You are on page 1of 7
GACETA OFICIAL DELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Caracas, viernes 6 de mayo de 2011 Némero 39.668 _ ANO CXXXVIII— MES VII SUMARIO Presidencia de la Repiblica Decreto N° 8,190, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Contra el Desalojo y la Desocupacién Arbitraria de Viviendas. Decreto N° 8.197, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Especial parala Dignificacion de Trabajadoras y Trabajadores Residencials. Decreto N° 8.198, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Especial de Reguiarizacion Integral de la Tenencia de la Tierra de los Aséritanilentos Urbanos 0 Periurbanos, Decreto N° 8.202, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Organica de Reforma Par- cial de la Ley Organica del Trabajo.- (Véase N° 6.024 Extraordinario de la GACETA OFICIAL DELAREPUBLICA BOLIVARIANADE VENEZUELA, de esta mismatecha). Ministerio del Poder Popular del Despacho de ja Presidancia OPPPE Reglamento interno de ia Fundacion «Qficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales», Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores Resoluciones mediante las cuales se otorga la autortzacién ‘para la apertura de la Misién Diplomética de la Replica de Mall y Guinea en Caracas, en los términos que en elles se indican. Ministerio det Poder Popular de Planificacién y Finanzas Resolucién mediante la cual se designa a la ciudadana Maryelba L6pez Leén, Directora de Protocolo de a Oficina de Comunicaciones y Relaciones Pablicas, adscrila al Des- Pacho de este Ministerio, en los términes que en ell indican. Superintendencia Nacional de Valores Resolucion mediante la cual se sanciona a la sacledad mer- ‘cantil Corp Casa de Bolsa C.A., con fa multa que en ella se. menciona, en los términos que en ella se especifi- can.- (se reimprime por falla en originales). Ministerio det Poder Popular para la Agricultura-y Tierras INDER Encomienda Convenida entre el instituto Nacionel de Dese- frollo Rural (INDER) y la Empresa Sismica Bislovenezolana S.A. Pian Nacional de Explotacion de Recursos Aculferos 2011. Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria Resolucion mediante fa cual se designa a la Comision de Mo- demizacion y Transformacién del Instituto Universitario de ‘Tecnologia del estado Tryjllo, conformada por las ctudada- nas y ciudadanos, que en ella se mencionan. Resolucion mediante la cual se designa a ta Comisién de ‘Modemizacién y Transformacién del instituto Universitario de Tecnologia del Oeste «Mariscal Sucre, fa cual estard Integrada por la cludadana y cludadenos que en ella se ‘mencionan, Ministerio det Poder Popular para las Comunas y Proteccién Social Resoluclones mediante las cuales se otorga el beneficio de cciudadanas y ciudadanos que en ‘SAFONACC. Orden Administrativa mediante le cual se designa al ciudadano Eduardo Antonio Guzman Fernandez, Director Estadal del ‘estado Bolivar de! Servicio Auténomo Fondo Nacional de los Consejos Comunales (SAFONACC), en los términos que cen ella se indican, Ministerio de! Poder Popular para la Alimentacién PDVAL Providencia mediante la cual se designa la Comision General {de Contrataciones de la empresa Productora y Distibuidora \Venezolana de Alimentos, 8.A., (PDVAL), conformada por Jae cludadanas y cludadanos que en ella se mencionan. Provkdencia mediante a cual se apruebala Estructura parala Ejecucién Fingnciera del Presupuesto de Gastos de la Pro- ductora y Distribuidora Venezolana de Alimentos S.A., (PDVAL), para el Ejercicio Fiscal 2011, conforriada porlas Gerencias de los estados que erella se mencionan. NN Providencia mediante la cual se consiituye la Comisién de Contrataciones con caracter Permanente, conformade por {es ciudadanas y ciudadanos que en ella se mencionan. Tribunal Supremo de Justicia Direccién Ejecutiva de la Magistratura Resohucion mediante la cual se designa a la ciudadana Karina ‘Guzmén de Moreno, Directora Administrativa Regional det estado Delta Amacuro, en condicién de Encargada. 385.152 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Ministerio Pablico Resolucién mediante la cual se corrige la Resolucion N° 488, de fecha 06 de abril de 2011. Resolucién mediante la cual se cambia la competencia que tienen asignadas algunas Fiscallas adscritas a ta Direccién de Proteccion integral de la Familia, para que conozcan exclusivamente en materia de Violen- cia Contra la Mujer. Resoluciones mediante las cuales se designa Fiscales Provisorios a las ciudadanas que en elias se mencio- nan, de las Fiscatias que en ellas se sefialan, de este Ministerio, Contratoria General de la Repiiblica Resolucién mediante la cual se interviene la Contraloria del Municipio Acevedo del estado Miranda, y se de- ‘signa ala cludadana Gricelda del Carmen Peralete, Contratora Interventora de esta Contraloria. Resolucién mediante la cual se designa a la ciudadana Yalile Carolina Parra Tovar, Contralora Provisional det estado Sucre, en sustitucién del ciudadano Gerardo Antonio Medina Sanchez. Resoluciones mediante tas cuales el ciudadano Contralor General de la Repiiblica impone al ciuda- dano Rafael Enrique Gonzalez Larreal, a sancion de inhabilitacion para el ejercicio de funciones pibli- cas y declara sin lugar el Recurso de Reconsi- deracién interpuesto por el mencionando ciuda- dano Resoluciones mediante las cuales el ciudadano Contralor General de la Republica impone al ciuda- dano Julio César Latiegue Escalona, la sancion de inhabiitacion para el ejercicio de funciones pablicas y declara sin lugar el Recurso de Reconsideracion Interpuesto por el mencionando ciudadano. Resoluciones mediante las cuales el ciudadano Contralor General de a Republica impone al ciuda- dano Julio Ulises Moreno Garcia, la sancion de inha- bilitacion para el ejercicio de funciones publicas y deciara sin lugar el Recurso de Reconsideracién interpuesto por el mencionando cludadano. Parlamento Latinoamericano Grupo Pariamentario Venezolano Acuerdo en «Adhesion a la Conmemaracion del 185° ‘Aniversario de la Instalacién del Congreso Anfictionico de Panamé y del Dia de la Unidad Latinoamericana y Caribena establecido para su Celebracién», en los érminos que en él se indican. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA EXPOBICION DE MOTIVES ‘DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ‘CONTRA EL DESALOJO Y LA DESOCUPACION ARBITRARIA DE VIVIENDAS. 1 Estada es ol garante del dstrute pleno de todos los derechos fundamentales inberentes @ la existencia humana. Entre elos, Junto al derecho @ Ia vida, la aimentaclén, la educacién y fa ‘sah, comxiste el derecho a uns vivienda digna, el cual implica ‘un enorme esfuerzs de todos lot drganos y entes del Estado, ‘an funcién de fa complejidad soctal y econémica de la solucién de los problemas habitaclanales. Ese esfuerzo ha sido empefisdo por 1 Ejecutvo Nadonal durante el dtimo decenio, més, sin embargo, persiste un dict ‘en al niimero de soluciones ‘habitadonales. necosarias para satsfecer la enorme demanda nacional, producto Prindpalmente de dstorsiones en el mercado Inmobiiari y en €l sector construccién, ‘Aunado a 10 anterior, lag fuertes thvias acaecidas durante ot Uitimo trimestze del fo 2010 ocasionaran severos dafios @ a Infraestructura habltaconal exlstente, dejando a un elnnémero de familias dammnifcadas, las cuales han sido Inmediatamente ‘atendidas por la accién del Goblerno Nadonal, pero que ‘equleren en la actualided una solucidn definitva a su problema de vivienda. ‘As, en al actual escenario, por uno u otro mativo, existe una ‘enorme eantided de familias qua dependen de la disponibiidad dde viviendas en al sector Inmablario, bien por la via dal ‘arrandamianto y jas diversas formas de Ocupacién 0, mediante la cornpra a crédito, Estas familias ocupan lag vlendas disponibles en funcién de su ‘apacidad econémica, y permanecen en elas an la medida que pueden satistacer las damandas de los de los arrendadores en fos precios de alqiler, que en la mayoria de los casos responden a los valores que fia el mercado por via de ta especulacion inmobliaia y los interases capitalistas de los propltarlos y arrendadores y no al costo real oun valor Fazonabla de los algileres. De tal manera, son susceptibles de perder sus vviendas, 0 ol derecho a ocuparlas, cuando las “ xpectalvas. del arrendador varian, —produciéndose.| un Incremento en el valor de arrendamianto o una modifcacién de los planes particulars del propletrio respecto de su inmueble. 5 pritingnte advertir que, generahmente, las familas que habltan durante largos perlados una vivienda arrendada 0 an ‘okra forma de ocupacién, io hacen fronte a la imposibiidad de ‘acceso a pollticas adecuadas para la obtencién de la ttuarided de las mismas, 6 de otra vivienda. Un indlviduo, at establecer su residencia durante un largo pertodo en un mismo lugar, desarrolia sentido de pertenencia y Spege hada la vivinda que considera su hogar, hada Ja ‘comunidad y hacia et habltat en donde desarrolla parte de su “ida. A ser arrancado abruptamente de su morada esta accion genera en los Indivduos tensiones psicoldgicas tensiones Fisogicas y tenslonas derivadas de la parca, ademas de las consecuenclas econémicas y sodales que afectan directamente {9 todos los miembros dal grupo familar. {os estratos con una mayor tendencia al arrandamiento de iviendas. son la dase media-media y los estratos mas ‘vulnerable, en situaclin de pobreza relative y pobrezs crea ‘De éstos, los més afectados por la varaciin en las condiciones ‘de arrendamlento san fs dos tims. Viernes 6 de mayo de 2011 Viernes 6 de mayo de 2011 Sobre el anterior particuar, debe observarse que el estrato ‘orraspondiante a pobreza ciica ests compuesto en un mayor porcertaje par personas de la tercera edad, familias ‘mongparantales matticentradas y personas con discapacidad, las cuales requieren de proteccién especial por parte del estado. Este grupo, debido a su vulnarabilidad, ha reportado recurtantemente ante los movimientos sodales de Inqullnos y fl Movimiento de Pobladores estar siendo afectados por los propielanos, através de medidas ilegales de desaicjo, debido a que los propietaries © arrendadores manifastan querer realquilar estas unidades habitacionalas con la intencién de acrecentar el monto correspondiente 2 cénones de alquler utilzando fa figura det traspaso, elevando asi su margen de gonancias econdmicas. En la prictica, los propletarios 0 arrendadores pueden tener otros fines, como vendar al edfiio, '© mantenerio ocioso incluso, pero slempre slegan las causa establecidas en fa ley de arrendamiento para tescindir el contrato. Legan incluso a permitir el deterioro del ediio a fn de que los arrendatarics desocupen voluntariamente 0 se decare inhabitable Inmueble y lograr de cualquier modo 1a sdesocupacién. Cabe destacar que una parte Importante del mercado de la Viulenda secundaria se encuentra manopoizado por consorciog © grupos inmabiliarios, dueiios 0 no (pero actian como tales) de gran cantidad de edifcios destinados al alquier. En el escenario actuel, un _numeroso grupo de_femilas Venezolanas no encuentres salisfecha una necesidad bésica, ‘como lo es vivenda propia, poseen una ocupacién condicionada a capricha de los propietarios 0 arrendadores dada la flta de ragulaciones y contrles electives, siendo que la causa de perdida de sus hogares no se debe a Ia falta de pago como lo estipua la actual Ley de Arrendamientos Inmobliarios en su articulo 34 pardgrafo A, sino al empleo de argumentos personales que esconden el objetivo de especular y de evadir los controles, pues existe una congelacién de los alqileras para Inmusbles construldos antes de 1987. Se ha corroborado que para burlar dicho congelamiento los propletarios solictan ante tun tribunal medidas de secuestro para obtener los inmuebles arrendados y asi proceder a realquilaios utitzando la practica el traspaso a precios muy por encima del valor real del Inmueble. En un alto porcentaje, las familias afectadas por desalojo se encuentran solventes en sus pagos e Iynorantes ante al hecho de que existe un proceso judicial en su contra y carecen de ‘orlentacién oportuna por parte de organlemas del estado. En los procedimientos de entvega material del inmueble © desalgjo’ forzoso 8 Inqullinas, dadas las caractarstcas ‘materlales de la actuscién (acompafiada por la fuerza pitilca y la coacckén al abandono del hogar) Wega induso @ generarse {error en {a famila Inqulina a desalojar, Es por ello que se hace necesaria la pronta Intervencién por parte del Estado venezolano, vista la coyuntura que afronta Rctualmente el sector viienda y el défict existenie, of cual saguramente se reducir en los priximas afios por la decidida aduacién del Goblemo Nacional, pero que requiere, en una fase de transicién, de medidas adiconales de protaccién de ‘derecho humana a una vivienda dlgna. or otra parte, y haciendo referencia fos antecedentes jurdicos que motvan el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley objeto de esta motivacién, el aticulo 2° del Pacto Internacional de Derechos Econdmios, Sociales y Culturales de la Organizacén de las Naciones Unidas, debidamente suscrito y Ratincado por la Repdblca, impone 2 los Estados Partas la ‘bligecién general de adoptar medidas adecuadas, de cardcter Postvo, an particular, la adopciin de medidas legislatvas digas 2 garandizar 3 todas las personas al derecho humano da na vivnds adacuads. GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, 385183 Tgualmente, la Dedaracién de los Derechos Humanos dlspone ‘que toda persona, como mlembro de la Sociedad, tiene derecho 2 obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperacién Intemaciona, habida cuenta de la organlzacion y los recursos da cada Estado, la satisacciin de los derechos econémicos, sociales y culturalas, Indispensablac a su dignidad y al derecho de taner una vivienda adecuada. a Observaciin General N° 7, raferda & los desalajos forz0805, Contenida en ol pérrafo 1° dal Artculo 11, reaizada gn of 16° periods de sesiones (1997) del Pacto Internacional de Derechos Econdmicos, Sociales y Culturalas de ta Organlzacién de las NNaciones Unidas, dictaminé en su primer punto que dada la Observacién General N° 4 referda al derecho @ una vivienda ‘adecuada (sexto periodo da sesiones, 1991) que todas las personas deberfan govar de un cierto grado de seguridad de tenencia que les garantice una protaccién legal contra el destiojo forz080, el hostigamiento u otras amenazas; llegando a Conclusién. que los desalojos. forzosos son, prima. facie, Incompatibies con dicho Pacto, a evidenta caisis an materia de vilenda que ha generado el capltalismo y las polticas neotberaies de la cuarta repibiica hhan impedido @ amplis sectores de la soctedad acceder a una ivlnda digna, obligndolos a recur a: + Aceptar contratos de arrendamlento a altos costos Mlados por el mercado especulatiw de vivienda y saportar ‘aumentos desproporconados, © legales en muchos ‘50s, en los cénones de arrandamient. + Ocupar edifices y terenos vadlos como inica alternativa pare habltar o construlr sus planes de vivienda, en vista de las dificutades pare comprar o arrender una viviende ‘conforme @ os precios especuatives y_atemativas ‘ofrecidas por el mercado inmobilaro + Acaptar graves situaciones de explotacién para acceder a tuna viienda como as el caso de muchos trabajadores de ‘conserjeria y otros ofdos similares. + Acceder a polticas credticias 0 de_financtamiento ‘especulativas y muchas veces fraudulentas, en las que no logan terminar de cubrir los pagos Madas arbitariamente, Todas estas situaciones _impllcan_muchas__ veces, hostigamlentos, amenazasy ejecuciones de desalojos arbirarios, vidlatorios de derechos humanos y que se ‘encuentran expresamente prohlbidos conforme a tratados, convenios Internacionales suscites por nuestro pais, y leyes ‘racionsles. or otro lado, bs personas, familias y comunidades victimas de desalojos forzosos se van afectados por procedimientos administratives y Judiciales establecidos en leyes nacionaes, ‘anteriores a la Constituclin de la Republica Bolvariana de Venezuela y surgides en escenarios de policas neoliveraes y ontextos sociales distintos a la. situacién de amergenc ‘genorada por las lwvias; que en muchos casos establecen Dlazos breves y no prevén una garantia adecuada en el acceso 2 la defensa por un abogado, de los déblesjuriicos en virtud dd sus capacidades econémicas. La stuaclén y razones expresadas fundamantan el prosonte decreto que busca garantzar 2 todos los y las habltantes, el respeto y la proteecién dal hogar, la famila, Ia seguridad personal la salud fsa y mental, que Implican al deracho no ser desaljados arbitrariamente; y establecer procedimientos especiales para garantizar que los desalojos forzosos se hagan previa garantia del derecho a la defensa y acompafiado de una polkica de proteccién de as familias y las personas en el acceso 2 Ia vivienda, a fin de evitar que la logica perversa de! ‘apltalismo siga enviando ata calle, sin alternativas de vivienda ‘digaa ni refuglo alguno, @ personas, familas y comunidades fenteras. 385.154 GACETA OFICIAL DE LA REPOBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Viernes 6 de mayo de 2011 En fin, tiene el Estado venezolano a deber de garantizarle ef derecho a toda persona de tener una vivienda adecuads y a la proteecién del hogar yy la familia, déndole prioridad 2 las familias, garantizando los medio para que éstas, especaimente las de escasos recursos, puedan accedr a las politcas tacales, de conformidad con el espity, propéslto y razén de la Consttucién de la Replica Bolvatiana de Venezuela, En las anteriores lneas se Inscriben las razones que fundamentan el Decreto con Rango, Valor y Fuarea de Ley pare la Regulacién de los Desalojos Forzosas da Vivienda, el cual fortalacaré el ejercicio del derecho a la vsiend por el pueblo venezolano, Decreto N° 8.190 05 de mayo de 2011 HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente dea Repiblica Con el supremo compromiso y voluntad de lograr fa mayor e|ficacia politica y ealad revolycionaria en fa construcclén del socialismo bollvaviano, la refundecién de la nacién venezolana, basado en princplas’ humanistas, sustentado en condiciones morales y élicas que persiguen el progreso de la patia y det colectivo, por mandato del pueblo y en ejerciclo de a abibucién {que le confcre el numeral 8 del articulo 236 de la Constitucén de ta Repébilca Bollvaciana de Venezuela y de conformidad con fo dispuesto an el numeral 1, hterales a y c, del aticulo 1 de la Ley que Autoriza al Presidante de la Repibilca para dictar Decretos can Ranga, Velor y Fuerza de Ley en las materi. que se delegan en Consejo de Ministios, icra El sigutente, DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY ‘CONTRA EL DESALOJO Y LA DESOCUPACION ‘ARBITRARIA DE VIVIENDAS objeto Articulo 1°. El presente Decrato con Rango, Valor y Fuerza de Ley tiene por objeto ta proteccién do tas arrendatarias.y arrendstarios, comodatarios y ocupantes 0 usuffuctuartos de Denes inmuebles dastinados a vivenda principal asi como las y os adguiventes de viviendas nuevas en’ el mercado secundario, contra medidas adminktratives 0 judkcales mediante las cuales se pretenda Interrumpir 0 cesar la posesion legitima que ejercieven, 0 cuya préctica matertal comporte te pérdida de la posesiSn o tanencia de un Inmueble destinado a Vislenda, Sujetos abjeto de protaccién articulo 2°. Serén objeto de proteccién espacial, mediante la apleacin dal presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, las personas naturales y sus grupos femliares, qua ocupen lnmugbles destinados a vivienda principal en’ calidad de artandatarias 0 arrendatarios, comodatatas o comodalarios, asi ‘como aquellas personas que ocupbn de manera legitima dichos Inmebles como wivienda principal 1 presente Decreto con Rango, Valor y Fuarza de Lay daberé apicarse ademds en proteccién de las adquirientes y los ‘adquirientes de viviendas nuevas o en el mercado secundatio, ‘uando sobre dichos Inmuebles, destinados a visienda principal, ‘se hublere constiuido gerantia real, siendo suscepuible de sjacucién judidal que comporte la pérdida de la posesién o tenancia Arnbito da aplicacion ‘Articulo 3*. 6! presente Dacrato con Ranga, Valor y Fuerza de Ley seré de aplieadén sn todo el taritorio de Ia Republica Bolvariana de Venezuela de manera preferente a todos aquellas siuadones en las cuales, por cualquier medio, eetuaciin administrative 0 dacsién Jodical, algun de los sujotos protegidos por este Dacreto-Ley, sea susceptible de una ‘medida cuya préctica material comporte Ia pérdida de la pposesién o tenencia de un inmueble dastinado a vivienda brinipal Rastrlcclén de tes desalojas y desocupacién faransa vivend: Aarticulg 4°. A partir de lx publcacién del pregente Decreto con ‘Ranga, Valor y Fuerza de Lay eo Gaceta Oficial de la Republica Bolvariana de Venezuela, no podré procedarse @ la ejecuciin de desalojos forzosos 0 a fa desocupaciin de vilendas ‘mediante coaccién @ constrefimlanto contra las sujetos objeto de proteccién Indicados on este Decreto Ley, sin el cumplimlento previo de los procedimlentos especiales establecidos, pare tales efectos, en al presente Decreto-Ley. Los procesos judicales o administrttvos en curso para fa entrada en vigenda de este Decroto-Ley, Indepandientemante de su estado 0 grado, deberén ser suspendidos por fa Fespectiva autoridad que concaca de los mismas, haste tanto las partes acrediten haber cumple el procedimtents especial revista en este Decreto-Ley, luege de lo cual, y segun las Fasultas obtenidas, tales procatos cantinuardn su curso, Procedimtento pravio a lag damandas ‘Articulo 5°. Provio al ejecicio de cualqular otra acciin judicial (9 administrative que pudiera derivar en una dacisién cuya Drctca material comporte la pérdida de la posesién 0 tenencia do un Inmuable destinado a vivienda principal, en perjuicio de ‘alguno de fos stetos protegidas por este Dacrato-Ley, deberd tvamitarse por ante e Ministerio can competencia an materia de hibltat y vilenda, el procedimiento descrito en los articulos subsgulentes, Inlelo ‘Articulo 6°. 61 ntargsado deberd consignar solictud ascita, ebldamante motivada y documentada, por ante al Ministerio dal Poder Popular con competencia en mataria de vivienda y hbitat, en fa. cual expondré los motivos que le assten pare solar a resttucén de la posesién del inmueble y, por tanto, fl desalajo de alguno de los sujetos objeto de proteccisn de Conformdad con e presante Decrato con Rango, Valor y Fuer de Ley. Audiancia conciiatarta Articulo 7°, 8 funconario competente procederé 8 car la chra parte, para que comparezca acompatada de abogado de 5 conflanga 9 exponer su alegatos j defancas ch susionda onctatoria que se Heard cabo en un plazo que no pod er manor 2 det (10) dos Ribs ni mayor de quince (15) las ‘abies contedo'» parte del a siguiente af de a0 Stain. Si dicha parte manfestare no tener abegado, 0 no comparedere entra de! plazo antes indicado, el funcionario actuante deberd tatender_ la corespondiente ctadin ala Defensa spedatzada on materia de protecién del derecho ale vvenda Y suspenderd el curso” del procedimianto | hasta fa omparecencla del Defensor designado, oporunided en la cua finch la fecha de la audenca condita, notficando debiornnte a todos ls nteresadoe. Viernes 6 de mayo de 2011 Si parte interesada, 0 e! sujeto objeto de proteccién y demés ‘notitcados, de ser el caso, no compareciaren a la audiendia conclatora, se dedararé desierto el acto, debléndose fjar una hueva oportunidad dentro de los dle (10) dias hablles siguientes a éete Si. una vez fiada la nueva oportunidad para ta celabracion de ia ‘udiencia, se veriicare Ja lucomparecencia de alguna de las artes, el operador de justia procederé a dictar su decisién “Todas las actuaciones Serén recogidas an un acta, que a efecto formarén parte ntegrante del expediente. La inasstencia de Ie soictante ol solcitante a la ditima audiencia Made, o 9 cualqulera de sus sesiones, se consideraré como dasistimiento de su pedimento, dando fin al procedimianta. a audiencia concilatoria se calebraré on presencia de tos los Interesedos y sere presicida por las funconarias 0 los funcionarias designados 2 tal afecto. De ser necesari, podeé Drolongarse, suspenderse o fraccionarse la audiencia cvantas veces Sea requerida para lograr la soludlén del confit, sin que 4 plazo total, contado a partir dela primera audienca, exceda ‘do vente (20) dias hébles. En todo, caso, al funcionaiio acwante dejaré constancia de tedas las stuadones, actuaciones y crcunstancias on al curso del procedimlento, mediante actas lavantadas a tal efecto. Culminacién dal procedimianto Axticulo 8°. Culminada la audiencia concitatoria, los presentes suscribiran un acta an la cual se hagan constar los acuerdos 0 soluciones que las partes hublaren adoptada, 0 de la Infructuosidad de tas gestlones conclatoise roalzadas. Resultado de la audignela conciliatoria ‘Articulo 9°. Colebrada la audience y Hagado a un consenso de solucién, ambas partes manifestaran la forma y tlempo de elecucién de lo acordado. Cuando no hubiere acuerdo entre las partes, el funcionario ‘acluante debers motivar ia dedsién que correspondiere, con ‘base en los argumentos y alegatos presantados por éstas. Sila decisin fuere favorable a la parte contra la cual obra ta ‘solctud, el funcidnario actuante dletara una resoluclén ‘mediante fa cual dena parte quedaré protegida contra el desaloo, habilitando fa via judicial gara el sokcitante, Si, por el contrario, ia dactién fuera favorable al sollctante, ef funcionario actuante Indicaré en su resolucién al plazo tras ol ‘cual podré efectuarse el desaioo, ef cual sélo podrd ejecutarse por orden judicial, conforme a lo dispugsto en el presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley ¥ el resto del ‘ordenamiento jurigico vigente. Acceso a la via judi ‘Articulo 10. Cumplido el procedimiento “antes descito, Independiantamante de la decision, las partes podrin acceder 3 los érganos jurisdiccionales competentas para hacer valar sus pretensiones: Ho pada acudirse a a via judicial sin el cumpimienta previo det procedirnlento previsto en los avticulos precedentes Garantla ddl daracho a 1a dofansa Artfeula 14, Cuando alguna de las partes, conforme a lo establecido en el articulo anterior, optare por acudir a las Srgenos jurisdiccionales, el Juez competente ‘se asegurerd de ‘que el sujsta objeto de protecciin cuente can asistencia 0 Fepresentacién juridica durante todo el proceso, y atin en la fase de ejecucién. SI dicho sujeto manifestare la imposibiided de proveérsela por medios proplos, el juez suspenderd of (GACETA OFICIAL DE LAREPOBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, 385.155 proceso a los fines de ls noticaciin a la Defensa Pabilca, la ‘designacién y comparecencia de un defensor designado. De Igual forma procederé cuando al Defensor designado deba ser susttuido. Procedimlanto previe a la efecucién de desalojos ‘Aniculo 12. Los funcionarios judiciales estarén obligados 3 ‘suspender, por un plazo no menor de noventa dias (90) dias hhdblles ni mayor @ ciento ochenta (180) das héblles, cualquier ‘ctuacién 0 provisién judicial en fase de ejecucién que implque la terminacion 0 cese sobre Ia posesién leaitima del bien destinado a uso de viviends, blen sea que se encuentre tanto fen ejecuctén voluntaria como forzosa, deblendo notiicar al sujeto afectado por el desalojo y cualquier otra persona que ‘considere necesaa en resguardo y establidad de Sus derechos. Condiciones para la ejecucién del dassloja [Articulo 13. Dentro del plazo Indleado en el aticuio anterior, ¢lfuncionario judicial: 1. Veriicaré que ol sujeto afectado por la medida de desalofo ‘ublere contado durante el proceso con la debida asistenda 1 acompafamiento de un abogado de su conflanzs o, en su defecta, de un defensor lille en materia de proteccién del darecho a la vivienda. St esto no hublere ocurido, se debers cefectuar al procedimiento previa establecido en tos articulos 5, 6, 7 y 8 del presente Decrato con Rango, Valor y Fuerza de Ley, sin cuyo cumplimiento no podré procederse 2 la sjacuctin del desalaja, 2, Remitcs al Ministero competente en materia de hibitat y Vivenda una solctud madiante ta cual dicho drgano dal Fjecutive Nacional dsponga la provision de refugo temporal © solucidn habitacional defnitva para el sujeto afectado par ‘el desalojo y su grupo familiar, sl dste manifestare no tener lugar donde habtar. En todo caso, no se procederé a la elecuctin forzosa sin que se ‘garantce el destino habitaconal de fa parte afectada, por ser este un derecho de iterds sociale inerente a toda persona. Efecucién material del desalojo Articulo 14. Cuando hubiere de ejecutarse un desalojo, cumplidas las previsiones def presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, la ejecuetén por ningin motivo poded lievarse a eabo en horario noctumo, de madrugada, ni los dias viames, ssbados 0 demingos. ‘Asi mismo, e! uso dla fuerza pdblica se requerird sdla cuando 22 estrctamente necesacio, cccunstancla que debard certiicar lun Defensor Pblico con competencia en materia de defensa y protecciin de! derecho a la vivianda, al cual deberé presenclar fl desalglo y garantizar la proteccién de la dignkied del ‘feetado y su familia, 1 uso de la fuerza piiblica se hard an condiciones tales que ‘aranticen el respato y ejercicio plano de los derechos humans or parte del afectad y su grupo familar. La fecha para la ejecuckin material del desalojo deberd ser ‘atiicada al afectado con un plazo previo de, al menos, noventa (90) dias continuos. Garantia dol darecho a la vivienda Articulo 15. Toda autorided administrativa y judicial que tuviere a su cargo la ejecucién de desalojos foros esté en la cobligacién de poner 2 dlsposielén del publco an general y, especialmente de fos Interesados directamente, as! como de las ‘Organizaciones Sociales que se crean legalmente para ls CGofensa de los derechos de los arrendatarios y ocupantes, la Informaciin relativa @ os desalojos previsins, dentro del plaza ‘de noventa (90) das continuos previo a la ejecveisn, 385.156 GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Prohlbicién de dacratar cacuastros eautalares ‘Articule 46. & partir de la publcacién an Gaceta Oficial dela Replica dlvatiana de Venezuela dal prasante Decreto con Valor, Range y Fuerza de Ley, queda protitlda ditar meciias ‘autelaras de sécuastro sobre viviendas que constituyan ol hogar de una famila, on las demandes par incumplimiento © rasoluciin de contrato y en aquellas por cobro de balivares © slecucién de hipoteca, Adguiriantes de vivlenda Articulo 17, Cuando el desalolo deba efectusree sobre un Iinmueble destinado 2 vivienda o habltacén por el beneficiario 8 un erédlto Inmebilario, como consacuencia del atraso o casacién de pagos, se sequirén los procedimlentos establecidas en @l presente Decreta con Rango, Valor y Fuerza de Ley, sebiendo el juez compatente ademés, informar dg la elecucion ‘a la Superiotendencia de Bencos y otras. Tnsttuciones Finencieras (SUDEBAN) y al Banco Nacgnal de Vivienda y Habitad (BANAVI), a los fines de que dichos organismos fevalien Ia situacién det crédito falldo y gestionen Io conducente a efectos de coadyuvar a a solucén da ia stuaciSn ddl afectada, en cuanto sea posible. Inhabitabllidad del inmuabla ‘articulo 18. Cuando el desalojo forzoso deba efectuarse de ‘manera urgente por haber sido daclarada ta inhabltabildad det inmuable 2 solictud de algin organisa pableo, o cuando a lnmueble vaya a ser objeto de demolcién o de reparaciones ‘que ameriten sv desocupacién, la autoridad a 12 cual

You might also like