You are on page 1of 120
‘ MINISTERIO DE SALUD. DIRECCION DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA NORTE Resolucion Directoral N° OF 9-2019-MINSADIRIS.LN/t Independencia, 1 2 FEB 2019 sto: £1 oxpoint N'638-2018,o nfs N'0G2-2018 MINSADIRISLNS do ach 2 de aero fo 2010 qu edurn "Mia de Pocedaroe Opraivn Eland Uno Excluve do las Farmacia de los Estatlecmiontos de Salud del Prime: Nel de Alencién de a Oreccon de Redes Integradas de Srlod Lima Norte ~ Lima ~Perd 2078, y dems sctuados del e350 ee APP codgosn: @)- % SS Alculos 7" y 9° de la Consiuién Poltica del Per reconocen que todos tienen ‘aa proteccin de su sali y el Estado determina la poica nacional do salud, de ‘qe ol Poder Ejecutio nora y eupervisa su apleacin es responeable do daoAariay ucla en forma plural descentralzadoa para facta a todos el acceso equlavo alos series de salud; ‘Que, los numerals ity VI del Tilo Preliminar de la Ley N-26682, Ley General de Salud, fexlablecen que lr protecesin de la alld es de herés pablo, siendo responsabiidad dol Estado regular, vga y promover las condiciones que garanicen una adecuada cobertrt {e prestaciones de salud la poblacn, en términos socalmente aceptables de seguriéed, 3) oportunidad y calidad: asimsmo,s2 seal que es Irenunciable a responsabilidad del Estado : 3) emis provisén ce servicios de salu pila, El Esiadoinlerviene en la provision de servicios 4e atencén mica con arepio a pines de equidad: ‘Que, conform a lo establecido en la Primera Dispsicin Complementaria Final del Decreto Legisatvo N*7161, Ley de Organizacin y Funcones del Ministerio de Salud ef Rénistvio da Salih 0¢ la Autordad do Salt a nivel nacional, eogin fo estabioc la Ley N°26642, Ley Gonoral de Salud. one a eu cargo la formula, dreccion y goston de fa pica nacional ‘Salud es Ia minima autondad on materia de salud. Su fhafdad es la premocion de la ud, la provencién do las enfermedades, la recuperacin dela salud y la retabltacon en ineterio do Said, que tone por objeto fertleer lauren retora del Minetrio do Sal, garantzar ol eorcicio efecvo de dicha funcin que lo correspande en su condi de ‘Autorded Nacional de Salud, con olf de garantzar la prevencion, conta do resg0s y ‘enfermedades do a poblacon; ‘servicio pico de salud enlos casos que exsia un riesgo eleva o dato ala sly la ida 6e las poblaciones ola exsiancia do un even que inletumpa ia coninuidad de los servicios 62 salud, on el ambsto Nacional, Regional © Local slendo su finaldad identifcar y reduc el poloncial impacto negate en fa pablaion ante Ia existoncia de stuaciones que represenien tin iasgo elevado 0 dafo a fa 'slud y la vida do las poblacones y disponer acciones ‘Ststinadas a preven stuedones @ Roches que canleven ala coniguadio de ator, (Que, en ol primer péralo del arculo 22° do la Ley N'20469, Ley do los Productos Farmactutices, Dspasiives Midis y Productos Santas, so sofa que “Para desarrollor tus acidades, le persoras ralraeso juries, publica yprivadas queso dedican paras! 2 para fercers 2 la fakicacin, la imporiaen, fa asinbuccn, of almaconariono, la Uispensacian o expend de productos famactubcs, dsposiives meédicos y productos Sanlaios deden cum con los requistos y.condciones seniaias estableciias en of Reglamonto respectva y on las Buenas Prégticas oo Manufacura, Buonas Praclicas Je Laboratori, Busnes Précteas do Distibucien, Buenas Préctcas 60 Almaconamianto, Buenas Précteas de Dipeneactn y Buenas Présticas de Segulniento Farmacoterapéuti y demas ‘probadas por le Adora Nacional do Saivd (ANS). propuesta do Ta Autoridad Nacional de Productos Farmactuts, Dispostvos Médicos y Productos Saniares (ANM),sogin ‘corresponds, ycontar con Ia cartfeacgn correspondiente en Tos plazas que ostabloce Regiamento’ (Que, e! Decrto Supreme N‘014-2011-5A, de fecha 27 de jlo de 2011, se aprabé Reglamento de Estalecintenta Farmacéuteos, ene com objeto “establecer as condiciones {éeneas y sanlariae para el funconamiento do los establecimiontos dedicados 2 lo fabricacen, “imporacien, exportaccn, almacenamieno, comerciaizactn, dstrbucén, __disponsacn, axpendlo eo productos’ farmactutcos, dspostives médieos y productos anlaios,@ que hace roorenca la Loy N'25469 ~Ley de fos Productos Farmacéuteos, > dishostivos Médeos y Productos Sanitarioe caya apicacién se debe cumple en todos los is farmacduicos, en este caso en los aacenes especializados de Amabenamiento da Preductos Farmacbuleos y Mines, en los estabocimicntos do salu, que tlene a tnaldad de regular el almaceramiento. de los productos farmacéutcos, spostves madions y sroductos saritares, a fide que estos soan consorados ‘manipulados on condiciones adecuadas, sogin las expeciicaciones dads por el febricanle y fulorizadas en ef Regist Santaro 0 Noliicasén Sania Obsgatria, peservando bu faded, efeacle, seguridad y fucionaldad; Y ‘Que, mediante la Resolcin Ministerial N“116-2018/MINSA de facha 15 de febrero de 2018, la Draclva Adminisrava N°249-MINSA201BDIGEMD denaminada “Gecion del Sstera Integrado de ‘Suministo Pico de Productos Farmacéutces, Disposivos Médcos Productos Santas ~ SISMED", tene como objevo establecer Ios aspectos Wécnicos y fdminsratves, asi como las responsablicades. para el furclonamieno del Sema de APP Sumit Pilea de Proicos Famacbteas, Dapostvos Mos y Produces Santas EER s at “SISMED: en ese mateo, mediate Informe N'002-2019-MINSADIRIS.LNS de fecha 22 de enero de 2010, la Drecelén de Modicamenios,lnsumos y Drogas, clova a la Drecién Genera, olcitando. Ia aprobacién dol “Nanual| de. Procedimlorios Operatives. Estindar ~ Uso Excluslvo de las Farmaciae de los Establecmientos de Salud del Primor Nivel de Alencin de la Drecién de Redes Intcradas de Salud Lima Nore Lima ~Perd~ 2018 ove, Que, e! mencionado “Manual de Procediientoe Operatives Ectindar - Uso Exclusiv de lt \{) Farmacias de los Entablecmiontos de Salud de Prner Nivel de Atencin da la Drecién de J}, Redes itagradas de Salud Lima Nore ~ Lina ~ Perd~ 20187, tone como abjtvo gone establecerprocedimients para descr, estandatizary norma las acoones que se deben feunplir en Ia ejcucien de los procesos que se realizan en fs servicios de farmacia de Gentros Matemos lnfartiee, Canoe de Salid y Puesioe de Salud, ol mismo qUo es cohorente con las normas fgales que rogulan el funconamiento del sistema einistratio: ‘siguiendo una metadologia iforme para melorar a calidad de alencién de farmacis, Pigne 2 ded SUF ‘Que, fnaimante, son funcznes de a Direcciin Goneral dela DIRIS LN, segin ol Manual do Operaciones ol articulo 8 Maral "y" "Reaizar acciones do frtalocimonto y mejramtento ‘antinvo do la adminsracisn cantar”, asinisma al Mara“ “conduct fas acciones do Imejora continua y moderneacion de la goston dela DIRIS LN, en consecuoreia, esiando & Io presupuesio'y recomerdado por Ia Dieccién de Medieamentos, Isumos y Drogas, se aptueba medante acto resluvo “Manval de Procedimientos Operavos Estandar ~ Uso Exclusivo de las Farmacas de os Eslablocimietes de Sad del Primer Nivel do Atereién de la Diroccin do Rodos intogradas do Salud Lima Norte Lima - Por 2019", n a sentido; Estando alo propuesto parla Diracién de Medicamentar Inumos y Drogas de aprobar el ‘menconao' Manval, quo consia do voiniséis (26) procodimientos operatvos stander, ‘laborado poral Area Técnica de la Direocién de Medizamenos, insumos y Drogas, con I Fecomendaciones correspendiotcs, corforme consta en el expodionto quo forma parte integrante de a resolcin drectoral que a va expe, poo tant, resulta pertinent expede acto resolutvo dlsponiende su aprabaciér, Can el vielo bueno da la Dieccién de Medicamento, Insumos y Drogas, dela Direccén ‘Adminitratvay de a Ofna de Asosorla Jurca la iraclén de Redes integradas do ‘Salud Lime Norte; En uso de las atibucones conferdas en el Dectlo Lagislatvo N“1161, quo aprunba el RReglamento de Organizactn y Funciones dal MINSA, modifeado por Ia Lay N°30895, Loy ‘ue fralece func redoca del Ministerio de Salud of Dewreto Supreme N'008-2017-SA, Tmodieado por Decrto Supremo N'011-2017-5A, quo eprueba el Reglamenio do Organizacion "y Furciones det Minsiero de Salud, la Resclucon Ministerial N°A67- ZOITIMINGA, do ta Resouclén Minstrel N°006-201QNMINSA y lo prevsto por la Loy | N"2744d-Ley del ProcedmentoAdminsravo Conor ‘SE RESUELVE: Aulieulo 1%» APROBAR, ¢ ‘Manvel de Procedinlontas Operaivs Esténdar — Uso Excusivo fe las Farmaias de los Eslablocimentos de Salud del Primer Nivel de Aloncén de la Direclon de Redes Iniegradas de Salud Lima Nore ~ Lima ~ Perl ~ 2019" (fs-115), que ‘const de 26 procediienis,e mismo que es pat ntegrante dela presen resolucon. ‘Adiculo 2¢- DISPONER, que los Procedimientos Operatives Eslindar de Farmacia deben ‘er apicados en ls Esablecmlentos de Salud del primer nivel de atencin de la Docc da Redes integradas de SaludLima Norte Articulo 3° ENCARGAR que Ia Direccn de Modicamentos,Insumos y Drogas s0 encarguo fe a ejeousin dela preset, {Autigulo 4- PUBLICAR Ia presente resoluion en el portal de trensparencia do la Direccién ‘de Redes inlegradas de Salid Lima Neste, REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE 12 ea +} greg rane FIRE elm asus ‘ago tt ecm mins nn [ture Manual de Procedimientos Operativos Estandar Uso Exclusivo de las Farmacias de los Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atencion de la Direccién de Redes Integradas de Salud Lima Norte Lima — Peru - 2019 La elaboracién, revision y actualizacién del Manual de Procesos y Procedimiontos de Fannacia de Centros Maternos Infanties, Centros de Salud y Puestos de Salud se realizé con el apoyo de: > 2 ese nes } ea ince “cee i i eps ra moe 4 nso “fisdeutaoa co cep ape > d > > DIRECCION GENERAL DE LA DIRECCION DE REDES INTEGRADAS 9 > DE SALUD LIMA NORTE: > MG. Claudio Wilbert Ramirez Atencio Director General > 2 . > DIRECCION MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS: QF Pedro Luis Yarasca Purila Director Ejecutivo de Medicamentos Insumos y Drogas: > > > > Equipo Técnico y de Apoyo de DMID: QF Carlos Ulises Ccencho Morote Jefe de la Oficina de > ‘Acceso y Uso de > Medicamentos y > tras Tecnologia. ) Sanitarias, ) QF Julio Cesar Valenzuela Ortiz Coordinador de la Gestién de Suministro > de Productos > Farmacéuticos, ) Dispositives Médicos > yy Productos. Sanitarios > QF Ericka Valer Rojas Responsable de la > Gestién de Suministro dé ) Productos Farmacéuticos, > Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios 2 Estratégicos: D ‘QF Nobel Espinoza Huayanay Responsable del Area ) de Farmacovigilancia y > Tecnovigilancia ) ) > d d > > > ) > ) > REPRESENTANTES DE FARMACIA DE LOS C.My CS QF Libertad Miranda Minaya ‘CM, Tahuantinsuyo Bajo ‘QF Ingrid Catherine Arquiigo Rios CMI Progreso QF Magaly Chipana Huarcaya C'S Santa Luzmia | Tec. Farm. Yanina Katty GalazarHuerta —C.5 Ildsares de Junin Tec. Farm, Maria del Carmen Arévalo Ochoa C.S Caqueta Tec. Farm, Claudia Fajardo Peralta C'S San Juan Salinas Se. Apolinario Canales Castro C'S Ex Fundo Naranjal Lima, Enero de 2019 CUOOSTIOGOOCCOOCOBDDN000008001 ea: et ‘edna i “iota cocoa Inpice PRESENTACION CAPITULO! :INTRODUCCION ‘CAPITULO : OBJETIVO DEL MANUAL CAPITULO I: BASELESAL CCAPITULOIV ;PROCECIMIENTOS Faro Faro FARO FaRo6 Fano Faro Fare raat rasa raRetd aps Fans rate Faso rane Fara FaR25 FRI FFUNCONES Y RESPONSABIIOADES OGL PERSONAL INOUCCION AL PERSONAL NUEVO. CCAPACITACION A PERSONAL, [NORMAS DE HIGENE OE. PERSONAL. [EXANEN MEDICO DEL PERSONAL ‘SEGURIDAD OEL PERSONAL DDOTACION OE R2PA PARA EL PERSONAL (CONTROL DE TRUPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA ‘MaNe20 OF EXTHTOR (CONTROL DE LNPIEZAY SANTIZACION FUMIGACION DE. ESTABLECINIENTO FARMACEUTICO INVENTARIO OE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEOICOS ¥ PRODUCTOS SANTARICS, RECEPCIGN 02 PRODUCTOS FARMAGEUTICOS, OIsPOSITIVOS MéOICOS Y PRODUCTOS SANTARIOS. [CONDICIONES 05 AAMACENAMENTO. DISPENSACION Y EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, oISPOSITIVOS [MEDICOS Y PRODUCTOS SANTFARIOS DOISPENSACION DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, OISPOSIIOS MEOICOS ¥ PRODUCTOS SAMTARIOS PARA URGENCIAS, CEO, ESA ENTREGA OE OXIGENO MEDICINAL A LOS SERVICIOS ASISTENCIALES DE LOS ESTABLECIMENTOS 0E SALUD. ENTREGA DE OISPOSITIVOS MEDICOS PARA A ATENGION ENLOS SERVICIOS ASSTENCIALES MANEJ0 OE MATERIAL MELAMABLE, MONITORED DE STOCK FUERA DE FARMACIA CEO, ESAV, URGENCIAS, TBC). CONTROL DE PRODUCTOS PROXINOS A VENCER, DETERIORADOS Y CON (OBSERVACIONES SANITARIAS. RECLAMOS Y DEYOLUCIONES, INSPECCION AL AZAR DEL PERSONAL. LMANTENIMENTOE INSTALACIONES ELECTRICAS -REPORTE De SOSPECHAS DE REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS REPORTE DE SOSPECHAS DE INCIDENTES ADVERSOS A OISPOSITIVOS MEDICOS FOROOTFAR 02 FOR.0O2FAR 02 FOR-CO-FAR 03 FOR-G02FAR 03 FOR-003FAR 03 FOROO4FAR 03 FOR-005-FAR 03 FOR.G06-FAR 03 FOR-CO7-FAR 03 FOR-ODI-FAR 05 FOR.001-FAR 08 FOR02-AR 08 FORODI-FAR 09 FORGOT-FAR 10 FORODLFAR 11 FOR-GD2FAR 11 FORO0T-FAR 12 FOR02-FAR 12 FORODL-FAR 13 FOR.OO2FAR 13 FOROOT-FAR 14 FOR-OOI-FAR 17 FOR-On2-FAR 17 FOR.O01-FAR 18 FOR.OOT-FAR 21 FOR-001-FAR 22 FOR.O01-FAR 23 FORMATOS. REGISTRO DE INDUCCION FORMATO DE EVALUAGION AL PERSONAL NUEVO CCRONOGRAMA DE CAPACITACION REGISTRO DE CAPACITACION FORMATO DE EVALUACION FORMATO DE EVALUACION FORMATO DE EVALUACION FORMATO DE EVALUACION FORMATO DE EVALUACION ‘CONTROL DE EXAMEN MEDICO DEL PERSONAL FORMATO DE CONTROL OE TEMPERATURA Y HUMEDAD FORMATO DE CONTROL DE TENPERATURA Y HUNEDAD DE REFRIGERADOS CONTROL DE RECARGA DEL EXTINTOR FORMATO DE REGISTRO DE LIMPIEZA REGISTRO DE FUMIGACION PROGRAMA DE FUMIGACION FORMATO DE CONTEO FISICO FORMATO DE CONTROL VISIBLE FORMATO OF —VERIFICACON DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS 'SANITARIOS RECIBIOOS ACTA DE CONFORMIDAD DE ENTREGA FORMATO DE SUBSANACION DE REGISTRO DE BIOLOGICOS. FORMATO DE SOLICITUD DE PRODUCTOS A FARMACIA FORMATO DE REGISTRO OE CONSUMO DE PRODUCTOS EN ‘SERVICIO ASISTENCIAL FORMATO DE MONITOREO MENSUAL DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y DISPOSITIVOS MEDICS FUERA DEL SERVICIO DEFARMACIA FORMATO OE NOTIFICACION DE SCSPECHAS DE REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS U OTROS PRODUCTOS FARMACEUTICOS POR LOS PROFESIONALES DELA SALUD. FORMATO DE AUTOINSPECCION \VERIFICACION DE INSTALAGIONES ELECTRICAS GOSBOCHTOSSOBOIDO00000001 anna PRESENTACION E! presente manual ha sido disoFado de tal forma que establece los procedimientos a ‘seguir y normas necssanas para el cumplmiento de las Buenas Préclcas de ‘Almacenamiento y Dispensacion en la Farmacia, La Farmacia se consttuye como un servicio de la ended pica cuyo objetvo social fe dediearee a fa dspeneacién ylo expendlo de productos farmacéutlcos,cispsitvos mécicos y productos senitarios de calidad, eficaz y seguros, accesbles aa poblaciin ‘Sperando en base a la Dreciva Adminstralva del SISMED aprobada con le RLM. N 116-2018/MINSA y dems normas conexas, Este manual tended una vigencia de 2 afos, as mismo se asume el compromiso de cfectuar una revision permanente y mejora continua por parte de la DMI, de la ‘misma manera compromete todo el personal a fin de que condzca en forma, Gotalaa ol presente manual y se capacten para ponerio en prctica, personal prfesiona ¥ técrico que labora en Farmacia debe conocer en forma dotalada el presonte anual, asimismo poseer los conocimientos y la experiencia Practica para leva a cabo sus funciones. El presente POES dese leerse y entenderse totalmento antes de su aplicacén, cualquier duda u observacién qle se presente durante su aplicacén debe ser Consuiteda y comunicaia @ su jefe inmediato superior (QF. ~ Equipo DMD). i os recesario modiicar ura parte 0 ia tolaidad de un POES, se deberé comunicar Previamente al Direcorée Medicaments, Insumos y Drogas dela DIRIS. AN olaborar ol POES, se seguirén las pautasindicadas en el presente procedimionto, Todo POES nuevo, recssariamente reampaza al antrior. Es responsablidad del Director Técrico (QF. responsable - Equipo DMID)llovar y mantener un contol orcenado de los POES cotresponcientes y que permanezcan en ol érea de aplcacin, Los POES serén revisados cuando exsta alguna modiicacén de la normativa 0 por lo ‘menos una ez cada des afi por al Director Técnico de la Farmacia, conjuntamente ‘con el Director de Medicamentos, insumos y Drogas de la DIRIS LN. presente POES consttuye Ia principal horramionta de trabajo y seriré como guia ‘blgatoria para el desarrollo y consecucién do las actividades’ daras y para ser realizadas de manera oportuna, efectivay efcente, El procento Manual tone desert dotalladamanta 26 procesimisnios del Servicio do Farmacia que se desandllan en los Establecimionios de Primor Nivel de Atencio, o mismo que debe de ser de conocimiento y" aplicacin permanente por todos ios Servores que laboran en Farmacia para la adecuada gestén en el suministo Pablico Ge Productes Farmacéulcos, Dispostivos Médicos y Productos Saniaros. VEE Ee Pe PU UU LU UU UU UU UU 800 80000000000000 can cesoe td ai fe ponies econ “fiogettasacos eon pn CAPITULO I: INTRODUCCION feslablece provadimientos operativas esténdar que debe seguir el personal de servicio de farmacia para el cumpaminto de los objetivos estabecidos por 1 SISMED, el cumplimieno de las buenas pracicas de almacenamiento y las normas 4 seguridad y salud en ol rabao. 1 Manual de Procadimienis Estindar es una herramienta que offece una descripcién ‘acualzada y precisa do las acthidades a reakzar en cada etapa de los procesos que Se desarzallan en ol servicio de farmaci,contibuye ala ejecucion crreca y oportuna elas acthidades encomendadas al personal, propciando de esta manera Lunifomisad en el rabeo, anoro da tempo y estuerzo, maximizacion de los recursos hhumanos, tecoldgices y financieros y mantenimiento de la calidad de los arcuos, bajo condiciones de seguridad y salud apropadas para los vabajadores. Los manuales también extinorientados a establecer mecanismos de contol interno, por fo tanto, son de cumplimiento ablgatoro de todo el personal del servicio de fermaca, Es importante seRalar que el prasente documento debers ser pariédicamente revisado porla insttucién, con objetivo de actualzarlo de acuerdo a sus necesidades reales, Saas cee CAPITULO II: 41 OBJETIVO GENERAL: Establecer procedimiantos operatives para describ, estandarzar y nomar las acciones que se deben cumplien ia ejecuciin de los procesos que se reaizan en los Servicios de farmacia ce Centros Maternos Infanties, Centros de Salud y Puestos de Salud, ol mismo que es coherenle con las normas.legales que regulan el funcionamiento del sistema adminisatho; siguiendo una metedabogia uniforme para ‘mejorar la calidad de alancisn do farmaca. 2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: > Gerencir@ insttuconalizar una cutura de calidad en nuestra oficn. > Asegurar la callad de los servicios quo realiza ol servicio de farmacia do la Direccin de Ries Intogradas de Salud de Lima Norto. > Asegurar la caltiad @ inocuidad de los productos del senicio de fermacia a través do las buenas prdctcas de almaceramiento y distribuctin, asf como el bienestar, la seguridad y salud ocupacional de todo el personal que labora en ra > Mantener un alto nivel técnico y moral de los trabajadores en todas las éreas, a fin de asegurar una oferta de calidad, via la capactacién, la motivacion y la formacén conta, $= ALCANCE: Los erteros tsenicos y demds disposiciones del presente Manual de Procesos y Procadimientos son pars todo el personal directv, profesional ytécnico que integra el servicio de farmacia de a Drecaén de Redes Integradas de Salud de Lima Nore. 4: RESPONSABILIDAD: > Jofe del Establecimiento de Salud: Dfundiry asegurarla correcta apicacon del presente manua, por los trabajadores de Farmaca, y por los demas Servicios Involuerados, > Responsable de Farmacia: Cumpl obligateramente y hacer cumplr fos procedimientos ceseritos en el presente Manual eo00u. MU Ee eee UL UU UU UU UU 809000000 i an dec oni penn ramsey er che “hance emer imp CAPITULO Il: BASE LEGAL Ley General de Sud N* 26842 del 20 da jlo de 1997, RM. 1240-2004-SA,Pollica Nacional de Medicamentos FRM. §85-90-SA/DM del 27 de noviembre da 1999, Manual de Buenas prcticas de almaconamients de productos farmacéutica y afines. 8. N° 001-2008, Reglamerto del At 50 cela Ley" 26842, Loy General fe Salud IS. N° 0142011-5A del 27 de julo del 2011, Aprueban Reglamento de Exlabociniontos Farmactutcos. DiS. N* 002-20125A det 22 do enero del 2012, Modiican Reglamento de Establecimiontos Famacéutico. (DS. N° 033.2014-SA de! 06 de noviembre del 2014, Modfican Reglamento de Establecimiontos Farmacéutcas, aprobado por Decroto Supremo N° 014-201" ‘SA, modiicado or Decteto Supremo N* 002-2012-SA, > DS. NY G162011-SA dol 27 de julo del 2011, Apruoban Reglamento para el Regist, Conttol_y Vigilancia Sanitaria de. Producios Farmacéutces, Disposivos Médicas y Productos Sanitaros. > D.S. N°001-20128A del 22 do enero del 2012, Mosfcan ariculos det RReglamento para el Registro, Contel y Viglancia Sanitaria de Productos Farmactulios, Dspostves Médicas y Productos Saniaios. > D'S. N 029-2015.5A dal 12 de satiombre del 2015, Modiican articulos del Reglamento para ol Registo, Contel y Viglancia Sanitaria de Productos Farmacéuteos,Disposivos Mécicos y Productos Santas. > OS. NP O162017-SA, "del 07 de julo del 2017, Modican articulos del Reglamento para ol Registo, Contel y Viglancia Sanitaria de Productos Farmacéuleos, Depasives Méioos y Productos Saniarios, 1.5. N° 023-200'-SA del 22 de julio del 2001, Reglamento de Estupetaciontes, Pcottépicosy ora Sustancas sujelas a Fiscalzacin Sanitaria D.S, NP 016-2001SA, Autorzan a las Fatmacas del Sector Publico la venta ‘acta de medicamantos e insumes. RM. N*013-2008/MINSA, Manual de Buenas Précticas de Dispensacién. FRM N* 645-2006-SA/DM,~ Facullan alas Ditocciones de Salud, Hospitals @ Insituios especialzados. a adauiri medicamentos no considerades en el Pttorio Nacional de Medicamentos Esencales, en cases lustifcados. Resolucién Minstral Nv T16-2018MINSA, que aprueba la Direciva ‘Adminsirativa N° 249-MINSA/201@/DIGEMID “Gestion det Sistema Integrado {de Suminisvo Plbico de Productos Farmacdutoes (PF), Dispositves Médlcos (OW) y Productos Sanitarios (PS) RM. 'N" 1105.2022-SA/OM — Direclva sobre el Procedimiento para la distibucién de las Recetas Especiales. 1. S_N® 005-2012-TR del 24 de abrl dl 2012, aruebs Reglamento de la Ley IN* 28783, Ley de Seguridad y Salud en ol Trabajo RR J. 535.90:INAPDNA, Manual de Adminisracin de Almacones del Sector Pica Ley 27444, Ley de Procedimiento Adminisratvo Genera Lay 1 29459, del 26 de noviembre del 2009, Ley de los Productos Fatmacéutoos,dgpostvos Médicas y Products Saritaios RLM. N" 360-2011IMINSA, Apruoban Listado do productos farmacéutcos y ispostives médices estratégicos y de soporte utiizados en is ilervenciones ‘Santarias defnis por la Direcoén General de Salue de las Personas. vv vv vy vv v yy |pRon PR en Perera) ‘engin ean a i eb == sett atta > RMN? 1361-2018/MINSA, Aprueba Pottorio Nacional Unio de Medicamentos Esenciaes > RD N'9649-DG-DIGEMID, Aprobar el Sistema Peruano de Farmacovigiancia > DSN" 0132014-SA, Dictan disposicones refaidas al Sistema Peruano de Farmacovigianea y Tecnovigiancia, > RIM. 539-2016/MINSA, Aprucban la NTS N° 123.MINSA/DIGEMIO-V.01 Noma Técnica de Salud que regula las acivdades de Farmacoviglanciay Tecnovigiancia de Productos Farmacéutcos, dspostivos Médicas y Productos Santarios, > RD N'144-2016.DIGEMID-DG-MINSA, Aprusban Formatos de Notifcaciin de sospacha de reaccionas adversae ‘a medicamentos u otfos productos farmacdutcos por os tuiares de regio santari y del cetiiado de registo sanilario,y por bs profesional de ia salud; y derogan las RR.OD. N * 354-99. (0G-DIGEMID yi 892-99-0¢.01GEMI > RLM, 497-2017IMINSA, Norma Técnica de Salud para el Manejo dela Cadena de Fro on las Inmurizaciones, orm oan CAPITULO VI: PROCEDIMIENTOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR TITULO: FUNGIONES V RESPONSABILIDADES DEL D160 FARO PERSONAL PAGINA: 1/3 FECHA EMISIGN: 0/01/2019 _[__ VIGENTE HASTA 09/01/2021 OBJETIVO: Haver de conocimiento les funcones y responsabildades del personal profesional y téonico que laboran en farmacia ALCANCE: Toul personal que labore en la farmacta de establecmiento de salud. FRECUENCIA: Cada vez que se requera. RESPONSABILIDAD: Responsable del servis de farmacial Responsatie del establecimienta! Jefe de Pecsonal REFERENCIA: > Loy N? 28173 Ley dal Trabajo dol Quimico Farmactutico, > Decreto Leyislatvo N* 276 Ley de bases dela Carera Administra > Decreto Lagislatvo N' 1057 Decreto que Regula el Ragimen Especial de Contratacién Administeva de Servic. > Manual de Operacones de las DIRIS publcada con RM N° 467-2017 MINSA, PROCEDIMIENTO: Funclones del Quimico Farmacéutico > Vetticar el cumplimiento de los procedimientos operativs, > Hacer cumple ol raglamento de establecimientos farmacéutios, reglamento para ol productos farmacéutcos, aispostvos registro, contol y vigiancia santa rméscos y productos satarios y normas conexas, > Hacer cumplir las Busnas Pricticas de Almacenamiento, de Dispensacién, de Prescripcién y demas normativas vgentes. > Monitocear ol manterimionto de la ifroostuctura de la fermacia dol ‘establecimiente oma TITULO:, FUNCIONES V RESPONSABILIDADES DEL PERSONA. PAGINA : 2/3 FECHA EMISION: 04/01/2019 | VIGENTE HASTA, 04/01/2021 | EDICION: 01 > > > ‘Capsctary cri al pereonal tecnico a su eargo an buenas préclons, Programar el ol de ures del personal del establecimiento EEnirenar, capacitar y supervisar permanentemente al personal técrico en el correcto desemperi de ls funcones. Brinda atoneén farredutica de forma pareonalzada, Vigla le conservaciin adecuada de productos farmacéutcos, dispslivos méicos ¥ productos sanitares. Villar fa vigencla de los productos famacéutics, dspostivos médicos y productos saniares que cuenta la armact, Velaro contro de stock mediante Inventarios generale, mensuales, y semanales. Dispensar y superisar el expendio de productos farmacéutios, dlsposiivos ‘més y productos sania. \eriflcary controlar que a despacho de raceias s efectie segin estipuiado, CCustodiar y controlar la dispensacién y expencio de estupetacentes y psicotrépicos sujetos a fiscalizacionsanitaria, Volar y controlar que la dlspensacion de productos farmactutlensfraccionados se ‘efectde garantizando la calidad, seguridad y eficacla. CControlar y monitorar larecepein,revsién @ ingreso mensual, ‘Mantener un stock efcienteacorde segin las necesidades del estabiecmiento. Evaluar el stocky rolacién dels productos farmacéuticos y esposiivs médicos. RRealizar el requeriniento mensual de productos farmacéutcas, spastvos Iédicos y products sanitaros para el oportuno y adecuado abastecimiento tanto pera demande, usuatios SIS y estrategias sanitaria atendidas. Evaluar los indicadores de dsponbildad de los producios tarmaceutoos, ispostvos médicos y products farmaceuticos en ls farmacia. Reportar las reacciones adversas que se puedan presontar on el establecmianto de sali, > Portar de manera visible, mieniras esté desarrolando su labor, é ftochack institucional con su none, proesién, nimero de colegiatura y cargo > Cumpllas normas de ica profesional > Atender y resolver los problemas quo ¢e puedan presentar en el servicio > Sugerr modificaciones at Manual de Organizacién y Funciones asignando nuevas, ‘unciones ylo modifica ovos, sogin las necesidades, > Programar,.organizar_y partcipar en las scividades de capacitacion y adlestamvonte det personal Functones dl Técnico en Farmacia > Cumpli las nermas, 1eplamenios y manval de procediienios del senicio de faxmacia > Atender las prescripconas'realizadas verfcando la recela, OCI, oncentracion, fora fermacéutes, o eal debe Sar vakdado con la boela emia y los productos en fio antes de a entroga al usuario, En el caso de recelas do otis establecimiontos verear a vigoncia d areca > Volar balo responsablidad por la higone, conseracién y seguridad de los productos farmacéuiess, cspostvos médicos y productos sanaros en Ia tarmacta > Verfcar periéccamems Ja vigencia de los productos, dspostvos meédioos y products santas onl farmacia > Mantener en orden ls anaquels y estantes para permit afl ubicaciin de los producios farmacéutess, dspostvos mécioos y productos sanitaies en la farmacia > Realizarla impieza de anaquelee y estantes, los cuales deben esta love de pote, SOGGGy. VOCE UEC UL Cle SU UU UUs coe aGEN QUIN eee ee Sm > Realizar periscicamente el contol de exlstencias fsicas efectuando iaventaros ‘semanzles, mensuales anuales segin se indique > Promover buenas relaionesinterporsonales y de trabajo nt todo el personal > Realzar el clete de ture caro al terminar su labor. > Cumplirestictamene con el horario de rabaj y urn programado, > Usar el ftocheck institucional durante lajornada de abajo. > Comunicar de forma inmactate cualquier probloma 0 anomalia que se presenta at Auimico farmacéutica director técrico ojfe dol establecimiento, > Otros que el quimica farmacdutco diectar técnica o jfe del estableceniento le signe. ai Lo > > d > > > > > > a > > ) > > ) > ) > d > ) > > ) > Fe) ofc eemea PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR ae 7 CODIGO : FAR-O2 ‘OBJETIVO: Brindar induccién a tode personal nuevo para que pueda cumplr las funciones y responsabildades que seleasignen, ALCANCE: Personal nuevo. FRECUENCIA: Cada vez que ingrese un personal al servicio. RESPONSABILIDAD: Responsable de Recursos Hunanos, REFERENCIA: > Ley 29459 Ley de Productos Farmacéutcos, Disposilves Médicas y Productos Sanitaries > Decrelo Leg. N*276 Ley de Basos de la Carrera Admbistativa > Desreto Leg, N* 1057 Decroto que Regula el Régimen Espacial de Contatacién ‘Administrava de servis. > RM. N® 585-09 SAIDN - Manual de Guenas Prdotoas de Almacenamiento, > RM NP 116-2018MINSA — Direclva Administratva de Gestién del Sistema Integrado de Suministe Publico de Productos Farmacéucos, Disposiivos Médico yy Productos Sanitaris SISMED. PROCEDIMIENTO: > El responsable de RRHH, debe capacitar al personal nuevo inmediatamente después de su ingreso a establacimiento, indicando responsabildades, rari de trabej, presentandolo a esponsable del servicio asignado, PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR eee ene tenn po ees eee “ideas cmap oso: FAR TITULO: INDUCCION AL PERSONAL NUEVO PAGINA: 2/2 FECHA SION, OGAATIOIS | VIGENTE HASTA OTOU/IOGT [ EDICION 01 | > El responsable de senico eaizaré la induccién del personal acordo alas funciones. que s@ fe asignenlevando un relsro de induccén. > Durante el peri de inducién s6 tomard en cuonta los siguiontes temas: Y Conocimiento de las areas que comprende al establacimiento de salu. ¥ Prosontacién al nuevo personal asus compateros de trabajo. ¥ Ubicaciin dentro del organigrama de establecimienl y servicio, ¥ Entrenamionto «personal dentro dal rea espoctica de su labor. ¥ Inventaro yentrega de matarial de trabajo. > Luego se evaluard al personal medlante et formato de registro de capacitacén que este para el persoral nuevo, > Lacalfcacién seré: 1-10 Mala, 10-15 Regular, 15-20 Buena, > Sial realizar la evahacin la caifcacin es bala, so procederé a volver a capactar ‘al personal en fs puntos que flan reforzar hasta su completa capacitacén, REGISTRO: ‘Sogdn format. em Bowe | Fern BE EU UU BUT OU SO OBUDGIGR900yK. GI eeprom (gil | secure ve non <2] REGISTRO DE INDUCCION FOR.001-FAR 02 ARCO recia DE WoRES0.. reas: 7 Ubicacién dentro del Organigrams Instucionel 1G capactacén en su dra. C1 Uticacion y presentacén a sus campaferas de taba. 1 Entrega de material detrabalo(carpata, uniformes) En este entrenamiento se dese proporconar un conccimionto goneral de as actividades que obo desarrolar, panindo éeasis on las normas vigentes. FIRMA’ DEL PERSONAL RESPONSABLE DE LA EN INDUCCION. INDUCCION. OBSERVACIONES: 16 os: sb dm yan ni case “thoeia etsy ep ersor Responsable de capactiacan: FORMATO DE EVALUACION AL con poasanoa | pocmiogor sain PERSONAL NUEVO [Fe | Tae | jade: 1. {Diga usted cual es eu ubicacién en el organigrama?™ 2. 2Diga usted cudles san sus funciones y responsablidades? 3. ZQu6 sanciones menciona ol D.L. 2767 | 4. cQué conoces por BFA? 5. {Mencione las normalvas vigentes aplicables ala farmacta? | primer nivel de atencion? alifeacin: 1-10 (mala), 10-15 (eaulan, 15°20 (buena) ‘Conclusions: | 6. zMencione las estrategias sanitarias vigentes en los establecimientos de salud del RESPONSABIEDELA FIRMA DEL PERSONAL EN INDUCCION. INOUCCION PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR y aa 5 CODIGO : FAR-03 TITULO: CAPACITAGION DEL PERSON Se FECHA ASTON, Oa/o/2019 | VIGENTE HASTA O¥/OYAOHI —[eDICION. 01 osservo: ‘Contar con personal calficado, que cumpla con las funciones y responsabildaces asignadas. ALCANCE: Todi personal que labora en tarmac, FRECUENCIA: De acuerdo al crorograms, puede ser vimestal y anual REFERENCIA: > Ley N? 20459 Ley de Productos Farmacéutios, Dispositves Médicos y Productos Saniarios, > RM NP 685 ~ 09 SA/OW — Manual de Buenas Précticas de Alnacenanionts, > RMN’ 116 = 2018MINSA-Direciva Acministativa de Gosliin del Sistema Integrado de Suministe Pico de Productos Farmacéutcas,Dispostves Médicos y Productos Sanitaros SISMED. RESPONSABILIDAD: Quimieo Farmacéutico delestablecinionto de salud ode la OMID do la DIRIS L.N, PROCEDIMIENTO: > El quimlc farmaceutco del establecimlante de salud tevard a cabo la capactacion {el personal técrico scbre fa base de un programa y cronogrema escrio, para el cumplimionio de las undone acorde a las normativas vigones. > Se reisrard la asistoncia del personal profesional ytécico participate > Durante as sesiones deben dlscutse cuidadosamente los temas de capactiacon ara responder cualquier duda @inqustu. > Se evalua al personal después de capactario, VOCE Ue Cee LULU O Ubu UU USOOCNOSCSCS Snares coment aera TITULO: CAPACITACION DEL PERSONAL PAGINA:2/2_ | i epIcion: 01 FECHA EMISION: 04/01/2019 | _VIGENTE WASTA 04/0172 > Si después de la evaluaciin ol personal tuviera una baja calficacion se le capactaré suevamerte > Lacalficacién sod: 2-10 Mala, 10-15 Regular y 15-20 Buena, Por otra parte el Pro‘esinal Farmacéutico de la OMID de la DIRIS LIN. podra rogramar capactaciones anuales, sagt la nocesidad del personal y tornas quo sean relevanies, asl come lo relacionada al manejo de apiatvo SISNED. REGISTRO: ‘Sogtn formats. wo HR EU UU UU UU UU UU UU ei tn rt net Mogsuuo pms - —___] TEMA inicio | e|F|m]al at] v| v}als]o|N| > Trin al | icintaodopcalea | Peso! fend fama ormacia Lt | implementacién, | ‘ioc ssatacon | personal se 0 BOES ange de | Fares | teats droga | | {tt 4 Jar peoowee| | | | | Manip Oolexirir | Pameta | Fasc Farnal ae TH Femeae | | FOES Do MaOpOGOS | Persona do a | | —cumaico FaRMAcELTICO Sere DEL ESTARTECMENT | ER Ue ER SUL UU UU UU USES ava S “ceed paint deca pos mites SIMs: site REGISTRO DE CAPACITACION FOR-002-FAR 03 toesubon Tema: “Eneargado de a capacitcins Fecha ‘Seslbn —cAPRCTTABOR 1 1 NOMBRES Y APELLIDOS. ‘TEFE DEL ESTABLECHNENTO Me UU VU ei ees “center ea it “ogee cons apm FORMATO DE EVALUACION FOR-003-FAR 03 ‘Toma: Ards interprotacon 6 las notmatvas vigentos Eneargadlo de capacitacion: ‘Sesion: NOMBRES YAPELLIDOS BNI ‘CARGO FIRMA 7 | eCandce las rommativas apicables a Tarmac? Z| eCenoce el ambit de epicacion de fa Ovectva Adminisiraiva dol SISMED? | {Cuales a principio fundamental del Manual do BPA? | eGanece tes normativas quo regulan fa dstibucion y cisponcacion de psicot@pioos y estupetaciontos? 3 eDesea consltay,analare inierprelar alguna normaiva en espacial? B |e Conoce las eniidades que fiscalzan fs establecmientos de salud? Galffoacibn 110 (mala), 10-16 regula, 16:20 (buena) "Nota final caltiado: Concusiones: “QUWNICO FARNACEDTICN ‘JEFEDEL ESTABLECIMIENTO 2 CU Se ee ob eu a8O meri “cen pin ana eon ne “Aottn taney ipa FORMATO DE EVALUACION FOR-004-FAR 03 Sociaizacion e intrpretacén de POES Eneargado de eapacitaciin: ‘Sesion Fecha NOWBRES Y APELLIDO DNL ‘CARGO FIRMA TT aSabe que es un POEST 7 cAnterionmente ha irabajado aplicando los POES? 3] ¢Sabe cust os a naldad de apicarlos POES? *F) {Le parece dificil e! manejo de fos formatos contenidos en los POES? 5) {Sabe a qué categoria pertenoce su establecmienio? © ZDasearan que se pofundioe alguna parte del POES en especial? Callicacién: 1-10 mala), 10-18 regular), 1-20 (buana) ‘Nata tna Caifcado: Conclusions: QUIMICOFARKACELTIco © JEFE DEL ESTABLEGIMIENTO. @ adc “cou nnd eta pa apy aoe ior “thetmaucsr conan FORMATO DE EVALUACION FOR-005-FAR 03 “Tema: Buenas Prticas de Almacanamiento (BPA) Fecha NOMBRES Y APELLIDOS DN CARGO FiRWA [sus es BRAT 2 | dbiga Usted cules son sus funciones y rasponsabildades? “A gu distance dea pared deben estar os estates o parhuolas? 3 “| ZPueden existr productos colocadas directamente en ei piso? 5 Zau6 es sistema FIFO? @ | Zaué 6: el Protoss de Analisis? Calfenibn: 1-10 (mala), 10°18 regular, 15:20 (buena) Nota fina: Calicade: Conctsiones: —QUINIOO FARMAGEUTICO HERE DEL ESTABLEGIMIENTO 4 ncn sss eed “cont dept an to “hte nae co orp alpae FORMATO DE EVALUACION FOR-O0G-FAR 03 Tema: Manejo del Extntor Encargado de capactacion: Sesion Fecha NOMBRES Y APELLIDOS DNI ‘CARGO FIRMA IT] ZPara 8 tpo de materiaes se usa ol exintorUpo ABC? ‘{Dénde debe estar aquja del manémeto del extntorp [| cHaciadénde debe digrse la menguera del exitor? 14 | ecémo dabe de estar ei precinto de seguridad del extnior? Califeacin: 1-40 (mala), 10-18 (equa), 16-20 (buena) Nota fina Califcado: Conclusions: “ENCARGADO DE CAPACTTAGION TERE DEL ESTARLECTENTO™ MO UU ect cement tiam pnri ioe “stating FORMATO DE EVALUACION FOR-007-FAR 03, Temai_ Fumigacén Encargado de capacadon: Ses Fach NOWBRESVAPELLIDO CREO FRA 7] gPor qué es necesario umigar? FF] zGon qué irocuencia se debe fumigar? [7] {Cunt impo debe estar dashabitado ol local que so va a fumigar? Fr] car qué es necesariarelzar una limpieza general Gespuls Ge realizads la furigacion?™ fea 1-10 (mala), 10-1 (ogiar), 18.20 (ona) Nota final Catcado: Conctusiones: uF & “ENCARGADO DE CAPAETIAGION TL TaN 26 Cy ind gl aoc a as ‘otsaweomis en | TITULO: HIGIENE PERSONAL leer FEGHA EMISION: 04/01/8019 | VIGENTE HASTA: 04/01/2021 | EDICION: OL ‘OBJETIVO: Mantener una higisne fersonal adecuada, ALCANCE: ‘A todo ol personal de fermacia REFERENCIA: > Ley N* 26842 — Ley General ce Salus > Ley NP 20489 Ley do Productos Farmacéutioos, Disposivs Médlos y Productos Sanitarios. > RMN’ 685-99 S/IDM Manual de Buenas Pricticas de Almacenamlonto > RMN" 013:-2009INANSA ~ Manual de Buenas Practcas de Dispansacén, > D.S.N'014-2041-SA ~ Aprueban Reglamento de Establecimientos Farmacbuticos. FRECUENCIA: Daria RESPONSABILIDAD: Todo ol personal PROGEDIMIENTO: > el persoal que tbs on a famacia debe martner sas parsna n odo memento > pales do comenzar ara perenel debe lve ls rane cn eit mantras pie drat aaa oma de abso > | lavado do manos go dbo ralzar on un lgarseparado del aimacén de mmedicaneicsy posts méics, para evar ques tasmla a Munecad @ fs proces. > ial persnal unsa sro de presertar anne enfermedad nat contagiosa debe comuricar a ul merit par rele tel soi de famada,yno gif, AR an eR wera de ios “Derma synapses tae “ious comedienne PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR ~~] e160 FAR-0¢ TITULO: ‘HIGIENE PERSONAL, Fgh | Ga/oL/AOIS | _VIGENTE HASTA 02/01/2021 | EDICON: 02 debe permitirsete la manipulaciéa de los productos farmacéuticas, dispositivos: rédicos y productos saitarios, hasta que la condiclén haya desapareci. > Queda terminantamente prahibito {umar, comer y bebér en fa farmacia. Pars ‘ecordarie debe haber un letaro alusive, > Laccina de abastecimionte dsberd proveer los impleinentos neoeserios de aseo: |nbén,desinfectante, tala indiviguales, ec. ES ae — 28 CUCGVWIOVOD000N ‘Soceinaa costo amp ese PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR ‘TITULO: EXAMEN MEDICO FECHA EMISION: 02/0i/019 | VIGENTERASTA: Ga/oi/202i _ | EDICION: 02 OBJETIVO: Levar un control saritaro del porsanal que labora on la farmacia ALCANCE: ‘A todo et personal de fermacia REFERENCIA: > LeyN* 26842 — Ley General de Salud > RMN? 585 - 99 S//0M ~ Manual de Buenas Practices de Almacenamiento > RMN" 013 ~2009MINSA~ Manual de Buenas Pricticas de Dispensacén, > D.S. Nt 014-2011-SA ~ Aprusban ef Reglamento de los Establecimientos Farmacéuticos FRECUENCIA: ‘wal RESPONSABILIDAD: Técnico de Farmacia, Quimico Farmacéutico y Médico Jefe del establecimianto de salud. PROCEDIMIENTO: > El personal debe someterse a eximenes médicos, serolaicos vradionrficos cada ao, So anotar la fecha do oxamen y el rea de salud donde se realiza el examen Ingicado. > Se registrar ena formato y sex mado por el quimico tarmacéutio, REGISTRO: Sogin formato. eg a a v SEE UU PU UE UU SU UU UI SE DBIVED00NGEy, rare “ten a aa pa see “hie cota ecompsany epee” ‘CONTROL DE EXAMEN MEDICO DEL | FOR-001-FAR 0S PERSONAL Fecha asa Realzado en. Persona: ON ‘Examones realzados |? ce ee > PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR - ———— ~~ [CSDIGO: FAROS TITULO: SEGURIDAD PERSONAL PAGINA: 1/4 > > > a ) 2 —| > [FECHA EMISION: oanT2019] VICE EDICION:O1 | > > > > ) > > ‘OBJETIVO: Prevenir todo tipo de accident, ALCANCE: Todo el personal que labore en el servicio de farmacia, FRECUENCIA: Cada voz que lamer RESPONSABILIDAD: ‘Técnica de Farmacia, Quimies Farmacéulico y Médico" Jefe del establecimiento de PROCEDIMIENTO: Normas de seguridad rersonal: Cuyo principal objetivo es cuir la interidad fsica y | blonestar do todos us trabsjadores mediante la provencién de causas do accidentes,Incendos y tesgos naturales > D D salu, > Procodimiento a sogur en ls sigulentes casos 1 En cate de incondie > Darla alarma sin perder la serenidad > Bajar la lave general afin de cortar eid eit, > Siexiste material inlamable, do er posible retare. > Decalojar el éres on fornia ordonada, > Si elncendio es de poca proporcién, utkzar el exintar, drigiéndolo hacia a base deva lama tratando de apagaro > Sies de grandes proporciones, say lama alos bomberos. ) > ) ) > > > ) ) > 2 En ens0 de sismo: > Mantener en tade momento la serenidad y el orden. ek > Bajar la lave genaral afin de cortar el udo ect, a Sera ale tn oa mse “fisevorcoustconpey ape? PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR | t ‘CODIGO FAROE | TITULO: SEGURIDAD PERSONAL PAGINA: 2/4 (Teena enaision: 0170172013 [viene HASTA: Ga7o1/2021 | EDICION: 0: Colocarse on las zonas de seguridad como umbrales de las puertas 0 zonas sefalizadas como Zona de Seguridad en caso da sismo, > Sil movimiento sgue, salir eh orden sin coxrery paso fem > No precipiarse corendo ala calle, > Ayudar a los compafieros que se encuentran incapacilados de caminar 3 En caso de un shock dct: > Lo primero que hay que hacer es ibrar al accifentado ¢e los efectas de la cotente edetca. > Para ibrar ala vicima de un cable poled, alajrlo con ayuda de una tabla de madera seca, evndo yitzar objtes metéicos © himados. > Si ol accidentado na sido arrojado lejos por la descarga eléctica, fart la ropa yevaro al drea de salud mids corcana las quamaduras y digo al conto de salud > Normalized la rssiracién, cuca més cercane, > Slo accident es de gravedad, lamar a una ambulancla, afin de tasladaro y brindave la asistencia mésica necesara, 4 Peneras Auxlios > Encaso de cortaduras pequenas, Se procede a limpar la herda con aqua oxigenada, si hublora asilas u hojas de wir incrustado, reterle con una pinza desinfectada, luego aplicar yodo y pom antbacteriana,cubri la herida con gasa estrly suelaria con exparacapo. > Encaso de corte profundo, - ‘Aquolias productas per objelos punzantas, cubrir con gasa estéril 0 pafiuelo y cevitar homorracia, si deja de sangraraplcar un vendaje, ‘mantenesa presionada pai 32 St wepgenememgee FECHA EMISION: 04/91/2019 [| VIGENTE HASTA: 04/01/2021 _ | EDICION: 01 el sengrado continua aplicar un torniquele con una venda eldstica o cinturén ‘encima de la herida y ego ajar cada cinco minutos y evacuar al paiente al rea de salud ms corcana, para que se le dB la atencion necesara. > En caso de racura,- Se le debe inmoviizar al paciente con ayuda de madras (férlas) que abarque la zona alectada, euotaris con vendajas no excesivamente apretados pare no dfcitar la irculacién sanguine, s le dabe trasiadar al drea do salud mis cereano. En caso de quemaduras: Las quemacuras pueden ser de tes ios: ‘er Grado.- Sole ardor y enojecimionto dela pel 240 Grado,- Cuando se forma ampotas en pia. er Grado Cuando nay destuccion de teldos. Para curar una quemadura de ter grado: lemediatamente de producde a quemadura, apicar agua en abundancia, Luego aplcar pomada para quemaduras (Prato, Nivofural) para curar et dolor y protager as lesiones def pial Para curr quemaduras de 2do grado: siguiente Sila ropa tedavia arde, apagare con una manta 0 haciendo rodar a la tina pore suelo erase Ser a eg ose eon aol omy. se PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR [cpio FAR-08 TITULO: SEGURIDAD PERSONAL PAGINA 4/4 VIGENTE HASTA : 04/03/2021 _ | EDICION: OL Rotirar la ropa mojada pero no la que est® seca ola. que pormanezca a la pial Para quemaduras de Cer grado ‘Son las mas peigrosas, tasladar a la vctma sin perder tlampo al contro de salud més cereane afin de que recka fa atencién médica y el tratamianta adocuado para estos em be (a rayne ex pl dts a tare “Sis nucous cope apd TITULO: DOTACION DE ROPA [HEGHA EMIS: o17ox/019 | — VIGENTE WasTA: o17ox/2005 | OBJETIVO: Dota al personal de farmacia do v implimionio de sus imenta adacuada para ol funclones. ALCANCE: Todo o! personal que labora a farmacia, FRECUENCIA: wal RESPONSABILIDAD: La Direccién Administrata y la OMID dela DIRIS LN. PROCEDIMIENTO: > La DIRIS LN @ travis de la DMID daberd proveer do. unfocmes al personal, as como implementos de proteccién PARA EL PERSONAL DE FARWAGIA—] Cchaqueta calor blanco, caleos con boo IMPLEMENTOS DE PROTECCION Mascarilas,fajas, mangas protectoras > Las jefaluras de cac establacimiento do salud en’ coordinacién con la. Diesen Administrativa de le OIRIS LN, solctard de forma anual tes medidas de la vestimenta que ubtzar el personal que labora en farmacia, > El personal laga a la farmaca con vestimenta de calle, drigiéndose al vestdor para hacer al cambi de ropa de calle por el de trabajo, 35 ad > El servile debe disponer de percheros con colgadores, donde guardard sus implemenios de use personal > lugar donde se guard fa ropa de personal debe estar soparado del amacén de los medleamentese ineunes, > El personal serd raspenssble de lo culdados y de la limpioza do las vestimentas que uliza en las horas de trabajo. >! personal en todo memento astra dentiicado, para lo cual debe portarsiompre el otochock pen eta narra 36 ett ‘cates pancetta oa mth one ‘Steins eatery hip PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR. Se suo om TITULO: CONTROL DE TEMPERATURA YHUMEDAD | CODIGO: FAROS | RELATIVA PAGINA : 4/2 FECHA EMISION: 04/01/2019 | VIGENTE HASTA 04/01/2021 | EDICION: 01 | oByenvo: Eslablecer procedimiertoe para garantizar la adacuada canservacién de los productos farmacéuteos, disposiives médloos y productos sartarios mediante el control de le temperatura y humedad. ALCANCE: (Quimica Farmacéutio y personal Técnico de Farmacia REFERENCIA: > Lay N° 29459 Ley da Productes Farmacéutcos, Dispostvas Médicas y Productos Sanitario, > RMN’ 116 ~ 2018IMINSA — Diroctva Administativa de Gestiin ‘del Sistema Integrado de Suministro Pibica de Produces Farmacéuticos, Dspostivos Mélicos 1y Preductos Seitaris SISMED, > RMN® 585 ~99 SAVDM ~ Manual de Buonas Précticas de Almacenamianto FRECUENCIA; Daria, RESPONSABILIDAD: (Quimica Farmacéutic y Responsable de Farmacta PROCEDIMIENTO: iD, > Lo pontine cnn strc de ration unin on AYER Y) ed) ‘pueden daiarse por a calor, la uz y la humedad, por fo que, deben almacenarse en lugares secos, impos y bien ventladas, > Detalles: Instrumonto Terme higrématro Condiciones a canvolar — : Temperatura y Humedad RRangos permiidos 3 ST erecereeeneee PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR TITULO: CONTROL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD ‘cOi6c RELATIVA p | itcna ens: oooz/20i9 | —WIGENTE HASTA 09/01/2021 | EDICION: 01 Lite de Famedad: 65% a 80% Linite de Temperatura: 15°0.425°C Nunca mayor da 30°C Lumte de Temperatura: 276 a 8°¢ > Se colocaré ol termchigrometro en el dea de almacenamionto, en un punto intermedi, cercano als productos. > Se colocars el sensor del termahigrSmeto en el equpo fgorifc, vglando la no ‘bstuccion del senor, > Diariamente y la misma hora 09:00 horas y 14:00 horas, se realiza la lectura de el termahigrémeto y +0 registrard en las formatos coresponetens, Algunas Siuaciones a presentase: > Silas lecturas sobrepasan los lites pemmiides, so debe registrar y Ccomunicar de inmadiato al quimico farmacéutica © a la joatura del cstablecimiento para que tome las modidas correctivas inmediatas. > De registrarse alteraciones en la temperatura 0 en la humedad, como precauelén el personal proceder a vorifear las caracterstics fsicas del producto, En al caco de lac Formas farmacbutieas como Svules, Ssupostoris, pamads y cremas pueden derelise a 30°C alerando su Ccomposicin, gor lo que, deben ser slmacenados en lugares con temperatura convolada (con aire acondiionado 0 ventladores). > lor: El calor ola humedad preducen deteior en algunos productos generando desprandimiento de sores fueres ycaractersics como: El cdo ace saliclico al descomponerse emite olor a vinagre, La opineina cambia de color a roa. > Color: Cambios de calor, aparicién de manchas: 38 onaamss= El sulato ferroso presenta manchas oscuris al deterorars. > Fraccionamianio: Algunas tabletas al datriorarse se parton denivo de su envase. > Humedeciniento Las sales de reharatacién se convert on una masa perdlendo su elecvidad. Las cApsulls y sspositorios se toman pegajos0s perdiendo efecivicad. -Los dvulos y comes se hinchan al dteriorarso > Transpaveneia: En Inyectables, deben ser transparentes, sin prasencia do patticulas extranas,turbidez 0 modtcacién de color. REGISTRO: Segin formato, [ben 39 SIVOVGVGSU OE UU re OU 0GD eins “ep nein ae ct Drseersetme tind FORMATO DE CONTROL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD Ss Mes: xe MINIMO TEC TPC ‘TEMPERATURA: IMO_30°C#1-290 HUNEDAD RELATIVA; 10% | ~ [fil Cosovesguee oa ince dees ‘So a eteepae paae nae “thottuladucnt company empaoe FORMATO DE CONTROL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD DE REFRIGERADOS FOR-002-FAR 08 Mas Ato TEMPERATURA HUNEOAD RELATWA’ FECHA EMISION: 04/01/2015 | VIGENTE HASTA /04/0i/2021 | EDICION:01 FS enatpetarammenernerw ea: suite Seamer PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR CODIGO:FAR.OS TITULO: MANEJO DE EXTINTOR PAGINA: 1/2 oayerwvo: CContar con personal capsctado en el mansjo de aiintores para acluar en casos de cemergencias (incendlos,crtoctrultas eléctrices y otros que le amerit). ALCANCE: Todo el personal de farmecia, FRECUENCIA: La capacacion para ol manojo dol extintorseréprogramada anuaiments, RESPONSABILIDAD: CQuimico farmacéutica y Médico Jefe del establecimiento de salu, REFERENCIA: > Ley NP 20459 Ley de Productos Farmachutleos, Disposives Médloos y Productos Senitaros. > D.S.N*014-2011-S4- Aprucban Reglamento de Establacimiontos Farmacéutoos. > RM, N° 685 - 99 SAM - Manual de Buenas Pricticas de Alnacenamionto PROCEDIMIENTO: Inspeceion del exit: > Inapoccionar el extnior una vex por mes, por of oxsta le pooiblidad do quo hayan usado, > Contolar la carga, ve'icar que fa agua de manémetro esté en la zona verde, deX 4o contrario ol etintor na ests apo para sar usado, \Verflcar que la fecha do uso del axtintr asté vigentey no vendo, La rtura del precnto de seguridad anu a garantia del extn, Veriiear que ol extntr, no tonya aboladuras oraspones. El chien de descarga debe estar Imploy libre de cualquier obstécuio. wyvy a ot ‘oguagen gene mi oa ommmss= <= PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR ‘CODIGO :FAROS TITULO: MANEJO DE EXTINTOR FECHA EMISION: 04/01/2019 | _VIGENTE HASTA 04/01/2021 EDICION: 01 Instruciones para su uso: > Quite el seguro rmpiendo el precnto de seguridad. ‘Apunte ol exter Faia la baso del fuego. ‘Aptiete la mana y descargue ol extntr do lado a lado. ‘Racargar e extintrinmedlatamente después 9 su uso ‘Todo el personal debe tener conocimlento del manejo del exintr. ‘Se anotaré en el formato fecha de recarga y condciin del extn, REGISTRO: ‘Seguin format. a ersmeattpanwnon [ar en BOVGIG, sauce" Me Ue Ub ows onan: “eno pe pine mi ee “einer cmp lpm CONTROL DE RECARGA DEL EXTINTOR FOR-001-FAR 09 Extintor N, Fecha Rocargado | Vencimionto | Firma Fochs ‘Observaciones “Wear Guinea Farmacbutcs em ‘Seal pain ret ethene “eta lna cos company nape? PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR TITULO: LIMPIEZA Y SANITIZACION IA EMISION: 0470172019 _[ _VIGENTE HASTA Oa/o17a02i _ [ EDIEGN OL ‘OBJETIVO: "Acanzar un estado adecuado de hgiane ambiental on ol sencio de farmacia, ALCANCE: Todas las reas de fa armacta yalmacén, FRECUENCIA: Diaria, omanal y mensual RESPONSABILIDAD: shulicn,sersonal del servicio y personal de leplaza, Quimico fam: REFERENCIA: > RMN? 585 99 SA/OM - Manual de Buenae Practicas de Almacanamionto PROCEDIMIENTO: > Se deben selecconar les instrumenios de Simpieza que no constuyan fuente de contaminacén. > Mateales de npieza: = Escobas de nylon de carda crta para piso y tech, + Baldesy rapeadores. = Guantes de jbo - Franela para impiar es productos. - Franela para impr os anaquetes. + Pato absorbentes. Detergent Bolsas pisticas grandes 5 > Materiales de sanitizacin Desintectante pina, + Solucién 60 ero 4s SHS epee ge eo PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR Tin apes crea | FECHA EMISION: 0/01/2019 | — VIGENTEHASTA 04/01/2021 [eDICON:01 | > Pasos a seguir FRutna: Diala(Sopin programacién dl establecimiorto) AREA: Oficina de Farmaca > Con ayuda del escobitinretrar ol polo y otras parlcuas del piso. Este procedimiento se realzaré con movimiontos fimes y suaves. ara evita levantar el polo. > Con un pao limpio y seco eliminar ol pole de as superiies de los anaquels, escitoros y damés, > Pasar un trapeador mojado sobre el piso para quilar el poo, seguidamerta realizar apeada con un poco de detergents para quitar ‘manchas y suciedad impregnada en la superficie. > Finalmente trepear con agua limpia tantas veces sea nocesario hasta uitar los restes de detergent, ara efectuar la santizaciin de las draas se colocard desinfectante al piso (20 mi de tapa medidora en un iro de balde con agua) usando ofr trapeador exclusive para ello ¥ dejar secar por evaparaclén para que el desinfectante ejrza su accién garmicida, Rutina: Semanal, nes de semane, AREA: Almacén > Limpieza de pisos: ‘Con ayuda del escotiénretrar el pole y otras particulas del piso, Lmpiary lavar ol piso can detergent, utlzando para ello un rapeadorapropiado cenjuagando varias veces. |Luego uliizando ol desinfectante, proceder nuevamente a trapear a piso, > Limpioza de anaqueles y parihueas: 46 rensrdea ‘Deol tata yo me ioe “Kode cora compan apa” PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR ~~ Tednic TITULO: LIMPIEZA Y SANITIZACION PAGINA :3/3 (CFEGiA EmisiGN G¥/6i7O13 | —ViGeNTE HASTA: ca70172024 | eDICION: ct Para realizar una ben inpldza de anaquelesy parhvelas prevameite rotrar as alata un ugar seco ycubrilas con bolsapléstica, Con un patio seco quit el polve de los anaqueles y parhuelas, seguidemente pasar Lun pao humedecido con solucién de clo y dejar sacar por un espacio de media ora Runa: Mensual (dime seman del mes) AREA: almacén y ofa de farmacia > Limpieza de techo, garedes, puerta, ventanasy luminal. ‘Con fa ayuda de un escobilin proceder a reirar ol polvo dol, techo, paredes, puertas y vontanss, Empezar por las esquinas y rendjas inaccesities con movimienios times. y espacio, para evita levantar polo. Seguidamente con la ayuda de un sacudidor proceder a qutar el poko de las Tuminaras, equipo te, Lago proceder a pasar un pane humedecido con solucion de loro y dejar secar por un espacio de media hora, ‘Culminar con el vapeado del piso utlzando el desinfectante de turn, cuando ol piso esto completamente seco proceder a rogresar los productos a suger. £ quimico tarmacéutico © responsable de farmacia veifcaré si se ha Nevado a cabo correctamenta la lmplaza. Rgistrando ol procediniento en ol formato de registro de we ee limpieza REGISTRO: Sogtn formate, [oumfuine leno blor 47 Wr eee UE UN UB DDB000000054. oles eee ‘ean gutatseptaine paar, “iseiadasenepcny sig FORMATO DE REGISTRO DE LIMPIEZA FOR-001-FAR 10 sleles|rielee 4 fea arama TITULO: FUMIGACION t Fecha Ei 0701703 _[__VGENTE HASTA; Oo/i0a1_| EDIGN:oX ——] osuerwvo Evitar la presencia de insectos y raedoree que pueden afectar la calidad do los procuctos farmacdutces, dlspesitvos médias y productos sanitaros amacenados. ALCANCE: “Tous ls dreas del farmacia, FRECUENCIA Cada seis (6) meses, RESPONSABILIDAD: Drecciin de Said Ambenal do la DIRIS LN y Quimica Famactuteo a ‘sablecnionto de sok REFERENCIA > Ley N* 20159 Loy d Products Farmacducos, Dispose Macs y Produtos | Santavos. > 0S. N* O14-2011-SA = Apeban el Reglamento de lo Esebacnienlos Farmaco Lay N* 26642 Ley General do Salud > RMN® 585-09 SDM - Manual de Beonas Prctes do Almacenanionts PROCEDIMIENTO: (6) mesos 9 Hovars a cabo la fumigasisn do fs oficina do farmactay eu casa 0 ‘almacén bajo la supersién del quimica farmacéutico ylo responsable de farmacia > Previamente se protegers los productos con bolsas pldsicas grandes 0 sel colocarn on cajas de cart, > Después de efectusdo la fumigacion las insalaclones deben mantenerse deshabitado por lo menos sels (6) horas > Transcurrido este lingo se realizaré una limpiaza general, trapeando pisos con ‘gua y detergents, enluagado corstante con agua, las dems superiies sarin fy 49 sre gate = [ ~ - — él PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR | BpiGo FARE TITULO: FUMIGACION Pana FECHA EMISION:0@/o1/2ci9_[ —VIGENTE HASTA oajoz7I001 —[EDICION-01 limpladas con una tealla humedecida con detergento y luego se erjuagaré con agua a fn de retire todos los residues. > El porsonal en tode momento quo roalza la limpisza debe evitar el contacto recto con os restos, > Se cfactuard a desirfeceén, desinsectacén y dsralizacén, > Elcertfcado de funisacisn debe incur la fica tScrica del producto, REGISTRO: d > > > > > > > > > > ) > > > d ) ) > a ) Sogtn formato. > ) ) > 2 > > ) > > ) > ) > ) PIPES UOC OSC LIC SUB CUTUOOGY, VBE Co Ube te em cn ren “cer de pa ett ai “hase asaya REGISTRO DE FUMIGACION FOR-001-FAR 11 Fecha: Hora: Empresa encargada de Fumigacion Personal que realiza la famigacio: ‘Sustencia quimica empleade: PERSONAL GUE FUNGA ‘GuMco FARUACEUTICS st eh PROXIMA FUMIGACION. MES ACTUAL DE FUMIGACION MES_ | MES PROXIMA DE FUMIGACION: Mes. MES PROXIMA DE FUMIGACION: Mes. WEDICOTEFE FESS ON “ideals couscongsiey impo? FOR-002-FAR 11 Ano: ‘QUIMICO FARMACEUTICO Care: 52 SoDDVebEE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR isnt ‘seins pice gta bi FECHA EMISION: 02/01/2019 | _VIGENTE WASTA 04/01/2021 | EDICION: TITULO: INVENTARIO_ DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, | €ODIGO : FAR DISPOSITIVCS MEDICOS. Y PRODUCTOS | paciNa:3/3 ‘SANITARIOS oByeivo: Eslablecer procedimiertos para el contol peridico de exstencia fsicas en farmacia ALCANCE: Personal de farmacia, REFERENCIA: > Loy N° 28716 - Ley 42 Control nteme de las Enidades Piblicas. > RMN? 585 - 9 SAVDM ~ Manual de Buenas Pricicas de Almecoramiant, > RM. NF 116-2018MINSA ~ Direciva Adminstatia de Gestién del Sistema Intagrada da Suministra Pubice de Productos Farmactullcas, Dispostives Médlcos y Productos Santtrias SISMED. > RC. N*320~ 2006 - Nomas 6e Contolnteme para el Sector Pubic. FREGUENGIA: Mensual, semestal, anual RESPONSABILIDAD, ‘Quimico farmacéuico dt estableciiento de salud, personal dela farmaca y personal dla DIRIS Lima Nove, PROCEDIMIENTO: El quimico farmactuteoo responsable de farmacia coordina con el medico Jefe la fecha del inventario a fin de veriicar las existencias fisicas en la farmacia, tos leventaros pod ser realizados de la siguiente forma: > lInventario mensust: Se realizaré coorsinando con ol érea de rocatsaciin la fecha e cere, asi como i ofcna del SIS para garanizarlaatencién de fos usuarios. 3 reread “eet ps oe fore “hiodeliaa cose emp alp PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR “oe suiunome a TITULO:: INVENTARIO_DE PRODUGTOS FARMACEUTICOS, [€OD1G0 :7 DISPOSITIVOS MEDICOSY PRODUCTOS | paGiNa: 2/3, { 'SANITARIOS |__SANITARIOS _ FECHA EMUISION: 09/03/2019 | VIGENTE HASTA: 04/01/2021 ‘So recomienda nica el iventaro primera hors, efectuando un conteo al barer, Jo que significa iniiar en un extrema Indopendientemente do la preseniacién y ‘orden alfabético y trminando en el oto extreme. Terminado ol conteofisico 60 prozedera realizar elrespectvocruce con el report de stock dat sistema, > En caso de exstirDIFERENCIAS entve el conte fsico y cantidad registrada en et aplicatvo SISMED, se procederé de a siguonte manor: FALTANTES: a, Reatzar nuovamente ol conteo por separado, ». Revsar documentos yverficar que las cantdades anoladas on fos registros sean corrects, «6, Deteciado el error 20 procederda corregio colecando una observacién con ballgrafo roo menciorando la fecha y némero de gula de remisén 0 acta de recepci. 4, Silo fatantes son minimos se oalzaré el juste en el aplicatvo SISMED. © Si fos fatantos son on cantidades mayores <0 reaizaré una invostigacn ‘exiaustva, ol osullado final seré comunicado ala efatura dol establecimionto para las acciones adminstrativas corespondientesegdn sea el caso, SOBRANTES: -Realzar nuovaments ol contea por separado, b. Revisar éocumentes y verficar que las cantidades snotadas en los regisvos (# sean corectas 6 Detectato el error se procederé a levantar un aca, si las cantidades sobrantes superan la decena, retro del stock hail hasta su vediicacién compat, 4 Terminada ta vecicacién y de persis ol sobrante se procedré @ comunicar a la Jofaura det estabiécimiento, el cual deberd informar a la OIRIS LN para el ‘eingreso de los sroductos al aplcatwo SISMED, formutando el sustonto ocumentario necesario, sa CODIGO: FART? & ‘erin pata pin ms “hl tc congcny ip PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR eooieo sana? —_| PAGINA 3/3, 1: INVENTARIO_DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITVOS MEDICOS. Y PRODUCTOS SANITARIOS. VIGENTE HASTA: Ga/oi/202i | EDICION: OL splimienlo a documentos iA EON. 04/01/2019 ¥ inveriaio Sonesta y Ania reas cursos por la DIRS LN en es fechas prvi, E da enor al venta ol pertonaldefarace Knplar y ordearé todos fos productos, coca un leer can fecha yor do Ivenaoy vdleard que las alas de contol vl estén sctalzados para invert. El responsable do farmacia contcard los prescrip ls fechas de realzacin del nvertario, fn de que se gaan las > alonciones del SIS y las urgoncias Se establocerd un mecanismo para efectuar las ‘eatregas durante ol invent, > La OMID do la DIFIS LN proporcionaré el fomalo de INVENTARIO (Inventaro ‘semestral ~ anual), on el cual se anotar Igs existonias fsieas por lote, fecha de vigenca registro sent, > La comision de inventario determinada segin documento de la DIRIS LN, iniciara el conto fisico a més tardar alas 0800 am, repsirando en al formato oficial todos los alos olictados. E porconal de farmacia estaré como. veedor para facitar el > Al término del nventari, la comision procederd a fimar el acta de inventario como ‘yaldacién de que todo fo encontrado esta correctamente registrado, concordante on el fsio dleponib on la farmaciay ol stock registred on ol apicatvo SISMED. > Gia feu ue presentacdn estpuiada seytht conayrara e reil ka OMID os levertarios, para su revision y contol de calidad respect, de existe alguna Gterencia se emitiri un reporte de diferencias as mismas que deberén ser subsanadas documentariamente para su auste respect. Lot. Lo ae RZ 58 ER FORMATO DE CONTEO FISICO TRACE MEDRO EE FMA CoMSON _FaMACOMION neve sa “onan to went ait oe tine ‘Mioelintaceteempctnyiip FOR-001-FAR 12 FA CoEON CSIG0E8Euy Ret uc eRe Len OLULOLCRULOSULOLULORS ORULUROLORGIETULUROT ol oToTCT OCCT TT cman ceSe oi i rate eae sore “ine seater” FORMATO DE CONTROL VISIBLE FOR-002-FAR 12 KARDEX UNIDAD DE MEDIDA: ;RESENTACION., FECHA [DOCUWENTO] LOTE [ENTRADA | SALIDA | SALDO | OBSERVACIONES| 7 Me ee Pe UU bao auOR00NN GIMME eeccememeeer TITULO: RECEPCION DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS. FECHA EMISION: 04/03/2005 ‘VIGENTE HASTA 04/01/3005 OBJETIVO: Establecer procecimianios para la racepcién de productos farmacéulcos, dspositvos iédices y productos saritaros en forma ordensda y efiient, vericando aspectos referentos a la calidad del producto, ALCANCE: De uso y aplicacién del personal del servicio de farmaciainvolcrado en la recepcién de productos farmacéutios, disposives médcos y productos santaios para su spensaci y expencio eno establocimient, BASE LEGAL: > Ley N° 20450 Ley de Productos Famacéutices, Dispositves Médicos y Productos Sanitarios, > DS. N‘014 2011 ~ SA Reglamento de Estalecimlontos Farmacéuticos. > DS. N' O16-2011-8A ~ Aprueban Reglamento para el Registro, Control y Vigiancia Saritara de Productos Farmacéutcas,Dispostves Médicas y Productos Sanitaris y sus modiiatoas. > RM. N® 585-99 SAD — Manual de Buenas Précticas de AImacenamiont, > RM. NP 116-2018MINSA — Directva Administativa de Gestin del Sistema Integrado de Sumiisro Pubic de Productos Farmacéutices, Cispositves Médicas y Productos Sanitares SISMEO, FRECUENCIA: be forma permanente, caca vez que ingresa un product la farmacia, RESPONSABILIDAD: personal de farmacia (quimico farmacéutco, ténico de farmacia) es el responsable irecta de a inspeccién dalos productos recepclonados. se GIy erence PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS | PaGINA: 2/4 SANITARIOS FECHA EMISION: 04/01/3019 | _VIGENTE HASTA ox/72001 | EDIIOR: OT TITULO: RECEPCION DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, | c6biG0:FaR-13 | PROCEDIMIENTO: |. VERIFICAGION OE °RODUGTOS EN EL ALMACEN (AEM) El personal de farmacia debe tener en cuenta ls siguientes insttuciones: a, Antes de proceder a la recepciin de los productos deberd vesicar las gulas, cemitides por el aimacén, a misma que dabe consignar: > Nombre del procuco, nimero dellotey fecha de vercimianto, > Goncentracin y forma farmacéutica, > Presentacin, > Cantidad a recepcionar. ». En caso de dscrepanca se procederd a consultar al profesional responsable, . Durante la recepelbn de los productos farmacéullos’y dspostves médicas 5° verficard lo siguien: > Emibalaje: Para el caso de los productos que se despachen por cajas se verflcard que el embalaje esté correctamente rotulado, no debe estar abierto, debe estar limp sin contaminacién, no debe estar arugado y himedo que indique detrioo del producto > Roluado: Lege, indlable y en caso de eliquetas, estas debordn estar bien _edherdas al envase conteniondo la informacién sobre nombre det product, ramero de fot, ‘rma de presentacton, fecha de vencmiento, registro saritario » condiciones de almacenamient (cuando correspona). > Envase medio: Reviser que la etiqueta o caja coresponda al producto, caja limpia, no arrugas © himeda que evdencie deteriora del producto, > Envace inmediat: nl caso de rascos la etiqueta no debe estar manchads. Los envases deban estar iniogros, no dafados 5 rapa des Sor pa panne sy ee ioe "ivan cna mpc otpmeae PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR TITULO: RECEPCION DE PRODUCTOS FARMACEUTIGOS, | ¢6DI60: FAR-13, ear] DISPOSITIVOS MEDICOS Y PRODUCTOS | pacina:3/4 'SANITARIOS FECHA EMISION: 04/01/2019 | VIGENTE HASTA : 04/03/2021 | EDICION: 01, Gada envase dete estar Flulado, identiiado con una etquets, fa cual 16 identiicara hasta su consumo fn En ol caso do Blister, que estos no se encuentren manchados, que no presenton greta por mal solide, rotuas o perforacionos. Enel caso de amrollas estas deben estar intactas. > Contenido: ~ Liquidos no estéies: Jarabe, eli, suspension, emulsion, soluciones y potas: Contenido uniforms, na prasentar grumos u alas caracterislcas no proplas el producto ~ Liquidos estéries: inyectables de pequetio volumen, de gran volumen y oftimices. ‘Ausencia de pariculas exrafias deteclables vsualmente Ausencia de turbidez en la golucisn ‘Cambio de exer. Uniformidad en et contenido Sblidos no estériles: tablets, polos, grinulos, grageas, comprimidos y psu. En ol caso de tabiotas, gtageas, comptimidos y cdpeulas todas daben cor dol mismo En polos para reconstiut, el polo debe ser homagéneo y no estar apelmazaco = S6ldos estes: polos para reconstulr para uso inyectale, ‘Ausencia de particulas extatas. Cambio en al color u ora caracterisica fsica, que podria indicar alleracién del producto 1 polve debe mantenorsouriforme, 0

You might also like