You are on page 1of 2
POLI | isis ERNEST GERENCIA FINANCIERA CASO — FINANCIACION DE FABRICA SAS. Una nueva mafiana y Lucia se sienta a revisar los resultados financieros del ditimo trimestre de su compaiiia, nuevamente la empresa se encuentra arrojando pérdidas. Lucia siempre fue una excelente vendedora, desde comienzos de su carrera laborahse’dedicé al negocio del retail text, pasando por todos los nveles, hasta llegar a la gerencia'comércial de una importante marca colombiana de moda, Junto a su esposo, un ingeniero civil se profesién, que tenia una pequefia firma de construccién que se encontraba atravesando difcultades financieras, decidieron vender los activos de esa compafiia y apostarle al negécio de la ropa como franquiciatarios de la marca italiana de prendas de vestir Colors. _ © Nacida hace mas de cincuenta aos, esta marca de origen eyropo habia Jogradé posicionarse como uno de los mas grandes productores y comercializadoreg de,prendas dé vestir en el mundo. Desde sus humildes inicios como una pequefia tienda de tejidos,utiliz6 estrategias innovadoras como el uso de colores fuertesy vibrantes en sus prendas de vestir, caracteristicas muy inusuales en a época de la posguerra, y que se convertiria en su sello particular. Alo largo de los afios, este grupo logra crecer y conformar un holding de seis marca diferentes enfocalias a diferentes estilos de disefio y de usuarios; ademds logra expandirse a pfoductos del hogar -perfumeria y accesorios. Por fuera del negocio de la ropa, la familia duefia def grupo, incursfona'en negocios de construccién, electrénica, telefonia, entre otros. xX 4S La marca adicionalmente gané gran réconocimieitomundial por sus estrategias publicitarias, donde apelaba a impactar al consuinidor megiante/el uso de probleméticas sociales dentro de sus campatias. Otra de las cafacteristicas que pefmitié la consolidacién del grupo fue su manejo logistico y de distribucién, que se cnvirtié en reférente para la industria. Con toda esta evolucién, Colors logra tener en presencia en mas de’120 paises, con miles de tiendas propias y bajo la figura de franquicias; y sus acciones se ¢otizabian en las grandes bolsas del mundo. Sin embargS.gt2s quedarOnps afios de crecimienta acelerado y prosperidad para esta compafia En la ultima década, diferentes factores a los que la empresa no supo hacer frente a tiempo, como los cambios en los hébitos de consumo, la competencia cada vez mas fuerte, los precios de las materi primas el desgaste del modelo de negocio han derivado en un detrimento de susituacin financiera que se traduce en pérdidas acumuladas, en el ultimo cierre fiscal de 180 millones de ‘euros, cifra que duplica los resultados negativos obtenidos en el periodo inmediatamente anterior al que se hace referencia. Fabrica SAS Impulsados por el auge de la marca, Lucia y su esposo, aprovechando la experiencia que ella habia acumulado en este negocio, deciden invertir en una franquicia de Colors, bajo la razén social de Fabrica SAS. El negocio comienza con un local ubicado en un prestigioso centro comercial de la ciudad de Bogota y en el transcurro de veinte afios crece hasta lograr tener cuatro tiendas en esta POLI | issaia Cranestonaiano GERENCIA FINANCIERA ciudad, una en Medellin, otra en Cartagena y una en Cali. Los resultados fueron tan positivos que le permitié a la familia diversificar sus negocios y retomar, por parte del esposo, el de la construccién. Sin embargo, no pasé mucho tiempo en el que la situacién de la marca se contagiara al resto de sus franquiciantes alrededor del mundo. Bajo este contexto cerca de 300 tiendas entre propias y franquicias habian sido cerradas a nivel mundial en los ltimos tres afios. Adicional a esto, la desaceleracién del crecimiento econémico en Colombia, consecuencia principalmente paf la caida en la construccién, ponia nuevamente en dificultades el negocio constructor de la familia, Este tipo de problemas trajeron a la luz otros que se estaban dando al interior de Fabyica S.A, y que habian pasado desapercibidos durante periodos de auge. la empresa mantenia niveles de inventario que superaban lo 6ptimo para funcionar; parte de los resultados/de'la compafia se estaban dedicando a financiar los problemas econémicos del otro negocia deta familia relacionado con la construccién, y a inversién hecha en la apertura de la iltima tiénda’en la ciudad de Cali no habia sido correctamente evaluada y para mantenerla a flote requeria,contantemente de la caja generada por los demés almacenes. Todos estos factores habian disminuido considerablemente el Patrimonio de la familia, considerar un nuevo socio no era una Opcibn viable’ para éllos Laestrategia y decision © El grupo Colors busca responder a esta situacién cor! una aggesiva éstrategia de transformacin e innovacién y de enfoque en sus dos principalestineas de moda Parte dela estrategia, ya que afecta de manera directa a los franquiciatarios, congiste en hacéun cambio y modernizacién total de las tiendas en cuanto a disefio de espacios, mobiliario{ iliminacién, entre otros. Dentro del acuerdo propuesto entre la marca y los duefiog de tiendas, la primera corrers con los gastos asociados al disefio de los nuevos espacios, pera los franquiciaddres se comprometen a cubrir los costos de la remodelacién, del mobiliario (que'debe ser.en sumayoria importado de italia) ya mantener un nivel de inventarios minimo de las dos coleccionles que produce la marca en el afio, durante los proximos cinco afios. Las necesidades’de inversidn que se detallan a continuacién: 1. Remodelactén'y.ampliacigh de los locale 2. Inventariog: $1.750 milfones 3. Mobiliio (luces, muebles, racks, mesas): $2.420 millones 980 millones Lucia y Guse8poso han analizado que el plan estratégico propuesto por la marca tiene altas prokahlldades de elevar las ventas y levarlas a niveles de épocas més présperas, por lo que deciden apcg3¥eea lo propuesto por Colors. Sin embargo, ls Gitimos aos de difcultades econémicas han dejado a su compaiia sin los recursos suficientes para poder emprender un plan como el propuesto, y [a inclusién de un nuevo socio no es una opcién a considerar por la pareja por experiencias negativas relacionadas con la pérdida del control de sus negocios. Razén por la cual consideran acudir al sistema financiero para poder cubrir dichas necesidades de financiacién. En este proceso surgen diversas preguntas que deben ser respondidas a la hora de escoger la “mejor” fuente de financiaci6n ¢a cudles lineas de crédito se debe apuntar teniendo en cuenta las distintas necesidades de recursos? éCuAlles) es(son) la(s) mejor(es) alternativa(s) de crédito entre las ofrecidas en el mercado teniendo en cuenta el costo, los requisitos exigidos por cada institucién financiera, la modalidad de amortizacion?

You might also like