, BIBLIOGRAFIA: Umiand Bellamia. QUIMICA GENERAL 1 Edicion Editorial International Thomson, 2000, DF. Shriver, P. W. Atwins, C. H. Langford. QUIMICA INORGANICA. Editorial Revert, S.A. Whitten . Davis . Peck. QUIMICA GENERAL 5° Edicién Editorial Mc Grew — Hil Shelman Alan, Sheiman Sharon Russkoff Leonel. CONCEPTOS BASICOS DE QUIMICA Compafia editorial Continental SA de CV. 550pp 1999, México. Raymond Chang. QUIMICA. 6°, Edicién Editorial Me Graw-Hil INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL . SECRETARIA ACADEMICA - DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS: FISICO MATEMATICAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA CARRERA: Ingenieria: Aerondutica, en Control y Automatizacién, en — Computacién, en Comunicaciones y Electrénica, Eléctrica, Mecanica y en Robética Industrial OPCION: ASIGNATURAS COMUNES ‘COORDINACIOI DEPARTAMENTO: ASIGNATURA: Quimica Aplicada. ‘SEMESTRE: Segundo. ‘CLAVE: ‘CREDITOS: 7.5 VIGENTE Agosto de! 2003. TIPO DE ASIGNATURA: Basica, MODALIDAD Escolarizada TIEMP' HRS/SEMANA/TEORIA: 3.0 HRS/SEMANA/PRACTICA: 1.5 HRS/SEMESTRE/TEORIA: 54 HRS/SEMESTRE/PRACTICA: 24 SOS yy, & ‘ HRS/TOTALES: 81 4 ate 5 \ ee / AIR REC IA® SOUL SUPERIOR ot ‘OS ASIGNADOS wwsriTuTo POL! ‘RAGIONAL MECAMICA Y ELECTRICA ‘woDAD CULHUACAN IRECCION PROGRAMA ELABORADO 0 ACTUALIZADO POR: ACADEMIAS D= QUIMICA DE LA ESIME CULHUACAN Y ZACATENCO REVISADO POR: SUSDIRECCION ACADEMICA DE LA ESIME CULHUACAN ¥ ZACATENCO DR. ALBERT CORNEJO LIZARRALDE [APROBADO PAR: CONSEJO TECNICO GONSULTIVO ESCOLAR DE ESIME CULHUROGN Y ZACATENCO ING, FERMIN VALENCIA FIGUEROA. j vy f/ I/we 6 INSTITVTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ASIGNATURA: Quimica Aplicada. CLAVE HOJA:2 DE FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA El uso de los materiales es de naturaleza interdisciplinaria en el campo de las actividades de la ingenieria, se requiere de conocimientos con principios basicos de quimica y fisicoquimica, que orienten a los alumnos en el estudio de la Ingenieria de los materiales, Los conocimientos adquiridos en esta asignatura le servirén al alumno como una herramienta fundamental para investigar como estan constituidos los materiales y la influencia que ejerce la quimica sabre ellos, La importancia de los procesos fisicoquimicos en ta ingenieria obliga al ingeniero a apoyarse en los conocimientos que la quimica aporta, por ejemplo el empleo de nuevos materiales de acuerdo a sus diversas propiedades, aunado a las necesidades que se presentan en la ingenieria, El contenido de de ese programa en un orden sistémico y metodolégico ofrece al estudiante conocimientos integrados en unidades, temas y subtemas que van desde io fundamental del comportamiento de los gases, liquicos, cambios energéticos que acompafian a las reacciones, asi como aplicacién de procesos tecnologicos y aspectos relevantes en la problematice de la contaminacion ambiental El programa contiene un listado de 16 practicas de laboratorio, mismas que en su desarrollo ofrece el auxilio practico ala teoria, Se sugiere realizar un minimo de diez practicas de laboratorio durante el curso. po | OBJETIVO DE LA ASIGNATURA El alumno distinguiré el comportamiento de los gases y su relacién energética en los diversos procesos termodinamicos, asi como las propiedades que presentan ios liquidos en relacion a variaciones de temperatura. Considerando los conocimientos anteriores analizard la aplicacién de algunos procesos tecnolégicos de utilidad en su ‘campo profesional, también desarrollaré una cultura critice responsable y participativa sobre problemas creados por lo desechos industriales que contaminan el medio ambiente y como controlarlos, aplicando la normatividad existente ail INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL i SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS oe FISICO MATEMATICAS ASIGNATURA: Quimica Aplicada. CLAVE: HOJA:3 DEQ No, UNIDAD | NOMBRE: Estado Gaseoso. _] OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD — EI alumno analizara el comportamiento y propiedades de los gases, las leyes de los gases ideales en base a modelo de la teorla cinética y el comportamiento de los gases reales. No. TEMAS TEMA T CLAVE BIBLIOGRAFICA 7.1|Concepio de gas idealy gas real 12 1B, 2B .3B.4By 5B 1.4.1 Comportamiento de los gases ideales ) 1.1.2 Comportamiento de los gases reales | 1.2 Teoria cinética de los gases | 1.21 Ley de Graham | 1122 Principio de Avogadro 4.23. Ecuacion de los gases ideales 1124 Ejercicios de aplicacion de la ecuacién general de los gases ideales 1.25. Ley de Dalton de las presiones parciales 1.26 Ejetcicios de aplicacién de la Ley de Dalton | 1.27 Leyde Amagat 1.28. Ejercicios de aplicacién de la Ley de Amagat | 1.8: Eouacién de los gases reales: | 1.3.1 Ecuacion de estado de los gases 1 reales, ecuacién de Van Der Waals | 1.32 Ecuacién de Berthelot 4.3.3 Factor de compresibilidad | | 1.3.4 Ejercicios de aplicacion sobre | | | ecuaciones que rigen os gases | | reales. i UESTRATEGIA DIDACTICA | Exposiciones o intervenciones orales, recursos audiovisuales: acetatos, transparencias, retroproyector de cuerpos opacos, Data-show, dinamicas grupales como: bina, escenificacion, panel, trabajo en grupos, Philips 6 8, acuario, taller, debate, comunidad de cuestionamiento, mesa redonda, entrevista, conferencias, estudios de caso entre otras, dibujos geéficas, esquemas, cuadros sinépticos, trabajos extraclase, investigacién bibliografica, Investigacion de campo y practicas de laboratorio. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION 4, Evaluaciin diagnéstica. 2. Evaluacion formativa, |__3.__Evaluacion sumativa INSTITVTO P i ASIGNATURA: Quimica Aplicada No. UNIDAD I NOMBRE: Termodindmica Quimica OLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS CLAVE: HOJA:4 DES OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD. El alumno analizara el comportamiento de los si istemas gaseosos, en funci6n de los cambios energéticos que acompatian a los diversos procesos termodinamicos. [ No. TEMAS HORAS ] TEWA TP [EC | CLAVE sIBLIOGRAFICA 2.1| Concepto de propiedades, sistemas y variables de 2 6 [18,26 36 4B y 58 sistema | 24.1 Clesificacion de sistema: abierto, | cerrado y aisiado. 24.2 Definicién de: limite, frontera y pared de un sistema. 2.1.3 Propiedades extensivas e intensivas 1.4 Variables dependientes & independientes. 2.2| Primera Ley de la termodinamica, 2.2.1 Tipos de energia 222 Proceso reversible e irreversible 2.2.3 Trabajo en los proceso reversioles & irreversibles 2.2.4 Proceso isocérico. 228 Proceso isobarico 2.2.6 Proceso isotérmico. 22.7 Proceso adiabatico. 2.2.8 Capacidad calorifica a volumen y presién constante. 2.3/ Segunda Ley de la termodinamica. 23.1 Cambio entrépico en los gases ideales. 2.3.2 Ejercicios de aplicacion ESTRATEGIA DIDACTICA ‘opacos, Data-show, dinamicas grupales como: bi otras, dibujos gréficas, esquemas, cuadros investigacion de campo y practicas de laboratorio. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Evaluacién formativa Evaluacién sumativa ina, escenificacion, panel, trabajo en grupos, Phillips 6,6, acuario, taller, debate, comunidad de cuestionamiento, mesa redonda, entrevista, conferencias, estudios de caso entre sindpticos, trabajos extraciase, Investigacion bibliografica, | Exposiciones 0 intervenciones orales, recursos audiovisuales: acetalos, transparencies, retroproyector de cuerpos | ai INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS. ae FISICO MATEMATICAS ASIGNATURA: Quimica Aplicada. CLAVE: HOJA:5 DEQ No. UNIDAD III NOMBRE: Estado Liquido. OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno analizar4 la estructura de los liquidos y las propiedades fundamentales como un estado de la materia | [No TEMAS HORAS | TEMA T [P| EC | CLAVEBIBLIOGRAFICA 3.1 | Concepto de liquido o 6 78, 28.38 4By 5B 3.4.1 Propiedades generales de los liquidos 3.1.2 Punto critic y equilbrio entre fases 3.4.3 Fuerzas de atraccién molecular 3.1.4 Tensién superficial | 3.4.5 Viscosidad 3.2 |Influencia de la temperatura sobre la presién de vapor 324 de ebullcién (problemas). 322 n de vapor | 32.3. Factores que influyen sobre la presién de vapor 3.2.4 Determinacién de la presion de vapor | 3.2.5 Ecuacién de Clausius-Clapeyron 328 Ejercicios de aplicacion ESTRATEGIA DIDACTICA Exposiciones o intervenciones orales, recursos audiovisuales: acetatos, transparencias, retroproyector de cuerpos paces, Data-show, dinémicas grupales como: bina, escenificacién, panel, trabajo en grupos, Philips 6,6, acuario, taller, debate, comunidad de cuestionamiento, mesa redonda, entrevista, conferencias, estudios de caso entre otras, dibujos graficas, esquemas, cuadros sindpticos, trabajos extraciase, investigaciin bibliogrétice, | Investigacién de campo y practicas de laboratorio, PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Evaluacien formativa Evaluacion sumativa INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS — FISIGO MATEMATICAS: ASIGNATURA: Quimica Aplicada. CLAVE: HOJA:6 DES No. UNIDAD IV IMBRE: Aplic OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El alumno analizaré la aplicacién de algunos procesos tecnolégicos de utilidad en su campo profesional, Wo] TEMAS ORAS TEMA T | P | EC | CLAVE BIBLIOGRAFICA 4.1 | Procesos de fabricacion de circuitos impresos e 9 z 1B, 2B 38 4B y 5B integrados 4.1.1. Método fotografico, | 44.2. Método serigratico 4.41.3. Método directo | 4.2 | Generalidades en la fabricacion de circuitos | integrados(monoliices y peliculares) 4.3 | Procesos de fabricacién de cerémicos 4.3.1 Procesos de fabricacién de cerémica piezoeléctrica 43.2. Procesos de fabricacién de cerémica ferroeléctrica | 4.4 Desarrollo de nuevos materiales empleados en Aplicaciones en la ingenieria 'ESTRATEGIA DIDACTICA | Exposiciones o intervenciones orales, recursos audiovisuales: acetatos, transparencies, retroproyector de cuerpos | opacos, Data-show, dinémicas grupales como: bina, escenificacién, panel, trabajo en grupos, Phillips 6,6, acuario, taller, debate, comunidad de cuestionamiento, mesa redonda, entrevista, conferencias, estudios de caso entre otras, dibujos graficas, esquemas, cuadros sinépticos, trabajos extraclase, investigacién bibliogréfica, investigacion de campo y practicas de laboratorio, PROCEDIMIENTO DE EVALUACION Evaluacién formativa Evaluacién sumativa lei INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS m FISICO MATEMATICAS ASIGNATURA: Quimica Aplicada CLAVE: HOJA:7 DEQ |No. UNIDAD V NOMBRE: Contaminacién Ambiental y Control de Residuos. | | L | OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD El estudiante lograré la concientizacién y valoracién de las diversas manifestaciones de la cultura de contaminacién por residuos industriales, asumiendo una postura critica ante este conocimiento; una actitud Tesponsable y participativa en la comprensién y solucién de problemas del control y normatividad de la contaminacién. No. TEMAS HORAS- ] TEMA T P CLAVE BIBLIOGRAFICA 5.1 Contaminacion ambiental 2 | 15 1B, 28 |3B 4B y 5B 5.1.1 Fuentes de contaminacién que | deterioran e| ambiente. 5.1.2 Beneficios y deterioro ambiental | 5.1.3 Desechos téxicos generados al | ambiente 5.1.4 Alcances de toxicidad 5.2 | Legislacion ambiental 5.2.1 Regulacién de sustancias de alto riesgo Tratamiento de residuos | 5.3.1 Composteo | 532 Pirolsis 5.3.3 Incineracion 5.34 Filtracion 5.35 Confinamiento 5.36 Procesos de reciclaje y control de | residuos | 5.3.7 Operaciones unitarias de separacién ESTRATEGIA DIDACTICA | Exposiciones o intervenciones orales, recursos audiovisuales: acetatos, transparencias, retroproyector de cuerpos ‘opacos, Data-show, dinamicas grupales como: bina, escenificacion, panel, trabajo en grupos, Phillis 6,8, acuario, taller, debate, comunidad de cuestionamiento, mesa redonda, entrevista, conferencias, estudios de caso entre otras, dibujos gréficas, esquemas, cuadros sindpticos, trabajos extraciase, investigacién bibliografica, investigacion de campo y practicas de laboratorio. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION — Evaluacién formativa Evaluacion sumativa INSTITV TO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FiSICO MATEMATICAS ASIGNATURA: Quimica Aplicada. CLAVE: HOJA:8 DES RELACION DE PRACTICAS Pract. NOMBRE DE LA PRACTICA |_uwpan | puracion | LUGAR DE REALIZACION | lo. ‘Comportamiento de las gases UNIDAD! | 1.8 horas | LABORATORIO Determinacion de la masa molecular por) UNIDAD! | 1.5 horas LABORATORIO metodo de Victor Meyer | | 3. | Determinaci6n de presién barometrica. UNIDAD! | 4.5horas | LABORATORIO 4, | Comprobacién de la Ley de Charles. UNIDAD! | 1.5 horas LABORATORIO 5. | Comprobacién de la Ley de Daiton UNIDAD! | 1.5 horas LABORATORIO 6. _ | Determinacién de la capacidad caloritica. UNIDAD II | 1.5 horas LABORATORIO. | 7. | Termoquimica UNIDAD IT | 1.5 horas LABORATORIO 8 | Trabajo termodinamico | unpanit | 1.5 horas LABORATORIO 9, | Segunda Ley de la Termodinamica UNIDAD IT | 4.5 horas LABORATORIO 10. | Influencia de la presién sobre la temperatura. | UNIDADIN | 1.Shoras | LABORATORIO | de ebullici6n 11, | Viscosidad UNIDAD Il | 4.5 horas LABORATORIO 42. | Densidad UNIDAD Ill | 4.5 horas LABORATORIO 13. | Determinacién de tensi6n superficial UNIDAD Il | 4.5 horas LABORATORIO 14, | Impresion de circuitos método fotogréfico, == UNIDAD IV | 4. horas LABORATORIO 15. _|Impresion de circuits método serigratico UNIDAD IV | 1.5 horas LABORATORIO 16. | Tratamiento de aguas UNIDAD V | 4.5 horas LABORATORIO. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS. FISICO MATEMATICAS PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA 1, DATOS GENERALES ESCUELA: ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA CARRERA: Ingenieria en Comunicaciones y Electronica SEMESTRE SEGUNDO AREA: ‘ACADEMIA: ASIGNATURA: Quimica Aplicada ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: Licenciatura en Ingenieria o en Ciencias Fisico _Matematicas _ 2, OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Al finalizar el curso el alumno distinguira el comportamiento de los gases y su relacién energética en los diverscs procesos ‘termodinamioos, asi como las propiedades que presentan los liquidos en relacion a variaciones de temperatura, Considerando ios conocimientos anteriores analizara la ~aplicacion de algunos procesos tecnolégicos de utilidad en su campo profesional. Asi como también sera capaz de desarrollar una cultura critca responsable y participativa sobre problemas creados por io desechos industries que contaminan el medio ambiente y como ‘controlarlos, aplicando la normatvidad existente. 3._PERFIL DOCENTE: CONOCIMIENTOS: EXPERIENCIA HABILIDADES ACTITUDES: PROFESIONAL _ Dominio de la asignatura | Tener vocacién por la Propios de la asignatura | Haber impartido clases 5 docencia. como: Quimica Inorganica Manejo deigiupos., | Honestidad y Quimica Organica Formacién pedagégica | Comunigacion Ejercicio de la critica (Gransmisfon del 4 |fundamentada | conocifhiento) ) | Respeto (buena relacion Capacitad de Analisis y’ | maestro-alumno) Sintesis Tolerancia Motivacién al alumno Etica Mabélede materiales jy) Responsabilidad cientifica | Gidaetions y equipo de |, Espiritu de colaboracién laboratamo\: 14! Superacion docente y L | Creatividadss civics | profesional ECCION ELABORO ‘GBP. [i MARIA WENA BRAVO E ING. Rel MELENDEZ SERRANO GUTIERREZ YM, EN ©. ELOY PRESIDENTES DE LA ACADEMIA DE MEZA FUENTES ‘quimica SUBDIRECTOR ACADEMICO DIRECCION

You might also like