You are on page 1of 81
APUNTES DE CLIMATOLOGIA | afloo fk | Segin et programa vigente en | UNASG. del RES ae ¥ de ls Universidad Asti bor ANRIQUETA GARCIA DE MIRANDA cae en Cen By. MEXICO, D, &, ins Bin smi, 1967 segs He, 978 oo TERA CENTRAL U. A. 6H. PROLOGO suet apres al programa vigente de gos els Facade Cente de Ia cen y del sts foes qo er atc, Se dans ides Se Co tar pts clin je inden as bcs metsoolgs, que angie ntadn de uma tame algo eels spescies prs entre la casters de Tos '-" ay Ups de becca nap en ioe de Is Redhi shut pe dae Sma de Caio de Kppen ton alpnas pacar modieatons pra oda condones de la Reibls Mesto Ea sega {steric de os dives tips de dna que eriten en el pay de ab ‘es gure por fimo bce ne Slay oy gue ne cSt es fozmarin parte de un testa de Cl lstado, en ef que Ia autora colabors acai iio, Ditetor dal Cento de Ciencias de la Atmsfers de la NAM. En él se amplial considerablemente la parte de Cl gi Boa de acuerdo con los slimes adelantos que se han Meceoroogta ~La Auton, INDICE DE MATERIAS Carireco V Cartruto 1 GENERALIDADES cewoltuca gveosa que rodea tanto a la parte 36 al del planeta y s© ertes sida y liquie de fos seres vives. El Bombre carirvco VIE Hf Bh estado de In almésen 1 por une combinaién de sus 16 de a ati 18 lina son: a Eitempo dee el punt de ita ropiedadesfisias de la atmésfera,o sea de los ele | ronolgio conto, es el estado momentineo de la atmésers. Definiioner de clin Segin Hann, 1908, ima es el conjunto de fenémenos ieoro ‘gicos que caracterian el estado medio de la atmisfera en un puto de Fe superticie texestre ‘Segin E, Lopez, 1922. El clims es un estado medio de las vatablet — 42% que segresan al espacio tay al albedo @ illo de fa Tera Casnto mis suelo ua rajo de ur tiene que ative: ar una capa mis grocs de aire y experimented mayor difesién y re esi, Por elemplo,cusndo el i esté muy alto sobre el hosizotey Ja tux solar es débil por fo que la Tur difosa es de gran imp xlentumiento de esis regiones AVONTES DE CLMKATOLOGIA » catidad de intlacén que le super ia cntidad de energie ior ala qne rece la {si tenemos que volviendo a ln Hg, 6 las Cantidad de enerpia sola recbida < Insolacia recibide nla superficie tereste ao largo del poraleto 2°N Tinea 3"): alent len, se ve cierto pa fualelismo no se presenta en las lineas 2 y 3 nen ls 3 3% tnedide que Ts Tattad an Ado ene ea de octubre y ‘que representa lo que sacede me 2 3 de mano y 25 de septienie). Eo igual ela dela noche durante tao 'b) Das zones tropicales (clientes pero no t2nto como Ia torial) na situada en et Henisfesio Norte entre el patalelo 20°N y el. "Tuépio de Cincery la ota en el Hemisfero Sar entre el paralelo 20S ent or roy aotable: desde una hoca y mes TERMICAS ZONAS centre ef — rs te ie zpwal ~ avowris De cMATOLOGIA » = ENUQUETA GARCIA DE ARANDA T Deigual clentamiestoy enfrisniensa de a diferencia principal entre wn cima continental y un ms [ adica en que el continente no slmacena calor, en cambio el agu face debido al merc ical del agus, y2 que los cambios de diay Ie nbe, 1 cantdad de enegia que de seed con la lse in ny eves. Por ten supe ra temperatrs tan elevada (5 75°C), Ios ays ue mente de longitu de onda cra sep Ib de Wien. De et ners slo pacde abso famente (segin Trewarhs, 1943) el 19%, en cabo, le superficie terete fe (Ver fig 7). cde absorb sii lt inant To Sib de los reper sls, ese de owe 90%; color del suelo, i su yor cand de calor Ia radiacia Gear pr oe Sl Ta Conversin de fs onda cts del Sl a ods fl abso In enerala lade {Tinos nae les pecan dade (de 10'2 600 m), a que exile se Eng veh ye ane te ea tayos solates y concentra la it fiers e = ay eek Fete digo fm ins por eS gu sido y més intenso. Por eerie yor a través de ella. rdiacin solar (239), qe absorbe al pasar TE realidad se clients en parte inferior por el calor iradiado por Ia Caldcamienso (calentamiento) 9 enfriamionto de la aimésjve Hasta ahora hemos explicado: se recbe Jz misma yuna acosa la Segunda, iaciones anuales so se experiments in as aguas tanguilas los de profundidnd y's cree de Ho # 600 “Aproximadamente la mi por la aésfere a). Por condusi ta tern aleanen temperat en contacto con alla, In ealinta por conduc APUNTES DE CLMATOLOGIA Cio despa 1). or raictén—Un copa a una cia tempertar emit #2 dtacioas de divers longitudes de onda bed 1») que no son visibles por el nn, — se ess acon. vapor erties gs usin eo ga de carbono, " oe = a Goanto mayor sex It cantided de vapor de agua en mayor serf Ie absrcién de calor la Le masesa como se dstbuye la temperatura dr det dis nia ef flaoe rete dl ealetamietn dbo a ada tin solar redbida y la pérdida de por li sadac aque el sole leva sobre el orizonte, ia solar que la tera rece es mayor que a aumenta 7 ese ; ni de ib eh dar a epaio 0 senda sho th atte lan en Canad; en ambi coendo ay aus, tadiacign gue la Supetice, co tee fa topes et legs, como benoit Sl pes poe o dishing idintament debi a consiguiente, mis pesado provenine prtes‘ltas de la atmésfera. ste ave al caler comectvo, Estee el proceso de frecuentemente en ©) Por comprasién —Uaa mass de sire descendente en la atmés fern est sendo comnprimida por la presign debida al peso, de una caps cada ver de mayor espeor de ste; Ete al cree preign ADUNTES DE CLIMATOLOGIA » ENMIQUETA GARCIA DE auRANDA I te se debe, como en ‘como temperatarae ent og depend dee ido por Ia torn exced Fa el Servicio Meteor empeurs metals, fo Mesa: Temperatura mea aia = aon css delay dito te Tegpala7 AM + Tenp aa 3PM F Teme these Se nae eae eae vara 1a mayoria de los Si amo de Mia Mande po Se ama | lis plo a esp fer ot i ! promedio de lt Misia y ln Minima dedi, Ek oe an es ‘Temp. media diaria = Mt + min 2 isin absolaa ata temperatura ms alta >} —~ in extsciin de observa Se lama sempertere a dere ues ee enpetne mh tae medias se Ia temperstura mds aja registra || tempera desde que funciona la estcién de observ Pela os es del Tenperaiara menizal es el promedio de las tempersturas meds | mensuaes, La grifica gu btene sun lo las temperstaras media a cade oo de lot idiendo entre el nero dedi La temperatura media mented es Imeasuales en un peroda mis 0 menos emo se dstbye Is tener ‘Gree den ine obi co propio de int, qe in on et ie poo de 4a ng As ns sin de gars stead en cee ois se empl as tempers [Bip tet Sone st oy peop ens Pbk ts its tresponden con el doble paso del Sol por el cenit del lugar; en al renee ed STP 3 ie cpu min we ect to serado odes 14 march ana de a tompoatir, La nase eae So case seg ea det mes. promedi de iamiento, resulta sent en gene sates del HN, jo fa temperatura media mensual Ihde al te ACE TWEET TE SORT io engin. ‘eo APONTES BE CLMATOLOGIA » Jo pars azo de les eis de tompertaa (Big 20) (las ee °c) EFMAM J J A § O N D ANUAL 156.256 26: 266 267 26.1 261 26.4 267 26.7 26% 261 362 Batavia, Jove (Zona Ecustorial) Grit EFM AM jy J A S ON D ANUAL T 80 95 109 124 128 126 116 128 123 10297 83 103 Desiesta de los Leones, Mex, (Zona Tropical de altura) EF MAM J J A S O N D ANUAL Troo rr 244 285 228 251 278.273 250 200 144 106 189 Charleston, EU. (Zoaa Templeda N) Gritia 5 EF M AMJ yA SON D ANUAL a8 250-256-299 62 17 4439-06-89 478-261-200 Punts Barrow, Alaska (Zona fia N) Griticn § Disibncin vertical de [a temperatana forme yo sitoacign dl lugar, el promo 6 aproximadamente de 065°C por eada 100 m de aumen Al valor de Ia dismiausién de Is temperatura por cada 100 ddenso;ademis contiene mayor cantidad de vapor de age y plo, que sn ls pings soiates ‘una capa sca en zane deals So Km. A alturas mayores de yo Km ta eipidamente debido ala absoria de le luz y oxdgeno. Inveriones de temperatura A veces sede qu en les aga a tao (dnpejde de tabs). con tet epiones des de ta cia de las mona deido aque emis dens, desi ‘eave ls vain yah se etacns hac ue a es Lt puncte tavioleta por el 02000 | inregulat el aire fresm APUNTES DE CLIMATOLOGIA 2 ‘De manera que: ep ts proporconada por la observciin mis EJERCICIOS Redce alive del mar la temperstora de los siguientes punts: ope) ‘otzs lugares de sltitud conocida i {eelo apliando el peacipio de que la temperatura disminaye al aumentar 00 m de aumento en alte nd. Cama essed, e! dato 065°C por lo que s se quieren tu es un puomedio general para toda [NHIQUETA GARCIA DE MARANDA [avons DE CLuaTOLOGTA » cola el graiente térmico en la cegib siguiente: “ el gra —Caleolar el gra iba sig in se calcula Ia diferencia en altors de'dor puntos de sand pees ida de los que se tengan dat de temp Ee rximadamente a la riba Iatitud, gue © Giianaye Ye or cada 100 m de sumer | Bmplesndo los gradintes trmioos se pueden cale saturn de lugees altos empleindo las temperatures de ot {fer asneo dela sein 9 el geacente mio caulad par ella Fjemplo seine “romp. lage ao = tmp Ig jo — Be ae x SOE ge se enon Ios siguienes Si el logue cuya temperatura se desen calla es més bajo se emplea sla siguiente: Aas Tompeae + and 3c SOE pred ae | empl: a tempentur de un puto A 6 24°C y sv alia 200 m; cul ctu de cry punto ala mista lait desde Mawel gicte nico pal anaes de 06°C? quiese decis que se debe ety calcu ss diferencias de temperstorss eo 47 ever de 065 regi. 7 “re, so = tap. blo ~ = 2-—Cleler el gradient trio pars Ia sone cos dats s din a. continuacién: ae . pC steno ud de otro lugar D temic pata Ia zona es de 45°C. 2—Calelat Ia temperature de cs de goo m y que la temperatura y fivamente 250} Om y que el grad X on = 22 mE iSOTERMAS ANUALES Seguin Angot a“ EVRIQUETA GARCIA DE MARANDA | ioe datos do temperatura nadia anual que se den pars Los Jiteéctes iugeres estéa expresados en °C. Loeatidades Terp. media latitud Longttud Ateitud anand tn * om. se presentin cnando le temperstare obs calealada y esto representa cortentes mai mire tenales en lnvero. ee én se pcden cl tees pguscslinees, sates 102? 61 779 romedio de muchos afos para caracterizar afes cilidos, Daracibn del periodo vegetative BAA caLATORITA NORTE Ensenada B Nexicsli_ 4 ‘Tijuana a asa carro st ooo ee 6 a " ie ms ; San José del Cabo age St 109"41' Se ees oe La de la tempers en prod 7 sea por el nfimero de dias en el afio en que la Campeche, Gd. 26.1! - eee typca ee an ane eee eee : - A fice de emperor wi pn vin (COREL oe ears! seeps ae pal ws oe Sele es —— ne ee parla ge Piedras Negras ast yoorai’ 320 x prt de lino lin, igen ge | nee oe eps Coline, 0d. 24.82 x 494 ‘Manzanillo 26.6" 104" - aan a en nm te Tonp. media Latetud Longitud ania en *C za cotaya Guanajuato, ca. 16a roatco Pachuca Tonp, media Latdtidd Longitud Abtctud aanuad. en °C om. 20.7? dats! gatist 1 529 20.9% 21st" 04st 915 18.7" 20°36" 100%73" 1 853 26.0" 1et30aata7T Locabidades Temp, media Latitud Longétud anuad. ex °C sruanos culiacta 24.9% 24tugt 10724" Maaatiés pelie—23eTa" an6e25" savor Captrovo IT A censnen sos" 0°18" PRESION ATMOSFERIC/ Guaynas 21°35" 1o’sa : jecide pore aie ee ae 29-5" 10°57! oA La presida stmosférica se de Se aad sre La'unidad de Sea. Le presion se sanaseo fe : sey fora de 6 grvedad del esc igual «gy lt mas tl ‘Teape 17733" 92°57" BE tiene que el peo dela atmbsiera @& F = Mg Vella Hermosa 17°59" 92°55" penficig de le Gera expresada en nidades de ‘aareas Civaed Victoria ne eas a ees Tampico : Belt Syst | maxcasa Maxeale, cd. in ea cstr o deide al po de a column deat de mee Mad de Area y de stints. mético decimal in se express eo ero Isat See ina e61a fyerea On que es atada la masa de > gt we I jee i graveded canndo Gen poses et valor nosmal. (921 ee ee run batio ~ #000 000 dinaslem ‘worn Bon os sos de ia meterologla eta sade pee = fn-y se emplea al libro que equiva « 1 o00 dinalen" 0 a xf oe * "59" B9r39" bra, : — aoe tnlbatios © miibres (mb) i Te presin también puede expressse por Encstecas 2311102053" de mercavio. que maya a a ee porlo que sedice que alll I presiéa es de 760 eon mb 1503 mde scan 0 BNMIQUETA GaRCIA De yamANDA Berdmstros Bearémetros de mercavio © mercuvialer ste bardmetio en su fume mi simple consiste enw ato cw de eo on de largo dal tab ese peso cl é late o resin soar ela be line del neuro de Is eet, Uliando ste pncpo (To li) se han coastrida ba ro ms complies Barbero anode Ee apento conse eencilnente €0 use «ia metic en que se ha hedo el ca " cuando la presibnatmosérce auments las cats de fenie ce {os bacémetoe aneoide sino que, plea a ecole tata ta ee Bt 8 alts sae el vel del mt Eo ee caso los bnvgnatch tei levominanatietos ys inn para mee ales emo Baégrafos lot borimetoos pues doese de bos Y por m estos apse © gel APUNTES DE CLIKATOLOGIA ” Gomeccones que bay que hacer alas lecturas de fos berimetros A. Barbmetros de mercurio, 2Porcaplridad Bl secs no moa as pares de abo de vidio as usin stare de la clin eon poco menor qu fal de Eto in Turn de eplridd, Hl conser dl apart da el veloe Sue soir lator del bret pst obtenet i verde 2 Fer senpeatra Al sumentr la tempers el mero Se expan ene Tecra mayor, hy tbl pars coreg I eure G0 Ineo crets temperate ecPorseducn al ie del mar. amet Inala pot lo tnt as eserves hed Siar debn tlacioe a un nel coma. que oh ers hay que sumaces In everctn que nat del ce Que existe etre el panto 20 hay tbls pu et coreon)- [atta groveded vai de na lied ota sty a minina en el Badr, Foie conan como ase ps In {6p disminuye al eu 2 diferentes os igoal valor dela grivedad a la latitud Construct de los berémetros por lo que « ots latitudes hay que pica esta coveccén; Ia cual se calcula ficilmente a partir de tblas he exist al efecto, B. Barimeiros aneroder-—A- Estos no" es necesvio-aplicar las-co- star compensadas dex del metal de Relacin enve temperatara 9 pres , peso de un cola de sie ‘aan eon tu tempera; cando cl ata clea se expands 7 toy do de ma gu a luna de ae cle fo estan um ao Selmi ses sn ode Wie fo y dena ao, dele difenins de resin eno en de aie ins cis de tempest, ian ovine vel iat deta del inde i soe ua rg cnn dx supricsadycels de fete temper, Ins eas de ave staat ashe Ia porcini cle fe tenetan is stds vera (on pens Goes oe LIGTECS CENTRAL Uf CH. a densidad y por consigues 2 RYRIQUETA GARCIA DE muEANDA de retomo ca Io largo del suelo, hicia la poscién cliente. Se cin de alte en cerzado. que obeece, en genet a Ias diferencias de ido horiontal que las de temperatura inden en el aire Por esta taxin las regiones de presén almosféiea en el suelo que no es alla, dec las temperstars alts tienden a prodocir baja pie ‘iba atmodféica en la superficie de laters en tanto ue las bajs te peratuas conducen «alti presioaes sobre In propia supe, ta relacibn entre la presiéa y Ia temperatera no siempe es exacts pues existen aumeronas excepciones Ia rela 1—Disibucién vorial de be predgn Pueto que este cs una mercla de gues pade com de manera que ls caps de ate inferred I nis compres que les siperioes, digo a qu aglaw porta el peso de és psa de balls ages en genecl = aye fenperature. Ast gus as aps byes dela atnsfers on ms dens due las alas porque oportan el pao de toda las Cpes ue les quein Cet oI i seca» a dn atm se debe al peso del ae que gravitasobve ln psi iste Gene que dts con la aed. , 1a dsminoin dela pesin er prosiadamente de rm de catin por cada xo m de aumento enaitua a ivel del mats 33 300; a mayor alta else se vel ms lige spidamen athe 4 G00 m la resin es aprsimadamente la mtd def pein a ae 4c A 19.000 m dest pein cde 30% (Mente Bers) Page el 70% dela masa dela atmbsferr se concentra en as parte ‘nj gate altos nos pedticn redo a presi at nitel mat ‘ues oo significa gran cour en ments alas de altura mayor 1 a et mds pelt reduce It leurs 2 una supeiie ced ime al nivel mei dl tea (B30 mb) 2~Diaibuctn horn do lr prot. Aa cor de tempertura se represents pot medi Ueocrmen féxica se tpeeeta for edi de Hoban ge aoe a por Ener oto fnsala un berdmetto. [APUNTES DE CLMAATOLOGIA ” tages de igual pein stmostrin a vel del mar, 0 a cl dent de Is aise, Bre frat de roi pn oGhus prevumente elas pore ch ‘La Figo 12 es un esquema que muestra cimo estaian di oaas de presién sa tera faera toda s6lida 0 tod: oe ite sp ere aa ciety ae $e ele ee rapee see nn a es an ee af iturones irreguls- Se nnd a pi ee = a os 30° y los 4o° de Iatitad ‘tanto al Norte como al Sur det es entre SrsTmIBUCON HORIZONTAL DE LA PRESIEN # [RVIIQUETA GARCIA DE MIRANDA, ATUNTES DE cUMEATOLOGIA os Teuador; estas regiones son conocdas como las “altas presiones sib tropicals" oo DIRECCION OEL VIENTO EN EL HEMISFERIO. NORTE Baa altas subtipicales hacia el Ne 4) Hacia ls pols la presi aurenta bi que deben su existenca a as subtropicales no son regiones de de Las bajas subpoltes Io son de macho algunas de las excepciones control témico de la pes 1a existencis de estas des fans de presi se debe a causs dindn re tienen que umbio decal que eater lugares y calelae el gis i presiones ‘vel del a. 1 las cegiones de alta presién & ‘e-dieccin de la pendiente barométrica pero nolo hace ai, debido a nena desviadora de la rotacién de a nm es de resin atmostécica esta a as desgnaldadss fardado con respecto indo en sent liecién en que la i sminuye més répidain sete de prion © pene baomdron'y puede eset pc inl a a input ef ie de Oat. fnglo vecto con lis Ta velocidad del viento depende del geadiente aro = te on una regién dada; cuanto inis grande sea [ENRIQUBTA GARCIA DE SARANDA ngulas hacia las zonas de de alta presionespolares las de indo desde Inego las desi Alsi depende de lsu fecogen Humedady son 5 Andlogamente Y condeassn ru vapor de agoa produciendo lloviss “Iadera de sotsvento bay no producen por expansiéa de mane condeasa ceando nobes greasy cat en foun di lets, ‘1 es may abundante en ciertas porcones de eta ‘zna cust 2<-Laresitn de las comiente descendent “Llega un momento en que no puede seguir subiendo, iamiento que ha experineatado, ‘una bacers montaosa 5 cal IRCULACIEN GENERAL DE LA ATHGSFERA * HIQUETA GARCIA DE MIRANDA ‘APUNTTES DE CLIMATOLOGIA de los polos hacia paralelos mayorts, © desvlan hacia ef Oeste, vet Hemisferio Norte tienen una dteein general de Noreste & in que Tat que iaiden, Aebido al exesvo énfriamient amp een fae eee Modificaconssq presencia de Tos continents inclinacifn del ele de Ia Tierra de 23'27' con respect a1 plano de la bit, yal cho de que aqul se conserve pat ® [EMRQUETA GARCIA DE AERANDA c c maven y “A $ caador Térmico (2008 ¥ caliente de tera) se eatentendesplavad hace el Nore et el vem : g el Hemiserio Norte yun poco hci l Sure & henson. Come consecencia de to eto en verano la 20 tovaes se espana hacia el Novte y simultnesmente con \ a stoma de vietos yl cojunto de sec, de AMY? EX? 7 sobee na misna regia ao dminan los msmos cents de a 8 A -mismos sistemas de vientor durante todas las époces del ao. Los, VALS 2 2 de aciin adem sften un corner hacia el Osteen sinbes en cy rae feos. af £0, \ 18 Gentros de accién en el Verano del Hemisferio Norte iS . . eor sistemas tenen sx deplesamienta mixin baci el |B a ‘Le zone de bai pevidn custo, epresetada : g f de patos, 3 encventes baci arte del car T° 2 td de os r0°N en América y S y sobre el continent sti Ia zone de e 4 fra mayor que compe ae #y etueno sb | 3 muy intens, mayor queen el octano soe = To Las zona de alas abiopiealesquedanseparadas ene! H.N. $ A grandes cents deaccién qe ae loaizan tno = y tsi de Bemutns Anges y tow oso a £ | : Fase el paraleloo°N, Arore ES : Sobre ls pate Notte de Mésico y SW de EU, debido al = siento continental, se localiza vn pegs centro de baja presién que se = furs los dos de alta menconades previament, sobre Asa, como ys < Ajo, predomina a esta atitud un cento enorme de bj presion, Fa el H. S. se tienen auato centos de aecién que forman uns laja ‘aul continue de alta presiin loclinda apronimadaiente a lo largo alelo 30'S, eto se debe a que los cantrases en calentamiento ete licens y mares en eH. S, son mnimos debid al predominio de las Seas oetinicassobce las continentales @ ENRIQUETA GARCIA DE MIRANDA Zonas de baja subpolar Ei : N i \ls : | Ls FEVRIQUETA GaRCTA De aamaNDA APUNTES DE CmeATOLOGIA 1h « decal contratio de lo que pasa en el Heniste En lot cos de ala presi acai dl sie eno nel del wel) (Sl te tring ye a tnt, de a prein stos elminan cies eivonene alrededor de los centro de sita en satis det + de centeo hacia ls cen el lado Sur de rete componente baci Noreste. Fits vientos Sureste) To largo de en Iattud de 5, El encoetro de as produce corintes featioe de muy baja tem en Jos mats, por = eee eo fefet d contartca) ene a tgopertus de ese abi ty pce mayor en el ico Ein se ap rt cin desta satin lao ns dc eer NE SW, Ec nee os erano, es decir, de SW a NE i a in men ley cn ee por eu pen bre todo SE ace y le mares de hia y J; Ere ag de domino ato les topicals ents del cet, cl centro de bale pr ent ymedo que se ‘tes tormentas son mayo- ‘ientos del oeste tab fo Lor Monzones Durie van, y ido desu! cleanicto ‘mates, se otiginan sobre las nt sabe las regions sucanas det. mas cntinentals mayores de 2 ico patsceria perdese aq aque el caticter seen fein del manna clsco pareceria pe a AINEIQUETA GARCIA DE ARANDA APUNSTES DE CIMATOLOGIA ie del oeste Fin inviermo dominan los ventos plates y ex verano eepresentado en In figuta 1 ascender pattienda ‘avin de2°C pot y lo por sf solo por st propia boyancia (se Mama boyancia a Ia fuer ascenional a que et fometido todo cnerpo iameso ea un fuldo de acuerdo con et printpio & ‘Aruinede). a Ta este caso se dice que es conotcidn 06 nesrastioan [AVONTES DE CLMATOLOS Exbilided (Fig. 24) Cuando el gradientetemico vertical del sire ambiente es menos que wild eb sce de wa por de aire ques cles era port de aes ected tle Elo us dso he La cual pestenee, se opone fe, pero con sigao contasio al desplazar se meno se it Levens frm oy nfs da gue else qo, ele per lo sente «so posiin inci in y despejeds de aubes (condicién inn, s dice que etree stable y que o puede profs ip de bber so fondo » Sxcender vertalmere hse eabe 2 [ENIIQUETA GARCIA DE mamANDA APUNTES DE CLIMATOLOGIA 2 ques, Producen fueites aguaceos con rayos y truenos y algunas veces ‘ubre, a veees, todo el de la luna, son an en ep, sung de las. que nen major ds signe cmalontnbes, Son omnes dosnt ls ards caintes eran iano inetd dl ste yenanint abt sor Format de precipiteion (4-Co)—Fouman grandes masse. globul ede Hae cir de sub ‘we tor on mis grandes y proyectan sombras sere pueden vee gris, eens pres intesicis —Constiuyen una caps baja y wniforme pero de ‘que se patece 2 la nica pero que a sea asprin Ed por as eos scenenes, gue 20 porta go tan dies sean pte son sets pat steno yeas as gobs naboss m0 eran densuadanent cto prt vee es cots mds ida 7) , Nimbus (Nb). —Forms nn capa de tena quando ps bu pd 8)” Statocimuls (S-C3) —S0n grandes mass globules 0 apne en extensss capes de tbe sines ges on Las mass esa generate screen for seul yo 0 scenebsie raes extension el cia FS Jzoo mm de ditmetto y no pueden cuee 2 fa del ave, y si tratan de bacelo se evaporan 9) Como ran desarrollo 7 [pAUQUETA GARCIA DE MIRANDA |AYONTIS DE cuuMArOLOGIA % io Formado sabe los objets por et - idad més dense, pesada y grande de mas de precipitaciin en forma sblida, es cacacersin de La eel resultado de mavimientos convectvas Sarena 7a formas por lo tant, glass grands ee pueden ene lat cones fei cen "Vatias aus favorscen Ia formacién de gotas més grandes a). Le tubulencia del sire que hace que las gotaschoquen unas in espesor de la capa auboss de al menos unos centens as particlas van creiendo s medida gue van ie del agua de las goitas nubosas com las ia contiene alrededor de 8.020000 de got rande que puede que pte ser contin 0 atten su dist ‘Ningona cntidad determiaada de Los copos grandes y himedos de nieve, de aspecto de limite entre Ios climas secos y los timedos, es neces sactrticos del fren como 25 mm de nieve pars produce x am de ls in puede varie desde 5 2 T hasta de 308 xy depende Je ia de los lugares alos océanos. ‘La presencia 0 ausencia de ban fos.

You might also like