You are on page 1of 24
P| CRT SISOESALUD “Decenio de (a iguelded de oportuncaces pare mujeres y hombres" "aAffo del Bicentenario del Pert: 200 afos de Independencia” RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N° 4/2. -2021-GG-SISOL/MML. Sen sidro, 5 ABR, 2021 EL GERENTE GENERAL DEL SISTEMA METROPOLITANO DE LA SOLIDARIDAD VISTOS: El Informe N° 126-2021-UP-GAFSISOL/MML, de fecha 17 de febrero de 2021, de la Unidad de Personal; el Memorandum N° 194-2021-OPP-SISOLIMML de fecha 28 de febrero de 2021 de la Oficina de Planificacién y Presupuesto; e Informe N° 107-2021- OAJ-SISOLIMML de fecha 31 de marzo de 2021 de la Oficina de Asesoria Juridica; y, CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto de Alcaldfa N° 055, publicado el 28 de octubre de! 2006 en 1 Diario Oficial “El Peruano”, se aprobé el Texto Unico Ordenado de la Ordenanza N* 683- MML, que cre6 y aprobé el Estatuto del Sistema Metropolitano de la Solidaridad - SISOL y demas modificatorias, por el cual, el SISOL es un Organismo Publico Descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, con personeria juridica de Derecho Publico Interno Sop que en el ejercicio de sus funciones acttia con autonomia administrativa, econdmica y re 2sfecnica, cuya finalidad es brindar servicios integrales de salud a la pobiacién, asi como otros fi $ervicios y acciones que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y realizar /estigaciones y estudios necesarios para atender sus fines; athe fos conierun &| NgsaveRALOvDN Gomme Ge Ceninoa? Que, el articulo 1! del Titulo Preliminar de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil tiene como finalidad que las entidades publicas del Estado alcancen mayores niveles de eficacia y eficiencia, y presten efectivamente servicios de calidad a través de un mejor Servicio Civil, asi como promover el desarrollo de las personas que lo integran; Que, asimismo, el articulo 129° del Reglamento General de la Ley N* 30057 aprobado mediante Decreto Supremo N° 040-2014-PCM establece que todas las entidades publicas estén obligadas a contar con un Reglamento Interno de los Servidores Civiles — RIS, el cual tiene como finalidad establecer condiciones en las cuales debe desarrollarse el servicio civil en la entidad publica, asi como las sanciones en caso de incumplimiento; la entidad debe poner a disposicién de cada servidor el Reglamento Intemo del Servicio Ci Que, mediante la Resolucién de Gerencia General N° 273-2018-GG de fecha 29 de noviembre de 2018, se aprobé el Reglamento Interno del Trabajo — RIT del SISOL, el mismo que debe ser reemplazado por la nueva Politica de Gestién de Recursos Humanos; Que, la Unidad de Personal a través del Informe N° 126-2021-UP-GAFSISOLIMML, fecha 17 de febrero de 2021, propone la aprobacién del Reglamento Interno de rvidores Civiles del SISOL; Que, asimismo, mediante el Memorandum N° 194-2021-OPP-SISOL/MML, de fecha 23 de febrero de 2021, de la Oficina de Planificacién y Presupuesto, emite opinion favorable a la referida propuesta; Que, por su parte la Oficina de Asesoria Juridica a través del Informe N° 107-2021- © "@)DAJ-SISOL/MML de fecha 31 de marzo de 2021, opina que la propuesta de la Unidad de jersonal, se encuentra dentro del marco legal vigente, y precisa dejar sin efecto la fesolucién de Gerencia General N° 273-2018-GG-SISOLIMML de fecha 29 de noviembre le 2018, mediante la cual se aprobé el Reglamento interno de Trabajo - RIT del SISOL; \ -Catlos Concha 63-Santeidro "Tel 264-2222 | CIMA SISOK'SALUD "Decenio de fa igualied de oportunidades para mujeres y hombres” “ato del dicentenario cel Peri: 200 aos de Independencia” Que, en ese contexto, resulta necesario aprobar el Reglamento interno de Servidores Civiles del SISOL; De conformidad con lo expuesto en los parrafos precedentes, y en uso de las facultades conferidas en literal j) del articulo IV del Titulo Preliminar del Reglamento General de la Ley N° 30057, y del literal r) del articulo Vigésimo del Estatuto del Sistema Metropolitano de la Solidaridad - SISOL aprobado por la Ordenanza N° 683 y sus modificatorias, con la visacién del Gerente de Administracién y Finanzas, el Jefe de la Oficina de Planificacién y Presupuesto, Jefe de la Unidad de Personal y de la Jefa de la Oficina de Asesoria Juridic ‘SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR el Reglamento Interno de Servidores Civiles del Sistema Metropolitano de la Solidaridad — SISOL, que consta de dieciocho (18) Titulos y noventa y ocho (98) articulos, el mismo que forma parte integrante de la presente Resolucién. ARTICULO SEGUNDO.- DEJAR sin efecto la Resolucién de Gerencia General N° 273-2018-GG-SISOLIMMIL de fecha 29 de noviembre de 2018, mediante el cual se aprobo el Reglamento Interno de Trabajo - RIT del Sistema Metropolitano de la Soli id. ARTICULO TERCERO.- COMUNICAR la presente Resolucién a la Presidencia del Consejo Directivo y demas dependencias del Sistema Metropolitano de la Solidaridad y de los interesados para su conocimiento y fines. ARTICULO CUARTO.- DISPONER que la Unidad de Sistemas y Procesos realice la publicacién de la presente Resolucién en el Portal institucional del Sistema Metropolitano de la Solidaridad: wnw.sisol.qob.0e. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE LO erente Generale Jr-Catlos Concha 163 San sro ‘eld 264-2222 CIMA SISOL'SALUD REGLAMENTO INTERNO DE SERVIDORES(AS) CIVILES DEL SISTEMA METROPOLITANO DE LA SOLIDARIDAD — SISOL Reglamento Interno de Servidores Civiles del Sistema Metropolitano de la Solidaridad TiTULOT DEL OBJETO, FINALIDAD Y ALCANCE Articulo 1°.- OBJETIVO El presente Reglemento Interno de Servidores(as) Civiles, en adelante el RIS, tiene por objetivo establecer el conjunto de normas que permitan definir y regular el normal desarrollo de la prestacién del servicio y el comportamiento laboral de los(ias) Servidores(as) Civiles del Sistema Metropolitano de la Solidaridad - SISOL, en adelante SISOL, a fin de propiciar, fomentar y mantener las buenas relaciones laborales que deben existir entre los(las) Servidores(as) Civiles ¥ el SISOL en tanto subsista la relaci6n de vinculo laboral entre ambos. Articulo 2°.- FINALIDAD E! Reglamento interno de Servidores(as) Civiles - RIS, tiene como finalidad contribuir al éptimo desarrollo de la prestacién del (de la) Servidor(a) Civil en cada una de las unidades organicas del SISOL, formando parte supletoria de los Contratos Administrativos de Servicios (CAS) 0 de ualquier otro régimen labora, en tanto exista vinculo laboral entre ambos, sin perjuicio de las disposiciones de cardcter interno que emita el SISOL. Articulo 3°.- ALCANCE L2s disposiciones contenidas en el presente reglamento serén de cumplimiento obligatorio para todos los (las) Servidores(as) Civiles que laboren en las sedes administrativas y las diferentes TPRESS del Sistema Metropolitano de la Solidaridad - SISOL, sin distincién de su régimen labora, €n concordancia con Jo estipulado en el literal i) del Articulo IV del Titulo Preliminar del Reglamento de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil EI término "Servidor Civil” incluye, para la aplicacién del presente reglemento, a toda persona Que tiene vinculo laboral con SISOL. Se aplica a los funcionarios publicos, empleados de prfianza y personal directivo siempre que no sea incompatible con la naturaleza de sus nao SISOL a través de la Unidad de Personal, esté obligade a difundir el RIS y brindar las asesorias Para su cumplimiento, deblendo también proporcionar un ejemplar del presente Reglemento a Lodos los (las) Servidores(as) Civils, as{ como entregar un ejemplar del presente Reglamento @ygersonal que se integre al SISOL. TiTULO Ir DE LA BASE LEGAL La base legal del presente Reglamento Interno de Servidores(as) Civiles - RIS es + Constitucién Politica del Perd. + Ley N° 26644, Precisan el goce de! derecho de descanso pre-natal y post-natal de la trabajadora gestante, modificatorias, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 005-2011-TR. Ley N° 26790, Ley de Modernizacién de la Seguridad y Salud Social en Salud, ‘modificatorias, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 009-97-SA, | Ley N°27240, Ley que otorga permiso por lactancia materna y modificatorias. Ley N° 27403, Ley que precisa los alcances del permiso por lactancia materna. Ley N° 27588, Ley que establece prohibiciones e incompatiblidades de funcionario.y servidores piblcos, asi como de las personas que presten servicios al Estado bajo cualquier modalidad contractual y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 019- 2002-PCM. + Ley N° 27658, Ley Marco de la Madernizacién de la Gestin del Estado. + Ley N? 27815, Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Pablica, y mocificatorias. + Ley N° 27942, Ley de Prevencién y Sancién del Hostigamiento Sexual, modificatoria, y su ~ Paging 2 Reglamento Interno de Servidores Civiles del Sistema Metropolitano de Ia Solldarided. miitiples. + Ley NP 29409, Ley que concede el derecho de licencia por paternidad a los trabajadores de la actividad piblica y privada, modificatoria, y su Reglemento aprobado por el Decreto ‘Supremo N° 014-20210-TR. + Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatoria. + Ley Ne 29849, Ley que establece la eliminacién progresiva del Régimen Especial cel Decreto Legislative N°1057 y otorga derechos laborales. + Ley N° 29896, Ley que establece fa implementacién de lactarios en las instituciones del sector piblico y del sector privado promoviendo la lactancia materna. + Ley N°'30012, Ley que concede el derecho de licencia a trabajadores con familiares directos que se encuentran con enfermedad en estado grave o terminal o sufran accidente areve. + Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, modificatoria y su Reglamento General aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM. + Ley N° 31131, Ley que establece disposiciones para erradicar la discriminacién en los regimenes laborales del sector piblico. + Decreto Legislative N° 1025, Decreto Legislativo que aprueba normas de capacitacién y rendimiento pare el sector publico, y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 009-2010-PCM. + Decreto Legislativo N° 1057, que regula el Régimen Especial de Contrataciones ‘Administretiva de Servicios, modificatoriagj y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, y modificatoria + Decreto Legislativo N° 1405, que establece regulaciones para que el disfrute del descanso vacacional remunerado favorezca la conciliacién de la vida laboral y familiar. + Decreto Supremo N° 007-2010-PCM, Texto Unico Ordenado de la Normatividad del Servicio civil. + Decreto Supremo N° 001-2016-MIMP, que desarrolla a Ley N° 29896, Ley que establece fa implementacién de lactarios en las instituciones del sector piblico y del sector privedo promoviendo la lactancia materna. i « Becreto Supremo N° 004-2019-1US, Texto Unico Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrative General. + Decreto Supremo N? 013-2019-PCM, Reglamento del Decreto Legislative N° 1405, que establece regulaciones para que el disfrute del descanso vacacional remunerado favorezca Ia conciliacin de la vida laboral y femiliar, para el sector ptilico. COrdenanza N° 683, que crea el Sistema Metropolitano de la Solidaridad. Decreto de Alcaldia N° O55 del 15 de setiembre de! 2006, que aprueba el Estatuto del Sistema Metropolitano de la Solidaridad. LO TIT DISPOSICIONES GENERALES ‘Articulo5®.-E| Sistema Metropolitano de la Solidaridad - SISOL es un Organismo Pablice Deccentvalizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, con personerfa juridica de Derecho alliee Interno, En el Ejercicio de sus funciones acta con autonoma administrativa, econémica técnica, dentro del marco de la Ley. i Iarticuto 6°.- Ei presente Reglamento Interno de Servideres(as) Civiles.— RIS, podré ser modificado cuando asi lo exija el desarrollo institucional y/o las disposiciones legales vigentes AV fe sean aplicables. Todas las modificaciones del RIS serén debidamente comunicadas 2 los (las) \,_ Servidores(as) Civiles. TiTULO IV ASPECTOS LABORALES CAPITULO I ADMISION E INGRESO DEL PERSONAL AL SISOL Articulo 7°.-Es propésito de le institucién trabajar con el personal necesario € idéneo para ‘mantener los niveles adecuados de servicios dentro de los esténdares de eficiencia, productividad y competitividad. La relacién laboral de los (las) servidores(as) civiles con el SISOL se produce como consecuencia de la celebracién del contrato administrativo de servicio y cualquier otro régimen legal que esté autorizado, de acuerdo a las necesidades de la institucién, de conformidad con las disposiciones legales vigentes. Articulo 8°.-Es facultad de la Unidad de Personal del SISOL disponer los procesos de seleccién de personal de acuerdo @ la necesidad institucional, pudiendo contratar personal siempre y cuando exista la necesidad debidamente justificada por el érea usuaria, aprobada por el érgano competente y la certificacién presupuestal correspondiente. La selaccién de personal se realizaré de acuerdo @ los periiles del puesto requerido, la normatividad vigente y demés requisites establecidos por SISOL. ‘Todos los postulantes tienen igualdad de condiciones y derechos para el acceso al puesto requerido por el SISOL. Articulo 9°.-Los postulantes que, por concurso piblico, ingresen a trabajar en SISOL deberén ‘cumplir con la presentacién de la documentacién requerida segiin el cronograma establecido para cada proceso. El postulante que se adjudicara un puesto de trabajo, deberé incorporarse en la fecha establecica en la bases del concurso para cumplir con el servicio contratado y ser incluido ena planilla de remuneraciones, previa firma del contrato. En los casos de funcionarios con cargo de confianza su incorporacién seré previa notificacién de la resolucién de designacién y/o encargatura, La Unidad de Personal organiza y administra de manera sistematizada la documentacién presentada por cada Servidor(a) Civil, en el legajo personal que le sea asignado para este fin. Articulo 10°.-La entrega de documentos falsificados 0 fraguados dard lugar a las acciones sdministrativas, legales y/o judiciales que correspondan, ticulo 11°.-Los (Las) Servidores(as) Civiles que ingresan a laborar en SISOL, estén en la ‘obligacién de proporcionar informacién documentada a la Unidad de Personal, los mismos que pasarén a formar parte del respectivo legajo personal. As{ mismo deberdn llenar un formulario de t “datos personales del (de la) Servidor{a) Civil", entre los cuales haré constar la direccién de su > domicilio permanente, los ntimeros telefénicos (celular y fijo) que faciliten su ubicacién, asi como SP"PeRY nimeros de contacto referenciales para prevenir inconvenientes por cambios de domiciio. 0 fF _€\En ese sentido, todo servidor entregaré una relacién de sus familiares dependientes en calidad x ten(ipantscse je Declaracién Jurada de Cargas de Familia, comprometiéndose @ comunicar de inmediato toda an 2/vatiacion que ocurra en dicha relacién. De lo contrario, presentaré una declaracién jurada de no M ke tener familiares dependientes. Todo servidor civil declararé bajo juramento que no se encuentra dentro de ninguno de los impedimentos incompatibilidades y prohibiciones para el ejercicio de funciones en entidades del sector plibico, Dicha declaracién pincluye ‘también, “No estar inscrito en el Registro Nacional. de institucién, recibiré induccién espectica por parte del Area Usueria donde 2 pecans el servicio, sobre los aspectos técnicss administratves, asi como de las labores que |e corresponden desarrollar segin el servicio contratado. Pagina 4 feglamento Intemo de Serviores Guiles del Sisters Nets iano de, fad La Unidad de Personal se encargaré de realizar la induccién general sobre el funcionamiento del SISOL, los derechos y obligaciones de los servidores civiles, ‘asi como de los mecanismos de lucha contra la corrupcién, nepotism, acoso sexual y normas internas del SISOL. Articulo 13°-Todo Servidor(a) Chil contaré con un fotocheck de identificacién, proporcionado cratuitamente por la insttucién, que lo identfcars ‘como tal, debiendo portarlo en lugar visible Sante su permanencia en el Centro de Trabajo, el cual seré devuelto cuando concluya la relacién faboral con la institucién, En caso de pérdida, el (la) Servidor (a) Civil presentara una Deciaracién ssureda indicando el hecho y asumiré el pago que én ese momento irrogue el valor del mismo. Articulo 1.4°.-Los funcionarios de direccién y/o personel de confianza del SISOL ave 99220 de tr facultad de contratacién de personal o tengan injerencia directa o indirecta en el proceso de eb de personal, se encuentran prohibidos de efercer dicha fecultad respecto @ sus parfentes fasts el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad en todo el SISOL- [Articulo 15°.-El (la) servidor(a) civil, excepto los funcionarios, que ingrese a laborer ©) el SISOL queda sujeto a un periodo de prueba de tres (03) meses, el cual debe cconstar por escrito en el contrato. CAPETULO IT DE LAS JORNADAS Y HORARIO DE TRABAJO rticulo 16°.-La jomade ordinaria de trabajo es de ocho (08) horas dlarias 0 cuarenta ¥ ocho (48) horas semanales como maximo, segtin las necesidades y raturaleza del servicio, El personal ue presta servicio asistencial cumpliré sus horarios con un méximo de 150 horas mensuales, cconforme a ley. Elhorario del personal que presta servicios en las oficinas administratvas, seré de lunes a viernes fe 08:00 horas a 17:00 horas, y el refrigerio se realizara de 13:00 @ 14:00 horas. El tiempo Gestinado al refrigerio no forma parte de la jornade de trabajo. Es responsabilidad del (de la) Jefe (a) Inmediato velar el cumplimiento del precitado horari rticuloi7®.~ En las IPRESS seré el Director Médico en coordinacién con elfla Administrador (@) fisienes determinaran los horarios de trabajo de acuerdo a la necesidad del establecimiento, que ‘omprende incluso los dias sébados, sin transgredir fas horas de trabajo 0 jornadas méximas cotablecidas por Ley para los servideres Cvlle y del personal asistencial. [—_Articulo 18°.-En cada sede administrative © establecimiento de salud del SISOL, la Unidad de ARNos colecaré, en lugares visibles, los horarios de trabajo establecidos, Los (Las) ey po servidores(as) Civles deben iniciar sus labores ¥ tareas a la hora sefialada en el correspondiente: ) Tario, asi como concluirlas en la hora establecida, debiendo sin ninguna excepcién registrer su 3 reno, 28 vés del reo} marcador o a través del mecanismo determinado Por la Unidad de - SBersonal o dependencia facultada para tal fin, ye a v Articulo 19°.-Cuando las circunstancias fo requieran, el SISOL podré establecer horarios y | Arce especiales para determinados trabajos o Direcciones, El trabalo @? sobretiempo, debe ser | previamente autorizado por su Jefe inmediato, Dicho tiempo seré compensado con el descanso » endias u horas equivalentes. ‘articulo 20°.-Los (Les) Servidores(as) Chiles designados(es) e750 de confianza no se. > encuentran comprendides en el horario de ‘trabajo nila jornada méxima establecida por el SISOL- 2 Servidores Civiles. CAPITULO IIT ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y PERMANENCIA Articulo 21°.- Los Administradores y/o Asistentes Administrativos de los establecimientos de salud son los responsables de velar por el registro y control de la asistencia diaria del personal a su cargo el mismo que seré reportado a la Unidad de Personal como sustento para la elaboracién de la planilla de remuneraciones, Articulo 22°.- La Unidad de Personal es ‘responsable del control diario de asistencia y untualidad de los (las) Servidores(as) Civiles de las sedes administrativas. La permanencia del (de la) Servidor(a) Civil en su puesto de trabajo es responsabilidad directa del jefe inmediato, Articulo 23°,- Todos los (las) servidores(as) civiles del SISOL, tienen la obligacién de concurrir puntualmente a sus labores, de acuerdo al horario establecido, asi como registrar su asistencia al ingreso y salida en los sistemas o mecanisnhos de control establecidos para tal fin. Articulo 24°.-El registro de asistencia no es obligatorio para los (las) Servidores(as) Civiles de direccién o confianza, Articulo 25°.-E1 registro de ingreso o salida es responsabilidad de cada Servidor(a) Civil. Esté rohibido marcar la asistencia de otro(a) Servidor(a) Civil. El incumplimiento de la precitada disposicién seré considerado como falta y estard sujeto a un procedimiento administrativo disciplinario correspondiente, Articulo 26°.-Las tardanzas, las salids no autorizadas y las inasistencias conllevan al descuento remunerativo, sin perjuicio de las sanciones disciplinarias que resulten aplicables. Articulo 27°.- Los (Las) servidores(as) civiles. que por diversos motivos no registren su ingreso © salida debern de comunicarlo a su jefe inmediato, y este a la Unidad de Personal en el mismo dia de ocurrido el evento, con la justificacién y/o evidencia correspondiente. Articulo 28°.- La tolerancia maxima al registro de ingreso es de 10 minutos, el mismo que esta exonerado del descuento por tardanzas. El exceso sobre la tolerancia diaria esté sujeto a descuento proporcional por los minutos adicionales. La tolerancia dlaria acumulada ‘mensualmente no podré exceder de 60 minutos. De exceder el mencionado limite, el descuento 5 i eat se aplcaré considerando el total de minutos acumulados en el mes. Dunw’ rticulo 29°,-Constituyen inasistencias: Ph orer pee a) La no concurrencia al Centro de Trabajo sin causa justificada, ) El retiro antes de la hora de salida sin causa justificada, ©) La omisién del registro en el ingreso o salida, sin que haya sido debidamente justificado. ‘Las inasistencias ocurridas por motivos de enfermedad solo se acreditaran con el rtificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo — CITT, expedido por ESSALUD o la nstancia de Atencién Médica expedida por el SISOL o por algtin Establecimiento de Salud Kiblico 0 el Certificado Médico expedido por Médico particular en especie valorada autorizado por , Colegio Médico del Perii. Tratandose del déscanso médico dispuesto por médico particular, \eoanus ademas se deberd presentar el recbo por hednorarios profesionales, y copia de la receta médica 4. emitida, anexando de ser el caso, las ordenes para examenes auxilares y/o procedimientos, asi SER com0 anexar los comprobantes de pago que acrediten la compra de los medicamentos, debiendo 7 / “gstar todos los documentos visados por el jefe inmediato y ser presentados en la Unidad de a ~» Personal dentro del pazo maximo de 24 horas de superado la incapacidad de salud. La Unidad de “}e5\.«Rersonal, a través del (de la) Servidor civil(a) Social podra efectuar visitas domiciliarias inopinadas - y hacer seguimiento del estado de salud de los (las) Servidores(as) Civiles. [> bases x, Articulo 34°.-E! (La) servidor(a) civil que por cualquier motivo no pueda concurtir a sus labores, deberé comunicar a su jefe inmediato su inasistencia dentro de las dos primeras horas del dia en aaa Péoina 6 ento Interno de Servidores Civiles del Sistema Metropolitana dele SOUSSrigeS que se produzca la inasistenci, y justificar a més tardar denw del dia siguiente de producida su aaecjetencia ante SU jefe Inmediato quien comunicara a la Unided de Personal dentro de las 48 horas de haber recibido la justficacién. Dicho plazo se contaré por dias laborables en la iatitucidn, en tanto eses ausencias a su centro de trabajo se encuentien dentro de los supuestos de permisos o licencias con goce de haber, de lo contrario, serén descontados. Articulo 32°.-El (La) servidor(a) civil deberé permanecer én Sf lugar de labores dentro del eticio de. trabajo. El desplazamiento fuera del lugar de labores deberé ser puesto en horaie siento y autorizado por el jefe inmediato, quien es responsable del control de permanencia del personal @ su cargo. ‘Articulo 33°.-Los (Las) servidores(s) civiles que laboren en tummos, No podrén dejar su puesto de trabajo, mientras no haya llegado el relevo respectvo. SI esté no se presentaré dentro de los Sfor minutos de cumplida la hora de cambio, se deberd der eviso ‘al Jefe inmediato, quien determinard las acciones pertinentes. TiTULOV DEL DESCANSO VACACIONAL, LICENCIAS ¥ PERMISOS CAPETULO T DEL DESCANSO VACACIONAL Articulo 34°.-Vacaciones: 2) El (La) Servidor(a) Chil tiene derecho 2 gozar de treinta (30) dias de vacaciones aaene) das luego de un afo de trabajo de acuerdo a ley. Gl memen'® de su ejecucién es previo acuerdo entre el (I) Servidor(a) Civil y el SISOF, 2. falta de acuerdo lo fija el SISOL, Pispetando los crteros de rezonabildad y n@pesicad del servicio. b) El descanso vacacional puede ser suspendide © reprogramado en casos excepcionales por nrecesidad de servicio emergencia institucional. El descanso vacacional remunerado se dlsfrut, preferentemente, de forma efectiva © x eesrumpida, salvo que el servidor solcite el fracconamiento del goce vacacional, conforme a los parrafos siguientes. f d) El (La) Servidor(a) Civil debe disfrutar de su descanso vacacional en periodos no menores de siete (7) dias calendario. ») Sin perjuicio de lo dispuesto en el parrafo anterior, el servidor cuenta con hasta siete (7) Sia pabiles, dentro de los treinta (30) dias calendario de su periodo vacacional, para Gas ienarios en periodos inferiores al establecido en el literal anterior y con minimos de media jornada ordinaria de servi f) El fraccionamiento del descanso vacacional,se presenta ante la Unidad de Personalhasta \ €l quinto dia habil anterior a la fecha Solicta el fraccionamiento del descanso A Gacheional, y requiere de la conformidad del Jefe ‘Inmediato. El (a) Servidor(a) Civil puede solicitar 2 Ia Unidad de Personal por escrito el adelanto de xe) eige vacaciones antes de cumpli el ao ¥ record ‘vacacional, siempre que existe proporcionalided entre los dias de vacaciones 2 Nace’ Noe el tiempo de servicio prestado. aoe hto de vacaciones es solcitado hasta el quinto dia Hhabil anterior a la fecha que se eiaita sea oforgado, y requiere de Ia opinién favorable del jefe inmediato. Reglamento Intemo de Servidores Civiles del Sistema Metropolitano de Articulo 35°.-Del récord vacacional: Para efectos de! cmputo del récord vacacional, se considera como dias efectivos de trabajo los siguientes: a) La jornada ordinaria de servicio. b) Las horas de descanso con las que se compensa el sobretiempo, siempre que hayan sido descontadas de la jornada ordinaria de servicio, ©) Las inasistencias por enfermedad comiin, por accidentes de trabajo o enfermedad profesional, en todas los casos siempre que no supere 60 dias al afio. d) Eldescanso pre y post natal. €) Lallicencia por paternidad, f)_ El permiso por lactancia materna. 9) Las horas en las que se compensa el permiso por docencia, siempre que las horas de docencia hayan sido descontadas de la jornada ordinaria de servicio. h) El permiso y licencia sindical. 1) El periodo vacacional correspondiente al aio anterior. J) Los dias de huelga, salvo que haya sido declarada improcedente 0 ilegal. k) Las inasistencias autorizadas por ley, convenio individual o colectivo o decisién del SISOL. 'No forma parte del récord laboral los permis y licencias sin goce de remuneraciones, y la sancién de suspensién sin goce de remuneraciones. Simro Ir DE LOS PERMISOS Articulo 36°.-£l Permiso es la autorzactge extiende el jefe inmediato a solicitud del (de la) Servidor(a) Civil, a través de la papeleta, ausentarse por horas del centro de trabajo dentro de la jornada laboral. Su otorgamiento esté condicionada a las necesidades del servicio, y debera ‘ser puesto en conocimiento de la Unidad de Personal o del rea administrativa que corresponda, TERT 8) wre iorer ILePeZ permisos son: a) Con goce de haberes: 7 * Por capacitacién, cuando es autorizado por la institucién. | * Por citacién expresa: judicial, militar 0 policial, siempre y cuando la citacidn esté referida 8 un proceso en el cual el servidor civil se encuentra Involucrado por razones vinculadas al ejercicio de sus funciones. Se debe sustentar ante el jefe Inmediato y reportar a la Unidd de Personal, con la presentacién de la notificacién o citacién respectiva. Se otorga por el tiempo que dure la concurrencia més el término de la distancia, Por lactancia, conforme a la Ley N° 27240, Para atenciones médicas (salud 0 gravidez), debidamente acreditado con documento sustentatorio. Para el ejercicio de la docencia, por un méximo de seis (6) horas semanales, debiendo ser compensado. Por representacién sindical, para los dirigentes sindicales para asistir actos de ‘concurrencia obligatoria, debidamente acreditado. : Otras comprendidas en la legislacién aplicable a los regimenes laborales del Sector Piblico. Sin goce de haberes: Por motivos particulares, Capacitacién no vinculada al Plan de Capacitacién de SISOL. Pagina 8 eglamento interno de Servidores Civiles del Sistems MeMORSTSES de la Solidaridad rticulo 37°.- Los permisos sin goce de haber se acumvian mensualmente en dias y horas para a Geduccién respectiva de los haberes, tomando como refered {a jornada laboral vigente, salvo que por razones de necesidad de servicio sean ‘compensados con trabajos autorizades fuera de la jornada ordinaria. ‘CAPETULO IIT DE LAS LICENCIAS ‘articulo 38°. La Licencia es la eutorizacién escrita que el SISOL concede al Servidor pera no aencurrt al centro de trabajo por uno o mas dias. Su ‘otorgamiento procede a peticién de parte, Sefsndo condicionada a la conformidad institucional. L@ ‘autorizacion seré concedida por la Unidad Se personal, previa conformidad y visacion del superior jeréravico de quien lo solicita. Por otro lado, debe acreditar que cuenta con los requisiios exigidos por la norma para cada tipo Ge licencia, En caso que [a licencia solicitada no sea ‘autorizada, la no concurrencia a labores del (Ge la) servidor(a) chil se considera inasistence injustificada, y dara lugar al, descuento respectivo, sin perjuicio del procedimiento ‘administrativo disciplinario que corresponda. Las licencias se clasifican en: a) Con goce de haberes: 4 Sagiin los supuestos establecidos en el regimen contributivo de ESSALUD y conforme a Tas disposiciones legales y reglamentarias vigentes. 4. Porel ejercicio del derecho al descanso pre y postnatal, conforme a lo regulado por fa Ley N° 26644, cuyo subsidios corresponden & ESSALUD. Por paternidad y/o adopcion. For fallecimiento de eSnyuge, concubina, padres, Mijos © hermanos, hasta por tres (3) dias, pudiendo extenderse hasta tres (3) dias ‘mas cuando el deceso se produce en un Tuger geogréfico diferente donde labora el servidor. waar Srectacian, cuando sea financiada y autorlzace pot el SISOL, siempre que el Spjetiv de la misma se encuentre vinculada al plan de capacttacién. Por funcién edi, de acuerdo a ley. For tamiliaes directos (hijo, padre o madre, convuas 0 conviviente) 0 persona bajo su or tein otutela que se encuentren con enfermedad en ‘estado grave o terminal o sufran cudente grave, conforme 10 aprobado por fa Ley "30012, y su Reglamento © modificatorias. Por aislamientos blomédicos 0 cuarentenas, Previe recomendacién del _médico ‘ocupacional. re nomastico, se otorgaré un dia de descanso fisico, al funcionatio o servidor civil en PPlufa de su onomeéstico, previa autorizacién des ‘gfe inmediato. Si tal dia no es oe ie, el deacanso se efectvizaré el primer cla ‘til siguiente, Sin goce de haberes: Por motives particulares. Por eapactacién, no financiada por la‘etidad 0 cuvo objetivo no esté vinculado al plan de Capacitacién de SISOL. Por hecer uso de permisos personales en forma ‘excepcional, por causas debidamente justificadas y documentadas. ‘A cuenta del periodo vacacional!: por matrimonio del (de la) servidor(a) civil, Of concederé hasta cinco (05) dias Petendarios consecutivos, el cual es deducible Gel periodo vacacional. Articulo 39°-La Licencia sin goce de haber se solicitaré por escrito con el sustento que correspond y la aceptacién del jefe inmediato, el mismo que se ejecutard una vez que haya sido autorizada por la Unidad de Personal, y no podré extenderse mas del plazo de duracisn del contrato vigente. La sola presentacién de la solicitud no autoriza o aprueba de licencia solicitada. Las licencias sin goce de haber seran otorgadas de acuerdo con las necesidades del SISOL. Articulo 40°.-La licencia con o sin goce una vez otorgada solo puede ser modificada 0 revocada previa autorizacién del Servidor Civil 0 como consecuencia de le conclusién del contrato de trabajo. Las comisiones de servicio no son licencias, sino obligaciones laborales que consiste en el desplazamiento temporal de! (de la) Servidor(a) Civil para cumplir un encargo especifico del ‘empleador, de acuerdo a las condiciones de trabajo minimas otorgadas para tal fin. TITULO VI FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL SISOL CAPETULO I DE LAS FACULTADES Articulo 41°.- Son facultades del SISOL, las siguientes: @) Determinar la organizacién general, asi como dictar Y Modificar el presente Reglemento Interno de Servidores(as) Civiles, b) Dirigir técnica y administrativamente todas las actividades de trabajo. ©) Definir la remuneracién del (de la) Servidor(a) Civil en funcién al trabajo a desarroliar, asf Como determinar y asignar los deberes y responsabilidades, d) Determinar la oportunidad de los descansos vacacionales, asi como conceder licencias ¥ permisos. €) Aplicar medides administrativas y cisciplinarias. f) Evaluar la capacidad e idoneidad de ‘cualquier Servidor(a) Civil, para ocupar un puesto o 2) desempefiar una tarea determinada. ')9) Programar los horarios y turnos de trabajo, de acuerdo a las necesidades de los servicios, eM para una mayor productividad. ‘h) Formular directivas y reglamentos Para mantener y controlar la disciplina, el orden, limpieza y seguridad en las instalaciones de la institucién. i) Designar las tareas y las personas que deban ejecutarlas, J) Definir las funciones, facultades y responsabilidades del personal. k) Determinar en coordinacién con el (la) Servidor(a) Civil y de acuerdo a la necesidad institucional la oportunidad de los descansos vacacionales. |) Ejecutar acciones de desplazamiento de un (una) Servidor(a) Civil a diferente unidad ‘orgénica cuando se considere necesario dentro de la institucion, buscando como objetivo ¥ un mejor desempefio y una mayor Productividad, sin que su remuneracién y categoria sean Taaummeees 37 afectados, \wof7 m) Adoptar medidas de seguridad necesarias en resguardo de la integridad fisica de los | servidores civiles de la Institucién, en sus instalaciones y bienes, controlando el ingreso, \ ermanencia y salida de los mismos, .3 syle angie, / la enumeracién del anterior no es limitativa, correspondiéndole al SISOL todas las atribuciones cite, *Tespondientes con arreglo a ley. yay ¥ é eye carton x faethe § DE LAS OBLIGACIONES Mpciem wots Atticulo 42°,- Son obligaciones del SISOL: ) Cumplir y hace cumplir los dispositivos laborales y las normas vigentes. Pagina 10 . Reglamento interno de Servi istema Metropolitano de la Solider by) Cumpliry hacer cumplir el presente Reglamento Interno de Servidores(as) Civiles y demas disposiciones que se dicten en [a institucién. ©) Respetar la cignidad del (de la) Servidor) wil ¢) Disponer que los diversos niveles de ‘supervsién estén, oportuna y debidamente atentos 2 Tas cugerencias y reciamos de sus Servidores(as) Civiles, ) Proporcionar ambientes edecuados de ‘trabajo, incluyendo equipos, materiales y herramientas. ) Supervisar las labores de sus Servidores(es) Civiles, sefialandoles objetivos concretos y eybluando los resultados, estimulando la eficiente realizacién del trabajo en términos de costo, calidad y oportunidad adecuados, g) Disponer el pago oportuno de las respectives remuneraciones de acuerdo a los dispositivos legales vigentes. ih) Cumpir con las obigaciones que como empleador le sefiala las normas del Estado y los ‘compromisos contractuales. i) Entregar 2 cada Servidor(e) Ci un fotocheck de identificacién, que 10 acredite como Sarvdor(a) Civil de SISOL, asi como otorgar cartificados constancias de trabajo o de Se eectones previa solicitud del (de la) Seridor(a) Chil )) Tramitar las observaciones y reciamas ave pudiera formular el (la) Servidor(a) CN P, Guardar reserva sobre la informacion que pudlers ‘afectar [a intimidad, contenida en el legajo personal del (de la) Servidor(a) Cvi- 1) Informar oportunamente al servicor cvl sobre las disposiciones que puedan afecter directa ¢ indirectamente, sus condiciones de trabajo. im) Poner en conocimiento del servidor cil todos Ios documentos que se incluyan en su legajo personal referidos a sus méritos y deméritos, Articulo 43°.- SISOL prohibe cualquier practica discriminatoria en sus relaciones laborales ¥ aicerativas, sea por razén de r2z®, sex, religion, ‘pinibn, idioma, salud o de cualquier otre frdole, debiendo adoptar medidas tendientes, revenir actos discriminatorios contra los Servidores(as) Civiles que padezcan el virus VIHSSIDA, asi como cualquier otra enfermedad © discapacidad. TETULO VI OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LOS SERVIDORES CIVILES DEL SISOL capiTULo t DE LOS DERECHOS [rticulo 44°.- Los (Las) Servidores(as) Civlles que Iaboran en el SISOL gozan de los siguientes derechos: a) Asociarse con fines culturales, deportivos, asistenciales, cooperativos 0 para ‘cualquier otra indole, sin que esto afecte al SISOL- ) Berebir una remuneracién acorde a las funcionss por tas que fue contratado, en fos plazos a js y|establecidos, asi como Ios beneficos que le correspondan de acuerdo @ ley Y al Régimen Ket * J Laboral contratado. a Ae 9) Recibir un Certificado de Trabajo al término del vinculo laboral. $} A mantener en reserva y bajo condicin oe confidencialidad, los datos contenidos en st fegajo personal y 2 no ser aifundidos en forme piblca, salvo los casos expresamente permitigos por ley, debidamente autorizedos Por Ia autorided administrativa o judicial competente segin sea el Caso. e) A requerir orientacién sobre el eumplimiento de sus deberes en la instance Borrespondiente, asi como plantear sus reciamos siguiendo e! procedimiento establecido ten el presente reglamento. f)Disponer de un ambiente de trabajo adecuado y con condiciones para el cumplimlento de sus funciones. «g) Reeibir un trato digno y adecuado por Parts de sus superiores y compafieros de trabajo, fue garantice un adecuado ambiente de trabalo. fy No ser diseriminado por razones de origen, razar S2., religién, opinién, idioma 0 condicion Reglamento Intemo de Servidores Civiles de! Sistema Metropolitano de la Solidaridad econémica, ni por ninguna otra razén o motivo que afecte su dignidad de persona. ') Al descanso semanal obligatorio de veinticuatro (24) horas consecutivas como minimo. 3) A ser capacitados y recibir la actualizacién y perfeccionamiento de acuerdo con los requisites, funciones y conocimientos que e! puesto requlera, pare el mejor rendimiento y desempefio laboral. k) Al period de descanso anual remunerado de conformidad con el rol de vacaciones aprobado. |) A la compensacién por vacaciones truncas al término de su relacién laboral, segiin corresponda, cumpliendo los requisites establecido en las normas vigentes, 'm)A contar con todas las herramientas de trabajo para el desempefio de sus funciones, las ‘mismas que deberén ser proporcionadas por el SISOL. 1n) A presentar pedidos o reclamos sobre situaciones vinculadas a sus funciones o actividades realizadas como servidor piiblico del SISOL, ©) A todos los beneficios laborales que por ley le corresponde, CAPITULO IT DE LAS OBLIGACIONES Articulo 45°. Los (Les) Servidores(as) Civiles que laboran en SISOL tienen la obligacién de: @) _Respetar y cumplir las disposiciones contenidas en la Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica, el presente Reglamento Interno de Servidores(as) Civiles, y aquellas que contienen obligaciones que surgen de la relacién laboral. b) Mantenerse informados sobre la normativa interna que publique la Entidad a través de ‘sus medios electrdnicos institucionales. Dicha normativa se presume conocida por todos los servidores civiles, ©) Cumplir con las funciones asignadas y contribuir con esfuerzo y dedicacin al Sptimo: rendimiento de la unidad organica en la que presta servicios, informando al jefe inmediato de las dificultades que podria encontrar para el desempefio de su labor, 9) Observar buena conducta, respeto y ortesia hacia sus jefes superiores, compafieros de trabajo, y subordinados, 2) Enel caso del personal que trabaja en los diferentes establecimientos de salud y que su trabajo esté relacionado a la atencion al piiblico, deberd hacerlo con Tespeto y amabilidad, ‘observando en todo instante un trato correcto. El (La) Servidor(a) Civil que, por razones de maltrato, se le llegara a registrar una queja en el libro de reclamaciones y esta sea comprobada, se procederé de manera inmediata a la @pertura del procedimiento ‘administrativo disciplinario o sancionador correspondiente. Respetar el principio de autoridad y los niveles jerérquicas, cumpliendo con las érdenes ¢ instrucciones impartidas por sus superiores Jerarquicos relativas al desempefio de sus funciones. Guardar reserva sobre los asuntos Propios del SISOL, absteniéndose de Proporcionar a personas ajenas a la entidad, informacién a la que tuviere acceso. Por razén de su trabajo, asi como de difundir sucess o datos ‘que conociere en el ejercicio de sus funciones, sin autorizacién de su jefe inmediato. Esta prohibicin rige incluso después de! periodo de servicios en el SISOL. Prestar la mas amplia colaboracién en caso de contingencia, emergencia y en cualquier situacién que afecte al centro de ‘trabajo y cuando le sean requeridos Por necesidad de servicio, Responder material y legalmente por los dafios ‘ocasionados en la propiedad de la institucién, u otros perjuicios que afecten al servicio y equipos, por causas imputables al (a la) Servidor(a) Civil, Portar en lugar visible, el fotocheck de identificacién Proporcionado por la institucién. Su uso es obligatorio en las distintas instalaciones de la institucién, debiendo conservarlo en buen estado. Su destruccién 0 pérdida ocasiona el pago del costo correspondiente, Finalizado el vinculo laboral se debe devolver 0 entregar el fotochek. ‘Cumplir puntualmente con el horario establecido Y permanecer en su lugar de trabajo durante el transcurso de su jormada, salvo autorizacién expresa de su jefe inmediato, Todo incumplimiento de esta norma dard lugar a que se compute el tiempo de ausencia " Pagina 12 eglamentoInterno de Servidres Civils del Sistems Metropeliens 5% Solidaridad yy se adopten las sanciones respectivas. 1) Durante periodos de probable riesgo a Ia Salud por enfermedades contagiosas, asistir al cantly de labores cumpliendo con todos los protocolos de salud y seguridad. rm) Comunicar yjustficar su inasistenci al centro de labores de conformidd con las normas especificadas para estos casos. n) _Comunicar en forma inmediata, los cambios de dor familiar (nacimiento, fllecimiento, estado cl, etc.) o) Cumplir con presentar las declaraciones juredas ¥ demés documentos que les sean requeridos para los fines y usos proplos de la instituci6n. 5) Registrar en forma personel su inareso y salida del centre de labores. ) _ Respetar todas las disposiciones que emita institucién sobre la proteccién y cuidado de las instalaciones. 1) Usar adecuadamente las instalaciones de 2 institucién, velando por el consumo racional de electrcidad, agua y otros recursos, comunicando al area responsable que corresponda, ‘cualquier Iregularidad y/o desperfecto observado. s) Ser responsable con el cumplimiento del trabato que |e encomienda, redentro de los plazos previstos, con proporcionér informacién requerida por las diversas Gerencias y Jefaturas del SISOL. )_Abstenerse de realizar actos de incscipina 0 de violencia, de injuriar, de faltar el respeto aston verbal o escrita, de presenter denuncias calumigsas, Ya, 17° en agravio del mplescor, del personal jerérquico o de cualquier ot Serv jor(a) Civil \)Desempefiar sus funciones con transparenciay discrecién y actuando con total responsabilided. w)_ Rendir cuenta de vidticos y/o gastos de representacién que le sean entregados para cl ae er yesemperio de sus labores, conforme a las normas pertinent © las directives que la Entdad establezca pare tal efecto y remitr informacion veraz de los documentos que lo sustentan. 4) No realizar actos polticos partidarios o de ote indole, dentro de las instalaciones de la MMadkuctén, asi como no distibulr propaganda y demés escritos que alteren el orden institucional. y) _ Abstenerse de realizar actos que afecten [a imagen del SISOL y la ética de acuerdo a la normativa vigerte. 2) No atender durante horas de trabajo asuntos particulares, salvo expresa autorizacion de su jefe inmediato. aa) Cumplir con las normas de seguridad y salud en el trabajo que imparta el SISOL. No porter ringén tipo de arma de fuego, armas blancas 0 PATE cortantes. No itroducir ni consumir drogas, bebidas alcohélicas, ni ssustancias nocivas para la salud, dentro del recinto laborel. So. publiear articles, dar informacion, nl pronunciares de modo alguno, sobre Srcunstancias referentes al funcionamiento de [a ‘nstitucin, sin la autorizacién expres de la Alta Direccién de la institucién. oe eit a laborer culdando su higiene y presentacién personal. Piaborar y permit fa entrega de cargo al conclu ef Vinculo laboral, conforme @ las disposiciones Internas sobre la materia, spose responsable de todas las herramientas que le ss" entregadas, efectuando la acer gn cuando le sean requerides por su jefe Inmediato, Es obligatorio devolver las frerramientas que no tenen en uso a [os almacenes las variaciones en composicion 7, enumeracién del anterior no es liitativa,correspondiéndole al SISOL todas las atribuciones | correspondientes con arreglo a ley. | TiTULO VIII FOMENTO Y MANTENIMIENTO DE LA "ARMONZA ENTRE EMPLEADOR Y 'SERVIDORES(AS) CIVILES culo 46°.- EI SISOL busca que las relaciones entfe los (las) Servidores(as) Civiles.y, los srembros del personal jerérquico se desarrollen dentro ide un marco de cordialidad y armoniay Y Se/que el cumplimiento de las normas internas y disposiciones legales se efectte con pieno Pagina 13 lamento Interno de. no de la Solidaridad conocimiento de las mismas. Articulo 47°.-Es de responsabilidad de todo integrante de la instituci6n, guardar una actitud de respeto rec{proco y colaboracién mutua con los demas Servidores(as) Civiles. Articulo 48°.- La institucién considera que el didlogo es el mejor medio pera resolver las rencias 0 discrepancies que pudieran presentarse en el desempefio del trabajo, Articulo 49°.- Para el cumplimiento de los fines anteriormente expuestos, la Gerencia de ‘Administracin y Finanzas @ través de la Unidad de Personal se encargan de generar las politicas, sistemas y programas de administracién de personal, asesorando a todas las unidades organicas de SISOL en su correcta aplicacién, Articulo 50°.- Los (Las) Servidores(as) Civiles que deseen formular un pedido o reclamo seguirdn el siguiente procedimiento: a) El pedido 0 reclamo se presentaré personalmente, sea en forma verbal o escrita, ante el Jefe inmediato o en su defecto, el superior jerérquico de éste, quien resolverd en el término de siete dias habiles déndole respuesta por escrito al solicitante. ») Si el (Ia) Servidor(a) Civil no estuviera conforme con lo resuetto, en el plazo de cinco (5) dias podré elevar su reclamo a la Gerencia de Administracién y Finanzas, para que en Giltima instancia sea resuelto, dentro del plazo de quince dias habiles; cuando por la naturaleza del reclamo formulado, se requiera un mayor plazo, este se hard de conocimiento del (de la) Servidor(a) Civil, Articulo 54°.- Las peticiones o reclamaciones no constituyen razén para que el (la) Servidor(a) Civil, abandone su puesto de trabajo, para que ello ocurra, tiene que existir la autorizacién correspondiente de su jefe inmediato. ___tiruLox REGIMEN DISCIPLINARIO rticulo 52°.- Las medidas disciplinarias tienen por finalidad brindar al (a la) Servidor(a) Civil la Portunidad de corregir su conducta o mejorar el rendimiento laboral, salvo en los casos que icha medida determine resolucién de contrato. SISOL ejerceré el poder disciplinario mediante el rocedimiento establecido en materia disciplinaria. v Articulo 53°.- Las sanciones disciplinarias seran determinadas con criterio de justicia y sin = discriminacién y se aplicardn en forma proporcional a le naturaleza y gravedad de la falta BERRY cometica, tomando en consideraciin la reRteracion o eincidencia de la fala y los antecedentes mh © "\ laborales y disciplinarios del (de la) Servidor(a) Civil. son _ /Tratandose de la comisién de una misma falta por varios Servidores(as) Civiles, SISOL ejerceré « 6/ el poder disciplinario, con criterio de razonabilidad y proporcionalidad, impondré las sanciones en i atencién a las circunstancias sefialadas en el presente articulo y otros elementos que considere ( coadyuvantes, \ Articulo 54°.-La falta disciplinaria es toda accién u omisién que signifique un incumplimiento 0 " infraccién a la Ley N° 30057 y su Reglamento General y demas normas que resulten aplicables, La Ley N° 27815 ~ Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica y el presente RIS, dard lugar 2 Mrs aplicacién de la sancién correspondiente, conforme a las reglas establecidas en la legislacién gS i “Gigente, Dichas faltas pueden ser calficadas como graves o leves. fucose) i {GE Bice 55°.-De conformidad con el articulo 94 del Reglamento de la Ley del Servicio Civil, las a ridades del procedimiento disciplinario de SISOL cuenta con el apoyo de una Secretaria + timsases’ Técnica que puede estar compuesta por uno o més servidores. De preferencia serén abogados y designados mediante Resolucién de Gerencia General. Reglamento Interno de res Civiles del Sistema Metropolitano de la Solidaridad 1 ‘Tendr a su cargo, la funcién de recibir las denuncias que provengan de la propia entidad o de tercaros, precalificar las presuntes faltas, documentar, la actividad probatoria, proponer la fFendamentacion y administrar los archivos emanados del ejercicio de la potestad sancionadora dlisciplinaria, No tiene capacidad de decision y Bus informes u opiniones ‘no son vinculantes. articulo 56°.La identiicaciin de la falta y la individualizacién del/de la presunto/a infractor/= se origina por una actividad o accién de control, una denunci! ° la supervisién de personal por parte dal Directivo 0 Jefe/a inmediato/a Superior, conforme & a normativa aplicable. ‘artiqulo 57°.-De acuerdo al numeral 98.1 del artculo 98° y el teral } del articulo 129° del Reglamento General de la Ley N° 30057, serén consideradas Come faltas leves de cardcter Frecplinario, que ameritan la sancién de amonestacion verbal o escrita. se consideran faltas leves las siguientes: 8) Ineurrir en omisiones negligentes respecto de sus oblgaciorss funcionales, que no revistan gravedad, esto es, que no provoquer algén dafio 0 peruicia al SISOL. b) Las ausencias injustiicadas hasta poytres (03) dies ‘consecutivos 0 no consecutivos en un periodo de treinta (30) dias calendarfp. ©) La inobservancia de las norms de pgrmanencia en el puesto de trabajo, siempre que sea reiterado y no se haya causado perjifcio al SISOL, 4) Demorar injustificadamente la cistribucion de documents, actuados 0 expedientes para cer ecueftos por ela servidor/a civil competente, siempre y cuando no ocasionen perjuicio que se derive de dicha conducta. @) Exiga los administrados mayores requisitos fuere de Jo previsto en las disposiciones correspondientes para trémites administrativos. 1) Promover, convocar o sostener, dentro del centro de trabajo, reuniones no autorizadas 0 ‘ajenas al quehacer institucional. g) La falta de cuidado respecto de los bienes que se le asigne para el cumplimiento de sus funciones. i th) La falta de entrega de cargo en el plézo y formalidades establecidas. 3) La no asistencia a los cursos de capacttacién corganizados por el SISOL. 4) Elincumplimiento de las normas de seguridad y ‘salud en el trabajo que no afecten la salud Gelfde la servidor/a civil u otras personas y no ocasiones perjuicios 0 dafios al SISOL. lo User de forma Indebide, sin causar grave periuicy Tos sistemas informaticos, el correo ChatrGnico y el servicio de internet’ proporcionado por [a institucién, no respetando 1a polftica de Seguridad de la informacién implantada, .\}) El incumplimiento de las politicas, directivas, del presente reglamento, © cualquier otra creatine del SISOL, salvo que Ta norma interna sefale o canter. im) Otras faltas que perjudiquen el servicio “ dministrativo y publico que no revistan de mayor gravedad ni perjuicio al SISOL. ny Asimismo, son falas leves el incumplimiento ¢e las obligaciones previstas en el presente RIS, siempre que tales obligaciones no estén dente ‘del sistema de faltas graves eespietdas en la Ley del Servicio Civil y en el numeral anterior. ‘culo 58°.-Segtin el Art. 89° de la Ley dat servicio Civil, ta armonestacién verbal por St propia ‘uraleza es entendida como una llamada de atencién al servidor como ‘consecuencia de incurrir falta leve, la impone ‘el jefe inmediato en forma personal y reservada, es decir, sin aa Cech 8 rocedimiento disciplinario previo, no requiere d= oficializacién con algin documento, tampoco Er registra en el legajo del (dela) servidor(a) cv teniendo el carécter de reservado. Seticalo 59° -La amonestacién escrita es fa medida ‘correctiva aplicable cuando se comete falta oO hay reincidencia en [as faites leves o cuancle estat revisten cierta gravedad par los dafios ¥.,5 Perjuicios que originan, Debe existr Investigacion preliminar e informe de precalificaciin emitieo vor la Secretaria Técnica y [a correspondiente aperre del proceso administrativo. La Unidad de oe omunica la sancion dscilinara ¥cemite copia 2 legajo personal del (de la) Servidor) ivi 1 ‘Articulo 60°.- La suspensién es una medida correctiva 9N implica la separacién temporal del’. (de la) Servidor(a) Civil, sin percepcién 42 emuneraciones, pudiendo ser de un (01) hasta Paine 15 Reglamento Intemo de Servidores Civiles dal Sictema Metropolitano de la Solidaridad ‘trescientos sesenta y cinco (365) dias, esta medida deviene de un proceso administrative disciplinario el respectivo registro en el legajo del servidor, asi coma garantizar el debido proceso para el (Ia) Servidor(a) Civil. Debiendo emitir el acto de sancién y ser oficializada con la respactiva ‘comunicacién al (a la) Servidor(a) Civil. Articulo 61°.- En el caso de la sancién de destitucién es aplicada cuando la falta cometida por el (la) Servidor(a) Civil reviste tal gravedad, que en aplicacién de las normas del Servicio Civil conlleva el cese del servidor. Articulo 62°,- En la sancién de destitucién, la competencia para sancionar corresponderd al titular de la entidad, Articulo 63°,- Una vez que la sancién de destitucién quede firme o se haya agotado la via administrativa, el servidor civil quedaré autométicamente inhabilitado para el ejercicio del servicio civil por un plazo de cinco (6) afios calendario. La inhabilitacién para el reingreso al Servicio Civil de los/as ex servidores/as civiles, se determina, Previo procedimiento administrative disciplinario, por el plazo hasta cinco (05) afios, de Conformidad con lo establecido en el numeral 262.2 del articulo 262° del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444 ~ Ley del Procedimiento Administrativo General. Sigue el mismo trémite que la sanci6n disciplinaria de destitucién. En el caso de los/as funcionarios/as a los que se refiere el numeral 93.4 del articulo 93° del reglamento General de la Ley N° 30057, de acuerdo a la naturaleza de los hechos, las sanciones ‘son propuestas por la Comisién especial. , TETULO X DE LA TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO Articulo 64.- El Contrato Administrativo de Servicio, queda terminado por: ) El fallecimiento del (de la) Servidor(a) Civil. b) Extincién de la entidad contratante. ©) La renuncia de! (de la) Servidor(a) Civil, que deberd ser presentada ante su jefe inmediato con una anticipacién de 30 dias naturales previos al cese. El (La) Servidor(a) Civil podré solicitar la exoneracién del mencionado plazo. El jefe inmediato del (de la) Servidor(a) Civil daré respuesta a la solicitud de exoneracién del plazo dentro de! tercer dia natural de presentada la carta de renuncia, el mismo que se entender por aceptado sino es rechazado por escrito dentro del plazo indicado. El jefe inmediato deberd remitir a la Unidad de Personal la carta de renuncia y de ser el ‘caso el documento de aceptacién en un plazo no mayor de un dia, !) El mutuo disenso entre el (la) Servidor(a) Civil y empleador. del contrato, Decisién unilateral de la entidad con expresién de causa disciplinaria o relativa a la capacidad del trabajador y debidamente comprobada, 9) Inhabilitacién administrative, judicial o politica par més de tres meses. \ hh) Vencimiento del plazo del contrato. TiruLo xr ; DE LA EVALUACION Y LA CAPACITACION rticulo 65°.- El SISOL a través de la Unidad de Personal conduce la evaluacién del desempefio / 9 figboral del (de la) Servidor(a) Civil para la mejora de la calidad de los servicios brindados, cuyo ened “i jjetivo es identificar necesidades de capacitacién, asi como la verificacién y calificacién de los 5 _»#”” logros de modo individual y/o grupal en funcién a las metas establecidas y acorde a las funciones “cer inherentes al cargo; siendo al propéste lograr una gesténeficiente de sus recursos humans La evaluacién se llevara a cabo periddicamente, en un periodo de tiempo determinado por la autoridad competente. ann nSmemeeeeememeer seer Pagina 16 Reglamento Intorno de Servidores Civles del Sistema Metropolitano de a Solidaridad ‘articulo 66°.~ Las acciones para la evaluacién de personel se realizarén acorde a lo establecido fen la norma vigente. Las disposiciones a tener en cuenta son: 2) La Gerencia de Servicios de Salud, dispondré a los Directores y Administradores de los diferentes establecimientos de salud y centros médicos, la remisién de la evaluacién del personel a su cargo, dentro de los plazos que establezca la directive interna, pare luego de Ser consolidado sea remitido a la Unidad de Personal a fin de tomar las acciones que corresponda b) Todas las Unidades Orgénicas estén obligadas @ cumplir con las disposiciones emanadas para la evaluacién del desempefio. ©) La Unidad de Personal deberé mantener un registro formal del desempefio de todos los (las) Servidores(as) Civiles funcionarios y contratados. Articulo 67°.-E1 SISOL 2 través de la Unidad de Personal, implementara el Plan Anual de Capacttaciones, ia implementacién de acciones de capacttacién de formacién laboral, 'os Au Seeren sujetos a las normas internas y demés dlsposiciones vigentes, pare que sus Servicores(es) Guiles desarrolien capacidades, amplien sus conocimientos y habilidades, desarrollen aptitudes para mejorar sus desempefios, eficiencia y desarrollo como persona. “Artfculo 68°.- La Unidad de Personal elaboraré, gestionaré e Implementaré el Plan de Desarrollo ae las Personas, a través de los requerimientos y necesidades de capacitacién a nivel de las gerencias, oficinas, unidades y diferentes establecimientos de salud. Asi mistno, debera proponer Sbjetivos, estrategias generales, resultados esperados de capacitacién y la evaluacién de los coictcke de capacttacién, de acuerdo con las disposiciones legeles vigentes y con los Inatrummentos de gestion respectivos, el Plan Operative Institucional, asi como el presupuesto para determinado fin. ‘articulo 69°.- El Plan de Desarrollo de las Personas, busca mejorar el planeamiento de las Atjones de capactacién, desarrollo y evaluacién, mediante un protocol y proces ae eemjerizado, de acuerdo con las disposiciones de la Autoridad Nacional del Servicio Cv cual See Morobade por la Gerencla General, siendo la Unidad de Personal responsable de su difusién y cumplimiento. ‘articulo 70°.- Es obligetora la asistencia y participacién de todos los (las) Servidores(as) CWv/es see stos por SISOL en los cursos 0 programas de capacitacién. En caso de inasistenc® “Ghyustitcade 0 desaprobacién, el (Ia) Seridor(a) Civil podré ser sancionado Y, ‘segiin sea el 250, pba .ré asumir los costos correspondientes. é/ THTULO XIE ‘SEGURIDAD Y SALUDEN ELTRABAJO Articulo 71°.- El SISOL estableceré las medidas necesarias para garantizar y salvaguardar la vida e integridad fisica de los (las) Servidores(as) Civiles y terceros mediante la prevencién y eliminacién de las causas de accidentes, asi como la pri j6n de instalaciones y propiedades de la institucién, que se encuentran definidas en el neater ‘de Seguridad y Salud en lel Trabajo de SISOL. [S92 ~ fz eat doe Articulo 72°.-SISOL desarrollaré acciones que peasy) los accidentes de trabajo y : ‘enfermedades ocupacionales, tratando de atends(, Envfpeposilfe/ los riesgos inherentes a su ocupacién. rticulo 73°~ Los (Las) Servidores(as) Civiles estén obligados(as) @ cumplr las siguientes. fs | mas de higiene y seguridad: een es mae” 3) 3) Concurrir a su puesto de trabajo con una vestimenta ordenada y aseada. ST ») Conservar el orden y limpieza del lugar donde trabaja. . ae ©) Durante periodos de probable riesgo a la selud por enfermedades contagiosas, asistir al Pagina 17

You might also like